formas expresivas

Post on 19-Jun-2015

18.071 views 2 download

Transcript of formas expresivas

Desarrollo de nuevas formas.

Formas expresivas.

Primera generación del Movimiento Moderno. Producción arquitectónica a partir de 1910, realizaciones influyentes en los 20’s. Mies Van der Rohe, Walter Gropius, Le Corbusier, Eric Mendelsohn, Gerrit Rietveld.

Segunda generación del Movimiento Moderno. Desarrollaron obra a partir de los 30’s. Alvar Aalto, Buckminster Fuller, Lucio Costa, Marcel Bruer, Giussepe Terragni, Óscar Niemeyer.

Los arquitectos de la segunda generación realizaron su obra más importante en los 50’s, fue aquí donde empezó la actividad en la nueva generación por arquitectos como: Eero Saarinen, Kenzo Tange, José Antonio Coderch, Jörn Utzon, Alison y Peter Smithson.

Conciliación de continuidad de las propuestas del movimiento moderno con un impulso a la necesidad de renovación.

Formalismo de la “Tercera Generación”

Manifiestos de la evolución formal. Del modelo de la máquina se pasa a un modelo donde la naturaleza, el contexto, lo vernáculo y la expresividad de formas orgánicas y escultóricas predominan.

Capilla de Ronchamps, Le Corbusier. 1950 - 1955

Ópera de Sidney, Jörn Utzon. 1957 - 1974

Formalismo de la “Tercera Generación”

Influencias contextuales o naturales, recuperación romántica de las relación del hombre con la naturaleza, arquitectura griega (una vez más) paradigma de la perfección formal y la interpretación de estructuras espaciales arquitetípicas para un enriquecimiento formal.

Esculturas sobre plataformas.

Crece la importancia en las ciencias sociales. Revalorización de la vida cotidiana y la sicología toma un papel predominante en la arquitectura.

Mayor monumentalidad en la arquitectura. La arquitectura se olvida de la lógica de los volúmenes autónomos y repetitivos. Los volúmenes son singulares, relacionados entre sí sobre grandes Zócalos.

Formalismo de la “Tercera Generación”

Project pour une place. 1930 – 1931.

Alberto Giacometti.

Sociedad de Naciones en Ginebra, 1927.

Le Corbusier.

Palacio de los Soviets, Moscú, 1931.

Le Corbusier.

Naciones Unidas, Nueva York. 1947.

Le Corbusier.

Naciones Unidas, Nueva York. 1947.

Le Corbusier.

Naciones Unidas, Nueva York. 1952.

Harrison y Abramovitz.

Cualificación de un espacio urbano, resultado de las relaciones entre los volúmenes establecidos por los edificios. El espacio entre los edificios es más importante que los mismos edificios.

En los cincuentas se construyen las más importantes realizaciones de volúmenes escultóricos sobre plataformas:

- Ciudad Universitaria, Mexico, D.F. 1950

- Universidad Central de Venezuela, Caracas. 1946

- Centro de Gobierno de Brasilia, Brasil. 1957-1960

- Capitolio de Chandigarh, India. 1952-1965

Formalismo de la “Tercera Generación”

Ciudad Universitaria, México, D.F.

- Trazo guiado por lo principios del Movimiento Moderno y el modelo de la “Ville Radieuse”, entre un paisaje de piedra volcánica.

- Repertorio tipológico Moderno articulado entorno a una gran plataforma.

- Multiplicidad coherente y unitaria.

Formalismo de la “Tercera Generación”

Ciudad Universitaria, México, D.F. 1950.

Mario Pani/Enrique del Moral.

Mario Pani/Enrique del Moral.

Ciudad Universitaria, México, D.F. 1950.

Mario Pani/Enrique del Moral.

Ciudad Universitaria, México, D.F. 1950.

Mario Pani/Enrique del Moral.

Ciudad Universitaria, México, D.F. 1950.

Ciudad Universitaria, Caracas, Venezuela.

- Solución opuesta a la UNAM.

- Pasarelas y jardines tropicales entre los que hay edificios de escala doméstica, introvertidos.

- Integración total de las artes con la arquitectura, Plaza Cubierta.

Formalismo de la “Tercera Generación”

Ciudad Universitaria, Caracas, Venezuela, 1946.

Carlos Raúl Villanueva.

Ciudad Universitaria, Caracas, Venezuela, 1946.

Carlos Raúl Villanueva.

Ciudad Universitaria, Caracas, Venezuela, 1946.

Carlos Raúl Villanueva.

Ciudad Universitaria, Caracas, Venezuela, 1946.

Carlos Raúl Villanueva.

Plaza de los tres poderes, Brasilia.

- Estructura más escultórica y minimalista.

- Nueva monumentalidad, edificio plataforma horizontal, dos torres gemelas en vertical.

Formalismo de la “Tercera Generación”

Plaza de los tres poderes, Brasilia. 1957 - 1960.

Óscar Niemeyer.

Plaza de los tres poderes, Brasilia. 1957 - 1960.

Óscar Niemeyer.

Plaza de los tres poderes, Brasilia. 1957 - 1960.

Óscar Niemeyer.

Plaza de los tres poderes, Brasilia. 1957 - 1960.

Óscar Niemeyer.

Transformación de la arquitectura racionalista.

El tratamiento de la fachada cambia de ser lisa y homogénea a individual y diversa formalmente.

Formas de carácter escultórico que llevan al tratamiento libre de la cubierta, superación de la cubierta plana. La cubierta es elemento básico de todo edificio público para desarrollar la mayor expresividad del edificio.

Las formas compactas, prismáticas y cerradas de los 20’s cambian a formas más abiertas, articuladas y diseminadas.

La arquitectura cambia de la idea primordial de ESPACIO a la idea de LUGAR.

Continuación de la búsqueda expresiva.

Capitolio, Chandigarh, India. 1952 - 1965.

Le Corbusier.

Capitolio, Chandigarh, India. 1952 - 1965.

Le Corbusier.

TWA, Nueva York. 1956 - 1962.

Eero Saarinen.

Piscinas cubiertas para los Juegos Olímpicos de Tokio, 1964.

Kenzo Tange.

La ópera de Sidney.

Paradigma de la arquitectura de la “tercera generación”. Jörn Utzon planteaba la adecuación al contexto topográfico, natural y cultural. Nuevo concepto de monumentalidad en la arquitectura pública.

Gran plataforma en el agua con cascarones fachada-cubierta. Altamente expresivo, gran complejidad técnica (1957-1963) seis años de estudios Ove Arup and Partners.

Propuesta final, esbeltez y ligereza, cada arco autoportante.

Interior diferente del perfil exterior.

La arquitectura con valor escultórico.

Ópera de Sidney, Australia. 1957 - 1974.

Jörn Utzon.

Ópera de Sidney, Australia. 1957 - 1974.

Jörn Utzon.

Ópera de Sidney, Australia. 1957 - 1974.

Jörn Utzon.

Ópera de Sidney, Australia. 1957 - 1974.

Jörn Utzon.

Ópera de Sidney, Australia. 1957 - 1974.

Jörn Utzon.

Ópera de Sidney, Australia. 1957 - 1974.

Jörn Utzon.

Ópera de Sidney, Australia. 1957 - 1974.

Jörn Utzon.

Expresionismo estructural.

Búsqueda de nuevas formas a partir de las nuevas técnica y materiales. Predominio de la experimentación y la expresividad por sobre la productividad.

Surge en los países en vías de desarrollo, expresionismo tecnológico con los modestos medios disponibles.

Realizaciones singulares en América Latina. Félix Candela en México y Eladio Dieste en Uruguay.

La arquitectura con valor escultórico.

Los manantiales de Xochimilco, México, D.F. 1957.

Félix Candela.

Los manantiales de Xochimilco, México, D.F. 1957.

Félix Candela.

Pabellón de Rayos Cósmicos, México, D.F. 1952.

Félix Candela.

Club Nocturno, Acapulco. 1952.

Félix Candela.

Iglesia de la Atlántida, Uruguay, 1952.

Eladio Dieste.

Iglesia de la Atlántida, Uruguay, 1952.

Eladio Dieste.

Iglesia de la Atlántida, Uruguay, 1952.

Eladio Dieste.

Iglesia de la Atlántida, Uruguay, 1952.

Eladio Dieste.

Iglesia de la Atlántida, Uruguay, 1952.

Eladio Dieste.

Liderazgo de la arquitectura estadounidense a partir de la segunda guerra mundial, crisis en Europa, los mejores intelectuales emigran a los Estados Unidos.

Tres figuras tuvieron la influencia más crucial:

- Frank Lloyd Wright.

- Eero Saarinen.

- Luis Kahn.

Revisión formal en Estados Unidos.

Museo Guggenheim, Nueva York.

Ejemplo de intervención urbana y de edificio, obra cumbre de la experimentación con la figura del círculo y el espiral. Carácter anti-urbano expresado en sus formas orgánicas.

Dos aspectos de estudio contradictorio: lo sólido, lo tectónico, carácter introvertido del edificio y la búsqueda de dinamicidad, de las plataformas, formas esbeltas en movimiento.

Conviven referencias orgánicas y naturales con la admiración de las máquinas.

Revisión formal en Estados Unidos.

Museo Guggenheim, Nueva York, 1943 - 1959.

Frank Lloyd Wright.

Museo Guggenheim, Nueva York, 1943 - 1959.

Frank Lloyd Wright.

Museo Guggenheim, Nueva York, 1943 - 1959.

Frank Lloyd Wright.

Museo Guggenheim, Nueva York, 1943 - 1959.

Frank Lloyd Wright.

Museo Guggenheim, Nueva York, 1943 - 1959.

Frank Lloyd Wright.

Museo Guggenheim, Nueva York, 1943 - 1959.

Frank Lloyd Wright.

Eero Saarinen.

Su obra se mueve en dos direcciones: Racionalistas, formas rectas y simples, miesianas y obras expresionistas, simbolistas y ornamentadas, alarde estructural, formas libres y orgánicas.

Incorporación de la metáfora en la arquitectura contemporánea sobre los requerimientos funcionales.

La estética y el simbolismo están por encima de los materiales, estructura y la matemática.

Máximo expresionismo: TWA en Nueva York.

Revisión formal en Estados Unidos.

TWA, Nueva York. 1956 - 1962.

Eero Saarinen.

TWA, Nueva York. 1956 - 1962.

Eero Saarinen.

TWA, Nueva York. 1956 - 1962.

Eero Saarinen.

TWA, Nueva York. 1956 - 1962.

Eero Saarinen.

TWA, Nueva York. 1956 - 1962.

Eero Saarinen.

TWA, Nueva York. 1956 - 1962.

Eero Saarinen.

TWA, Nueva York. 1956 - 1962.

Eero Saarinen.

TWA, Nueva York. 1956 - 1962.

Eero Saarinen.

Guggenheim de Bilbao.

Frank Gehry.

Guggenheim de Bilbao.

Frank Gehry.

Guggenheim de Bilbao.

Frank Gehry.

Guggenheim de Bilbao.

Frank Gehry.

Guggenheim de Bilbao.

Frank Gehry.

Guggenheim de Bilbao.

Frank Gehry.

1. Después del movimiento moderno, arquitectura de la segunda mitad del siglo XX, Josep María Montaner, Ed. Gustavo Gili

- III. Características formales deLa tercera generación pág. 42 - 46

- IV. La revisión formal en EstadosUnidos pág. 190 - 203

Guía de estudio.

Arquitectura del caos.

Deconstructivismo.

Arquitectura = orden y estabilidad. Los edificios se construyen con formas simples, cubos, cilindros, esferas, conos. Reglas compositivas que evitan conflictos.

Deconstrucción. La forma pura ha sido alterada desde su interior.

No es desmontaje, demolición o disimulación. La alteración de la forma desde el exterior sólo la daña, es ornamento.

Best Products, SITE, Sacramento California, 1977.

Romeo y Julieta, Peter Eisenman,

Bienal de Venecia, 1985.

Antecedentes.

Deconstrucción. Localización de los dilemas inherentes dentro de ellos. Identifica la impureza reprimida, interrogatorio de la forma.

VANGUARDIA RUSA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

Constructivismo torció radicalmente la tradición arquitectónica, rompió las reglas clásicas de la composición. La formas simples entraron en conflicto para producir geometría inestable e intranquila. Artes tradicionales eran un escape a la realidad social, en contra de la revolución.

Pintura suprematista. 1915 - 1916.

Antecedentes.

Deconstrucción. Localización de los dilemas inherentes dentro de ellos. Identifica la impureza reprimida, interrogatorio de la forma.

VANGUARDIA RUSA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

Arquitectura: arte con suficiente base funcional para fines revolucionarios. La revolución rusa requería una revolución arquitectónica.

Monumento a la tercera internacional, 1919.

Antecedentes.

Deconstrucción. Localización de los dilemas inherentes dentro de ellos. Identifica la impureza reprimida, interrogatorio de la forma.

VANGUARDIA RUSA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

El marco se desintegra. Las formas no tienen relación estructural y parecen producto de una explosión.

Relieve en esquina, 1914 - 1915.

Antecedentes.

Café Pittoresque, interior, 1917.

Vladimir Tatlin/Aleksander Rodchenko.

Emisora de radio, 1920.

Aleksander Rodchenko.

VANGUARDIA RUSA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

El conflicto se fue disolviendo gradualmente. Los montajes inestables se convirtieron en maquinistas, formas en armonía. La fantasía se convirtió en realidad.

Palacio del trabajo, boceto preliminar, 1922.

Palacio del trabajo, proyecto definitivo, 1923.

Antecedentes.

VANGUARDIA RUSA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

La inestabilidad no fue una propuesta estructural, las formas individuales no fueron cuestionadas. No fue capaz de transformar la condición tradicional del objeto arquitectónico.

Al convertir los experimentos en estructuras arquitectónicas el dinamismo se tranformó en estabilidad.

La vanguardia radical fracasó y fue corrompida por la pureza del movimiento moderno.

La vanguardia convirtió en ornamentales las cuestiones estructurales.

Antecedentes.

El deconstructivismo explora la inestabilidad de la primera etapa de la vanguardia y la estabilidad del movimiento moderno.

DE-CONSTRUCTIVISMO. Los proyectos arrancan del constructivismo, a la vez son una desviación radical del mismo.

La geometría irregular se entiende como una condición estructurada. No es simplemente el conflicto entre formas puras, el conflicto es producido dentro de la forma. Alteración desde el interior.

La distorsión es inquietante, pertenece a la forma, parece haber sido liberada por el diseñador.

La forma se somete a una tortura y se fortalece con ella. Desaparece el punto donde se divide la forma de la distorsión, son una entidad simbiótica.

Geometría deconstructivista.

Remodelación de un ático. Viena, 1985.

Coop Himmelblau.

Remodelación de un ático. Viena, 1985.

Coop Himmelblau.

Remodelación de un ático. Viena, 1985.

Coop Himmelblau.

Remodelación de un ático. Viena, 1985.

Coop Himmelblau.

Remodelación de un ático. Viena, 1985.

Coop Himmelblau.

UFA Cinema, Dresden Alemania, 1998.

Coop Himmelblau.

UFA Cinema, Dresden Alemania, 1998.

Coop Himmelblau.

UFA Cinema, Dresden Alemania, 1998.

Coop Himmelblau.

UFA Cinema, Dresden Alemania, 1998.

Coop Himmelblau.

UFA Cinema, Dresden Alemania, 1998.

Coop Himmelblau.

UFA Cinema, Dresden Alemania, 1998.

Coop Himmelblau.

UFA Cinema, Dresden Alemania, 1998.

Coop Himmelblau.

Casa en Santa Mónica, California, 1978 - 1988.

Frank Gehry.

Casa en Santa Mónica, California, 1978 - 1988.

Frank Gehry.

Casa en Santa Mónica, California, 1978 - 1988.

Frank Gehry.

Casa en Santa Mónica, California, 1978 - 1988.

Frank Gehry.

Casa en Santa Mónica, California, 1978 - 1988.

Frank Gehry.

Casa en Santa Mónica, California, 1978 - 1988.

Frank Gehry.

Casa en Santa Mónica, California, 1978 - 1988.

Frank Gehry.

Caos. Impredictibilidad de los sistemas, los sistemas físicos estables según las leyes de Newton se desestabilizan y obedecen a su propio orden.

El caos ha recorrido el siglo, desde el dadaísmo hasta la filosofía post.estructuralista.

El caos se produce en el mundo de la indeterminación, el futuro no esta escrito, un mundo que acepta lo impredecible, lo inmesurable y lo infinito.

PETER EISENMAN.

Teorías y proyectos que destruyen las certezas y reglas de lo clásico, afronta la actual condición de crisis y problematicidad. Antifuncionalismo, antihumanismo y atopía. Prototipos y modelos del Movimiento Moderno se transforman, destruyen, deconstruyen y pervierten.

Arquitecturas del caos.

GEOMETRÍAS FRACTALES, Benoit Mandelbort, 1975.

Geometriza el caos de las formas naturales, lo mide y lo representa. Representa cualquier objeto natural o artificial.

Un objeto irregular, fragmentario o interrumpido de la naturaleza (vegetales, relieve de la costa, las galaxias) se pueden reducir a una ley formal fractal que se repite incesantemente. La estructura obtenida es invariante en todas las escalas.

Esquema de Cluster,Alison y Peter Smithson.

Arquitecturas del caos.

GEOMETRÍAS FRACTALES, Benoit Mandelbort, 1975.

Formas ramificadas o de cluster revelan estrategias fractales en la naturaleza: Los árboles que buscan la luz solar, las estructuras de las esponjas, las venas del cuerpo humano. Misma forma arborescente en cualquier tamaño o escala.

Se lleva a cualquier terreno, la pequeña rama de un árbol, los móviles de Alexander Calder, las modulaciones de la música de Beethoven.

Móvil, Alexander Calder.

Arquitecturas del caos.

Jardín botánico de Barcelona, 1999.

Ferrater, Canosa, Figueras, Pedrola y Bossy.

Jardín botánico de Barcelona, 1999.

Ferrater, Canosa, Figueras, Pedrola y Bossy.

EL PLIEGUE, Gille Deleuze, 1988.

Análisis del pensamiento Barroco: las infinitas geometrías del pliegue. La frialdad cartesiana confunde la distinción entre las partes con la posibildad de su separabilidad. Las formas del Barroco gozan de ubicuidad viviente. El mundo, los seres vivos y las cosas están conformados por pliegues.

Pliegues, lo vivo e imprevisible de la naturaleza, el acontecimiento, “la fluctuación de la norma sustituye a la permanencia de la ley”.

Max Reinhardt Haus, Peter Eisenman. Berlín, 1992.

Arquitecturas del caos.

Arquitecturas del caos.

Max Reinhardt Haus, Peter Eisenman. Berlín, 1992.

Arquitecturas del caos.

Max Reinhardt Haus, Peter Eisenman. Berlín, 1992.

Arquitecturas del caos.

Max Reinhardt Haus, Peter Eisenman. Berlín, 1992.

Arquitecturas del caos.

Max Reinhardt Haus, Peter Eisenman. Berlín, 1992.

EL PLIEGUE, Gille Deleuze, 1988.

La inflexión, concavidad y pliegues permiten interpretar la esencia de la naturaleza y del alma.

El Pliegue posee la misma lógica de la naturaleza y los movimientos geológicos.

Análisis de las formas desordenadas y complejas del universo.

Terminal marítima de Yokohama, ALEJANDRO ZAERA POLO, 1994.

Arquitecturas del caos.

Terminal marítima de Yokohama, ALEJANDRO ZAERA POLO, 1994.

Arquitecturas del caos.

Terminal marítima de Yokohama, ALEJANDRO ZAERA POLO, 1994.

Arquitecturas del caos.

Terminal marítima de Yokohama, ALEJANDRO ZAERA POLO, 1994.

Arquitecturas del caos.

Educatorium, Utrech.

Rem Koolhaas.

Educatorium, Utrech.

Rem Koolhaas.

El caos se ha tomado como paradigma. Es posible vivir y crear en el caos. La belleza clásica se supera por la belleza convulsa y violentada.

Las arquitecturas convencionales son superadas por las arquitecturas inestables y dinámicas.

Expresan el drama social, la tensión con las líneas quebradas, la angustia del vacío.

Estación de bomberos, Basilea Suiza, Zaha Hadid.

Arquitecturas del caos.

Estación de bomberos, Basilea Suiza.

Zaha Hadid.

Estación de bomberos, Basilea Suiza.

Zaha Hadid.

Estación de bomberos, Basilea Suiza.

Zaha Hadid.

Estación de bomberos, Basilea Suiza.

Zaha Hadid.

Estación de bomberos, Basilea Suiza.

Zaha Hadid.

Estación de bomberos, Basilea Suiza.

Zaha Hadid.

Museo Judío, Berlín, 1999.

Daniel Libeskind.

Museo Judío, Berlín, 1999.

Daniel Libeskind.

Museo Judío, Berlín, 1999.

Daniel Libeskind.

Museo Judío, Berlín, 1999.

Daniel Libeskind.

Museo Judío, Berlín, 1999.

Daniel Libeskind.

Museo Judío, Berlín, 1999.

Daniel Libeskind.

1. Arquitectura deconstructivista, Philip Johnson y Mark Wigley, Ed. Gustavo Gili

- Arquitectura deconstructivista, Mark Wigley pág. 10

2. Arquitecturas del Caos, Josep María Montaner, Revista Arquine 10.

Referencias en internet:

Frank Gehry, Guggenheim http://www.guggenheim-bilbao.es

Coop Himmelblau http://www.coop-himmelblau.at

Daniel Libeskind, Museo Judío http://www.jmberlin.de

Guía de estudio.