Instituto Mexicano Regina...

Post on 18-Oct-2020

14 views 0 download

Transcript of Instituto Mexicano Regina...

Instituto Mexicano Regina A.C.

Equipo #2

Maestros participantes y asignatura

• Valeria Araico Natanowicz

Materia: Psicología

• María Del Pilar Paz Valenzuela Materia: Int. a las ciencias sociales

• Elsa Arjona Lizarraga

Materia: Estadística y Probabilidad.

• Laura Méndez Pérez Olagaray

Materia: Comunicación visual

• Mariana Iturbide López Etiene

Materia: Problemas Sociales, económicos y políticos de México

CURSO EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL PROYECTO:

CICLO ESCOLAR 2018 – 2019

FECHAS

De agosto a abril

NOMBRE DEL PROYECTO

“Involucradas buscando

la solución”Cómo no ser parte del problema y buscar una

solución.

ÍNDICE DE APARTADOS DEL PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

Apartado 5

5a Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Interdisciplinariedad.Producto 3. Fotografías de la sesión

5b: Producto 2. Fotografía de Organizador gráfico.Conexiones

5c: Introducción o justificación. Descripción del proyecto.

5d: Objetivo general del proyecto. Objetivo o propósitos a alcanzar, de cada asignatura involucrada.

5e: Pregunta/s generadora/s, pregunta/s guía, problema/s a abordar, asunto a resolver o a probar, propuesta, etcétera, del proyecto a realizar.

5f: Contenido. Temas y productos propuestos.

5g: Planeación generalPlaneación día a díaSeguimientoEvaluaciónAuto y coevaluación

5h: Reflexión. Grupo interdisciplinario.Reflexión. Reunión de Zona. (De no haber tenido reunión de zona, sólo el anterior).

5i Producto 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales.Producto 5. Organizador gráfico. Proceso de Indagación. Producto 6. e) A.M.E. general.Producto 7. g) E.I.P. ResumenProducto 8. h) E.I.P. Elaboración de Proyecto Producto 9. Fotografías de la sesión tomadas por la persona asignada para tal fin. Señalar que pertenecen a la 2a. R.T.Producto 10. Evaluación. Tipos, herramientas y productos de Aprendizaje.Producto 11. Evaluación. Formatos. Prerrequisitos.Producto 12. Evaluación. Formatos. Grupo Heterogéneo.Producto 13. Lista de pasos para realizar una infografía digital.Producto 14. InfografíaProducto 15. Reflexiones personales

Producto 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generales

APARTADO 5a. Producto 1

Producto 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generalesAPARTADO 5a. Producto 1

Producto 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generalesAPARTADO 5a. Producto 1

Producto 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generalesAPARTADO 5a. Producto 1

Producto 3: Fotografías del trabajo en equipo

APARTADO 5a. Producto 3

Producto 3: Fotografías del trabajo en equipo

APARTADO 5a. Producto 3

Producto 2: Organizador gráficoAPARTADO 5b. Producto 2

Introducción o justificación. Descripción del proyecto

APARTADO 5c. Introducción o justificación. Descripción del proyecto

Objetivo general del proyecto

APARTADO 5c. Introducción o justificación. Descripción del proyecto

APARTADO 5i. Producto 4

Producto 4: Organizador gráfico. Preguntas esenciales

APARTADO 5i. Producto 4

Producto 4: Organizador gráfico. Preguntas esenciales

APARTADO 5i. Producto 4

Producto 4: Organizador gráfico. Preguntas esenciales

APARTADO 5i. Producto 5

Producto 5: Organizador gráfico. Proceso de indagación

Producto 6: A.M.E. GeneralAPARTADO 5i. Producto 6

Producto 6: e) A.M.E. General

APARTADO 5i. Producto 6

Producto 6: e) A.M.E. General

APARTADO 5i. Producto 6

Producto 6: e) A.M.E. General

Producto 6: A.M.E. GeneralAPARTADO 5i. Producto 6

Producto 6: e) A.M.E. General

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

Producto 7: ResumenAPARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

Producto 7: ResumenAPARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 7

Producto 7: g) E.I.P. Resumen

APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

Producto 8: Evaluación del Proyecto.APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

Producto 8: Evaluación del Proyecto.APARTADO 5i. Producto 8

Producto 8: g) E.I.P. Elaboración de Proyecto

Producto 9: FotografíasAPARTADO 5i. Producto 9

Producto 9: Fotografías de la sesión tomadas por personas asignadas para tal fin.

Producto 9: FotografíasAPARTADO 5i. Producto 9

Producto 9: Fotografías de la sesión tomadas por personas asignadas para tal fin.

Producto 9: FotografíasAPARTADO 5i. Producto 9

Producto 9: Fotografías de la sesión tomadas por personas asignadas para tal fin.

APARTADO 5i. Producto 9

Producto 9: Fotografías de la sesión tomadas por personas asignadas para tal fin.

APARTADO 5i. Producto 9

Producto 9: Fotografías de la sesión tomadas por personas asignadas para tal fin.

APARTADO 5i. Producto 10

Producto 10: Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje.

Producto 10:APARTADO 5i. Producto 10

Producto 10: Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje.

Producto 10:APARTADO 5i. Producto 10

Producto 10: Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje.

Producto 11: Evaluación. Formatos. Prerrequisitos. Cada materiaAPARTADO 5i. Producto 11

Producto 11: Evaluación. Prerrequisitos.ECONOMÍA

APARTADO 5i. Producto 11

Producto 11: Evaluación. Prerrequisitos.ECONOMÍA

APARTADO 5i. Producto 11

Producto 11: Evaluación. Prerrequisitos.ECONOMÍA

APARTADO 5i. Producto 11

Producto 11: Evaluación. Prerrequisitos.ECONOMÍA

APARTADO 5i. Producto 11

Producto 11: Evaluación. Prerrequisitos.ECONOMÍA

APARTADO 5i. Producto 11

Producto 11: Evaluación. Prerrequisitos.PSICOLOGÍA

APARTADO 5i. Producto 11

Producto 11: Evaluación. Prerrequisitos.ECONOMÍA

Producto 11: Evaluación. Formatos. Prerrequisitos. Cada materiaAPARTADO 5i. Producto 11

Producto 11: Evaluación. Prerrequisitos.COMUNICACIÓN VISUAL

APARTADO 5i. Producto 11

Producto 11: Evaluación. Prerrequisitos.ECONOMÍA

APARTADO 5i. Producto 12

Producto 12: Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.

APARTADO 5i. Producto 12

Producto 12: Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.

APARTADO 5i. Producto 12

Producto 12: Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.

APARTADO 5i. Producto 12

Producto 12: Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.

APARTADO 5i. Producto 12

Producto 12: Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.

APARTADO 5i. Producto 12

Producto 12: Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.

APARTADO 5i. Producto 12

Producto 12: Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.

APARTADO 5i. Producto 13

Producto 13: Lista de pasos para realizar una infografía digital.

• Elegir un tema

• Investigar y recolectar toda la información

• Sintetizar la información del tema

• Jerarquizar la información tomando en cuenta la relevancia

• Establecer conexiones (conceptualización de conceptos)

• Planear el diseño (Diagramas)

• Seleccionar los colores ( tienen que tener relación al tema).

• Seleccionar la tipografía adecuada para el tema.

• Diseñar (elegir el programa en el cual se realizará)

• Mencionar todas las fuentes de donde se sacó la información.

DEBE CONTENER:

• Título

• -Subtítulos

• -Imágenes

• -Colores

• -Tipografía

• -Bibliografía

APARTADO 5i. Producto 14

Producto 14: Infografía

APARTADO 5i. Producto 15

Producto 15: Reflexiones Personales1. ¡Cuáles fueron las principales dificultades para la construcción del proyecto interdisciplinario?

Tiempo para reunirnos.

Tiempo para poder realizar las lecturas y los trabajos.

Muy complejo la conexión entre los temas.

Organización en los tiempos para lecturas y el trabajo continuo.

2. ¿De qué forma resolviste las dificultades?

Utilizando la tecnología (correos electrónicos y WhatsApp) así, gran parte del trabajo lo realizamos en casa y en nuestros tiempos disponibles.

Dividimos el trabajo, así cada quien realizó su parte del trabajo sobre su materia enriqueciendo el mismo.

Estableciendo fechas límites para entregar el trabajo, integrarlo y poder hacer cambios y mejoras.

3. ¿Qué resultados obtuviste y cómo se evidencian estos?

Un verdadero trabajo interdisciplinario.

Cumpliendo con las entregas en día y forma.

4. ¿Qué aspectos crees que puedas seguir trabajando para obtener mejores resultados?

Definitivamente podría seguir trabajando haciendo un mejor y más eficiente uso de la tecnología; también la división del trabajo si hace más eficientes los tiempos y se obtienen mejores resultados.

5. ¿Qué de lo aprendido en el proceso repercute de forma positiva en tus sesiones cotidianas de trabajo?

Todo aprendizaje siempre te lleva a mejorar.

Dentro de nuestras clases realizar trabajos interdisciplinarios y así enriquecer el aprendizaje.

Seguir utilizando y fomentando el uso asertivo de la tecnología y el trabajo en equipo dirigido.