Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015

Post on 20-Jul-2015

107 views 4 download

Transcript of Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015

GESTION del PROYECTO e INFLUENCIA de la INCERTIDUMBRE

Análisis de Plan de Acción, Prevención y Contingencia

Jueves // Concurso 2015

DOCENTE

Diego Roberto Berenguer

Ingeniero Industrial – UTN – FRBA

Docente de las cátedras de Pensamiento

Sistémico, Evaluación de Proyectos y

Proyecto Final de Ing. Ind. – UTN – FRBA

Empresario, Socio Gerente de Argimed SRL

y Evermed SRL

Introducción- Etapas del Proyecto

Preinversión Instalación Explotación

Investigación del Proyecto

Gestión del Proyecto

Administración

Del Proyecto

Factores que afectan el manejo de la incertidumbre

Manejo de la

Información y el

tiempo

Egresos Fuertes y

Tiempo Limitado

Ingresos Disponibles

Retroalimentación

con información real

Proceso Gestión de Riesgo

Establecer Contexto

Identificación de los peligros

Análisis de los Riesgos

Evaluación de los Riesgos

Tratamiento de los RiesgosCO

MU

NIC

AC

IÓN

y C

ON

SU

LTA

MO

NIT

OR

EO

y R

EV

ISIÓ

N

1era Etapa: Establecer Contexto

Establecer Contexto

Identificación de los peligros

Análisis de los Riesgos

Evaluación de los Riesgos

Tratamiento de los Riesgos

• Definición del Plan de Acción– Lo conocemos como Cronograma de

Ejecución

– Surge de la Etapa Organizacional dentro

del Proyecto de Inversión

– Es necesario hacer una descripción

exhaustiva de cada una de las etapas y

Actividades

1era Etapa: Establecer Contexto

Establecer Contexto

Identificación de los peligros

Análisis de los Riesgos

Evaluación de los Riesgos

Tratamiento de los Riesgos

2da Etapa: Identificación de Peligros

EstablecerContexto

Identificación de los Peligros

Análisis de los Riesgos

Evaluación de los Riesgos

Tratamiento de los Riesgos

• Personas (Hagan, sientan, usen, decidan)

• Productos (Mal uso, uso inadecuado,

especificaciones)

• Proceso (Orden, seguridad,

obsolescencia, Controles de calidad)

• Información (errónea, mal interpretada,

falta de)

• Factores Ambientales (impactos desde y

hacia el proyecto)

3ra Etapa: Análisis de Riesgos

EstablecerContexto

Identificación de los Peligros

Análisis de Riesgos

Evaluación de los Riesgos

Tratamiento de los Riesgos

• FACTORES CONTROLABLES

• Análisis de Sensibilidad

• Análisis de Alternativas

• FACTORES NO CONTROLABLES

• COMPORTAMIENTO CONOCIDO

• ANALISIS DE SENSIBILIDAD

• FTA (Fault Tree Analysis)

• Montecarlo

• COMPORTAMIENTO NO CONOCIDO

• FMEA

• Planificación Impulsada por Descubrimientos

4ta Etapa: Evaluación de Riesgos

EstablecerContexto

Identificación de los Peligros

Análisis de Riesgos

Evaluación de los Riesgos

Tratamiento de los Riesgos

1. Método GUT

2. Matriz de Análisis CualitativoSEVERIDAD

Insignificante Menor Moderada Mayor Catastrofica

Ocu

rre

ncia

Casi

Cierto

Problable

Posible

Impro-

blable

Raro

5ta Etapa: Tratamiento de los Riesgos

EstablecerContexto

Identificación de los Peligros

Análisis de Riesgos

Análisis de los Riesgos

Tratamiento de los Riesgos

• Eliminar los Peligros

• Reducir la Probabilidad de

Ocurrencia

• Eliminar los Efectos

• Reducir la Severidad de los

Efectos

• Proveer Información de la

Ocurrencia

Efe

cti

vid

ad

Co

nti

ng

en

cia

Pre

ve

nc

ión

5ta Etapa: Tratamiento de los Riesgos

EstablecerContexto

Identificación de los Peligros

Análisis de Riesgos

Análisis de los Riesgos

Tratamiento de los Riesgos

Plan Preventivo y Contingencia

• Medida a tomar

• Cuando se implementa

• Quien la implementa

• Cual es el disparador

• Cual es el resultado esperado

• Cuales son otras consecuencias

6ta Etapa: Monitoreo y Revisión

Establecer Contexto

Identificación de los peligros

Análisis de los Riesgos

Evaluación de los

Riesgos

Tratamiento de los

Riesgos

• Evaluación de Desembolsos

Adicionales creados

• Control de Variación en los

Parámetros de Evaluación

• Peligros Adicionales Generados

• Integridad del Análisis

• Fecha y Responsable

MO

NIT

OR

EO

y R

EV

ISIÓ

N

CONCLUSION

– Cuenta en Google Drive (Diego Roberto Berenguer)

– Facebook (cátedras drb / Grupo Cátedra de PF)

– Slideshare para compartir PPTs

– Email (drb_utn@yahoo.com.ar; drb.utn@gmail.com)

“La suerte favorece a los audaces”

Virgilio

“La suerte favorece a la mente preparada”

Luis Pasteur