Hepatitis Por Cuerpos de Inclusión

Post on 25-Dec-2015

28 views 0 download

description

Hepatitis Por Cuerpos de Inclusión

Transcript of Hepatitis Por Cuerpos de Inclusión

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Hepatitis por Cuerpos de Inclusión

Paredes Pamela

HEPATITIS POR CUERPOS DE

INCLUSIÓN

Afecta a pollos en crecimiento muy poco a aves de postura.

Se da en pollos de 5 a 7 sem. de edad, o también puede atacar entre 2 y 15 sem.

Se caracteriza por presentar hepatitis necrosante multifocal e hidropericardio.

HISTORIA

• En 1963 en EEUU Helmboldt y Frazier lo describen por primera vez.

• En 1976 en Australia se reportó un caso con alta mortalidad, Chile, México y Perú. En Ecuador desde 1994 apareció en provincias del Sur.

SINONIMIA

• Hepatitis Adenovírica

• Síndrome del Hidropericardio

ETIOLOGÍA

Familia: Adenoviridae Género: Avidenovirus tipo 1

Carecen de lípidos por eso son resistentes al éter y

sensible a yodo, cloro, etc.

Se replican dentro del núcleo celular y producen

cuerpos de inclusión basófilos.

Existen 12 serotipos ( 1- 12) los mas virulentos son 1, 2,

4, 8.

Virus con doble cadena de ADN. Existen 5

serogrupos: A, B, C, D, E

(UNAV, 2010)

TRANSMISIÓN

VERTICAL Virus infecta el

ovario hasta empezar la postura.

Ante estrés se reactiva este tipo de

transmisión.

HORIZONTAL Mediante heces y secreciones naso –

orales.

Aves portadoras y diseminación por

fómites.

Mforos.com

PATOGENIA

VO con replicación en tracto gastrointestinal.

Virus penetra al torrente sanguíneo por la vena

cava superior.

24h postinfección hay viremia, llegando a

hígado, corazón, páncreas, bazo, timo.

Células hepáticas dañadas con partículas virales van

al torrente sanguíneo ocasionando una 2°

viremia.

Virus invade BF y vesícula Biliar.

Virus permanece en el ave por toda la vida.

Periodo de incubación de 24 a 48 h.

Adenovirus pueden permanecer latentes en reproductoras hasta la madurez sexual y luego reactivarse en momentos de inmunosupresión y estrés y se transmite por vía vertical a la progenie.

Infección horizontal origina la vertical en reproductoras hasta tres sem. Mas donde las aves crean inmunidad y cesa la transmisión vertical.

Mortalidad de 4 a 40% 2 a 3 días pos infección, mas alta en aves jóvenes con mayor morbilidad en aves de postura.

SIGNOS CLÍNICOS • Depresión • Piel pálida • Somnolencia • Pelaje erizado • Diarrea

blanquecina – verdosa

• Anemia • Postración • Disnea

jstor.org

LESIONES ANATOMOPATOLOGICAS

• Piel ictérica con equimosis en mus. Pectoral, piernas y membranas serosas.

• Grasa se torna amarillenta. • Hepatomegalia • Hígado amarillento, lóbulos pálidos y friables con focos necróticos • Riñones tumefactos pálidos con uratos en uréteres • Medula ósea pálida • Esplenomegalia • Hemorragia en intestinos y vísceras • BF atrófica • Edema pulmonar • Congestión generalizada • Hidropericardio y focos necróticos en miocardio

LESIONES

Hígado amarillento, lóbulos pálidos y friables.

jorn

adas

avic

ult

ura

.co

m, 2

01

2

Hígado pálido

jorn

adas

avic

ult

ura

.co

m, 2

01

2

• Intestinos y vísceras hemorrágicas.

jorn

adas

avic

ult

ura

.co

m, 2

01

2

Hidropericardio

Riñones están agrandados, pálidos y presentan pequeñas

hemorragias petequiales.

elsitioavicola.com

elsitioavicola.com

Fluido seroso amarillento (hasta 10 ml), congestión y edema pulmonar.

Se observa petequias en el proventrículo

www.elsitioavicola.com

Se detectan cambios microscópicos distróficos y necrosis en el parénquima hepático. En el núcleo de los hepatocitos, se pueden encontrar cuerpos de inclusión eosinofílicos y basofílicos. Los cuerpos de inclusión basofílicos son usualmente densos y ocupan el espacio denso intranuclear .

Al contrario los eosinofílicos son redondos o de forma irregular y rodeados de un halo de luz.

www.elsitioavicola.com

Núcleos de Hepatocitos con cuerpos intranucleares de inclusión

Hepatocitos con cuerpos de inclusión basófilos que llenan por completo el núcleo .

www.elsitioavicola.com

www.elsitioavicola.com

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Por anemia y hemorragias

Intoxicación por sulfa

Síndrome hemorrágico

Deficiencia de vit K www.elsitioavicola.com

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Por depresión y

signos inespecíficos

Aflatoxinas Los cuerpos de inclusión intranuclear son la diferencia.

DIAGNÓSTICO

Por la alta mortalidad, grasa amarillenta, hidropericardio, cuerpos de inclusión intranuclear en los hepatocitos.

SEROLÓGICO

Pruebas en agar gel, ELISA, pruebas de virus – neutralización. PCR

• Emplear estrictas medidas sanitarias.

• No rehusar camas.

• Usar programas “todo adentro todo afuera”.

• Reducir factores estresantes al mínimo.

• Usar ingredientes alimenticios libres de toxinas, micotoxinas.

www.aphis.usda.gov

• Contiene el adenovirus aviar grupo I, serotipo 4, es inactivada.

DOSIS

• 0.5 ml por vía subcutánea en el tercio medio posterior del cuello

reproductoras después de las 10 o 12 semanas de edad, lo mejor a la sem 18.

• Incluye serotipo 4 y 8 de Adenovirus, reproducidos en embriones libres de agentes patógenos. Es una vacuna inactivada

DOSIS

• 0.5 ml por vía subcutánea en el tercio medio posterior del cuello en aves de primera semana

• Contiene virus inactivado y concentrado de la enfermedad de Newcastle cepa La Sota y adenovirus grupo1 serotipo 4 de la HCI e inmunoestimulantes que confieren una inmunidad alta y de larga duración.

• recomendada para vacunar y revacunar aves de 1 día de edad o mayores, como auxiliar en la prevención y control de la ENC y de la HCI.

DOSIS • 0.5 ml por via SC en el tercio

medio posterior del cuello en aves de primera semana

• http://www.jstor.org/discover/1592507?uid=2487961763&uid=2134&uid=60&uid=2&uid=3&uid=2487961753&uid=70&purchase-type=both&accessType=none&sid=21105483043333&showMyJstorPss=false&seq=1&showAccess=false

• http://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-aves/265/hepatitis-viral-por-cuerpos-de-inclusian#sthash.qaLCoUxc.dpuf

• www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol1/CVv1c14.PDF • http://www.wpsa-

aeca.es/aeca_imgs_docs/_hepatitis_por_cuerpos_de_inclusion_y_planes_de_control_-_villegas,_p.pdf

• http://www.jornadasavicultura.com/2012/docs/conferenciantes/ponencias/17-20120509-Roser-Dolz-Hepatitis-por-cuerpos-de-inclusion.pdf