Gestión de las Finanzas Públicas Marco de Referencia

Post on 18-Mar-2016

47 views 0 download

description

Gestión de las Finanzas Públicas Marco de Referencia para la Medición del Desempeño Gasto público y rendición de cuentas Public Expenditure and Financial Accountability (PEFA). Qué es el Programa PEFA?. Programa de asociación patrocinado por: El Banco Mundial La Comisión Europea - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Gestión de las Finanzas Públicas Marco de Referencia

Qué es el Programa PEFA?• Programa de asociación patrocinado por:• El Banco Mundial • La Comisión Europea• El Departamento para el Desarrollo Internacional

del Reino Unido (DFID)• La Secretaria de Asuntos Económicos de Suiza• El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia • El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de

Noruega• El Fondo Monetario Internacional

2www.pefa.org

Programa PEFA - Patrocinantes

3www.pefa.org

Estructura del Programa PEFA

• Un Comité Orientador, Steering Committee integrado por todos los organismos es quien supervisa el Programa

• Una Secretaria en la sede del Banco Mundial coordina y emite directrices técnicas

4www.pefa.org

Agencias que han ejecutado(*)

estudios PEFA desde 2005• La Comisión Europea

• El Banco Mundial

• El Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID)

• El Fondo Monetario Internacional(*) Fuente: PEFA Newsletter-

5www.pefa.org

Agencias que han ejecutado estudios PEFA desde 2005

6www.pefa.org

Objetivos del Programa PEFA• Fortalecimiento de las capacidades de los

países y organismos participantes para:

• Evaluar los sistemas de gasto público y rendición de cuentas de los países

• Contribuir a los procesos de construcción de capacidades y de reforma de los países

7www.pefa.org

Proceso de una Evaluación PEFA• El gobierno solicita a alguna agencia cooperante

una evaluación siguiendo la metodología PEFA

• Se preparan y acuerdan términos de referencia que se someten a la Secretaria del PEFA para comentarios.

• Se contrata el grupo de expertos que ejecutara el trabajo y preparara el reporte

• Los agentes cooperantes (WB, EC, etc.) revisan el trabajo y controlan la calidad del reporte

8www.pefa.org

Proceso de una Evaluación PEFA (2)• Luego de incorporados los comentarios y

observaciones del gobierno y los agentes de la cooperación, se envía el reporte a la Secretaria del PEFA para comentarios.

• Una vez incorporados los comentarios y observaciones de la Secretaria PEFA, el reporte final es presentado al gobierno

• Si el gobierno lo decide, se publica el informe del PEFA

9www.pefa.org

Beneficios de una Evaluación PEFA • Los resultados de un PEFA pueden utilizarse

como información de base para iniciar un programa de reforma de GPF.

• Sirve como información de apoyo para las operaciones de prestamos de apoyo presupuestario.

• Las conclusiones pueden servir de base para solicitar asistencia técnica en aspectos de gestión de las finanzas publicas.

10www.pefa.org

11www.pefa.org

Alcance del marco de referencia• La aplicación de un eficaz control al

presupuesto total y a la gestión de riesgo fiscal contribuye a mantener la disciplina fiscal global

• La planificación y ejecución del presupuesto según las prioridades gubernamentales contribuye al logro de los objetivos del gobierno

• La gestión de los recursos presupuestarios contribuye a una eficiente prestación de servicios

12www.pefa.org

Dimensiones fundamentales del desempeño de un sistema de GFP

• Credibilidad del Presupuesto

• Universalidad y Transparencia

• Presupuestación basada en políticas

• Previsibilidad y control de la ejecución presupuestaria

• Contabilidad, registro e información

• Escrutinio y auditoria externa13www.pefa.org

Conjunto de 28 indicadores que:• Miden el desempeño operacional de los elementos

clave de los sistemas, los procesos e instituciones de GFP

• Captan los componentes clave del sistema de GFP

• Aplicados periódicamente proporcionan información sobre la medida en que esta mejorando o no el desempeño en materia de GFP del país o estado subnacional

• Centra su atención en ingresos y gastos realizados a través del presupuesto central

14www.pefa.org

Cobertura del marco de referencia

• Los indicadores de desempeño se refieren a la gestión de las finanzas públicas a nivel de gobierno central

• Las operaciones de otros niveles de gobierno y de empresas publicas se incluyen solo en la medida en que influyan sobre el sistema nacional de GFP

• Se trata de un análisis de desempeño de los sistemas, procesos e instituciones de GFP e incluye un indicador de contrataciones publicas (ID-19)

15www.pefa.org

16www.pefa.org

El conjunto de indicadores de desempeño de alto nivel

• Desviaciones del Sistema de GFP (ID-1 a 4)

• Características clave de todas las etapas del sistema de GFP (ID-5 a 10)

• Ciclo presupuestario (ID-11 a 28)

• Prácticas de los donantes (ID-29 a 31)

17www.pefa.org

18www.pefa.org

EL CONJUNTO DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE ALTO NIVEL EN MATERIA DE GFP

A. RESULTADOS DE LA GFP: Credibilidad del presupuesto

ID-1 Resultados del gasto agregado en comparación con el presupuesto original aprobado

ID-2 Desviaciones del gasto presupuestario en comparación con el presupuesto original aprobado

ID-3 Desviaciones de los Ingresos Totales en comparación con el presupuesto original aprobado

ID-4 Saldo y seguimiento de los atrasos de pagos de gastos

B. CARACTERÍSTICAS CLAVE DE TODAS LAS ETAPAS: Alcance y transparencia

ID-5 Clasificación del presupuesto

ID-6 Suficiencia de la información incluída en la documentación presupuestaria

ID-7 Magnitud de las operaciones gubernamentales incluídas en informes presupuestales

ID-8 Transparencia de las relaciones fiscales intergubernamentales

ID-9 Supervisión del riesgo fiscal agregado provocado por otras entidades del sector público

ID-10 Acceso del público a información fiscal clave

19www.pefa.org

EL CONJUNTO DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE ALTO NIVEL EN MATERIA DE GFP

C. CICLO PRESUPUESTARIO

C i) Presupuestación basada en políticas

ID-11 Carácter ordenado y participación en el proceso presupuestario final

ID-12 Perspectiva plurianual en materia de planificación fiscal, política del gasto y presupuestación

C ii) Previsibilidad y control de la ejecución presupuestaria

ID-13 Transparencia de las obligaciones y pasivos del contribuyente

ID-14 Eficacia de las medidas de registro de contribuyentes y estimación de la base impositiva

ID-15 Eficacia en materia de recaudación de impuestos

ID-16 Certeza en la disponibilidad de fondos para comprometer gastos

ID-17 Registro y gestión de los saldos de caja, deuda y garantías

ID-18 Eficacia de los controles de la nómina

ID-19 Competencia, precio razonable y controles en materia de adquisiciones

ID-20 Eficacia de los controles internos del gasto no salarial

ID-21 Eficacia de la auditoría interna

C iii) Contabilidad, registro e informes

ID-22 Oportunidad y periodicidad de la conciliación de cuentas

ID-23 Disponibilidad de información sobre los recursos recibidos por las unidades de prestación de servicios

ID-24 Calidad y puntualidad de los informes presupuestarios del ejercicio en curso

ID-25 Calidad y puntualidad de los estados financieros anuales

C iv) Escrutinio y auditoría externa

ID-26 Alcance, naturaleza y seguimiento de la auditoría externa

ID-27 Escrutinio legislativo de la ley de presupuesto anual

ID-28 Escrutinio legislativo de los informes de los auditores externos

20www.pefa.org

EL CONJUNTO DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE ALTO NIVEL EN MATERIA DE GFP

D. PRÁCTICAS DE DONANTES

D-1 Previsibilidad del apoyo presupuestario directo

D-2 Información financiera proporcionada por los donantes para la presupuestación y presentación de informes acerca de la ayuda para proyectos y programas

D-3 Proporción de la ayuda administrada mediante el uso de procedimientos nacionales

Metodología de Clasificación• Se utiliza una escala de letras desde la “A” a

la “D”

• El método 1 (M1) se basa en el vinculo mas débil de las dimensiones conexas al indicador

• El método 2 (M2) se basa en el promedio de los puntajes de las diferentes dimensiones del indicador

21www.pefa.org

Porcentaje de cobertura por regiónde estudios PEFA realizados

• África Subsahariana 90%

• Asia del Sur algo más de 80%

• América Latina 78%

• Asia Oriental y Pacífico aproximadamente 60%

• Europa Oriental y Asia Central 53%

• Medio Oriente y África del Norte 48%22www.pefa.org

Porcentaje de cobertura por regiónde estudios PEFA realizados

23www.pefa.org

Evaluaciones PEFA por tipo de evaluación

• Desde febrero 2009 comienza a notarse una utilización a nivel sub-nacional

• También han aparecido las evaluaciones periódicas (evaluación posterior a la línea de base)

• Los estudios de línea de base continúan siendo la mayor cantidad de evaluaciones

Fuente: PEFA Newsletter

24www.pefa.org

Evaluaciones PEFA por nivel de gobierno

25www.pefa.org

Algunos Estudios PEFA recientes• Argentina - provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y San

Juan. (Informe en proceso)

• Colombia (junio 2009)

• Estado de Rio de Janeiro, Brasil (en proceso)

• Republica Dominicana (noviembre 2010)

• Bolivia (octubre 2009)

• Ciudad de Tegucigalpa, Honduras (en proceso)

Fuente: PEFA Newsletter

26www.pefa.org

Referencias Documentales• Gestión de las Finanzas Públicas - Marco de referencia para la

medición del desempeño (junio 2005)

• Clarifications to the PFM Performance Measurement Framework (octubre 2006)

• Good Practices in Applying the PFM Performance Measurement Framework (marzo 2009)

• GFP Marco de referencia para la medición del desempeño –Revisión de Tres Indicadores (enero 2011)

• El sitio web del Programa PEFA www.pefa.org

Fuente: PEFA Newsletter

27www.pefa.org

Muchas gracias