Historia de Las Maquinas!!!

Post on 14-Aug-2015

36 views 1 download

Transcript of Historia de Las Maquinas!!!

HISTORIA DE LAS

MAQUINAS

MAQUINA:

Tipo de máquina que se utiliza para dar forma a materiales

sólidos, principalmente

metales.

CARACTERISTICAS:

Falta de Movilidad – Máquinas Estacionarias

Utilizan fuente de energía – Distinta del movimiento humano

Energía Humana y Animal – Opciones Posibles

Energía Obtenida a través del uso de ruedas hidráulicas

Actualidad - Energía Eléctrica Se operan manualmente o mediante

control automático

TIPOS DE MAQUINAS

De desbaste o desbastadoras: Dan forma a la pieza por arranque de viruta.

Prensas: Dan forma a las piezas mediante el corte, el prensado o el estirado.

Especiales: Dan forma a la pieza mediante técnicas diferentes, laser, electroerosión, ultrasonidos.

Torno Taladros Fresadora PulidoraDe Vaivén: Perfiladora Cepilladora Sierras

PRENSASNO CONVENCIONALES

Electroerosión Arco de Plasma Laser Ultrasónica

MAQUINAS CONVENCIONALES

HISTORIADurante siglos, la herramienta fue la prolongación de la mano del hombre.

Primeras Máquinas:Tornos

Taladros

Siglo XV:

Torno de pedal y doble pértiga de Leonardo da Vinci.

Siglo XVI: Leonardo da VinciDiseño 3 máquinas fundamentales:

Laminadora

Recortadora

Prensa de Balancín

El agua como fuente de movimiento

• Siglo XVI: Rueda hidráulica proporciona movimiento a molinos y martillos.

• Siglos XVII y XVIII: Movimiento para los tornos y taladradoras.• 1775: Construcción maquina de vapor.

El vapor como fuente de movimiento, La Revolución

• Siglo XVIII: Maquina de Vapor y perfeccionamiento de las maquinas.

• 1805: Primer torno integro de metal con un husillo guía patrón.

• Siglo XIX: Respuesta a las necesidades de industrias manufacturadoras y constructoras.

• 1817: Roberts construye el cepillo puente.Nasmyth construye la primera limadora.Dietrich realiza la prensa de acuñación de monedas.

Siglo XVIII: Nueva fuente de Energía

Mandrinadora de J. Wilkinson accionada por rueda hidráulica, fabricada en 1775.

Taladro de sobremesa totalmente metálico, con giro de eje porta brocas accionado a mano o por transmisión

fabricado por Nasmyth en 1938.

Siglo XIX: Desarrollo Industrial

• Prensa de Fricción – 1867• Primera Fresadora – 1818 - Ely Whitney • Fresadora Copiadora – 1848 - Ingeniero Howe • El divisor – 1862 - J. R. Brown • La fresadora Universal – 1884 - Casa Cincinnati de

Estados Unidos.• Cabezal Giratorio – 1894 - Huré • Torno Paralelo – 1850 - Whitworth • Torno Revolver – 1854 • Tornos Automáticos – 1898

Primera fresadora universal, fabricada por Joseph R. Brown en 1862.

Torno para cilindrar de Maudslay, que marcó una nueva era (1797).

Co de Whitney, construida en 1818 para fabricar gran cantidad de fusiles en serie

durante la guerra de la independencia americana.

Con la fresadora universal construida en 1884 por Cincinnati.

Siglo XX, el Gran Avance

Progresa la Electrónica Progresa la Informática Aumenta conocimiento de

materiales Cambios Revolucionarios

La primera máquina fabricada en España: la prensa tipo Thonelier, construida por "La

Maquinista Terrestre y Marítima" en 1863 para la Casa de la Moneda de Madrid.

Motores de Corriente

1910: Micrómetro – Aparato de medida de precisión.

1911: Primer Transportador de Cadenas

1927: Motores Eléctricos Locales

Para controles hidráulicos, neumáticos y eléctricos.

1920: Máquina Transfer

Conjunto de unidades autónomas

1955: Electroerosión por hilo

1970: Controles Eléctricos para Fresadoras

Centro de Mecanizado: Máquina que es capaz de realizar funciones como torneo, fresado, mandrina, taladra.

SEYANKA

Seyanka, muestra de la tecnología más avanzada en la actualidad

La Microelectrónica: Nos da la posibilidad de adquirir controles abiertos basados en ordenadores personales que permite incorporar y procesar, en las máquinas avanzadas, aparatos de medición automática, sensores para detectar averías, vibraciones, desgaste o rotura de herramientas.

En los últimos 20 añosFresado de alta velocidad

Sienta base de fresado a alta velocidad en aceros tratados y

templados.

Motores Lineales

La gran ventaja de este sistema es que permite alcanzar elevadas velocidades de desplazamiento.

CBN: Nitruro de boro cúbico, tiene múltiples usos en el mecanizado, destacando inicialmente su utilización en la industria del automóvil.

En la Actualidad

PCBN

Herramienta que permite realizar torneado, fresado, etc.

GRACIAS!!