HUMANISMO Corriente de pensamiento del siglo XIV. Surge en la península Itálica y se extiende al...

Post on 02-Feb-2016

219 views 0 download

Transcript of HUMANISMO Corriente de pensamiento del siglo XIV. Surge en la península Itálica y se extiende al...

HUMANISMO

Corriente de pensamiento del siglo XIV. Surge en la

península Itálicay se extiende al resto de

Europa hasta fines delsiglo XVI.

PROPONE:• Antropocentrismo: ser

humano como centro de interés.

• Busca la formación integral del ser humano,

basada en la cultura clásica.

• Estudio de textos clásicos por sabios humanistas en los

monasterios de Europa.

• Recuperar los conocimientos que

permiten una mejor comprensión del espíritu

humano: gramática, la literatura, la filosofía y la

historia.

•El saber es digno del ser humano libre frente al dogmatismo.

•Relacionado con los principios de las Reformas Protestantes al cuestionar todo.

•Inspira a la Ilustración y la Revolución francesa en el siglo XVIII.

•Tuvo una estética: el RENACIMIENTO.

Lentamente se aplicarán nuevos criterios

secularizados y pragmáticos en política y relaciones sociales.

El antropocentrismo humanista representa las ideas de la Edad Moderna en la Filosofía, la Ciencia y el Arte.

Adán y Eva de Alberto Durero.

ALGUNOS REPRESENTANTES

Erasmo de Rotterdam (1469-1536), intelectual del debate

entre católicos y protestantes.

Crítica al cristianismo medieval tradicional,

Pico della Mirandola (1463-94), primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento.

La dignidad del hombre hay que buscarla en la posibilidad que tiene de llegar a ser lo que él quiera.

Nicolás Maquiavelo Florencia, 1469–1527,

filósofo político y escritor del Renacimiento.

• Promueve la República: toda comunidad para dar

participación al pueblo y la elite en la esfera pública.

•“El príncipe”, tratado de política: aconseja la forma

de adquirir, mantener y fortalecer el poder del

gobierno.

Lorenzo de Medicis

Distingue entre diferentes estrategias con el único fin es mantener el poder.

Consejos que se basan en la experiencia de reinos e imperios anteriores (Imperio Romano).

El Príncipe debe ser amado y temido simultáneamente. Sin embargo, es preferible ser temido que amado.

Tomás Moro inglés, 1478 –1535. Escritor, teólogo, político

y humanista.

Canciller de Enrique VIII.

Obra más conocida: “La Utopía”, describe la

organización de una sociedad ideal.

“Utopía” es una comunidad constituida por propiedad colectiva de bienes. No envían a sus ciudadanos a la guerra -salvo en casos extremos-, pero contratan mercenarios. Todos los ciudadanos de laisla viven en casas iguales, trabajan por periodos en el campo y en su tiempo libre se dedican a la lectura y el arte.

Toda la organización social de la isla apunta a disolver las diferencias y a fomentar la igualdad. En la isla impera una paz total y una armonía de intereses que son resultado de su organización social. Se concibe a una sociedad perfecta en su organización y completamente equitativa en la distribución de los recursos escasos.

B I B L I O G R A F Í A

http://www.monografias.com/trabajos12/human/human.shtm http://www.historialuniversal.com/2010/07/humanismo.htmllhttp://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/1849.htmhttp://inha.revues.org/3628http://akifrases.com/frase/112980http://akifrases.com/frase/112574http://xeviarcas4b.blogspot.com/ Consultado: 10 mayo, 2013