Grado: 6°2 Guía N°: 2 REFUERZO Periodo: 1° Fecha de ...

Post on 22-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of Grado: 6°2 Guía N°: 2 REFUERZO Periodo: 1° Fecha de ...

Alcaldía De Medellín

Secretaria De Educación Municipal

Institución Educativa El Diamante

Formato Guía de aprendizaje en casa

Áreas/ Dimensiones Integradas: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA

Grado: 6°2 Guía N°: 2 REFUERZO

Periodo: 1° Fecha de entrega: Hasta julio 30 de 2021

Docentes Responsables: JOHN JAIME DUQUE ARBOLEDA.

Ámbitos conceptuales: El género narrativo. El mito. Los personajes en la narración. Las propiedades del texto y el significado literal y no literal.

Competencias generales: Gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o sociocultura, enciclopédica, poética y literaria, Comunicativa de comprensión y producción: lingüística y sociolingüística.

Competencias específicas del periodo: Explicar las características básicas de la narración, del narrador y de los personajes. Comprender a nivel literal e inferencial el contenido de un mito y distinguir sus características. Reconocer el significado literal y el no literal de algunos textos. Crear textos narrativos sencillos con base en un tema dado y con correcta cohesión textual.

Indicadores de desempeño: Reconoce las diferencias significativas que hay entre los principales géneros literarios. Comprende a nivel literal e inferencial el contenido de un mito. Elabora correctamente un análisis literario siguiendo los pasos dados. Identifica las principales características de algunas clases de textos narrativos como el mito y el cuento. (DBA)Produce diversos tipos de texto atendiendo a los destinatarios, al medio en que se escribirá y a los propósitos comunicativos. (DBA 8 V.2)

Actividades de Exploración Semana 21 Los géneros narrativos. Lectura y análisis de algunos géneros narrativos: mitos, fábulas, leyendas.

Actividades de Estructuración: Semana 22

Los personajes en la narración. El mito.

Actividades de Transferencia: Semana 23 Las propiedades del texto y el significado literal y no literal. Asesorías y Desarrollo del taller, identificación y apropiación de diferentes estructuras de los géneros narrativos. Análisis de las propiedades textuales, cohesión y coherencia.

Autoevaluación: Identificación de los diferentes géneros narrativos. Reconocimiento de mitos, su estructura y sus características. Diferenciación del significado literal y no literal de los textos.

Referencias Texto VAMOS A APRENDER LENGUAJE 6°. Ministerio de Educación Nacional, 2017.Santafé de Bogotá – Colombia. Derechos básicos de Aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional 2018. DBA Ministerio de Educación Nacional.

Alcaldía De Medellín

Secretaria De Educación Municipal

Institución Educativa El Diamante

Formato Guía de aprendizaje en casa

CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN

Alcaldía De Medellín

Secretaria De Educación Municipal

Institución Educativa El Diamante

Formato Guía de aprendizaje en casa

Alcaldía De Medellín

Secretaria De Educación Municipal

Institución Educativa El Diamante

Formato Guía de aprendizaje en casa