INFORME DE GESTION. Proyecto: Capacitación y Formación Para El Trabajo, la Asociatividad,...

Post on 22-Jan-2016

230 views 2 download

Transcript of INFORME DE GESTION. Proyecto: Capacitación y Formación Para El Trabajo, la Asociatividad,...

INFORME DE GESTION

Proyecto: Capacitación y Formación Para El Trabajo, la Asociatividad, Emprendimiento y Cultura Empresarial.

SOCIALIZACION DE RESOLUCIONES 12889 DE NOV. DE 2007 Y RESOLUCION 700 DE ENERO DE 2008 – Comercializadores y Expendedores de Carne

65 personas asistentes (Pitalito y Sur del Huila).

CAPACITACION PARA EL TRABAJO EN CONVENIO CON EL SENA EN LOS CORREGIMIENTOS, CON 10 PROGRAMAS DE FORMACION

Desde abril/08, se inició capacitación a personas de los diferentes corregimientos.

EXTRACCION Y TEJEDURIA DE FIBRAS VEGETALES A BASE DE PLÁTANO.

120 personas capacitadas de las veredas Montecristo, Porvenir, El cedro, Palmito, Laureles, y Resinas.

INSCRIPCION EN REGISTRO NACIONAL DE TURISMO

26 personas capacitadas

CURSO DE INGLES DIRIGIDO A GUIAS, OPERADORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS

Sep. 20 a Dic. 15/0820 personas capacitadas

TALLER DE TURISMO Y CULTURA CIUDADANA 20 Personas capacitadasTALLER EN GESTIÓN COMERCIAL PARA LA INCLUSIÓN DE SERVICIOS DE LOS CREADORES Y GESTORES CULTURALES EN LA OFERTA TURISTICA DEL DEPARTAMENTO

Se realizó invitación a artesanos y empresarios culturales

Proyecto: Capacitación y formación para el trabajo, la asociatividad, emprendimiento y cultura empresarial.

Indicador /08 : 400 Personas capacitadas. Estrategia:

Desarrollo de cursos de capacitación en coordinación con el SENA y otras

entidades: Meta cumplida 416 personas capacitadas.

Proyecto: Fortalecimiento y apoyo al consultorio empresarial y/o unidades de emprendimiento.

Recepción de propuestasUtilizar los programas gubernamentales de

entidades como Cofisam, Banco Agrario y el SENA para iniciar el proceso de capacitación y colocación de recursos.

Utilizar los conocimientos de la profesional universitaria adscrita a la Secretaría, para capacitar y orientar a los microempresarios.

Formular proyectos ante las entidades

Proyecto: Fortalecimiento y apoyo al consultorio empresarial y/o unidades de emprendimiento.

Indicador /08 : No. de convenios para consultorio empresarial o

unidad de emprendimiento ( Uno ) Estrategia:

Recepción de propuestas para firma del convenio Meta cumplida parcialmente:

Falta firma del convenio.

Proyecto: Capacitación y formación para el trabajo, la asociatividad, emprendimiento y cultura empresarial.

CREDITOS INFIHUILA – COOFISAM T.I. DTF+12% (Hoy 10.16 + 12%) = E.A.22.84%17 Proyectos formulados 10 Créditos aprobados por $ 106.600.000.CREDITOS BANCO AGRARIO – Mujer Cabeza de

HogarMicroempresariaT.I. DTF + 6 ( Hoy 10.6 + 6) 249 personas capacitadas e inscritas en

Microcrédito21 Créditos aprobados por $ 25.500.000.

Proyecto: Capacitación y formación para el trabajo, la asociatividad, emprendimiento y cultura empresarial.

CONVOCATORIA O1 DE 2008 – GOBERNACION DEL HUILA – FONDO CREA EMPRESA

Formulación y radicación de 4 proyectos 3 Sector rural 1 Sector Urbano.Nota:A la fecha, los proyectos se encuentran en el

Banco Agrario para su aprobación.

Proyecto: Capacitación y formación para el trabajo, la

asociatividad, emprendimiento y cultura empresarial Indicador /08 :

No. de empresarios capacitados y formados para el mercadeo laboral, creación y fortalecimiento de

MIPYMES ( 200 )Estrategia:

Capacitación y convocatoria a microempresarios. Convenios Interinstitucionales.

Meta cumplida: 270 empresarios capacitados en microcrédito, 38

créditos desembolsados para capital de trabajo y 4 en trámite ante el Fondo Crea.

Proyecto: Apoyo para la financiación, promoción y fortalecimiento de la productividad y competitividad del

Municipio y desarrollo de la ciencia y la tecnología

Proyecto en Desarrollo

500 familias beneficiadas con el programa de Seguridad Alimentaria en el casco urbano de Pitalito, en cofinanciación con Acción Social.

Proyecto: Apoyo para la financiación, promoción y fortalecimiento de la

productividad y competitividad del Municipio y desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Indicador /08 : No. de Familias Beneficiadas. 100

Estrategia:Proyecto en ejecución.

Meta cumplida: 500 Familias Beneficiadas.

Proyecto: Apoyo para la financiación, promoción y fortalecimiento de la productividad y competitividad del Municipio y desarrollo de

la ciencia y la tecnología

CIENCIA Y TECNOLOGIA - Reactivación Comité Municipal CyT. - Proyecto de Acuerdo creación de COMCYTI - Participación en Seminario Patentes y Propiedad

Intelectual - Participación en Convención Científica Nacional.- Ejecución II Semana C.T.I.+E ( octubre 18-

24/08)- Entidades : UNAD – CAMARA DE COMERCIO –

SENA - SEDEA

II SEMANA C.T.I+EEVENTOS REALIZADOS

PABELLÓN DE C Y T. – Lugar; UNAD.13 Proyectos de investigación 5 Instituciones Educativas Vinculadas 160 Personas asistentes

GIRA TECNOPARQUE 7 - Lugar : EFASENA YAMBORO

8 Talleres en Exposena – 2008 350 Visitantes 6 Instituciones Educativas vinculadas.

II SEMANA C.T.I+E

CONFERENCIA PROCESOS DE CERTIFICACION DE CALIDAD Lugar: CAMARA Y COMERCIO

36 Empresarios asistentes

JORNADA CULTURAL Lugar: CAMARA DE COMERCIO

Participación de 17 Grupos de Música y Danza 200 Estudiantes y docentes vinculados 350 Personas asistentes al evento.

Proyecto: Apoyo para la financiación, promoción y fortalecimiento de la productividad y competitividad del

Municipio y desarrollo de la ciencia y la tecnología

Indicador /08 : No. de convenios firmados (uno)

Estrategia: Reactivación del Comité Mpal. de C y T.

Presentación Proyecto de Acuerdo.Firma de un convenio con FUNAD, semana de

Ciencia y Tecnología. Meta cumplida:

Un convenio firmado.

Proyecto: Creación e implementación de incentivos para la

inversión local, nacional y extranjera

El Dec.035/07, - Código de Rentas - en el artículo 64 estableció denominado “ INCENTIVOS AL SECTOR INDUSTRIAL, EMPRESARIAL Y MICROEMPRESARIAL” Numerales 1 y 2 reglamentó: “ Conceder incentivos a actividades industriales, mercantiles, y comerciales que realicen los empresarios y microempresarios, que se constituyan o inicien operaciones a partir del 2.007 con domicilio principal o sucursal en el Municipio de Pitalito y generen empleos directos (+ de 3 + de 10) así: 50% y 80% respectivamente.”

Proyecto: Creación e implementación de incentivos para la inversión local, nacional y extranjera

Indicador/08: Un Acuerdo Municipal.

Estrategia: Seguimiento al Dec.035/07

Meta no cumplida:En vista de que la norma existente, suple lo

formulado en el Plan de Desarrollo, no considero viable la expedición de un nuevo acuerdo.

Proyecto: Creación e implementación de incentivos para la

inversión local, nacional y extranjera

Asesoría y constitución de la Fundación para el Desarrollo Ambiental Sostenible - FUNAM

Capacitación y asesoría en estatutos para crear la Asociación de Paneleros de la Vda. Paraíso La

Palma.

Proyecto: Creación e implementación de incentivos para la inversión local, nacional y extranjera

Indicador/08: No. de empresas creadas ( 2 )

Estrategia: Visitas a iniciativas en desarrollo para asesoría,

capacitación e información sobre : Programas de apoyo,

Constitución de empresas, Presentación de declaraciones tributarias, Proyectos.

Meta cumplida en un 50%: Hay 1 empresa creada y otra en proceso de

legalización.

Proyecto: Apoyo y promoción a la planificación, investigación y

evaluación del sector productivo

Invitación a Universidades, el SENA y el Departamento, para realización de la investigación.

Obtención de información en diferentes sectores y entidades municipales.

Proyecto: Apoyo y promoción a la planificación, investigación y evaluación del sector productivo

Indicador/08:Agenda Agropecuaria diseñada

Estrategia: Convocatoria a Entidades.Reuniones con gremios.

Meta pendiente: No se proyectó para el 2.008.

Proyecto: Apoyo y promoción a la planificación, investigación y

evaluación del sector productivo

Identificación de necesidades por sectores económicos ( agrícola, pecuario, artesanal, empresarial )

Asesoría y elaboración de proyectos para microempresarios a través de Cofisam y Banco Agrario.

Proyecto: Apoyo y promoción a la planificación, investigación y evaluación del sector productivo

Indicador/08: No de proyectos formulados ( 3 )

Estrategia: Aprovechar convocatoria de Entidades.

Visitas a personas interesadas.Elaboración de proyectos.

Meta cumplida: Se formularon y se están apoyando 10 proyectos

que fueron aprobados en Cofisam.

Proyecto: Apoyo y promoción a la planificación, investigación y

evaluación del sector productivo

Recopilación de información en Universidades, ICA, SENA, Comité de Cafeteros, AGROSUR, APROFUSA y SEDEAM, para elaborar el programa.

Inclusión de la información obtenida en la página Web del municipio.

Proyecto: Apoyo y promoción a la planificación, investigación y evaluación del sector productivo

Indicadores: Programa diseñado y desarrollado

Estrategia: Convocatoria a Entidades.

Visitas a corregimientos y asociaciones.Recolección de información

Reuniones con gremios.Meta pendiente:

No se proyectó para el 2.008.

Apoyo para la financiación, promoción y fortalecimiento de la productividad y competitividad del municipio y el

desarrollo de la ciencia y la tecnología

Chiva Turística 2.008. TELEVENTAS 2008: Coordinado con

CORPOEVENTOS y Comerciantes de la Plaza Cívica.Feria Comercial de Bruselas y concurso tasa de la

excelencia.

Apoyo para la financiación, promoción y fortalecimiento de la productividad y competitividad del municipio y el desarrollo de la

ciencia y la tecnología

Indicador/08: Eventos Realizados ( 3 )

Estrategia: Visita a Alcaldes

Visita e invitación a productores.Juzgamiento de orquídeas

Meta cumplida: Se realizaron tres eventos.

Proyecto: Formulación e implementación del Plan Sectorial de Turismo

Participación en Seminario Taller :Gestión Municipal de Turismo FENALCO HUILA.

Conformación grupo intersectorial.

Conversatorios y reuniones permanentes con Grupo interinstitucional ( SEDEA – SENA – CAMARA Y COMERCIO – COMFAMILIAR ), funcionarios y particulares para el Desarrollo Turístico Municipio de Pitalito.

Proyecto: Formulación e implementación del Plan Sectorial de Turismo

Indicador: Un Plan sectorial formulado. Una guía TurísticaEstrategia: Conformación grupo interinstitucional SEDEA – SENA – CAMARA DE COMERCIO – COMFAMILIAR para iniciar el desarrollo del turismo.Meta cumplida: Estos productos no se proyectaron para el 2.008.Pendiente aprobación de propuesta para el anteproyecto.

Proyecto: Gestión para la cofinanciación de proyectos turísticos.

V Chiva Turística: Pitalito –Acevedo –Suaza. Jun.30/08

- 13 Chivas movilizadas

- 600 personas asistentes Feria Artesanal

Por primera vez en muchos años se ejecutó con la participación activa de los Artesanos.

Exposición de Orquídeas

Se proyectó el evento con la participación gratuita para los expositores. Asistieron 20 de diferentes municipios del Huila y Cauca. Se hizo juzgamiento.

EVENTOS PARA LA CONSOLIDACION DE NUEVOS MERCADOS Y LA PROMOCION DE ATRACTIVOS DEL

MUNICIPIO

Día del Campesino. Junio 15/08 - En coordinación con Corpoeventos - Vinculación del Comercio, Entidades Financieras y Alcaldía Mpal. - Concurso Música Campesina. Entrega de premios a ganadores - Entrega de implementos del campo a través de corregidores.

Proyecto: Gestión para la cofinanciación de proyectos turísticos

Indicador/08: Eventos Realizados ( 1 )

Estrategia: Visita a Alcaldes

Visita e invitación a productores.Juzgamiento de orquídeas

Apoyo Logístico y de personalMeta cumplida:

Se realizaron cuatro eventos.

Proyecto: Diseño y operatividad de los productos turísticos Parque Vaguará y Laguna de Guaitipán

Parque de Vaguará

Ejecución de obras de adecuación. *video*

Presentación de 2 proyectos a la Sec.Cultura y T. Laguna de Guaitipán

Reunión de socialización con líderes y propietarios de predios aledaños a Laguna de Guaitypan - agosto 5/08.

Se envió proyecto a Planeación Departamental. Coordinación con EMVIPITALITO visitas a predios para

proyecto: Posadas Turísticas.

Proyecto Parque Vaguará: Adecuación y recuperación. INVERSIONES AÑO 2008

CONTRATO OBJETO VALOR INTERVENTOR

Contrato 256 de 2008 con Pablo Enrique Torres Gómez

Mantenimiento Parque Vaguará

5.000.000

- Planeaciñn –-Liquidado

Contrato 290 de 2008 Fundación ECOS - Pablo Enrique Torres

Compra y siembra plantas exóticas en el parque Vaguará

8760.000

- SEDEA- Liquidado

Contrato con Erwin Ortiz Jimenez

Arrendamiento del inmueble

200.000 /mes.

- En ejecución

Contrato 776/08 – Hernando Castro

Obras de Adecuación

12.725.000.

- En ejecución

P.A. – Proyecto: Diseño y operatividad de los productos turísticos Parque Vaguará y Laguna de Guaytipan.

Proyecto:Diseño y operatividad de los productos turísticos Parque

Vaguará y Laguna de Guaitipán

Indicador/08: Productos turísticos diseñados y operando ( 0 )

Estrategia: Recepción de propuestas y toma de decisiones

Ejecución de obras de adecuación y presentación de proyectos.

Meta pendiente: No se proyectó para el 2.008.

Proyecto: Apoyo para el desarrollo de la producción y comercialización artesanal del

Municipio.

Solicitud de información a gremios. Apoyo a la Federación Colombiana de

Artesanos para fortalecer la cadena artesanal.

Afiliación de nuevos socios. Apoyo en la Feria Artesanal.

Proyecto: Apoyo para el desarrollo de la producción y comercialización artesanal del

Municipio.

Indicador /08 : Cadena Artesanal Fortalecida

No. personas vinculadas a la cadena artesanal (10)Estrategia:

Reuniones con el sector artesanalAlianza con otras entidades para realizar eventos

Meta pendiente :La Cadena Artesanal, no se proyecto para el 2.008.

Meta cumplida: Se afiliaron 10 empresarios

Fomento a la exploración, explotación y comercialización minera

Obtención de información primaria

Visitas a las explotaciones de arcilla del municipio.

Exigencia de documentos, para iniciar el proceso de registro ante el Ministerio.

Proyecto: Apoyo para el desarrollo de la producción y comercialización artesanal del

Municipio.

Indicador /08 : Inventario Minero realizado ( 0 )

Empresas Legalizadas ( 1 )Estrategia: Recopilación de información primaria e inicio del inventario. Exigencia de documentos.Meta pendiente : Inventario Minero, no se proyecto para el 2.008.Meta no cumplida: El registro y aprobación del Título Minero, tiene un período de 4 años para su otorgamiento. Se hace acompañamiento a la Empresa Aproma - para su Legalización.

Proyecto: Apoyo para el desarrollo de la producción y comercialización artesanal de Pitalito.

ANTECEDENTES

En reuniones con las Asociaciones de Artesanos de Pitalito, al inicio del año nos dio la pauta, para que

el Proyecto: Centro de Producción, Comercialización y Capacitación Artesanal –

CEPROCA – fuera incluido en el Plan de Desarrollo.

Proyecto: Apoyo para el desarrollo de la producción y comercialización artesanal del

Municipio.

Indicador /08 : CEPROCA diseñado e implementado ( 0 )

Estrategia: Reuniones previas. Recopilación de datos

para formulación del anteproyecto. Meta pendiente:

No se programó para este año.

Proyecto: Fortalecimiento del sector, pago de personal y apoyo a la integración y financiación

de proyectos rurales

Se realizó un CMDR – con presencia de INCODER, para socializar la reforma y presentación de nuevos proyectos para adquisición de tierras con desplazados y campesinos.

Se ha socializado el proyecto en corregimientos.

Proyecto: Fortalecimiento del sector, pago de personal y apoyo a la integración y financiación de proyectos rurales

Indicador:No. de CDR creados y funcionando ( 2 )

Estrategia: Socialización en corregimientos

Meta en desarrollo: Se conformarán los 2 CDR ( 1 en Criollo y otro en

Guacacallo ) antes de finalizar el año.

Proyecto: Seguridad Alimentaria y Nutricional

Proyecto en DesarrolloSe hizo la gestión para que 522 familias de 26 veredas del Municipio, fueran incluidas en el programa de Seguridad Alimentaria, en cofinanciación con Acción Social y la Federación Nacional de Cafeteros.

Proyecto: Fortalecimiento del sector, pago de personal y apoyo a la integración y financiación de proyectos

rurales

Indicador/08 :Familias rurales con programas de

seguridad alimentaria y nutricional - 40 -Estrategia:

Formulación y ejecución del proyectoMeta cumplida:

522 Familias Beneficiadas.

Proyecto: Apoyo a pequeños productores agrícolas en proyectos

de desarrollo económico sostenible

Socialización Plan de Desarrollo, a grupos asociativos de productores vinculados al programa de renovación de café en proyecto de ADAM – USAID.

Apoyo para la renovación de café en convenio con la Federación de Cafeteros (Proyecto USAID – ARD ), en corregimientos de Criollo, Bruselas y Riveras del Guarapas

Proyecto : Apoyo a pequeños productores

agrícolas en proyectos de desarrollo económico sostenible

Indicador/08 :No. de has. Renovadas ( 80 )

Estrategia: Reuniones con grupos asociativos y apoyo al

programa de ADAM –ARD, en coordinación con FEDECAFE

Meta cumplida: 120 hectáreas renovadas.

Proyecto: Apoyo a la creación, modernización, fortalecimiento de cadenas productivas y financiación de proyectos rurales

•Asistencia a Comités Operativos del Programa ADAM – ARD para escogencia de beneficiarios y ejecución del programa.

•Cofinanciación proyecto de SECADEROS Y BENEFICIADEROS ECOLOGICOS: Construcción de 350 secaderos y 350 beneficiaderos ecológicos, según convenio ADAM-COMITÉ CAFETEROS-MUNICIPIO

Proyecto: Apoyo a la creación, modernización, fortalecimiento de cadenas productivas y financiación de proyectos rurales

Indicador/08 :No. beneficiaderos y secaderos ( 80 )

Estrategia: Reuniones con grupos asociativos y apoyo al

programa de ADAM –ARD, en coordinación con FEDECAFE

Meta cumplida: 335 beneficiaderos y 220 secaderos construidos

Proyecto: Apoyo a pequeños productores agrícolas en proyectos de desarrollo económico sostenible

Talleres a asociaciones de productores ecológicos Café de alta calidad, en los corregimientos de la Laguna y Bruselas - Agroempresarial - Talleres a grupos asociativos en BPA en desarrollo del convenio ADAM-COMITÉ DE CAFETEROS-MUNICIPIO.

Proyecto: Apoyo a la creación, modernización, fortalecimiento de cadenas productivas y financiación

de proyectos rurales

Indicador/08 :No. de talleres en BPA ( 10 )

Estrategia: Capacitaciones a grupos asociativos en apoyo al programa de ADAM –ARD, en coordinación con

FEDECAFEMeta cumplida:

10 talleres realizados

Proyecto: Capacitación y Asistencia Técnica Sector Agropecuario del Municipio

ASISTENCIA TECNICA: 700 visitas de asistencia técnica puntuales (102 visitas de seguimiento), a fincas en programas agropecuarios. AGROEMPRESARIAL

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN: se han realizado 14 capacitaciones a 194 personas de la Asociación de productores Agropecuarios de Camberos, ASOGACAPI, grupo vereda el Tigre, el Grupo Asociativo los Inquietos de Arrayanes, Asociación de Porcicultores del Municipio y el Piscícola de Santa Inés. Un día de campo en siembra de pasturas, manejo de ensilaje, mejoramiento de praderas y abonamientos AGROEMPRESARIAL.

Proyecto: Capacitación y asistencia técnica sector agropecuario del municipio

Indicador/08 :Visitas de asesoría realizadas ( 125 )

Estrategia: Visitas de Asistencia Técnica y Capacitaciones en

diferentes corregimientosMeta cumplida:

714 visitas realizadas

Proyecto: Capacitación y Asistencia Técnica Sector Agropecuario del Municipio

Visita a fincas beneficiarias del programa cofinanciado con ADAM-ARD-COMITÉ DE CAFETEROS.

Capacitación y seguimiento al proceso de certificación en BPA.

Proyecto: Capacitación y Asistencia Técnica Sector

Agropecuario del Municipio

Indicador/08 :No. de Fincas Certificadas ( 0 )

Estrategia: Visitas a fincas y seguimiento al proceso.

Meta cumplida: No se programó en este año.

Proyecto: Promoción y apoyo para el mejoramiento genético en ganadería y especies menores

MEJORAMIENTO GENETICO: Se han visitado 70 fincas ganaderas de igual número de propietarios, realizando programas de palpación.

Proyecto financiado y listo para ejecutar: Inseminación de 50 animales con equipo propio en el 2.008.

Proyecto: Promoción y apoyo para el mejoramiento genético en ganadería y especies menores

Indicador/08 :No. de Productores Vinculados (50)

Animales inseminados ( 0 )Estrategia:

Visita a fincas y palpación de animales. Meta cumplida:

70 productores vinculados.

Proyecto: promoción y apoyo para la reconversión de pastos y forrajes en zonas

ganaderas.

Se ha prestado la asistencia técnica para el mejoramiento de 107 hectáreas vinculando a 70 productores en las diferentes veredas del Municipio.

Proyecto: promoción y apoyo para la reconversión de pastos y forrajes en zonas ganaderas.

Indicador/08 :No. de Has. de pastos mejoradas ( 5 )

Estrategia: Visitas a fincas y capacitación

Meta cumplida: 107 hectáreas vinculando a 70 productores

PROGRAMA:AMBIENTE Y DESARROLLO

SUSTENTABLE

Proyecto: Adquicisión de predios para conservación de

fuentes hídricas

Se encuentran 7 predios seleccionados y con la documentación completa para su adquisición, en las veredas de la Reserva, Costa Rica, Los Andes, el Diviso, El Cedro y la Esperanza, El Higuerón, con un total de 73 hectáreas.

Proyecto: Adquicisión de predios para conservación de

fuentes hídricas

Indicador/08 :No. de Has. adquiridas ( 70 )

Estrategia: Visitas a fincas y avalúo de predios

Meta pendiente:No se ha ordenado la compra.

Las hectáreas a adquirir son 73 Has.

Proyecto: Descontaminación de fuentes hídricas

Visitas a los corregimientos para constatar las contaminaciones que los afectan.

2 proyectos para Biodigestores - en ejecución. Coordinación con la CAM para su acompañamiento en algunas

diligencias ( Veredas: Higuerón, Bella Vista, El Encanto - Villa Fátima- Granjas)

Se efectuaron labores de mantenimiento sobre la Avenida Paisajística y Barrio Lara Bonilla ( Zanjón del Burro).

Proyecto: Descontaminación de fuentes hídricas

Indicador/08 :No. de familias beneficiadas ( 20 )

Estrategia:

2 Proyectos elaborados y en ejecución

para Construcción de 23 BIODIGESTORES en las veredas de Betania y Regueros.

Meta cumplida:Familias beneficiadas 23.

Proyecto: Formulación e implementación de planes de manejo de los ecosistemas estratégicos del Municipio

Reconocimiento del terreno y recopilación de la información primaria.

Socialización de los proyectos con la CAM para su vinculación.

Proyecto: Formulación e implementación de planes de manejo de los

ecosistemas estratégicos del Municipio

Indicador/08 : Estudio realizado y en ejecución ( 0 )

Plan de manejo integral formulado y en ejecución(0)Estrategia:

Socialización con la CAMObtención de información

Meta pendiente:No se programaron este año

Proyecto: Apoyo a Arborización y Túneles Verdes

Se realizó campaña “Consiga la Paz con la Naturaleza en Semana Santa, Siembra un Árbol” (CAM-SEDEA) en los ocho corregimientos, 6000 árboles entregados para una extensión aproximada de ocho hectáreas.

Se reforestó un tramo de la Quebrada Cálamo, Parque de Los Periodistas, Río Guarapas cerca al Barrio las Acacias y Tasajeras. Barrios Santa Mónica y El Porvenir, Un sector de Criollo y La Laguna, en una extensión aproximada de cinco hectáreas.

Proyecto: Apoyo a Arborización y Túneles Verdes

Indicador/08 : Número de áreas o zonas arborizadas ( 1 )

Estrategia: Donación de árboles a grupos organizados

Meta cumplida:9 zonas atendidas

Proyecto: Apoyo a Arborización y Túneles Verdes

En el corregimiento de Guacacallo se entregaron 150 palmas para sembrarlas a la entrada del caserío, veredas El Tigre, Colinas, Paraíso La Palma.

Y en Bruselas, 400 árboles para continuar la siembra del túnel Pitalito – Bruselas.

Proyecto: Apoyo a Arborización y Túneles Verdes

Indicador/08 : Túneles verdes apoyados y en ejecución ( 0 )

Estrategia: Entrega de árboles a lideres y grupos organizados

Meta cumplida:2 túneles apoyados.

Proyecto: Estímulo a proyectos ambientales sostenibles

Participación en convocatoria de la CAMPresentación y aprobación de 2 proyectosInstalación de 80 hornillas ecoeficientes en las veredas la Esperanza, Porvenir, El Pensil, Kennedy, Miraflores y Montecristo.Aislamiento de 1400 ML en veredas de Bruselas.

Proyecto: Estímulo a proyectos ambientales sostenibles

Indicador/08 : No. de Proyectos Implementados ( 0 )

No. de familias con proyectos ( 0 )Estrategia:

Presentación y ejecución de proyectosMeta cumplida:

Se presentaron 2 proyectos que benefician a 80 familias.

Apoyo a la creación de bancos de propagación para la siembra y conservación de la guadua:

Se han realizado reuniones con la Asociación de Desplazados del corregimiento de Bruselas y el grupo de la Vereda El Tigre. Socialización del programa con la Asociación de Productores de Guadua – Asoproguadua - de la vereda Criollo.

Apoyo a la creación de bancos de propagación para la siembra y conservación de la guadua:

Indicador/08 : Banco de Propagación establecido ( 1 )

Estrategia: Visita a grupos organizados

Meta no cumplida:Proyecto presentado y sin ejecución del Grupo

Asoproguadua – Criollo.

Proyecto: Capacitación para el control preservación y defensa del medio ambiente

En 8 talleres realizados, se han capacitado 550 personas de las veredas Holanda, Cabeceras, Chillurco, Barsaloza y en el barrio Porvenir. (residuos sólidos y manejo de agroquímicos)

Proyecto: Capacitación para el control preservación y defensa del medio ambiente

Indicador/08 : Talleres realizados ( 5 )

Personas capacitadas ( 200 )Estrategia:

Reuniones con comunidadesMeta cumplida:

Se realizaron 8 talleres con 550 personas

Proyecto: Sensibilización y educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos

Se colabora a E.PM., para la implementación del programa de manejo de residuos sólidos en el municipio.

Se hará el diagnóstico agropecuario solicitado por las partes interesadas, para que la comunidad de Llano Grande, consiga la solución a la problemática originada por la mala disposición de Residuos Sólidos de Biorgánicos del Sur.

Proyecto: Sensibilización y educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos

Indicador/08 : Programa de manejo integral de R. S. ( 0 )

Estrategia: Reuniones de socialización con diferentes veredas

Meta cumplida:No se inicia en este año.

Proyecto: Sensibilización y educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos

Se ha coordinado con Planeación Municipal, para la elaboración e implementación del Sistema de Información.

Se solicitaron las cartas catastrales al IGAC, para su actualización.

Proyecto: Sensibilización y educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos

Indicador/08 : Sistema de Información implementado ( 0 )

Estrategia: Se coordinó con Planeación Municipal

Meta no cumplida:Se espera respuesta del IGAC para su

implementación.