HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO

Post on 30-Jun-2015

3.561 views 3 download

description

El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte puede ser entendido de diferentes maneras: extendido al arte de toda la Edad Contemporánea (que comienza a finales del siglo XVIII); limitado al arte del siglo XX (caracterizado por las vanguardias artísticas); al arte del mundo actual, que en el momento que se definió como término historiográfico se entendía era el posterior a la Segunda Guerra Mundial -1945- (la mayor parte de los museos de arte suelen denominar arte contemporáneo a las colecciones de ese período) y a día de hoy se entiende que es el surgido desde la caída del muro de Berlín -1989-

Transcript of HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO

HISTORIA DEL ARTECONTEMPORÁNEO

EL NEOCLASICISMO.

El Neoclasicismo aparece hacía el fin del siglo XVIII y perdura hasta los años 1830. Aun que se desarrolle sobre todo en el norte de Europa, no tarda en llegar a América.

Expresa una reacción de la burguesía contra el rococó, -la reacción de la virtud contra la decadencia- y pretende simplificar.

Adopta y promueve algunas de las ideas básicas de la revolución francesa: glorifica las grandes virtudes de la Antigüedad, acepta el paganismo y agrega la ciencia a la emoción.

El imperio de Napoleón Bonaparte pone énfasis en los valores de la civilización romana.

El neoclasicismo no adopta solamente los ideales antiguos. Debido al desarrollo de la arqueología, intenta también reproducir las formas griegas y romanas con una precisión que los artistas del renacimiento no habían buscado. El resultado consiste en obras de arquitectura, escultura y pintura de una perfección tal que a veces parecen frías.

EL NEOCLASICISMO.

1. Características y teóricos del movimiento.2. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.3. Arquitectura neoclásica en Francia, Alemania e Italia.4. Arquitectura española: Ventura Rodríguez y Juan de Villanueva.5. Escultores neoclásicos: Cánova y Thorwaldsen.6. Pintura neoclásica (su temática)- Pintores representativos: David, Mengs, Reynolds, Ingres.

Bibliografía• BUENDÍA MUÑOZ, J.R.: Neoclasicismo y Romanticismo. Cuadernos de Arte

Español, 64, Historia 16, Madrid, 1992.• CAMÓN, MORALES y VALDIVIESO: Arte español del siglo XVIII. En "Summa Artis",

vol. XXVII.• HERNANDO, J.: Arquitectura en España, 1770-1900. Editorial Cátedra. Madrid,

1989.• HONOUR, H.: Neoclasicismo. Ed. Xarait, Madrid, 1982.• LEVEY, M.: Del rococó a la revolución: principales tendencias en la pintura del siglo

XVIII. Barcelona, Destino, 1998.• NAVASCUÉS PALACIO, PÉREZ REYES y ARIAS DE COSSÍO: Del Neoclasicismo

al Modernismo. En “Historia del Arte Hispánico”, vol. V. Editorial Alhambra. Madrid, 1979.

• NOVOTNY, Fritz: Pintura y escultura en Europa. 1780-1880. Ed. Cátedra. Madrid, 1978.

• PEVSNER, N.: Academias del Arte: pasado y presente. Cátedra, Madrid, 1982.• RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.): Historia del Arte, vol.3. Alianza Editorial. Madrid,

1997, pp.325-333.

Materiales Características teóricas Neoclasicismo e Ilustración en RAMÍREZ, Juan Antonio

(Dir.): Historia del Arte, vol.3. Alianza Editorial. Madrid, 1997, pp.325-333.

Video sobre el Madrid de Juan de Villanueva en http://www.santiagoamon.net/videoteca.asp

•Crítica a los excesos del Barroco y del Rococó•Ilustración: supremacía de la razón, independencia del conocimiento.•Autonomía del arte.

CríticaTeorizaciónHistoria del arteMuseos y salones

•Redescubrimiento de la Antigüedad:Expediciones arqueológicas (Joachim Winckelmann (1717-1768)

Viaje a Roma.Academias nacionales

La Magdalena, París, 1764, Pierre Contant d´Irvy. 1777-Couture

Jacques-Germain Soufflot (1713-80) El Panteon. París

Gliptoteca de Munich. Leo von Klenze

Puerta de Brandemburgo, Berlín, 1788-91. Carl Gotthard Langhans

James Wyat- Heveningham Hall

Palacio Real de Caserta, que encarga Carlos III en 1751 a Luigi Vanvitelli (1700-1773)

Sabatini-Puerta de Alcalá- (1764-1776)

Juan de Villanueva. Casita de Abajo, 1773. El Escorial

Juan de Villanueva. Casita de Arriba o del Infante, 1773. El Escorial

Juan de Villanueva-Museo del Prado, Madrid (1785-87)

Ventura Rodríguez- Fachada catedral de Pamplona

Ventura Rodríguez. Fuente de Cibeles,1782, Madrid

CANOVA, AntonioAmor and Psyche 1786-93MarbleMusée du Louvre, Paris

CANOVA, AntonioTomb of Pope Clement XIII1792MarbleBasilica di San Pietro, Vatican

Antonio CanovaSepulcro de Paulina Borghese BonaparteMármolRoma, Galería Borghese

CANOVA, AntonioTomb of Duchess Maria Christina of Saxony-Teschen1798-1805Carrara marble, height 574 cmAugustinian Church, Vienna

THORVALDSEN, BerthelJason with the Golden Fleece

1803-28Marble, height 242 cm

Thorvaldsens Museum, Copenhagen

Ganymede Waters Zeus as an Eagle1817Marble, height 93,5 cmThorvaldsens Museum, Copenhagen

Jacques-Louis DavidEl juramento de los HoraciosRoma, 1784O/L, 330x425 cmMuseo del Louvre, París

Jacques-Louis DavidLa muerte de Marat

1793Oil on canvas, 162 x 128 cm

Musées Royaux des Beaux-Arts, Brussels

Jacques-Louis David The Intervention of the Sabine Women1799Oil on canvas, 385 x 522 cmMusée du Louvre, Paris

Madame Récamier1800Oil on canvas, 173 x 244 cmMusée du Louvre, Paris

Napoleon at the St. Bernard Pass

1801Oil on canvas, 246 x

231 cmÖsterreichische

Galerie Belvedere, Vienna

Coronación del Emperador Napoleon I and Coronation of the Empress Josephine1805-07Oil on canvas, 629 x 979 cmMusée du Louvre, Paris

INGRES, Jean-Auguste-DominiqueNapoleon I on the Imperial Throne

1806Oil on canvas, 259 y 162 cm

Musée de l'Armée, Paris

INGRES, Jean-Auguste-DominiqueThe Bather1808Oil on canvas, 146 x 97 cmMusée du Louvre, Paris

INGRES, Jean-Auguste-DominiqueThe Grand Odalisque1814Oil on canvas, 91 x 162 cmMusée du Louvre, Paris

INGRES, Jean-Auguste-DominiqueThe Apotheosis of Homer1827 Oil on canvas, 386 x 512 cmMusée du Louvre, Paris

REYNOLDS, Sir JoshuaColonel George K. H. Coussmaker, Grenadier

Guards1782

Oil on canvas, 238,1 x 145,4 cmMetropolitan Museum of Art, New York

Self-Portrait1775Oil on canvas, 72 x 58 cm

Galleria degli Uffizi, Florence

GAINSBOROUGH, ThomasMr and Mrs Andrews1748-49Oil on canvas, 70 x 119 cmNational Gallery, London

GAINSBOROUGH, ThomasLady Alston1760-65Oil on canvas, 226 x 168 cmMusée du Louvre, Paris

Antonio Rafael MengsEl Parnaso

GOYA.

1. Aspectos biográficos, carácter y personalidad.2. Autorretratos.3. Los cartones para tapices.4. Retratos.5. Obra pictórica religiosa.6. Pintura de temática varia.7. Las pinturas negras.8. Obra gráfica: dibujos y grabados

Materiales

• Goya en RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.): Historia del Arte, vol.3. Alianza Editorial. Madrid, 1997, pp.359-365.

• ENLACES EN LA WEB

• InfoGoya, Portal — Índice sistemático — Cronología de Francisco de Goya — Índice cronológico de sus cuadros (catálogo), y bibliografía. Página iniciativa de la Universidad de Zaragoza.

• Ayuntamiento de Aragón, Realidad e Imagen: Goya 1746–1828, catálogo de la exposición del 250 aniversario de Goya.

• Vida y obra: http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/2085.htm• Los Caprichos

http://www.vallenajerilla.com/berceo/florilegio/inquisicion/goyacaprichos.htm• Series completas de los grabados de Goya: http://djelibeibi.unex.es/libros/Goya/

Bibliografía

• BOZAL, V.: Goya y el gusto moderno. Alianza, Madrid, 2002.• GUDIOL, J.: Goya. 1746‑1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus

pinturas. 4 vols., Polígrafa, Barcelona, 1970.• HAGEN, R.M.: Francisco de Goya: 1746-1828. Taschen, Köln, 2003.• LAFUENTE FERRARI, E.: Los Caprichos de Goya. Introducción y catálogo crítico. G.

Gili, Barcelona, 1978.• LÓPEZ VÁZQUEZ, J.M.: Los caprichos de Goya y su interpretación. Universidad de

Santiago de Compostela, 1982.• MORALES Y MARÍN, J.L.: Goya. Pintor religioso. Diputación de Aragón, Zaragoza,

1990.• PÉREZ SÁNCHEZ, A.E.;SAYRE, E.: Goya y el espíritu de la Ilustración. Museo del

Prado, Madrid, 1988.• RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.): Historia del Arte, vol.3. Alianza Editorial. Madrid,

1997, pp.325-333. (Escaneado)• TOMLINSON, Janis A.:Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los

comienzos de su carrera en la corte de Madrid. Ensayos de Arte Cátedra, Madrid, 1993. (Google books)

Autorretrato1771-75

Oil on canvas, 58 x 44 cmPrivate collection

Autorretrato en el taller1790-95Oil on canvas, 42 x 28 cmMuseo de la Real Academia de San Fernando, Madrid

Autorretrato1815

Oil on panel, 51 x 46 cmMuseo de la Real Academia de San Fernando, Madrid

Autorretrato1799Etching and aquatint, 210 x 152 mmMuseo del Prado, Madrid

Josefa Bayeu Oil on canvas, 81 x 56 cmMuseo del Prado, Madrid

Mariano Goya1812-14Oil on panel, 59 x 47 cmCollection Duque de Albuquerque, Madrid

El quitasol1776-78Oil on canvas, 104 x 152 cmMuseo del Prado, Madrid

La cacharrera1779Oil on canvas, 259 x 220 cmMuseo del Prado, Madrid

El invierno- La tormenta de nieve1786-87

Oil on canvas, 275 x 293 cmMuseo del Prado, Madrid

La vendimia o el Otoño1786-87Oil on canvas, 275 x 293 cmMuseo del Prado, Madrid

El albañil herido1786-87Oil on canvas, 268 x 110 cmMuseo del Prado, Madrid

La gallinita ciega1788-89Cartones para tapices, 269 x 350 cmMuseo del Prado, Madrid

La boda1791-92Oil on canvas, 267 x 293 cmMuseo del Prado, Madrid

Los zancos1791-92268x320 cmMuseo del Prado, Madrid

Carlos III con traje de caza1786-88Oil on canvas, 210 x 127 cmDel Arco Collection, Madrid

Fernando VIIc. 1814Oil on canvas, 207 x 144 cmMuseo del Prado, Madrid

Fernando VII con manto realc. 1814Oil on canvas, 212 x 146 cmMuseo del Prado, Madrid

La familia de Carlos IVc. 1800Oil on canvas, 280 x 336 cmMuseo del Prado, Madrid

La reina María Luisa1789Oleo sobre lienzo126x94 cmMuseo del Prado, Madrid

La reina María Luisa con mantilla1798 Oil on canvas, 210 x 130 cmPalacio Real, Madrid

Manuel Godoy1801Oil on canvas, 180 x 267 cmMuseo de la Real Academia de San Fernando, Madrid

The Family of the Duke of Osunac. 1788Oil on canvas, 225 x 174 cmMuseo del Prado, Madrid

Gaspar Melchor de Jovellanos1798Oil on canvas, 205 x 133 cmMuseo del Prado, Madrid

Condesa de Chinchón1797-1800Oil on canvas, 220 x 140 cmGalleria degli Uffizi, Florence

La condesa de Chinchón1800

Oil on canvas, 216 x 144 cmMuseo del Prado, Madrid

Marquesa de Pontejosc. 1786Oil on canvas, 212 x 126 cmNational Gallery of Art, Washington

Duquesa de Alba1797Oil on canvas, 210 x 149 cmHispanic Society of America, New York

La duquesa de Alba1795

Oil on canvas, 194 x 130 cmCollection of the Duchess of Alba, Madrid

La Maja Vestida1800-03Oil on canvas, 97 x 190 cmMuseo del Prado, Madrid

La Maja Desnuda1799-1800

Oil on canvas, 97 x 190 cmMuseo del Prado, Madrid

Cristo de la Academia1780Academia de BBAA de San Fernando,Madrid

The Last Communion of St Joseph of Calasanz

1819Oil on canvas, 250 x 180 cm

Escuelas Pías de San Antón, Madrid

Oración en el huerto1819Oil on canvas, 250 x 180 cmEscuelas Pías de San Antón, Madrid

San Francisco de BorjaCatedral de Valencia

El milagro de San Antonio (Detalle)1798Fresco, diameter c. 550 cmSan Antonio de la Florida, Madrid

El 2 de mayo: La carga de los Mamelucos1814Oil on canvas, 266 x 345 cmMuseo del Prado, Madrid

Los fusilamientos del 3 de mayo1814Oil on canvas, 266 x 345 cmMuseo del Prado, Madrid

Reconstrucción del estado original de las Pinturas Negras en “La Quinta del Sordo”

La forjac. 1819Oil on canvas, 191 x 121 cmFrick Collection, New York

Viejas tomando sopa1821-23Oil on plaster mounted on canvas, 53 x 85 cmMuseo del Prado, Madrid

A Pilgrimage to San Isidro (detail)1820-23Oil on plaster mounted on canvasMuseo del Prado, Madrid

Duelo a garrotazos1820-23Oil on canvas, 123 x 266 cmMuseo del Prado, Madrid

Serie “Los Caprichos”

'Aún aprendo‘1824-28Black chalk, 195 x 150 mmMuseo del Prado, Madrid

Serie “Los Desastres de la Guerra”

Serie “Los Disparates”

Serie “Tauromaquia”

La lechera de Burdeos1825—27

Oil on canvas, 74 x 68 cm

Museo del Prado, Madrid

EL ROMANTICISMO.

1. Concepto e ideología.2. La arquitectura romántica y los “revivals”.3. Los estilos nacionalistas de la arquitectura española.4. Los escultores románticos.5. La pintura francesa.6. Nazarenos y prerrafaelistas.7. Los paisajistas; Friedrich, Constable y Turner.8. Retratistas del Romanticismo español.9. Costumbristas y paisajistas españoles.10. La pintura de “Historia”

Bibliografía

• BUENDÍA MUÑOZ, J.R.: Neoclasicismo y Romanticismo. Cuadernos de Arte Español, 64, Historia 16, Madrid, 1992.

• CLARK, K.: La rebelión romántica. Madrid, Alianza Ed., 1990.• DELACROIX, E.: El puente de la visión. Madrid, Ed. Tecnos, 1987.• HONOUR, H.: El Romanticismo. Madrid, Alianza Ed., 1981.• NAVASCUÉS, P.: Arquitectura española 1808-1914. Madrid, Espasa-Calpe, 1993.• NOVOTNY, F.: Pintura y escultura europea, 1780-1880. Madrid, Cátedra, 1978.• RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.): Historia del Arte, vol.3. Alianza Editorial. Madrid,

1997.• RODRÍGUEZ, D.: Del Neoclasicismo al Realismo. Col. Conocer el arte, Historia 16,

Madrid, 1996.• RUSSO, R.: Friedrich, Col. Art Book, Electa Bolsillo, 1999. • WOLF, N.: Friedrich, Taschen, 2003.

Materiales

RODRÍGUEZ, D.: Del Neoclasicismo al Realismo. Col. Conocer el arte, Historia 16, Madrid, 1996.

• Museo Romántico de Madrid en http://museoromanticismo.mcu.es//

• El molino de Flatford de Constable. Video en http://www.artehistoria.jcyl.es/obrmaestras/videos/907.htm

• Museo de Delacroix en http://www.musee-delacroix.fr/fr/• El testamento de Isabel la Católica. Video de ArteHistoria en

http://www.youtube.com/watch?v=e1aUu5Dr7Fs

INGLATERRA

Parlamento de Westminster (inicio en 1840)Charles Barry (1795-1860) y Augusto Pugin (1812-1852)

Pabellón de Brighton, 1815-29- Jonh Nash

Pabellón de Brighton, 1815-29- Jonh Nash

Interior Pabellón de Brighton, 1815-29- Jonh Nash

FRANCIA

Viollet-le-Duc (m.1879)

Villa de Carcasonne (Francia)

Iglesia de Santa Clotilde de París, obra de F.Ch. Gau (m.1853)

ALEMANIA

Iglesia de María Auxiliadora, MunichJosehp Daniel Ohlmüller

Nueva catedral de Linz. Vinzenz Statz.

Ayuntamiento de Munich

Ayuntamiento de Munich

ESPAÑA

Narciso Pascual y Colomer

Ampliación de la Iglesia de los Jerónimos, MadridEdificio del Congreso de los Diputados, Madrid

Iglesia de Santa Lucía-Mercado del Este, Santander

José Oriol MestresFachada de la catedral de Barcelona

Federico ApariciCovadonga

Elías Rogent. Universidad Literaria de Barcelona, 1860.

Jean-Baptiste Carpeaux,La Danza(1867-68)Museo de Orsay, Paris

François RudeLa partida de los voluntarios de 1792ó la Marsellesa(1833-36)Arco de Triunfo, París

DELACROIX, EugèneLa balsa de la medusa1819Musée du Louvre, Paris

DELACROIX, EugèneLa masacre de Chios1824Oil on canvas, 419 x 354 cmMusée du Louvre, Paris

DELACROIX, EugèneLa muerte de Sardanápalo1827Oil on canvas, 392 x 496 cmMusée du Louvre, Paris

DELACROIX, EugèneMujeres de Argel1834Oil on canvas, 180 x 229 cmMusée du Louvre, Paris

DELACROIX, EugèneLiberty Leading the People (28th July 1830)1830Oil on canvas, 260 x 325 cmMusée du Louvre, Paris

1851 Ofelia (Ophelia) Óleo sobre lienzo 76 x 112 cm Londres, Tate Britain

MILLAIS, Sir John Everett

ROSSETTI, Dante GabrielEcce Ancilla Domini!1850Oil on canvas and wood, 72 x 42 cmTate Gallery, London

ROSSETTI, Dante GabrielProserpine (Oil on canvas, 1874) - Tate Britain, London

HUNT, William HolmanThe Light of the World1853-54Oil on canvas on wood, 125 x 60 cmKeble College, Oxford

CASPAR DAVID FRIEDRICHCaminante ante un mar de niebla181898,4 x 74,8 cm, óleo sobre lienzo

Hamburgo, Kunsthalle

CASPAR DAVID FRIEDRICHAcantilados blancos en Rügen181890,5 x 71 cm, óleo sobre lienzoWinterthur, Museo Oskar Reinhart en Stadtgarten

CASPAR DAVID FRIEDRICHEl mar de hielo (El naufragio del Esperanza)1823-182497 cm × 127 cm, óleo sobre lienzo Hamburgo, Kunsthalle

Evening Landscape with Two Men1830-35Oil on canvas, 25 x 31 cmThe Hermitage, St. Petersburg

CONSTABLE, JohnEl Carro de Heno 1821Oil on canvas, 130 x 185 cmNational Gallery, London

CONSTABLE, JohnSalisbury Cathedral from the Bishop's Groundsc. 1825Oil on canvas, 88 x 112 cmMetropolitan Museum of Art, New York

TURNER, Joseph Mallord WilliamThe 'Fighting Temeraire' tugged to her Last Berth to be broken up1838-39Oil on canvas, 91 x 122 cmNational Gallery, London

TURNER, Joseph Mallord WilliamRain, Steam and Speed The Great Western Railwaybefore 1844Oil on canvas, 91 x 122 cmNational Gallery, London

Leonardo Alenza y NietoSátira del suicidio románticoMuseo Romántico de Madrid

Valeriano Domínguez BécquerEl Baile, 1866Museo del Prado, Madrid

Valeriano Domínguez BécquerLa fuente de la ermita de SonsolesMuseo del Prado, Madrid

Antonio María EsquivelLos poetas Contemporáneos

o Lectura de José Zorrilla en el estudio del pintor, 1846. Museo del Prado, Madrid

Federico de MadrazoCondesa de Vilches

1853126 × 89 cm

Museo del Prado

Federico de MadrazoIsabel II

Museo del Prado

Antonio GisbertEl fusilamiento de Torrijos18886 x 3,9 ms.Museo del Prado, Madrid

José Casado del AlisalLa rendición de Bailén o La Capitulación de Bailén (1864, en el Museo del Prado

Francisco PradillaDoña Juana la Loca1877 Museo del Prado

Francisco PradillaDetalle de “la conquista de Granada”1882 Museo del Prado

Eduardo RosalesTestamento de Isabel la Católica1864Museo del Prado

EL REALISMO

1. La Escuela de Barbizon entre el Romanticismo y el Realismo.2. Courbet.3. H. Daumier y los pintores de la crítica social.4. Los escultores del Realismo.

• DE MIGUEL EGEA, P.: Del Realismo al Impresionismo. Historia 16, Madrid, 1989.• GALLEGO, J. ; BUENDÍA, R.: Arte europeo y norteamericano del siglo XIX. Summa

Artis, Espasa-Calpe, Madrid, 1990.• NOCHLIN, L.: El realismo. Alianza Editorial, Madrid, 1991.• RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.): Historia del Arte, vol.3. Alianza Editorial. Madrid,

1997.• REYERO, C. y FREIXA, M.: Pintura y escultura en España, 1800-1910. Cátedra,

Madrid, 1995.

Bibliografía

COROT, Jean-Baptiste CamilleThe Cathedral of Chartres1830Oil on canvas, 64 x 51 cm

Musée du Louvre, Paris

1. LA ESCUELA DE BARBIZON ENTRE EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO.

COROT, Jean-Baptiste CamilleThe Bridge at Mantes1868-70Oil on canvas, 38 x 55 cmMusée du Louvre, Paris

COROT, Jean-Baptiste CamilleThe Church of Marissel, near Beauvais1866Oil on canvas, 55 x 42 cmMusée du Louvre, Paris

MILLET, Jean-FrançoisThe Gleaners, 1857

Oil on canvas, 85,5 x 111 cmMusée du Louvre, Paris

Diaz de la Peña. El bosque de Fontainebleau

2. COURBET.

COURBET, GustaveSelf-Portrait (Courbet with Black Dog)1842Oil on canvas, 27 x 23 cmMusée de Pontarlier, Pontarlier

COURBET, GustaveSelf-Portrait 1845-46Oil on canvas, 100 x 82 cmMusée d'Orsay, Paris

COURBET, GustaveBurial at Ornans1849-50Oil on canvas, 315 x 668 cmMusée d'Orsay, Paris

COURBET, GustaveThe Bathers1853Oil on canvas, 227 x 193 cmMusée Fabre, Montpellier

COURBET, GustaveThe Meeting or Bonjour Monsieur Courbet1854Oil on canvas, 129 x 149 cmMusée Fabre, Montpellier

COURBET, GustaveThe Studio of the Painter

1855Oil on canvas, 359 x 598 cm

Musée d'Orsay, Paris

COURBET, GustaveYoung Ladies by the River Seine1856-57Oil on canvas, 174 x 206 cmMusée du Petit Palais, Paris

3. H. DAUMIER Y LOS PINTORES DE LA CRÍTICA SOCIAL.

DAUMIER, HonoréThe Third-class Carriage1860-63Oil on canvas, 65 x 90 cmMetropolitan Museum of Art, New York

DAUMIER, HonoréLaundress on the Quai d'Anjouc. 1860Oil on panel, 29 x 20 cmAlbright-Knox Art Gallery, Buffalo

Ernest Meissonier (1815-1891)La barricada1848Acuarela, rasgos de lápiz sobre papelAlt. 26; Anch. 21 cm.

© RMN (Musée d'Orsay)

Joaquín Sorolla y BastidaLa vuelta de la Pesca1894. 265 x 325 cm. Museo de Orsay. París

Joaquín Sorolla y BastidaY aún dicen que el pescado es caro1894. 153 x 204 cm. Museo del Prado, Madrid.

Joaquín Sorolla y BastidaLa pesca del atún en Ayamonte

1919. 349 x 485 cm.

The Hispanic Society.

6. LOS ESCULTORES DEL REALISMO.

Constantin Meunier (m.1905)El descargador del puerto de Marsella

Antonio SusilloMiguel Mañara. Del grupo de los 12 sevillanos ilustresPalacio de San Telmo, Sevilla

Vicenzo VelaLos últimos días de Napoleón, 1866Versalles.

IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO

1. Edouard Manet.2. Características del Impresionismo.3. Los Impresionistas franceses: Monet, Renoir y Degas.4. Los Postimpresionistas: Seurat, Van Gogh, Gauguin, Lautrec y Cezanne.5. Los Nabis.6. Los Simbolistas.7. La escultura impresionista: Rodin y Degas.

Bibliografía• AA.VV.: Grandes maestros del Impresionismo. 7 vols. Club Internacional del Libro,

Madrid, 2004.• DE MIGUEL EGEA, P.: Del Realismo al Impresionismo. Historia 16, Madrid, 1989.• GALLEGO, J. ; BUENDÍA, R.: Arte europeo y norteamericano del siglo XIX. Summa

Artis, Espasa-Calpe, Madrid, 1990.• LANEYRIE-DAGEN, N.: Leer la pintura, Larousse editorial, S.L., 2006.• LUCIE-SMITH, E: El arte simbolista. Destino, Barcelona, 1991.• RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.): Historia del Arte, vol.3. Alianza Editorial. Madrid,

1997.• REYERO, C. y FREIXA, M.: Pintura y escultura en España, 1800-1910. Cátedra,

Madrid, 1995.• SOLANA, G.: El impresionismo. Biblioteca Básica de Arte, Anaya, Madrid, 1991.

Enlaces• Museo D´Orsay.

París http://www.musee-orsay.fr/es/recepcion.html• Sitio web del museo Van Gogh.

http://www.vangoghmuseum.nl/vgm/index.jsp?page=paginas.talen.es

• Museo Rodin, Paríshttp://www.musee-rodin.fr/

• La escultura en el siglo XIXhttps://www.youtube.com/watch?v=iF0Y05_HECg

Edouard ManetEl almuerzo en la hierba, 1863. Museo D´Orsay, Paris

1. EDOUARD MANET.

Edouard ManetOlympia, 1863.

Museo D´Orsay, Paris

TIZIANO VecellioDanaë with a Nurse1553-54Oil on canvas, 129 x 180 cmMuseo del Prado, Madrid

TIZIANO VecellioVenus1550Oil on canvasMuseo del Prado, Madrid

TIZIANO VecellioVenus de Urbino (Detalle)Oil on canvas, Galeria degli Uffizzi, Florencia

Edouard ManetEl pífano, 1866. Museo D´Orsay, Paris

Retrato de Émile Zola(Portrait d'Émile Zola)

Édouard Manet, 1868

Óleo sobre lienzo - Impresionismo

146,3 cm × 114 cm

Museo de Orsay

Claude MonetAlmuerzo sobre la hierba1865418x150 cm. O/LMuseo d´Orsay.

2. CARACTERÍSTICAS DEL IMPRESIONISMO.

3. LOS IMPRESIONISTAS FRANCESES: MONET, RENOIR Y DEGAS.

1877: La estación de Saint-Lazare (La Gare Saint-Lazare), Museo de Orsay, París

MONET.Dos almiares, 1891.Art Institute, Chicago

1892: La Cathédrale de Rouen. Le portail, temps gris 1892: La Cathédrale de Rouen. Le portail vu de face 1893: La Cathédrale de Rouen. Le portail, soleil matinal

RENOIR Le Moulin de la Galette, (1876), Museo de Orsay, París

EGDAR DEGASEn las carreras, ante las tribunas, h. 1868

4. LOS POSTIMPRESIONISTAS:

SEURAT, VAN GOGH, GAUGUIN, LAUTREC Y CEZANNE.

Sunday on La Grande Jatte. 1884-86, Oil on canvas, 205x305 cm. Art Institute of Chicago, Chicago, IL

The Circus. 1890-91. Oil on canvas. Musée d'Orsay, Paris, France

El dormitorio de Van Gogh en Arles (primera versión)

Vincent van Gogh, 1888

Óleo sobre lienzo -

72 cm × 90 cm

Museo van Gogh, Ámsterdam,

Los girasoles

Vincent van Gogh, 1888

Óleo sobre lienzo -

93 cm × 72 cm

Neue Pinakothek, Múnich,

La noche estrellada

Vincent van Gogh, 1889

Óleo sobre lienzo -

73,7 cm × 92,1 cm

MOMA, Nueva York, Estados Unidos

Campo de trigo con cuervos (Julio de 1890) Pintura al óleo, 50 x 100 cmMuseo Van Gogh, Ámsterdam.

PAUL CEZANNELos jugadores de naipes(Les joueurs de cartes)

Paul Cézanne, Hacia 1889-1892

Óleo sobre lienzo -

47,5 cm × 57 cm

Museo de Orsay

Paul Cezanne. Bathers c. 1890-91 (130 Kb); Oil on canvas, 54.2 x 66.5 cm (21 3/8 x 26 1/8 in); The Hermitage, St. Petersburg No. 3KP 536. Formerly collection Otto Krebs, Holzdorf

Cezanne. Grandes bañistas, 1906. Philadelphia Museum of Art.

Mont Sainte-Victoire 1900 (160 Kb); Oil on canvas, 78 x 99 cm (31 x 39 in); Hermitage, St. Petersburg

Cezanne. Mont Sainte-Victoire c. 1902 (220 Kb); Oil on canvas, 83.8 x 65 cm (33 x 25 5/8 in); Estate of Henry Pearlman, New York

PAUL GAUGUINVisión después del sermón: Jacob luchando con el ángel1888National Gallery, Edimburgo

¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? (1899), Museum of Fine Arts, Boston

HENRI DE TOULOUSSE-LAUTREC (1864-1901)

5. LOS NABIS

Serusier-El talismán, 1888. Museo de Orsay, París

Bonnard

6. LOS SIMBOLISTAS

PIERRE PUVIS DE CHAVANNES (1824-1898)ODILON REDON (1840-1916)EDVARD MUNCH (1863-1944)

PUVIS DE CHAVANNES La esperanza (1872), Museo Walters de Baltimore

El grito

Edvard Munch, 1893

Óleo, temple y pastel sobre cartón 

89 cm × 73,5 cm

Galería Nacional de Oslo, Oslo

AUGUSTE RODINLas puertas del infierno (La Porte de l'Enfer) 6,35 m de alto, 4 de ancho y 1 m de profundidad. 1880Yeso original en Museo D´Orsay, Paris

7. LA ESCULTURA IMPRESIONISTA: RODIN Y DEGAS

AUGUSTE RODINEl beso1886-1890Museo Rodín

AUGUSTE RODINLos burgueses de Calais, 1885 Calais.

Degas

LA ARQUITECTURA DE LOS NUEVOS MATERIALES Y DEL MODERNISMO

1.LA APLICACIÓN DEL HIERRO A LA CONSTRUCCIÓN.

2.LA ESCUELA DE CHICAGO: LE BARON JENNEY Y SULLIVAN.

3.EL MODERNISMO EN ESPAÑA: GAUDÍ.

Bibliografía• RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.): Historia del Arte, vol.3. Alianza Editorial. Madrid,

1997.

Enlaces y materiales

• Sitio web del museo Van Gogh.http://www.vangoghmuseum.nl/vgm/index.jsp?page=paginas.talen.es

ARQUITECTURA DEL HIERRO

Exposición Internacional de París, 1889Torre de Gustave EiffelGalería de Máquinas de Louis Dutert

Puente de Oporto por Eiffel (1880)

Puente de Brooklyn (1869) por Roebling

Cristal Palace de Londres,

Exposición Internacional de

Londres de 1851

Palacio de Cristal, 1886Velázquez Bosco

Estación de Atocha, 1894 (Madrid) Alberto de Palacio

ESCUELA DE CHICAGO

Home Insurance Building, Chicago, 1885 Willian le Baron Jenney

•Estructuras metálicas (esqueletos o armazón de hierro) que, entre otras cosas, permitirá realizar edificios con gran altura. Uso del pilar de hormigón como soporte o cimiento. No son necesarios muros de carga.•Desarrollo del ascensor eléctrico. •Exterior: Respondiendo al racionalismo que propugna la Escuela, hay que destacar la simplicidad de la obra, casi carente de ornamentación. Se apuesta por superficies lisas y acristaladas. Ventanas extendidas horizontalmente por toda la fachada. Fachadas de mampostería. •La belleza plástica del conjunto viene dada por las necesidades y funciones del edificio.

Reliance Building, 1890. Burnham y Root

Burnham, Flatiron, Nueva York, 1902

H.H. Richardson (m.1886): almacenes Marshall, Chicago

MODERNISMO

•Estilo Internacional:Modernismo en España, ArtNouveau en Francia, ModernStyle en Gran Bretaña, Jugendstil en Alemania, Sezessionsstil en Austria…•Prendió con fuerza en todos los ámbitos del arte y del diseño para crear un auténtico entorno decorativo, controlado por el arquitecto, capaz de aplicarse a todos los aspectos de la vida urbana: desde las casas a las estaciones del metro, de los muebles a la decoración de interiores.

•Los nuevos materiales proporcionaban al arquitecto una absoluta libertad creativa. •En la arquitectura se buscará la flexibilidad de la línea y su sinuosidad con fines decorativos; estas líneas se prolongan por las paredes y los suelos, en una especie de metáfora vegetal. La obra es tratada como un conjunto orgánico, extraído de las formas de la naturaleza; la utilización de elementos florales con fines decorativos crea un ambiente elegante.•Se busca el placer que proporciona la integración de la belleza y el bienestar. La naturaleza es trasplantada al interior, dotándolo de flexibilidad, inestabilidad y ligereza.•Materiales coloreados y de la piedra moldurada y la utilización de rejas, balcones y soportes de hierro forjado. •El arquitecto asume no sólo la parte estructural o constructiva, sino también la parte ornamental y mobiliaria (objetos de uso), convirtiéndose así en diseñador.

ANTONIO GAUDÍ, 1852-1926

El Capricho. Comillas, 1883

Casa de los Botines, León, 1891Palacio Episcopal de

Astorga,1889

El Parque Güell. Barcelona. 1900-14.

Casa Batlló. Barcelona. 1905

Casa Milá. “La Pedrera”Barcelona, 1906-1910.

La Sagrada Familia. Barcelona 1883-1926

Fachada del Nacimiento

Fachada de la Gloria

Fachada de la Pasión

PINTURA DEL SIGLO XX ANTERIOR A 1950

1. EL FAUVISMO.

2. EL CUBISMO: PICASSO, BRAQUE Y GRIS.

3. EL EXPRESIONISMO.

4. EL FUTURISMO.

5. LA PINTURA METAFÍSICA.

6. EL DADAISMO.

7. EL SURREALISMO: MAGRITTE, DELVAUX, DALÍ, MIRÓ.

8. LA ABSTRACCIÓN Y EL CONSTRUCTIVISMO.

PINTURA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

1. EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO.

2. LA PINTURA DE ACCIÓN.

3. EL POP-ART Y SUS VARIANTES.

4. EL ESPACIALISMO.

5. EL ARTE BRUTO.

6. EL POP INGLÉS Y AMERICANO.

7. EL “MINIMAL ART”.

8. EL NUEVO REALISMO.

9. EL ARTE CONCEPTUAL.

10.EL HIPERREALISMO.

11.EL “HAPPENING” Y OTRAS FORMAS NUEVAS DE ARTE.

ESCULTURA DEL SIGLO XX

1. BRANCUSI.2. ESCULTORES CUBISTAS.3. LA ESCULTURA DADAISTA.4. PABLO PICASSO Y JULIO GONZÁLEZ.5. GIACOMETTI.6. ALEXANDER CALDER.7. HENRY MOORE.8. LA ESCULTURA DEL SIGLO XX EN ESPAÑA

ARQUITECTURA DEL SIGLO XX

1. GROPIUS Y LA BAUHAUS.

2. EL RACIONALISMO ARQUITECTÓNICO.

3. EL NEOPLASTICISMO HOLANDÉS.

4. EL EXPRESIONISMO ALEMÁN.

5. EL CONSTRUCTIVISMO RUSO.

6. EL ORGANICISMO: WRIGHT Y AALTO.

7. LAS NUEVAS CORRIENTES.

8. LOS ARQUITECTOS ESPAÑOLES:

SÁENZ DE OIZA,

MONEO

CALATRAVA

NAVARRO BALDEWEG.

BibliografíaPintura

• BLOCK, C. : Historia del arte abstracto. 1900-1960. Ed. Cátedra. Madrid, 1982. • BOZAL, V.: Pintura y escultura en España 1900-1939. En “Summa Artis”, vol. XXXVI.

Editorial Espasa Calpe. Madrid, 1991.• BOZAL, V.: Pintura y escultura españolas del siglo XX (1939-1990). En “Summa

Artis”, vol. XXXVII. Editorial Espasa Calpe. Madrid, 1991.• HAMILTON, G. H.: Pintura y escultura en Europa 1880 - 1940. Ed. Cátedra. Madrid,

1980. • RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.): Historia del Arte, vol.3. Alianza Editorial. Madrid,

1997.

BibliografíaArquitectura

• BALDELLOU, M. A. y CAPITEL, A.: Arquitectura española del siglo XX. En “Summa Artis”, vol. LX.

• Editorial Espasa Calpe. Madrid, 1995.• BENEVOLO, L.: Historia de la arquitectura moderna. Ed. Gustavo Gili. Barcelona

(3a.ed.), 1977.• CURTIS, W. : La arquitectura moderna desde 1900. Ed. Hermann Blume. Madrid,

1986.• GÖSSEL y LEUTHÄUSER: Arquitectura del siglo XX. Ed. Taschen. Colonia, 1991.• LAMPUGNANI (dir): Enciclopedia de la arquitectura del siglo XX. Ed. Gustavo Gili.

Barcelona,1989.• RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.): Historia del Arte, vol.4. Alianza Editorial. Madrid,

1997.

BibliografíaEscultura

• ALBRECHT, H. J.: Escultura en el siglo XX. Ed. Blume. Barcelona, 1981.

• BOZAL, V.: Pintura y escultura en España 1900-1939. En “Summa Artis”, vol. XXXVI. Editorial Espasa Calpe. Madrid, 1991.

• BOZAL, V.: Pintura y escultura españolas del siglo XX (1939-1990). En “Summa Artis”, vol. XXXVII. Editorial Espasa Calpe. Madrid, 1991.

• HAMILTON, G. H.: Pintura y escultura en Europa 1880 - 1940. Ed. Cátedra. Madrid, 1980.

• RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.): Historia del Arte, vol.4. Alianza Editorial. Madrid, 1997.

Enlaces

• Sobre Brancusi, el artículo de Mircea Eliade, "Brancusi y la mitología", en El vuelo mágico, Madrid, ediciones Siruela, pp. 159 en http://www.temakel.com/texolmebrancusi.htm

• Pablo Gargallo en la Fundación Botín de Santander. http://www.youtube.com/user/fundacionmbotin#p/a/u/0/-BMJNNl1VvI

• Video esculturas de Picasso en http://www.youtube.com/watch?v=Ag7szgLVIYs&feature=related

• Museo Picasso de Barcelona. http://www.museupicasso.bcn.es/

• Museo Picasso de Málaga

• http://www2.museopicassomalaga.org/

• Museo Picasso de Paríshttp://www.musee-picasso.fr/

1. EL FAUVISMO.

Henri MATISSE (1869-1954)Mujer con sombrero, 1905Museo de Bellas Artes de San Francisco.

Portrait of Madame Matisse (The green line), 1905, Statens Museum for Kunst, Copenhagen, Denmark

Blue Nude (Souvenir de Biskra), 1907, Baltimore Museum of Art

The Dance (first version), 1909, The Museum of Modern Art, New York City

Henri Matisse, Jazz, 1947.

23.2 EL CUBISMO: PICASSO, BRAQUE Y GRIS.

Pablo RUIZ PICASSO (1881-1973)

El viejo pescador1895. Óleo sobre lienzo. 83 x 62,5 cm. Abadía de Montserrat.

Retrato de Felipe IV (Copia de Velázquez).

1897-1898. Óleo sobre lienzo. 54,2 x 46,7 cm.

Museu Picasso. Barcelona. España

La muerte de Casagemas1901 Óleo sobre tabla27 x 35 cm.

Pobres a la orilla del mar1903National Gallery de Washington

1901. Óleo sobre lienzo. 110.5 x 96.5 cm. Fogg Art Museum. Harvard University. Cambridge. MA. USA.

Familia de acróbata con mono1905. Aguada, acuarela, pastel y tinta china sobre cartón. 104 x 75 cm. Göteborgs Konstmuseum. Goteburgo. Suecia.

Arlequín sentado. 1905. Acuarela y tinta china. Medidas desconocidas. Colección particular. París. Francia.

Aróbata con arlequín1905. Óleo sobre lienzo.19,3 x 107,8 cm. The Barnes

Foundation. Merion. Pennsylvania. USA.

Gertrude Stein1906Moma, Nueva York

Dos desnudos1906Moma, Nueva York

Las Señoritas de Avignon. 1907. Óleo sobre lienzo. 243,9 x 233,7 cm. Museo de Arte Moderno. New York. USA

Juan GrisRetrato de Picasso

1912

Las bañistas1918Museo de PicassoParís

Los tres músicos,1921Philadelphia Museum of Art

JOAN MiróEl carnaval del arlequín1924-25Búffalo

" La danza" 1925 Olio su tela . 215 x 142 cm. Tate Modern, London.

Sueño y mentira de Franco1937

Guernica19373,50 x 7,80m

http://www.youtube.com/watch?v=jGLKpyWFyS8&feature=fvw

Matanza en Corea, 1951

El osario, 1945.MOMA, Nueva York

de 3,50 x 7,80

Serie sobre las MeninasDécada de los 50

René MagritteLa condición humana (1933)

National Gallery of Art, Washington

René Magritte Esto no es una pipaLa memoria

ANDY WARHOL, 32 latas de sopa Campbell,1962

ANDY WARHOL, Marilyn Monroe, 1967

1. BRANCUSI

Constantin BrancusiBird in Space (L'Oiseau dans l'espace), 1932–40. Polished brass, 59 7/16 inches (151 cm) high, including base. The Solomon R. Guggenheim Foundation, Peggy Guggenheim Collection, Venice  76.2553.51.

Pablo Picasso. La cabra, 1950Museo Picasso, París

GROPIUS- Fábrica Fagus, 1910-1914

FUNCIONALISMO RACIONALISMO

WALTER GROPIUS

1883-1969

GROPIUS- Edificio de la escuela de la Bauhaus en Dessau (Alemania)

MIES VAN DE ROHE. 1886-1969

Pabellón alemán en la Exposición de Barcelona de 1929.

(Reconstruido en 1986)

Campus del Instituto Tecnológico de Illinois, 1956. Chicago

Rascacielos Gemelos de Chicago Edificio Seagram en Nueva York, 1956

LE CORBUSIER (1887-1965)

Villa Saboye, Poissy, París

ARQUITECTURA ORGÁNICAARQUITECTURA ORGÁNICA

FRANK LLOYD WRIGHT (1869-1959)

Casa de la Cascada.

Bear Run, Pensilvania, EEUU. 1934-1937

Museo Guggenheim de Nueva York, 1937

ARQUITECTURA TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Pier Luigi NerviTorre Pirelli, Milán, 1955-1959

Oscar Niemeyer Brasilia (1956-60)

Museo de arte contemporáneo de Niteroi

POSTMODERNISMO

Jon Utzon (Ópera de Sydney, 1957)

Kenzo Tange Piscina olímpica de Tokio, 1964

Michael Graves. Edificio de administración en Portland (Oregón), 1980-82.

Saenz de OizaPalacio de Festivales de Cantabria

1990

ARQUITECTURA ACTUAL

Centro Pompidou, Paris, de Renzo Piano con Richard Rogers, París, Francia. 1971-1977.

James Stirling. Edificio de la Facultad de Historia de la Universidad de Cambridge.

Museo Guggemhein de Bilbao, 1997. Frank O. Gehry

Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Santiago Calatrava, 1998,2009

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

NOMBRE DE LA ALUMNAUIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED)

CENTRO ASOCIADO: 000000 — PROVINCIA — LOCALIDAD.CURSO ACADÉMICO: 2013 – 2014E-MAIL: studiante@alumna.uned.es

PROFESORA: D NOMBRE DE LA PROFESORAPROFESORA TUTORA DEL CA DE LA UNED DE: LOCALIDAD.