Formulación Plan Estratégico Institucional - MHCP

Post on 30-Jun-2015

305 views 0 download

description

Este documento sirve como presentación para el foro de la Audiencia pública de rendición de Cuentas 2014, espacio de discusión público y abierto para la consulta de todos los ciudadanos, donde podrán opinar, sugerir y en general realizar aportes frente a las iniciativas que consideren deben ser lideradas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “construyendo las bases de la paz”. Lo anterior, teniendo en cuenta que sus pilares son “Paz, Equidad y Educación” y que el Ministerio participará en algunas estrategias transversales.

Transcript of Formulación Plan Estratégico Institucional - MHCP

FORMULACIÓN PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL MHCP

PND:  CONSTRUYENDO  LA  BASE  DE  LA  PAZ  

2015-­‐2018  

Ministerio de Hacienda y Crédito Publico

DESPLIEGUE PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Estrategia  Transversales  

Estrategia  Regionales  

Pilares  

Construyendo la base de la paz

Caribe  

• Sin  pobreza  extrema,  compe;;va  y  próspera.  

Pacífico  • Compe;;vidad  con  equidad.  

Centro  Oriente  

• Conec;vidad  para  la  integración.  

Centro  Sur  • Desarrollo  del  campo  y  paz  

Llano  • Campo,  petróleo  y  agua  

Eje  Cafetero  • Talento  humano  innovador  

ESTRATEGIAS REGIONALES

Construyendo la base de la paz

Metas cuatrienio 2014-2018

Indicador 2014 2018 Crecimiento del

PIB (%) 4.5 6

Tasa de desempleo (%) >9 ≤7.5

Pobreza extrema (%) >9 ≤5

Inversión (% PIB) 30 32

Ingreso x Habitante (usd/

hab) 8.300 11.300

Familias colombianas con más empleo y mayores ingresos  

Avanzar decididamente en la erradicación de la pobreza extrema.  

Mantener el ritmo de crecimiento de la economía (Acelerando inversión)  

PROPOSITO RESULTADOS ESPERADOS

MISION MHCP

Somos el Ministerio que coordina la política macroeconómica; define, formula y ejecuta la política fiscal del país; incide en los sectores económicos, gubernamentales y políticos; y gestiona los recursos públicos de la Nación, desde la perspectiva presupuestal y financiera, mediante actuaciones transparentes, personal competente y procesos eficientes, con el fin de propiciar: Las condiciones para el crecimiento económico sostenible, y la estabilidad y solidez de la economía y del sistema financiero; en pro del fortalecimiento de las instituciones, el apoyo a la descentralización y el bienestar social de los ciudadanos.

TEMAS DE POLÍTICAS SUGERIDOS PARA EL MHCP •  Presupuesto  General  de  la  Nación  •  Eficiencia  Polí;ca  Fiscal  •  Deuda  Pública  •  Manejo  de  ac;vos  del  Estado  •  Sistema  de  Ges;ón  de  Regalías  •  Estrategia  de  inclusión  financiera  •  Portal  de  Transparencia  Económico  •  Asistencia  a  En;dades  Territoriales  •  Finanzas  territoriales  •  Regulación  del  Sistema  de  Seguridad  Social  •  Reforma  tributaria  •  Educación  financiera  •  Valoración  económica  ambiental  •  Tasas,  incen;vos,  subsidios,  instrumentos  tributarios  •  Estrategia  de  Protección  financiera  frente  a  desastres  

•  Buen  Gobierno *  •  Contratación  •  Mejoramiento  de  Procesos  

Ministerio  Hacia  Afuera    

Ministerio  Hacia  Adentro  

* En la siguiente diapositiva de amplia concepto.

Buen  Gobierno  Transparencia  y  

Rendición  de  Cuentas  

Ges;ón  Pública  Efec;va  

Par;cipación  y  Servicio  al  Ciudadano  

Vocación  por  el  Servicio  Público  

Estrategias  de  Lucha  contra  la  Corrupción  

Uno  de  los  mecanismos  más  efec;vos  para  alcanzar  la  eficiencia  administra;va  es  el  fortalecimiento  ins;tucional  por  medio  del  Buen  Gobierno.  

•  Diálogo  con  los  ciudadanos  •  Fácil  acceso  a  información  pública  •  Gobierno  en  línea  

•  Cultura  é;ca  y  de  Servicio  a  la  sociedad  •  Compromiso  y  vocación  •  Responsabilidad  por  sus  actos.    •  Ges;ón  del  Talento  Humano  

•  Acción  cívica  y  democrá;ca.  •  Asociación  de  intereses  ciudadanos.  •  Cultura  ciudadana.  •  Mejorar    tratamiento  de    solicitudes  •  Cualificar    equipos  para  el  servicio  •  Fortalecer  gerencia  del  servicio    •  Mejoramiento  de  los  canales  de  atención  •  Seguimiento  y  control  social  de  las  polí;cas  públicas.  

•  Incen;var  denuncias,  quejas,  lucha,  prevención  y  control.    •  Cultura  de  transparencia  y  é;ca.  •  Recuperación,  monitoreo,  seguimiento  y  control  de  los  recursos  públicos.  •  Mejorar  capacidad  de  inves;gación  y  sanción.  •  Promover  mecanismos  contra  la  impunidad  

•  Eficiencia  en  la  ges;ón  de  los  recursos  públicos.  

•  Coordinación  sectorial,  ins;tucional  y  de  procesos  por  temas  estratégicos.  

•  Inicia;vas  de  rediseño  organizacional  y  modernización  ins;tucional  en  en;dades  del  Estado.  

•  Polí;cas  de  eficiencia  •  Ges;ón  pública  orientada  a  resultados  /  incen;vos  

Estrategia Transversales