EXPOSICION MANUAL EDAN PERÚ - faolex.fao.orgfaolex.fao.org/docs/pdf/per160844anx.pdf · Dinámica:...

Post on 22-Sep-2018

256 views 2 download

Transcript of EXPOSICION MANUAL EDAN PERÚ - faolex.fao.orgfaolex.fao.org/docs/pdf/per160844anx.pdf · Dinámica:...

MANUAL EDAN PERÚResolución Ministerial N° 219-2016-PCM

Mg. Sara Quiroz MirandaDirección de Políticas, Planes y Evaluación

I. Aspectos Generales del ManualII. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – EDAN PERÚ

Conceptos Características Etapas del recojo de Información – EDAN PERÚ

III. Aspectos a tener en consideración para el EDAN PERÚ Objeto de la Evaluación de Daños Forma de organizar la Evaluación de Daños Recursos para realizar la evaluación

IV. Técnicas de interpretación de mapas y/o cartas geográficas.V. Pasos a tener en cuenta para la recolección de datos

Información Previa Recolección de datos

VI. Análisis de necesidades y procesamiento de la informaciónVII. Instructivos para la Evaluación

CONTENIDO DEL MANUAL EDAN PERÚ

CONCEPTOS GENERALES

Articulo 54 del Reglamento de la Ley que crea elSINAGERD:La Evaluación de Daños y Análisis deNecesidades (EDAN PERÚ), es el mecanismo derecolección de datos y procesamiento deinformación cualitativa y cuantitativa, de laextensión, gravedad y localización de los efectosde un evento adverso, sirve para la evaluación denecesidades que se establezcan para losprocesos de respuesta, rehabilitación yreconstrucción.

ASPECTOS NUEVOS

Que incorpora la Evaluación de Daños y elAnálisis de NecesidadesPermite evaluar los daños y análisis denecesidades de niños, niñas, adolescentes,madres gestantes, adultos mayores,personas con discapacidad, clasificados porgénero, así como personas conenfermedades crónicas, que constituyen losdistintos grupos vulnerables; así mismopermite detectar las afectaciones a losmedios de vida, para identificardamnificados por este aspecto.

Oportuna: debe ser realizado en el menor tiempoposible, por lo que requiere ser recogida y reportada demanera inmediata.

Objetiva: la información proporcionada debe ser lo máscercana a la realidad, garantizando la aplicación delprincipio de equidad y de inclusión, desechandoaspectos subjetivos como suposiciones, especulacionesy emociones.

Confiable: debe ser consistente y validada.

Dinámica: la ocurrencia de un evento adverso, puedegenerar otros eventos asociados que incrementen losdaños acontecidos, por lo que el reporte es dinámico.

Oficial: la información recogida es validada por laautoridad competente, como Gobernador Regional oAlcalde.

CARACTERÍSTICAS DEL EDAN PERÚ

ETAPA I: EDAN PERÚ ‐ EVALUACIÓN RÁPIDARecopila datos de manera rápida en tiempo real los daños ocurridos para adoptarlas acciones prioritarias en salvaguarda de la vida y salud de la poblacióndamnificada y/o afectada, da origen al registro SINPAD.

ETAPAS DEL RECOJO EDAN PERÚ

ETAPA II: EMPADRONAMIENTO FAMILIAR DE  DAÑOS Y MEDIOS DE VIDAComplementa la EVALUACIÓN RÁPIDA, mediante el empadronamiento de lasfamilias afectadas y damnificadas por la ocurrencia de emergencias o desastres.Se han considerado dos tipos de empadronamiento. El formulario parte A, queestá relacionado a los daños a la vida y la salud de las familias y sus viviendas,

ETAPAS DEL RECOJO EDAN PERÚ

ETAPA II: EMPADRONAMIENTO FAMILIAR DE  DAÑOS Y MEDIOS DE VIDAEl formulario parte B, está relacionado principalmente a la afectación o daños alos medios de vida de la familia.

ETAPAS DEL RECOJO EDAN PERÚ

ETAPA III: EDAN PERÚ ‐ CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓNProcesa y complementa los datos obtenidos en la evaluación, rápida y elempadronamiento familiar, tiene como objetivo conocer de maneradetallada los daños a la vida, salud, vivienda y medios de vida de lapoblación, así como los daños a la infraestructura pública diversa.

ETAPAS DEL RECOJO EDAN PERÚ

ETAPA III: EDAN PERÚ ‐ CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ETAPAS DEL RECOJO EDAN PERÚ

ETAPA III: EDAN PERÚ ‐ CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ETAPAS DEL RECOJO EDAN PERÚ

ETAPA III: EDAN PERÚ ‐ CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ETAPAS DEL RECOJO EDAN PERÚ

ETAPA III: EDAN PERÚ ‐ CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ETAPAS DEL RECOJO EDAN PERÚ

ETAPA III: EDAN PERÚ ‐ CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ETAPAS DEL RECOJO EDAN PERÚ

Objeto de la Evaluación

Permite establecer prioridades de atención que conllevan ala toma de decisiones acerca de dónde, cuándo y qué clasede ayuda debe prestarse en orden prioritario

Formas de organizar la Evaluación de Daños

Debe ser organizada desarrollando un método sistemáticoque permita proceder rápidamente, con el fin de estableceruna información adecuada a las autoridadesgubernamentales de los tres niveles de gobierno, lo quepermitirá la toma de decisiones, ejecución de medidas deasistencia y diseñar técnicas efectivas para una reducciónde los efectos, presentes y futuros del evento.

La acción de evaluación puede ser desarrollada por unapersona o por un grupo o equipo multidisciplinario, puedeser por personal local o foráneo.

ASPECTOS A TENER EN CONSIDERACIÓN

Puede ser realizado por personal local o foráneo

Respecto a la cantidad de evaluadores, pueden ser: Evaluador individual: capacitado y certificado por INDECI. Grupo o Equipo Multidisciplinario: Aunque perteneciendo a diferentes

instituciones pueden ante un desastre trabajar como equipo, puede estarcompuesto por 5 a 12 miembros.

La organización ideal, del equipo evaluador puede estar constituido por: evaluadoreslocales o foráneos organizados mediante un coordinador; un equipo de evaluadoresindividuales, preferentemente con formación técnica o profesional.

ASPECTOS A TENER EN CONSIDERACIÓN

Personal Ventajas Desventajas

Local Por estar en la misma localidad respondeninmediatamente, garantizando así oportunidad ymínimo costo en el desplazamiento.

La vinculación afectiva, los lazosfamiliares o la afectación personalpueden comprometer la objetividadde la evaluación.

Foráneo Llegan al lugar con la misión de evaluar la situación.El hecho de no haber sido afectados ni de estarcomprometidos por lazos familiares o de amistad,favorece la objetividad.

No conocen el estado anterior alevento y puede resultar siendo unacarga para la situación local

La efectividad de la evaluación se garantiza conla participación de personal capacitado ycertificado por el INDECI.La estandarización de criterio y procedimientosde recojo de información empleando losformularios.Disposición inmediata de los recursos parallevar a cabo la evaluación como transporte,comunicación, apoyo logístico, Inicio de lasevaluaciones en las primeras 08 horas deldesastre.

FORMAS DE ORGANIZAR LA EVALUACIÓN

Recursos para realizar la evaluación (GGRR/GGLL) Mapa del área o región afectada. Información previa. Formularios de Evaluación. Lista de verificación, tablas y otras ayudas. Bolígrafos, lápices, borradores, regla. Papelógrafos papel A4, tabla con presilla o clip, maskingtape, Linterna

Se ha considera importante recordar algunos aspectos generales como son definirque es un Mapa, como se identifica la orientación, la escala, cuantos tipos de escalaexisten, la simbología

TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE MAPAS

Información Previa: el evaluador o los evaluadoresdeben conocer toda la información posible antes dellegar al lugar:

Población Condiciones Climáticas Condiciones de salud Antecedentes sociopolíticos de la región o localidad Idiosincrasia (costumbres, tradiciones, aspiraciones) Recursos disponibles Infraestructura de servicios Historia de los desastres ocurridos en la región. Nombres, direcciones y teléfonos de posibles

contactos que puedan facilitar la evaluación

PASOS A TOMAR EN CUENTA EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS

PASOS A TOMAR EN CUENTA EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Recolección de datos: se realizará tomando en cuentaaspectos como accesibilidad, topografía del terreno,clima entre otros, pudiéndose efectuar las siguientesacciones: Vuelos de reconocimiento de baja altura: sirve para

identificar vías probables de acceso por tierra para elsuministro de la ayuda humanitaria.

Evaluación de Campo: se puede realizar cuandoexiste accesibilidad a la zona y no pone en riesgo lavida de los evaluadores. Cuando la situación loamerite puede complementarse con entrevistaslocales, que contribuyan a identificar las zonasdonde debe concentrarse las acciones de Búsqueday Rescate.

Encuestas por muestreo sobre el terreno: estaactividades ayudará a obtener informacióncomplementaria pero no sustenta una Evaluación deDaños.Existen técnicas adicionales como aerofotografías,imágenes de satélite y sistemas sensores remotosque aportan con información importante.

La prontitud con que se establezcan estas necesidades definirán las acciones derespuesta, considera: Identificar las necesidades Estimar los recursos internos requeridosLas necesidades externas se determinan después del análisis de la confrontación delas capacidades existentes localmente y los daños sobre las áreas afectadas

Apoyo externo = (Necesidad total – Capacidad Local)

El manual contempla una lista de chequeo de categorías que orienta a los tomadoresde decisión: Medicamentos Techo Abrigo Alimentación (Alimentos y utensilios) Herramientas Equipos Agua Saneamiento

ANALISIS DE NECESIDADES Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

INSTRUCTIVOS

LISTADO DE FENOMENOS EDAN PERU

EDAN PERÚ

BIENES DE AYUDA HUMANITARIAPARA DAMNIFICADOS Y AFECTADOS

BIENES DE AYUDA HUMANITARIA PARA DAMNIFICADOS Y AFECTADOS

BIENES DE AYUDA HUMANITARIA PARA DAMNIFICADOS Y AFECTADOS

BIENES DE AYUDA HUMANITARIA PARA DAMNIFICADOS Y AFECTADOS

TABLAS

ALFABETO FONETICO Y CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA CLAVE Q

TABLA DE EQUIVALENCIAS Y CONVERSIONES

Graciaswww. indeci.gob.pe /indeci@indeciperu Indeci Peru