Guia 1 2 3

Post on 24-Jul-2015

99 views 1 download

Transcript of Guia 1 2 3

GUÍA DE

APRENDIZAJE

N° 1

KAREN DAYANA GUAYACAN RIVEROS

Tecnólogo en Gestión Administrativa.

ETICA & VALORES

Verdad

Justicia

Fraternidad

Amor

Voluntad Acción

Maldad

Placer

Moral

Actividad 1°

ETICA FORMAL Y ETICA

MATERIAL

Actividad 2°

La ética formal es un

criterio, formal como su

misma palabra lo dice, que

nos permite si un conducta

es mala o buena, nos permite

delimitar las conductas

buenas de las malas en

cambio la material es du un

mandato moral que tiene su

fundamento en algo ajeno a

él mismo como es el hecho

de su utilidad para realizar

lo considerado por el bien

mismo.

La Ética es una rama de filosofía que se ocupa del

estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la

felicidad y el buen vivir.

Lo valores son parte fundamental para nuestras vidas,

ya que nos enseñan a ser personas de bien.

La Ética Formal no permite definir si una conducta es

mala o buena; e igualmente delimitarlas

La Ética Material es aquella en que la bondad o la mala

conducta depende de algo supremo para el hombre.

Kant parte de: Soy un ser humano, dotado de razón y

por tanto de entendimiento que me permite conocer lo

que esta bien o lo que esta mal.

Actividad 4°

El Bien común. El Bien común debe prevalecer sobre los intereses

particulares, cuando:

*Trabajamos con los demás y en pro de la comunidad.

* Construimos relaciones armoniosas.

* Dialogamos para llegar a acuerdos.

* Tenemos coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos.

* Trabajamos en el SENA, en equipo, para construir nación.

* Cuidamos y defendemos los bienes públicos porque nos pertenecen a

todos.

* Estamos comprometidos con la conservación de un medio ambiente

sano.

Formación para la vida y el trabajo. El

hombre, el mundo y el trabajo, elementos claves

en nuestro sistema de valores. El hombre como

un ser en permanente transformación. El trabajo

como medio para desarrollarse, ser y crecer en el

mundo, concebido como unidad indivisible en

cuya construcción participamos todos. Visto

desde la formación profesional integral como el

aporte de formación para la vida y el trabajo.

*Estoy comprometido con la Formación

Profesional Integral de los trabajadores

colombianos.

* Utilizo racionalmente los recursos de

la institución, asi como el prestar un servicio con

calidad.

* Asumo el cambio como una oportunidad de

crecimiento personal e institucional

* Aprendo continuamente de las experiencias

propias y ajenas.

* Estoy orgulloso de portar y respetar los

símbolos institucionales y de aportar a la misión

SENA.

El Reglamento del aprendiz SENA se aplica a todas las personas

matriculadas en los programas de formación profesional del Sena,

quienes durante el tiempo de desarrollo del mismo se

denominan Aprendices, independientemente de la modalidad de

formación elegida para adelantar dicho programa, quienes se

comprometen con lo establecido en el presente reglamento y las demás

normas institucionales que le son aplicables.

Este compromiso incluye adoptar y aplicar una conducta correcta en cada

uno de los momentos de su formación, en los lugares donde ésta se

desarrolle, y no realizar actos que afecten su proceso de formación ni el de

sus compañeros del SENA; sobresalir siempre por su liderazgo positivo, su

aspecto personal, el cuidado y manejo de los elementos y medios que se

faciliten para su formación y el de su equipo de trabajo; tener siempre

presente el respeto, la honestidad, responsabilidad, solidaridad con sus

compañeros, instructores, directivos, personal administrativo y en general

con los integrantes de la comunidad educativa, demostrando así los

valores y principios que se le han inculcado desde su hogar y que ahora

fortalecerá y promoverá en cada una de sus acciones en el SENA.

DEBERES DEL APRENDIZ SENA

1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del

Aprendiz SENA.

2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los

cambios en la información registrada en el momento de la matrícula.

3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica

como Aprendiz SENA.

4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar

protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.

5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material

didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los

elementos de protección personal dispuestos por el SENA

DERECHOS DEL APRENDIZ SENA

1. A recibir inducción completa del SENA.

2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual está matriculado.

3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje disponibles para la Formación

Profesional.

4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz.

5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas

por el SENA.

6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad

Educativa.

7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal

y promueva la convivencia social.

8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho

de defensa.

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de

la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la

reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los

orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo

histórico ha sido amplio y variado.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema

moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel

social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral,

busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados.

Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación

que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto",

"obligatorio", "permitido", etc., referidos a una acción, una decisión o incluso

también las intenciones de quien actúa o decide algo

GUÍA DE

APRENDIZAJE 2°

Karen Dayana Guayacán Riveros

Tecnólogo en Gestión Administrativa

Honesta

Amable

Juiciosa

Amigable

Creyente

Tolerante

Amistosa

Sincera

Morena

Obediente

Inteligente

Ambiciosa

mal geniada

orgullosa

Alta

flaca

Comilona

gritona

creativa

responsable

FISICA COGNITI

VA

FAMILI

AR

SOCIAL EFECTI

VA

ESPIRI

TUAL

MORAL-

ETICA

Alta Inteligente Obedient

e

orgullosa Amorosa Creyente Sincera

Flaca creativa Malgenia

da

Juiciosa

cariñosa Tolerante

morena Orgullos

a

Gritona

Amistosa

Amable

Honesta

DIMENSI

ON

SITUACIO

N

PENSAMI

ENTO

EMOCION SENTIMIE

NTO

CONDUCT

A

Compartir

con mi

familia

gradecido alegría amor buena

En el

colegio

Lograr éxito Ansias esperanza regular

DIMENSI

ON

SITUACI

ON

PENSAMI

ENTO

EMOCIO

N

SENTIMI

ENTO

CONDUC

TA

Quiero

siempre el

orden de

mi casa

Siempre

mantener

ordenada

malgenio Ira mal

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS A MEJORAR

El perfil del aprendiz SENA debe ser unapersona en todo el sentido de la palabra,demostrando siempre respeto hacia los demás,dirigiéndose de la mejor manera posible,siendo honesto, liderar y llevar siempre lascosas por buen camino, demostrando siempresentido de pertenencia .

Tener unas muy buenas bases de valores, loscuales irradie donde quera que vaya; tener unconocimiento integro y habilidades para saberdesenvolverse que cualquier situación oproblemática que le planteen.

Para poseer un buen perfil como aprendiz

SENA, es importante seguir las normas

establecidas al pie de la letra, siempre

escuchando a nuestros instructores.

También es posible adquiriendo

conocimientos, como normas éticas que nos

ayudan a ser una mejor persona.

GUIA DE

APRENDIZAJE 3°

Karen Dayana Guayacán Riveros

Tecnóloga en Gestión Administrativa

ORGANIZACIÓN

GRUPO

PROCESO

MOTIVACIÓN

PRODUCTIVIDADOBJETIVOS

DESARROLLO

PROCESO

ORGANIZACION

OBJETIVOS

MOTIVACION GRUPO

PRODUCTIVIDAD