INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS · PDF fileInmueble, Escritura Pública y...

Post on 09-Feb-2018

212 views 0 download

Transcript of INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS · PDF fileInmueble, Escritura Pública y...

MINISTERIO PÚBLICO

FISCALÍA DE LA NACIÓN

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS

FORENSES

JOSÉ LUIS CARRIÓN CABRERA

COORDINADOR EQUIPO DE PERITOS

GERENCIA DE CRIMINALÍSTICA

GRAFOTECNIA - DOCUMENTOSCOPIA

AYACUCHO, NOVIEMBRE - 2015

QUIENES SOMOS

SOMOS UN EQUIPO DE PERITOS CRIMINALÍSTICOS EX OFICIALES DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DEL PERÚ, ESPECIALIZADOS EN DISCIPLINAS DIVERSAS COMO GRAFOTECNIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA; IDENTIFICADOS PLENAMENTE CON EL MINISTERIO PUBLICO.

GRAFOTECNIA

DOCUMENTOSCOPIA

DACTILOSCOPIA

EGRESADOS COMO PERITOS DEL INSTITUTO DE CRIMINALÍSTICA DE LA EX PIP, AHORA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ CON VASTA EXPERIENCIA COMO PERITOS, CONSULTORES Y DOCENTES EN LA ESPECIALIDAD Y MÁS DE QUINCE AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL CAMPO PERICIAL.

EL EQUIPO DE PERITOS ADEMÁS SE ENCUENTRA EN

PERMANENTE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE

SUS CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE CURSOS Y TALLERES,

MANEJO DE INSTRUMENTAL DE TECNOLOGÍA DE PUNTA,

MICROSCOPIA, ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y DE POST GRADO EN LAS AÉREAS DEL DERECHO Y LA CRIMINALÍSTICA.

ACTUALMENTE PRESTAMOS SERVICIOS EN LA GERENCIA DE CRIMINALÍSTICA DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL

DEL MINISTERIO PÚBLICO, ATENDIENDO LOS PEDIDOS

PERICIALES DE LOS DESPACHOS FISCALES A NIVEL

NACIONAL.

EL LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA DEL IML DEL MP SE

ENCUENTRA UBICADO EN EL EDIFICIO (EX PROGRESO) AV.

ABANCAY 491, 5TO. PISO - CERCADO DE LIMA

CONCEPTO DE CRIMINALÍSTICA

Es la ciencia que engloba a otras ciencias,

disciplinas científicas, artes y oficios, cuya

tecnología y metodología se aplica directamente

sobre la evidencia material para descubrir y

verificar la comisión de un hecho que pudiera ser

delito, identificando a los autores y aportando

pruebas que determinen el grado de participación

de los implicados.

CRIMINALISTICA

BIOLOGIA

QUIMICA

FISICA DACTILOSCOPIA

BALISTICA

MEDICINA

PSICOLOGIA GRAFOTECNIA

¿Por qué la Criminalística es Ciencia?

Es Ciencia porque :

Utiliza

• EL MÉTODO EXPERIMENTAL,

• EL CRITERIO DE SISTEMATIZACIÓN y

• OBJETIVIDAD

La Criminalística “BUSCA LA VERDAD”

Área de Grafotecnia y Documentoscopia

Forense

PERICIA GRAFOTECNICA Y/O DOCUMENTOSCOPICA

Es el estudio que realiza el Perito Grafotecnico y Documentoscopico, sobre un documento cuestionado, mediante la estricta aplicación de la doctrina documentocópica, con la metodología y técnica adecuada, para emitir una conclusión, respecto a su autenticidad, falsedad, adulteración y/o autoría.

DOCUMENTO Escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho

Proviene de la raíz latina docere, que significa instrucción o informarse acerca de algo DOCUMENTO : Conforme a la Legislación Peruana, del Código Procesal Civil en el Capitulo V, Artículo 233, se establece que documento es todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho

En el Artículo Nº 234 del Código Procesal Civil, señala que son

Considerados Documentos

Escritos: públicos o privados

Impresos

Fotocopias

Facsímiles o fax

Planos

Cuadros

Dibujos

Fotografías

Radiografías

Cintas cinematográficas

Micro formas (Microfilm o soportes Informáticos)

Reproducciones de audio o video, etc.

CLASIFICACION : 1. Por el medio de su realización Manuscritos Mecanografiados Impresos 2. Por su singularidad Originales Reproducciones * 3. Por los sujetos que intervienen en su realización Públicos, Privados, Comerciales o mercantiles * Las copias del documento público tiene el mismo valor que el original, si está certificada; Por Aux. Juris. Not. Pub que da Fe.

1. FIRMA

2. TEXTO

3. RECEPTOR

4. TIEMPO

TANGIBLES

INTANGIBLE

RECEPTOR TEXTO

FIRMA TIEMPO

ÁREA DE GRAFOTECNIA Y

DOCUMENTOSCOPIA

ANALISIS DE FIRMAS Y MANUSCRITOS, y DEL DOCUMENTO PROPIAMENTE DICHO (Contenido Textual, logos, sellos, Márgenes, tipos de Impresiones, etc.

ANALISIS DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD

ANALISIS DE MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA.

DOCTRINA METODOLOGÍA INSTRUMENTAL

DOCUMENTO

P. NACIMIENTO

P. BAUTIZO

BOL. INS. MILIT.

L. MILITAR

DNI

CERT. ESTUDIOS

PART. MATRIMO.

PART. DEFUNC.

TARJETAS

CHEQUES

TESTAMENTOS

LETRAS

PAGARES

CONTRATOS

MINUTAS

ESCRITURAS

CRIMINALIDAD

COMO TODO INDICIO DEL DELITO EL DOCUMENTO PRESENTA DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES

1. Determinación de alteraciones en su constitución primigenia (Receptor, texto, firma y tiempo)

2. La identificación del autor de una escritura (texto o firma) mediante la valoración y cotejo de los signos gráficos

Se emplea el Método de Investigación

Científica que tiene como

procedimientos el analítico,

comparativo, descriptivo y sintético.

Tipos de Estudios y Análisis A. Autoría de textos manuscritos. B. Autenticidad o falsedad de firmas. C. Autoría de firmas. D. Identificación de máquinas de escribir, mediante textos mecanográficos. E. Identificación de sellos. F. Estudio de papel y Tintas G. Determinación de adiciones. H. Determinación de erradicaciones. I. Identificación de contenidos erradicados. J. Entrecruzamiento de trazos de tinta y dobleces. K. Abuso de firmas suscritas en hojas en blanco.

A. DUBITADAS Son los instrumentos de los cuales se tiene duda de su

autenticidad, falsedad y/o adulteración y son objeto del estudio pericial solicitado.

B. DE COTEJO Son los documentos de comparación indubitables, con los que se

confronta la muestra incriminada

Son todos los documentos públicos o privados sometidos a estudio pericial grafotécnico y documetoscopico y éstas son:

MUESTRAS GRAFICAS

A. De la muestra cuestionada Que sean originales (No fotocopias, fax, facsímiles, fotos) B. De las muestras de cotejo

1. Originales

2. Espontáneas.- Trazadas con naturalidad- Archivo.

3. Coetáneas.- De fechas próximas a la data del documento

cuestionado.

4. Homólogas.-De similar calidad y estructura al dubitado.

5. Abundantes.- Que permitan establecer el “Patrón de

Variaciones Posibles “ y el “Grupo de Gestos Gráficos”.

6. Hábiles y Vigentes.- Cuyo origen es cierto y fidedigno.

7. Equicircunstanciales.- Han sido obtenidas deliberadamente

en las mismas circunstancias que se produjo las cuestionadas.

REQUISITOS

EQUICIRCUNS-

TANCIALES

HOMOLOGAS

SUFICIENTES

COETANEAS

INDUBITABLE

ORIGINALES

IDONEIDAD

MUESTRAS ESPONTANEAS

REQUISITOS DE LAS MUESTRAS EN ESTUDIO

REQUISITOS TECNICOS PARA EL EXAMEN

PERICIAL DE FIRMAS Y MANUSCRITOS

ORIGINALES.-

Vale decir que el Perito deberá contar con las

muestras tanto dubitadas como de cotejo en ejemplares originales, no fotocopias,

escaneados ni otra reproducción electrostática,

por cuanto estas imágenes de por si presentan

inconvenientes de orden técnico, como las

distorsiones de imagen, exceso o escases de

tonner, etc. las mismas que no permiten

apreciar las caracteristicas graficas de valor

identificatorio.

• HOMOLOGAS.-

Tanto las firmas dubitadas como las de cotejo

deben ser graficadas con una morfología

homogénea, por cuanto no es posible efectuar

un examen comparativo entre una signatura con

elementos literales legibles y una firma carente

de ellas, por otro lado se da el caso de firmas

completas y simplificadas que no ofrecen

elementos comunes de comparación.

FIRMAS HOMOLOGAS

FIRMAS NO HOMOLOGAS

• ESPONTANEAS.-

Las firmas de cotejo deben ser obtenidas de

actos signatrices libres de presión alguna, es

decir que la persona haya graficado en actos

cotidianos sin voluntad de disfrazamiento,

distorsión intencional o por efecto del

nerviosismo.

• COETANEAS.-

Las firmas dubitadas y de cotejo deben ser

cercanas en el tiempo a fin de prevenir los casos

de evolución o involución grafica, fenómeno

propios del avance de la edad y su relación con

la perdida de la habilidad signatriz o también con

la introducción de detalles estilísticos nuevos.

14/JUL./1989 (18 años)

17/JUL/1.998 (27 años)

02/JUL./1999 (28 años)

08/NOV./2.002 (31 años)

01/SE./2.004 (33 años)

VARIACIONES UNA FIRMA A TRAVÉS DEL TIEMPO

FIRMAS AUTENTICAS DE EDGAR HUMBERTO GARCIA GONZALES

• EQUICIRCUNSTANCIALES.-

Las firmas tanto dubitadas como de comparación deben haber sido obtenidas en circunstancias anímicas, de salud y de postura equivalentes, por cuanto se pueden encontrar diferencias en signaturas realizadas de pie, sentado o tendido o también cuando se encuentra nervioso, deprimido o afectado por alguna situación imponderable.

SUFICIENTES.-

Las firmas de cotejo deberán ser

obtenidas en una cantidad que permita

apreciar los patrones de variación de

sus elementos componentes,

posibilitando identificar sus

peculiaridades grafointrinsecas o gestos

gráficos de valor identificatorio.

Es la expresión de nuestros pensamientos e ideas, a

través de los utilización de signos gráficos

convencionales, ideogramas, letras,

números, etc.

LA ESCRITURA

Escritura Infantil;

Que se caracteriza por ser tosca, de fuerte presión, lenta y

tremorosa, debido al poco dominio del pulso e inseguridad

de la mano en el momento de estructurar las letras, ya que

estas son imitadas, acción que es consciente, voluntaria e

imitativa.

Escritura del tipo primario;

Más evolucionada que la infantil, pero, carente de fluidez en

el movimiento escritural de las grafías y por la misma lentitud

por lo general no presenta finos ni perfiles.

Escritura evolucionada;

Es aquella que en su ejecución presenta una configuración

perfecta de las letras, trazadas con gran fluidez en el

movimiento del lapicero y con la presencia de enlaces o

coligamentos entre las letras, así como los enlaces y

características identificatorias que son propias

El acto de escribir

EL GESTO GRAFICO

Son hábitos o configuraciones escriturales especiales, propias de cada persona y que sirven para identificarlo y diferenciarlo de los demás - Particularidades gráficas - Ideografismos - Constantes gráficas - Gestos tipo - Peculiaridades gráficas

AUTOGRAFA - SIGNATURA SUSCRIPCION - RUBRICA

INFRAINSCRIPCION

FORMA GRAFICA QUE ESCOJE UNA

PERSONA PARA IDENTIFICARSE

ANTE LOS DEMAS

REQUISITOS

1.Que sea constante 2. De naturaleza inconsciente 3. De aparición automática 4. Invisible para los neófitos 5. Difícil de imitar 6. Difícil de distorsionar, disimular o disfrazar 7. Que tenga variedad 8. Que tenga equivalencia gráfica

FACIL DE IMITAR

FACIL DE DISTORSIONAR

IMPOSIBLE DE IMITAR

DIFICIL DE DISTORSIONAR

ELEMENTOS

ESPECIALES

ELEMENTOS

GENERALES

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS FIRMAS

1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES VISIBLES

a. LA VELOCIDAD b. LA PRESION c. LOS ENLACES d. LA PROPORCION e. LOS DESENVOLVIMIENTOS

2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES INVISIBLES a. PUNTOS DE REFERENCIA INTRINSECOS b. PUNTOS DE REFERENCIA EXTRINSECOS c. REFLEJOS GRAFICOS CONDICIONADOS

FORMA Y UBIC. DE PUNTOS DE ATAQUE

ACERADO

ARPON IMPERCEPTIBLE GANCHO

BOTON

QUE ES FIRMA FALSIFICADA?

?

METODOS MODALIDADES

3. FALSIFICACION

CON IMITACION

1. AUTOFALSIFICACION O

DISFRAZAMIENTO GRAFICO

FICTICIAS FALSEADAS

2. FALSIFICACION

SIN IMITACION

4. CASOS

ESPECIALES

SERVIL EJERCITADA MEMORIA

PARCIAL TOTAL F. INVENTADAS

FIRMA AUTENTICA

FIRMAS CONTROVERTIDAS

FIRMA CUESTIONADA FIRMA AUTENTICA

1 1

2 2

3

3 4

4

FIRMA

AUTENTICA

FIRMA

CUESTIONADA

Si las firmas de PEDRO VARGAS GARCIA y CARMEN VILLASANTE MONTES, han sido trazados antes o después del texto de las dos post-firmas señaladas.

Resp: La firma e impresión dactilar de PEDRO VARGAS GARCIA y la impresión dactilar de CARMEN VILLASANTE MONTES, han sido trazadas y estampadas antes del texto impreso por inyección de tinta.

Si en las tres (03) firmas que aparecen en el recibo de pago, se utilizaron un mismo bolígrafo de la misma tonalidad, o no.

Resp: Las tres (03) firmas que aparecen en el documento cuestionado, han sido trazadas con dos (02) Bolígrafos de Tinta Color Negro, con diferentes intensidad cromática y desgaste de bolilla; o sea, las dos primeras con un solo bolígrafo y la tercera con otro bolígrafo.

Determinar autenticidad o falsedad de la firma e impresión dactilar atribuida a EVELINA CLOTILDE SOFIA AUDIBERT BANCALARI, ubicada en una Minuta de Compra Venta de Inmueble, Escritura Pública y Documentos anexos al Kardex N° 23683, de la Notaria Pública ALDO ESPINOZA ORE.

Resp: Las tres (03) firmas que aparecen en los documentos cuestionados, SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DEL TEXTO IMPRESO Y HAN SIDO FALSIFICADAS; y las impresiones dactilares ubicadas al lado de cada firma cuestionada, han sido estampadas con un sello “polímero”; visualizándose la misma zona marginal, idéntico dibujo papilar, las mismas manchas blanquecinas, A PESAR QUE LA NOTARIA DA CONFORMIDAD EN “HUELLA DIGITAL”

FORTALEZAS DEL EQUIPO DE

DOCUMENTOSCOPIA

•El equipo de Peritos Grafotecnicos cuenta

con equipo de Tecnología de punta.

•Equipo de Peritos cuenta con amplia

experiencia y son altamente calificados.

•La calidad de los Informes Periciales

garantiza resultados categóricos.

PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA FUNCIÓN, NOS ENCONTRAMOS PREMUNIDOS DEL SIGUIENTE EQUIPO:

DOCUCENTER

ES EL PRINCIPAL INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS MANUAL Y AUTOMÁTICO

DE DOCUMENTOS PREMUNIDO DE UNA EXCELENTE COMBINACIÓN DE

CÁMARAS DIGITALES DE ALTA RESOLUCIÓN, PERMITIENDO LA

INVESTIGACIÓN DESDE UN RANGO ULTRA VIOLETA DE ONDA CORTA A

INFRARROJO O LUMINISCENCIA INFRARROJA.

LUMINYSIS

EL «LUMINISYS TR» ES UN CONCENTRADO DE TECNOLOGÍA PARA ANÁLISIS DOCUMENTALES. SU NUEVO DISEÑO INCLUYE TODAS LAS POSIBILIDADES PARA UN ESTUDIO PERICIAL COMPLETO DE MANUSCRITOS Y DOCUMENTOS. LUMINISYS TR, ES UNA ESTACIÓN DE TRABAJO CON SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Y ÓPTICA INTEGRADA. LA ESTRUCTURA METÁLICA ERGONÓMICA DISPONE DE:

• UNA CÁMARA, SENSIBLE A LAS RADIACIONES UV E IR. • 16 FUENTES DE LUCES Y • DOS RUEDAS SUPERPUESTAS CON 10 FILTROS ESPECIALES CADA UNA.

MICROSCOPIO ESTEREOSCOPICO

Este microscopio tiene la particularidad de enfocar imágenes

estereoscópicas, es decir en tres dimensiones.

LIMITACIONES Y PROBLEMAS

•Actualmente el equipo de Peritos Grafotecnicos está integrado por diez (10)

personas, de los cuales 7 se encuentran bajo el régimen laboral CAS y 3 mediante la

modalidad de Contratación de Servicios por

Terceros requeridos por el IML, debiendo

asumir los requerimientos periciales a nivel

nacional.

• Este número de Peritos es evidentemente

insuficiente para atender los pedidos

periciales a nivel nacional afrontando una

carga pericial que no permite responder de manera oportuna a todas las Fiscalías.

• Se da el caso que algunas Fiscalías remiten

sus pedidos sin observar los requisitos técnicos básicos indicados anteriormente.

• Algunos Pedidos de Pericias son remitidos

cuando los plazos establecidos por el NCPP están por vencerse.

• Algunos Oficios procedentes de las Fiscalías

no señalan con claridad el objeto de la

Pericia, limitándose a indicar “de

conformidad a lo indicado en la Disposición Fiscal”, la misma que muchas

veces es ambigua o simplemente no la

adjunta.

• Muchas Fiscalías reclaman el resultado de sus

Pericias con carácter de muy urgente, por

razón de plazos próximos a vencerse,

debiendo atenderlas y postergando los casos

que han llegado con anterioridad.

• Se ha dado el caso que algunos pedidos de

Pericias no remiten las muestras dubitadas

ni las muestras de cotejo, encargando al

Perito la concurrencia a diferentes entidades

como el RENIEC, la ONPE, SUNAT,

Notarias, Registros Públicos, etc., lo cual

demanda muchísimo tiempo en

desplazamientos y coordinaciones administrativas, en detrimento de la atención

a otros pedidos pendientes de atención.

PROPUESTAS

• Implementación de Laboratorios de Criminalística por

regiones a fin de cubrir las necesidades periciales a

nivel nacional a mediano plazo.

• Incrementar en 20 especialistas como mínimo el

número de Peritos Grafotecnicos de Lima, para el

año 2016 a fin de afrontar y resolver los

requerimientos actuales a nivel nacional, en tanto se desarrolla la implementación de los laboratorios

regionales.

• Incremento de personal para puesto de Asistente o Secretaria en el Laboratorio de Criminalística a fin de

efectuar las labores administrativas que muchas veces realizan los Peritos afectando su producción

pericial.

• Se requiere que las Fiscalías remitan en lo

posible las muestras dubitadas y de cotejo completas y necesarias para la realización de

la Pericia, evitando el desplazamiento de los peritos a diferentes lugares para la obtención

de las mismas.

• En los casos que sea necesario recabar

muestras de diferentes entidades, se sugiere que las Fiscalías oficien y coordinen el día y

la hora de la diligencia, para la concurrencia del Perito, el mismo que deberá ser

oportunamente notificado para tal fin.

• Que la solicitud de Pericias se remita con la debida antelación y no cuando los plazos

establecidos estén por vencerse..

• Que los pedidos de Pericias grafotecnicas se ciñan a los requisitos técnicos indicados

anteriormente.

• Que en lo posible, el Fiscal encargado de la

investigación se comunique con el Área de

Grafotecnia y Documentoscopia –GECRIM-

IML-MP, a fin de coordinar un mejor

OBJETO DE ESTUDIO PERICIAL, conforme

a su teoría del caso .

• Realizar los contactos previos: Coordinador

del Equipo de Peritos:

• Telf. Fijo: 208-5555, anexos 6552 ó 6557;

RPC: 987-589-904, RPM: # 94444-6507.

• El Oficio de solicitud pericial debe ser

dirigido a la Gerencia de Criminalística del

IML – Ministerio Público.

• Av. Abancay N° 491 – Of. 642 –Cercado de

Lima

MUCHAS GRACIAS