Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas

Post on 08-Jul-2015

82 views 0 download

Transcript of Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas

GUY BROSSEAU

ORIGENES DE LAS SITUACIONES La enseñanza tradicional ya tenia una respuesta:

ensenar y ejercitar.

situación : modelo de interacción de un sujeto concierto medio que determina un conocimientodado, como el recurso del que dispone el sujeto paraalcanzar o conservar en este medio un estadofavorable(aprendizaje autónomo)

¿Cuál será el rol del profesor?

LA MODELIZACION DE LAS SITUACIONES DIDACTICAS

LAS SITUACIONES Una "situación" es un modelo de interacción entre un

sujeto y un medio determinado. La situaciónes, entonces, un entorno del alumno desafiado ymanipulado por el docente, que la considera comouna herramienta.

TIPOLOGIA

1.-Situacion de acción: toma de decisiones

2.-situacion de formulación: equipos

y discusión

Situación de validación:

enunciados de demostraciones y

teorías

intercambios de informaciones no codificadas 0 sin lenguaje (acciones y decisiones);

- intercambios de informaciones codificadas en un lenguaje (mensajes);

- intercambios de juicios (sentencias que se refieren a un conjunto de enunciados que tienen un-rol de teoría).

Esquemas generales

Situación didáctica , a didáctica y fundamental

A didáctica: el alumno sabe que la situación tiene unarazón lógica y didáctica pero también debe ser capazde utilizarlo en situaciones reales sin ningunaintención .

Fundamentales : conjunto de situaciones quecaracterizan una misma noción esta estructurado ypuede ser engendrado a partir de un pequeño numerode situaciones.

Situación didáctica: problema elegido por el docente que involucra a el mismo en un juego con el sistema de interacciones del alumno con su medio

LA ADAPTACION DE LAS SITUACIONES A LOS ALUMNOS

• población

• Alumnos Capacidades

• Practicas tradicionales Herencia

LA ADAPTACION DE LOS ALUMNOS A LAS SITUACIONES: SALTOS Y

OBSTACULOS

Variables y costos

Saltos informacionales

Concepciones y adaptaciones

Obstáculo epistemológico

Integración del conocimiento

nuevo

LA TEORIA DE LAS SITUACIONES DIDACTICAS

Sentido del profesor: entorno creado por el ,

para el alumno(herramienta)

Sentido del alumno: su entorno

LA MODELIZACION DE LA ENSEÑANZA

Alumno—medio

saberProfesor

Estructura del medio didáctico

• comunicación

• Capacidad mínima de control

Instrumento de regulación

• Instrumentos culturales

• comprensión

Saberes • Medio de

reconocimiento

• gestión

sentido

• Medio a didáctico

• Acción del profesor

Regulación

• Objetos concretos

• Éxito o fracaso

Medio material • El sujeto de

aprendizaje

• La acción y medios de referencia

Medio objetivo

• Gestionar el aprendizaje

Ser alumno

• Acciones, conocimientos y saberes

• Acción meta didáctica

Reflexión del profesor

• Regulaciones didácticas

• responsabilidades

Método de estudio

PRIMER DISTRBUCIÓN DE ACTIVIDADES

El emisor de un texto no tiene ningún compromiso

didáctico frente al receptor. No está obligado a

enseñarle algo.

El docente sólo emite señales que el alumno debe

descifrar y responsabilidades cada vez más

complejas para el alumno.

Contratos de emisión, comunicación, pericia y

producción de un nuevo saber

CONTRATO DE EMISIÓN: emitir un mensaje sin preocuparse por las

condiciones de recepción. Modelar programas de radio y televisión.

CONTRATO DE COMUNICACIÓN: el docente toma bajo su responsabilidad

hacer llegar el mensaje al receptor.

CONTRATO DE PERICIA: el docente garantiza la calidez de lo que emite.

CONTRATO DE PRODUCCIÓN DEL SABER: el emisor garantiza la

novedad de su mensaje, la innovación o la originalidad formal (propiedad

intelectual o patente).

El estudio del contrato didáctico.La acción didáctica antes entendida como una tarea donde alguien intenta

enseñar algo a quien no quiere aprenderlo.

CONTRATO DIDÁCTICO: obligaciones recíprocas entre el alumno, la

sociedad y los profesores.

El profesor no se compromete a hacer comprender un conocimiento y menos

aún, que hacer que se produzca.

Aprender no consiste en ejecutar órdenes ni en copiar soluciones a problemas.

Conocimientos manifestados por la toma de decisiones ante situaciones

cotidianas.

Autonomía estudiantil.

Los saberes se pueden mostrar en la medida que estén a suficiente distancia

de las situaciones a afrontar.

Componentes y estrategias. 3 Declaraciones

La enseñanza tiene como objetivo principal el funcionamiento del

conocimiento.

El alumno adquiere conocimientos a través de diversas formas de

adaptación a las restricciones de su entorno.

El alumno sólo puede aprender haciendo funcionar y evolucionar sus

conocimientos a lo que encontrará en un futuro.

Mayéutica Socrática.El profesor plantea preguntas de modo tal que el alumno pueda responderlas

con sus propios recursos.

Para PLATÓN, la teoría de la reminiscencia, aseguraba que la producción de

un indicio estaba asociado a un saber correspondiente, por que éste “ya

estaba ahí”.

Contrato de AprendizajeEl conocimiento se produce por el contacto que establece el alumno con el

medio al que debe adaptarse.