Félix Arturo Leyva González Dr. en Ciencias de la Salud Conformación de un Portafolio para la...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Félix Arturo Leyva González Dr. en Ciencias de la Salud Conformación de un Portafolio para la...

Félix Arturo Leyva GonzálezDr. en Ciencias de la Salud

Conformación de un Portafolio para la Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico ResidenteEvaluación del Médico Residente

FACULTAD DE MEDICINADIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICASCOORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Mostrar algunos aspectos teóricos Explicar qué es, qué no es y para qué sirve Caracterizar el portafolio del médico residente Mostrar la metodología para conformarlo

Propósitos de la sesiónPropósitos de la sesión

Introducción

La evaluación en los cursos del Plan único de Especializaciones Médicas (PUEM) de la UNAM, en su mayoría, se continúa realizando de manera tradicional, lo cual aporta una visión fragmentada de los aprendizajes.

Introducción

Dado el contexto educativo internacional y con el fin de formar profesionales que estén a la altura de las demandas de la atención médica, es necesario cambiar el sistema de evaluación tradicional por un método de portafolios que integre las competencias propias de una residencia médica.

Evaluación integral

Portafolio

Evaluación

Conocimiento

Evidencias

DesempeñoReflexiones

incluye

recopilade de

Sabe(recuerda)

Sabe cómo(integra)

Muestra cómo(lo hace)

Hace(práctica)

Test conocimientos

Test basados en contextos clínicos

In vitro, ECOE,Pacientes simulados

Evaluación in vivo.simuladores, vídeo, etc.

Portafolio. Se inspira en teorías del aprendizaje

Portafolio. Se inspira en teorías del aprendizaje: Modelo de Kolb

Portafolio. Se inspira en teorías del aprendizaje:Enfoque basado en resultados

Centrado en las evidencias del proceso de aprendizaje (logros), aplicación práctica de lo aprendido, nuevos objetivos y necesidades en lugar de tiempo dedicado o créditos obtenidos en actividades formativas tradicionales.

Es una colección de evidencias que demuestran que el aprendizaje personal necesario para ejercer ciertas competencias ha sido completado

Royal College of General Practitioners (1993)

Definición

Herramienta evaluativa/formativa

Definición

Portafolio

No es una bitácora, tampoco un archivo

¿Qué no es un portafolio?

Promover y propiciar el logro de competencias esperadas

Propósito del portafolio

Portafolio

Se ha creado bajo dos criterios:

• Sumativo. El residente va evidenciando la consecución de determinados objetivos cualitativos o cuantitativos.

• Formativo. El residente dirige su autoevaluación y su autoaprendizaje, reflexiona sobre su práctica, define objetivos y planes personales para su formación

Objetivos del portafolio

Guiar a los médicos residentes en su actividad y en la percepción de sus propios progresos educativos.

Estimularlos para que estén pendientes en forma permanente de su proceso de aprendizaje.

Destacar la importancia de integrar los conocimientos previos del alumno en las situaciones actuales.

Resaltar lo que un alumno sabe de sí mismo.

Enseñanza Aprendizaje

FormarPara

evaluar

EvaluarPara

formar

Refleja un cambio

¿ Por qué un Portafolio?

• Centrado en el que aprende• Evalúa la práctica real• Aceptabilidad profesional• Combina herramientas docentes

Ventajas del Portafolio…

• Es una guía para la formación-evaluación

Impacto educativo: Impacto educativo: Reflexión Aprendizaje tutorizado

…Ventajas del portafolio

Competencias que tiene Competencias a mejorar

…Ventajas del portafolio Reflexión-evaluación

• Es una herramienta de ayuda en el proceso de formación del médico residente, tanto para él como para los profesores.

• El médico residente tiene control sobre su proceso formativo.

• Muestra el desempeño en guardias, servicios y práctica en general.

• Proporciona información amplia de la evaluación del residente (profesor, residente –autoevaluación-, pares y pacientes).

BENEFICIOS DEL PORTAFOLIO

• El propósito y contenido deben estar en estrecha relación con el curso.

• Acordar con los alumnos el tipo y calidad de trabajos por incluir.

• Definir el sistema de asesoría-tutoría ( retroalimentación).

Conformación del portafolio

Tareas

Mapa de Competenciasdel médico residente

Indicadores

Evaluación formativa(instrumentos de evaluación)

Competencia

Conformación del portafolio

Tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales y mentales, ensayos, análisis de informes o registros médicos, etc.)

Información de diferentes tipos de contenidos (conceptual, procedimental y actitudinal)

En el portafolio la recolección de evidencias, se hace en función de los propósitos que persigue cada plan; de estos propósitos se derivan las directrices y objetivos concretos de selección de trabajos aportados por el profesor y el alumno

El profesional recoge documentos o registros de la práctica habitual

Portafolio

• Incidentes críticos

• Incidentes rutinarios

• Diarios de aprendizaje

• Sesiones tutorales

• Entrevistas médicas

• Revisiones bibliográficas

• Video-registros

• Resúmenes clínicos

• Sesiones clínicas

• Indicadores de práctica clínica

• Trabajo de investigación

• Lectura crítica

Registros de la práctica habitual

Portafolio

Evaluación de los trabajos del portafolio

Conjunta

Evaluación deportafolios

EvaluaciónAutoevaluación

Alumno Profesor

Nuevaestrategia

del del

resulta

Se desarrolla en dos niveles

Los profesores y alumnos están acostumbrados a la heteroevaluación, por lo que puede ser difícil cambiar a un sistema en que lo fundamental es el compromiso de cada alumno con su aprendizaje.

Se requiere de profesores comprometidos con la formación del médico residente.

Consideraciones para su implementación

• Su construcción es producto de la participación del profesor y el médico residente.

• Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación de la formación del médico residente.

• Es un método centrado más en la evaluación de los procesos de aprendizaje que en los productos

Conclusiones …

• Se consideran varios criterios en la evaluación (profesor, residente, pares y pacientes).

• Permite una evaluación integral (conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes).

Conclusiones …