HEPATITIS C EN COLOMBIA Como hacer un diagnóstico oportuno

Post on 03-Jan-2016

38 views 0 download

description

HEPATITIS C EN COLOMBIA Como hacer un diagnóstico oportuno. Epidemiología de la infección por el virus C de la hepatitis (EEUU). Cirrosis. Infección Aguda. Hepatitis crónica. Infección Aguda y crónica. Casos prevalentes de infección por VHC. Gastroenterology 2010; 138:513-521. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of HEPATITIS C EN COLOMBIA Como hacer un diagnóstico oportuno

HEPATITIS C EN COLOMBIAHEPATITIS C EN COLOMBIAComo hacer un diagnóstico Como hacer un diagnóstico

oportunooportuno

Epidemiología de la infección por Epidemiología de la infección por el virus C de la hepatitis (EEUU)el virus C de la hepatitis (EEUU)

Gastroenterology 2010; 138:513-521

Cirrosis

Infección Aguda

Hepatitis crónica

Infección Aguda y crónica

Caso

s p

reva

len

tes

de i

nfe

cció

n

por

VH

C

Cirrosis descompensada

mero

de c

aso

s

Gastroenterology 2010; 138:513-521

Epidemiología de la infección por el virus C de la hepatitis (EEUU)

Estadios Clínicos de la Cirrosis Hepática

Hepatology 2010; 52 (4, Suppl): 329A

No Varices

No ascitis

Varices

Hemorragia

ascitis Ascitis y Hemorragia

Muerte

5%

8% 22% 9%30%

21%

1%

3.5%15% 26%

Estadio I

Estadio II

Estadio III Estadio IV

Estadio V

Fase compensada

Fase descompensada

Estadios Clínicos de la Cirrosis Hepática

Hepatology 2010; 52 (4, Suppl): 329A

No Varices

No ascitis

Varices

Hemorragia

ascitis Ascitis y Hemorragia

Muerte

5%

8% 22% 9%30%

21%

1%

3.5%15% 26%

Estadio I

Estadio II

Estadio III Estadio IV

Estadio V

Fase compensada

Fase descompensada

Estadios Clínicos de la Cirrosis Hepática

Hepatology 2010; 52 (4, Suppl): 329A

No Varices

No ascitis

Varices

Hemorragia

ascitis Ascitis y Hemorragia

Muerte

5%

8% 22% 9%30%

21%

1%

3.5%15% 26%

Estadio I

Estadio II

Estadio III Estadio IV

Estadio V

Fase compensada

Fase descompensada

Prevalencia : 1.5% - 2.5.%

8.900.000 infectados en LA

Liver Int. 2011 Jul;31 Suppl 2:18-29.

Liver Int. 2011 Jul;31 Suppl 2:18-29.

FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN LATINOAMERICA

El principal factor de riesgo identificado:

Trasfusión de hemoderivados antes de 1993 - 1994

Infecciones nosocomialesInjecciones no relacionadas con drogas de administración parenteralProcedimientos dentalesUso de jeringas de vidrioTatuajes Procedimientos cosméticos

Liver Int. 2011 Jul;31 Suppl 2:18-29.

Que pasa en Colombia?Que pasa en Colombia?

Hepatitis C en Hepatitis C en ColombiaColombia

Biblioteca Sede Organización panamericana de la salud

Año 1993

1994

1995

1996

1997

2006

2007

2008

Prevalencia

0,9 0,7 0,96

NA 0,85

0,57

0,58

0,61

Seroprevalencia VHC en donantes de sangre en Colombia (%)

Riesgo de contraer VHC Riesgo de contraer VHC por trasfusión en por trasfusión en

ColombiaColombia

Biblioteca Sede Organización panamericana de la salud

Año 1993 1994

1995 1996 1997 2006 2007 2008

Prevalencia* 0.9 0.7 0.96 NA 0,85 0,57 0,58 0,61

Cribado 24,7% 67% 99,8%

NA 100% 100% 100% 100%

Unidades infectadas

2364 844 7.5 NA 0 NA NA NA

* Seroprevalencia VHC en donantes de sangre en Colombia (%)

Hepatitis C en Hepatitis C en ColombiaColombia

Hepatitis B (HBV), Hepatitis C (HCV) and Hepatitis Delta (HDV) Viruses in the Colombian Population—How Is the e pidemiological Situation? • Poblaciones indigenas

• Trabajadores sexuales

• Trabajadores sanitarios

• Desplazados

• Amazonas: 5. 68%

• Choco: 3.68%• San Andres: 0.66%

• Magdalena: 3.87%

Hepatitis C en Hepatitis C en ColombiaColombia

Hepatitis C virus seroprevalence in multi-transfused patients in Colombia. Prevalencia de VHC en pacientes multitransfundidos es del 9%

Hemofilia: 32.2%células falciformes: 7.1%Hemodialisis : 6.1% Hemorragia digestiva : 2.6% Otras enfermedades hematológicas: 3.4%

J Clin Virol. 2005 Dec;3 4 Suppl 2:S33-8

Hepatitis C en Hepatitis C en Colombia: Como Colombia: Como

hacer un diagnóstico hacer un diagnóstico tempranotemprano

• Infección por VIH

• Hemofilia

• Pacientes que hayan estado alguna vez en hemodialisis

• Transfusión sanguinea previa a 1994.

• Niños nacidos de madres HCV +

• Procedimientos odontológicos o inyecciones con material no desechable.

• Trabajadores sanitarios expuestos a sangre HCV +

• Parejas sexuales de pacientes HCV +

• Usuarios de drogas por vía parenteral o inhalada

• Colocación de piercing, tatuajes o acupuntura con material contaminado

• Actividades que impliquen la manipulación de sangre

Hepatitis C en Hepatitis C en Colombia: Como Colombia: Como

hacer un diagnóstico hacer un diagnóstico tempranotemprano

• Infección por VIH

• Hemofilia

• Pacientes que hayan estado alguna vez en hemodialisis

• Transfusión sanguinea previa a 1994.

• Niños nacidos de madres HCV +

• Procedimientos odontológicos o inyecciones con material no desechable.

• Trabajadores sanitarios expuestos a sangre HCV +

• Parejas sexuales de pacientes HCV +

• Usuarios de drogas por vía parenteral o inhalada

• Colocación de piercing, tatuajes o acupuntura con material contaminado

• Actividades que impliquen la manipulación de sangre: Medicina ritual o chamanica

Estadios Clínicos de la Cirrosis Hepática

Hepatology 2010; 52 (4, Suppl): 329A

No Varices

No ascitis

Varices

Hemorragia

ascitis Ascitis y Hemorragia

Muerte

5%

8% 22% 9%30%

21%

1%

3.5%15% 26%

Estadio I

Estadio II

Estadio III Estadio IV

Estadio V

Fase compensada

Fase descompensada

El objetivo de un programa de cribado es disminuir la mortalidad asociada a la infección.

Mortalidad

Supervivencia

El objetivo de un programa de cribado es disminuir la mortalidad asociada a la infección.

Mortalid

ad

Super

vivencia

Incremento en la efectividad del tratamiento

Identificación de pacientes infectados

Que pasa en Colombia?Que pasa en Colombia?

Al menos 282,000 infectadosHasta 400,000 infectados

Hepatitis C en Hepatitis C en Colombia: Como Colombia: Como

hacer un diagnóstico hacer un diagnóstico tempranotemprano

• Infección por VIH

• Hemofilia

• Pacientes que hayan estado alguna vez en hemodialisis

• Transfusión sanguinea previa a 1994

• Niños nacidos de madres HCV +

• Procedimientos odontológicos o inyecciones con material no desechable.

• Trabajadores sanitarios expuestos a sangre HCV +

• Parejas sexuales de pacientes HCV +

• Usuarios de drogas por vía parenteral o inhalada

• Colocación de piercing, tatuajes o acupuntura con material contaminado

• Actividades que impliquen la manipulación de sangre: Medicina ritual o chamanica

GRACIAS