Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la … · 2020-05-10 · Cuido mi...

Post on 29-Jun-2020

5 views 0 download

Transcript of Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la … · 2020-05-10 · Cuido mi...

1

2

DBA # 4

Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión de textos.

¡Gracias por dejarme entrar a tu casa!

Recordemos que tenemos unos hábitos diarios que cumplir. Vamos a realizarlos:

¿Cómo me cuido desde casa?

1. En tu cuaderno realiza los siguientes dibujos. Coloréalos:

Organizo mis juguetes, así evito una caída.

Tengo cuidado con el enchufe de la casa. Me puede causar daño.

3

Cuido mi ropa, evito tirarla al piso.

¿Qué harías para cuidar la naturaleza desde tu casa?

2. En compañía de tus papitos, lee la siguiente retahíla:

El hombre necesita de la vaca,

la vaca necesita de la hierba,

la hierba necesita de la tierra,

la tierra necesita del agua,

el agua necesita del sol,

el aire y todos juntos,

la naturaleza es.

(Construcción colectiva docentes Lengua Castellana, grado primero)

Actividades.

Memoriza la retahíla.

En tu cuaderno, copia la retahíla. Luego encierra todas las vocales que encuentres, cada una

con un color diferente.

Como tú eres un artista, elabora un dibujo que represente la

retahíla.

4

DBA 1: Identifica los usos de los números y las operaciones (suma y resta) en contextos

de juego, familiares entre otros

DBA 6: Compara objetos del entorno y establece semejanzas y diferencias empleando

características geometrías de las formas bidimensionales y tridimensionales (curvo o

recto, abierto o cerrado, plano o sólido, número de lados entre otros. )

¡Qué hermosa la naturaleza! Vamos a contar cuántos animales hay. Colorea un cuadro por

cada uno y escribe su número:

¡PAUSA ACTIVA!

RECUERDA LAVARTE LAS

MANOS CON AGUA Y JABÓN.

5

Encuentra los números escondidos en el paisaje: decóralos con escarcha y colorea el dibujo.

Luego, escribe en tu cuaderno de matemáticas 10 veces cada número y dibuja una fruta

diferente por cada uno de ellos:

6

7

Ayuda a las tortuguitas a realizar su tarea de sumas y restas:

4. En tu cuaderno dibuja las figuras geométricas que encuentres en los dibujos anteriores.

Realiza 10 ejemplos más de sumas y restas sencillas.

Forma un conjunto de alimentos saludables y un conjunto de alimentos perjudiciales para la

salud.

8

DBA # 8.

Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de

los demás.

1. El ciudadano, canta a la naturaleza. Aprende los siguientes versos:

Los buenos ciudadanos siempre seremos muy buenos cuidadores y defensores del ambiente que

nos rodea.

2. Escribe en tu cuaderno una frase sobre el cuidado que debemos tener con el manejo de los

elementos contaminantes.

3. Y recuerda seguir construyendo el eco-ladrillo. De esa forma estás colaborando con el cuidado

del medio ambiente:

¡ÁNIMO Y MUCHOS ÉXITOS! Y no olvides

lavarte las manitas

9

DBA # 3

Propone acciones de cuidado a plantas y animales, teniendo en cuenta características como

tipo de alimentación, ciclos de vida y relación con el entorno.

1. En el cuaderno de Ciencias Naturales represento por medio de un dibujo, un paisaje de un

cuento, un programa de televisión sobre la naturaleza o un recuerdo de un sitio que conozca.

Luego contesto en mi cuaderno:

¿Qué cuidados necesita una planta?, ¿qué cuidados necesita un animal?, ¿cómo me cuida en casa

mi familia?

Recuerdo que todos los seres que habitan en la tierra, son importantes y merecen respeto.

2. Consigue un CD y lo colócalo al rayo del sol, mueve la manito hacia varias direcciones y

observa un hermoso arco iris.

3. Realizo el siguiente experimento:

¿Qué necesitas?

3 vasos plásticos * Piedras,arena,tierra y agua. * Semillas.

¿Cómo lo haces?

Echa en uno de los vasos las piedras; en el otro, la arena y en el otro, la tierra.

Siembra semillas de fríjol en cada uno de los vasos. Riega las semillas diariamente, durante una

semana. ¿Cual planta creció más? ¿Y por qué?

Dibuja en el cuaderno de Ciencias Naturales lo que observaste de este experimento.

En casa, estás cuidado y protegido

10

Competencia: explora el cuerpo y los sentimientos como instrumentos de expresión y de

relación con el medio: capta, reconoce y diferencia sensorialmente características de los

objetos.

Con colores muy llamativos decora el paisaje y luego pide ayuda a un adulto para te guíe recortando

para hacer un rompecabezas.

11

Competencia: utiliza materiales reciclables para pequeñas creaciones tecnológicas.

1. Con ayuda de tus padres, decora 4 tubos de papel higiénico: 1 verde, 1 azul, 1 gris, 1 amarillo.

Pega dibujos en cada uno, teniendo en cuenta lo que se debe depositar en cada caneca.

Amarillo: plástico.

Azul: papel y cartón.

Verde: vidrio.

Gris: residuos orgánicos.

2. Dialoga con tu familia sobre la importancia de separar, clasificar y reciclar para ayudar al

planeta.

3. Te presento a Bot.

¿Quieres uno para ti? Créalo usando cajitas de cartón, tubos de papel y otros materiales.

Decóralo y ponle un nombre. Realiza su dibujo y escribe una pequeña descripción en tu

cuaderno.

4. Dibuja a Bot en una hoja e imagina a su familia, su comida favorita, sus amigos, dónde vive,

dónde estudia, cuántos años tiene y color favorito.

Bot es mi robot ayudante en casa. Está hecho con material de

reciclaje.

12

SALVEMOS AL MUNDO CUIDANDO LA NATURALEZA Y RESPETANDO SU ENTORNO.

Competencia: manifiesta emociones diversas a partir de lecturas del contexto cercano.

ACTIVIDADES:

1. Con ayuda de un familiar observa las imágenes y utilizando diferentes colores, une con una

línea las caritas de la derecha con las actividades que ves a la izquierda:

2. Dibuja en el cuaderno de Componente Axiológico un paisaje con animales, montañas, árboles,

ríos y el cielo.

3. Con ayuda de tus papitos, observa la imagen y colorea lo que más te gusta de ella.

13

4. Con ayuda de un familiar, encierra en un círculo lo que más te gustaría hacer cuando vuelvas

al colegio.

Recuerda lavarse las manos

(La gente y la naturaleza). DBA # 2: comprende y realiza declaraciones sencillas, usando expresiones ensayadas, sobre su entorno inmediato, (Casa y Escuela). 1. Observa e identifica las imágenes. Pronuncia en inglés:

14

Tree (Tri)

Flower (Flauer)

Recycle (Risaikol)

Family (Fameli)

Desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno:

2. Realiza los dibujos y escribe su nombre.

3. Descifra y escribe cada oración:

I am when I see a . (Soy feliz cuando veo una flor).

My always the trash. (Mi familia siempre recicla la basura)

This is green and brown. (Este árbol es verde y marrón).

I am when I don’t see any . (Estoy triste cuando no veo una flor).

15

4. Este es mi perro Toto. Sigue los pasos para aprender a dibujarlo. Practica la pronunciación:

5. Elabora el siguiente móvil con ayuda de tus padres: Utiliza material que tengan en casa.

16

Competencia: conoce, utiliza y valora su cuerpo y el movimiento como medio de exploración,

descubrimiento y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con las demás personas

y como recurso para organizar su tiempo libre

Vamos a cuidarnos desde casa. ¿Y cómo lo podemos hacer?

Manteniendo nuestro cuerpo activo, haciendo ejercicio en nuestra casa.

Vamos a aumentar nuestro ritmo cardiaco. Con estos ejercicios podrás ejercitarte y cuidar tu salud:

Realiza cada uno durante 15 a 30 segundos.

Luego de cada ejercicio, descansa 60 segundos. (Puedes contar de 1 al 60).

Realiza esta rutina dos veces por semana, la puedes realizar solo o acompañado.

Luego de terminar tu rutina, realiza un estiramiento como los planteados en el cuadernillo

anterior.

1-Skipping bajo 30 seg - Skipping alto 15 seg.

Consiste en elevar las rodillas por encima de la cintura manteniendo

la cadera en una posición elevada.

2-Saltos de payaso o en tijera 15 repeticiones:

Posición inicial, pies juntos y los brazos a lo largo del cuerpo, salta,

abre los pies y pon ambas manos juntas encima de la cabeza, salta de

nuevo y vuelve a la posición inicial.

17

3-Saltos de patinador 30 seg.:

Rodillas flexionadas, el torso levemente inclinado hacia adelante, pero

con la espalda recta, pies ligeramente separados, comienza el

movimiento saltando, pasando una pierna detrás de la otra de apoyo.

4-Sentadilla con salto 10 repeticiones:

Ponte de pie con los pies juntos, y coloca las manos sobre los muslos,

flexiona las rodillas, salta y separa los pies en pleno salto, déjate caer

con los pies separados a una distancia mayor que los hombros,

bajando hasta quedar en posición de sentadilla.

5-Plancha, sostener por 15 seg.:

Coloca tus palmas en el suelo; las muñecas van alineadas a

los codos, formando una línea recta. Ponte en posición de

tabla (como si fueras a realizar una flexión), conecta los

dedos de los pies con el piso, aprieta los glúteos y alinea tu

cabeza con la espalda. Sosteniendo esta posición, vamos a

tocar nuestro hombro contrario, es decir, con mi mano

derecha toco mi hombro izquierdo y con mi mano izquierda

toco mi hombro derecho, se realiza seguidamente por el

tiempo estipulado anteriormente.

RECUERDA: tiende tu cama, lávate los dientes tres veces al día, dúchate, ayuda con los quehaceres

de tu casa, aliméntate sanamente, come frutas y verduras, bebe bastante agua, menos tele, más

actividad física, lávate las manos constantemente.

Dormir temprano, es una forma de cuidarte.

Fe, amor, esperanza, la humildad, el respeto, tu sonrisa, tu forma de ser, la honestidad, tus valores

y educación.

18

Estamos contigo y tu familia.

Cuido mi cuerpo.

Cuido la naturaleza, al cerrar llaves y apagar luces.

Avanzo en el cuadernillo.

Sigo pautas en casa y cuido mi familia.

La Naturaleza necesita cuidado. ¡ Únete al reto ¡

19

Directorio Telefónico de Apoyo.

Nombres y apellidos. Contacto. Correo electrónico.

SEDE SANTA ANA.

Coordinadora Nancy Ovalle Zárate. 3202771461 nancyovalleza@hotmail.com

1-1. BM. Yesmid Rodríguez. 3102677091 yogred.rodriguez@gmail.com

1-2. BM. Carmen Delgado. 3124403423 diacar1730@hotmail.com

1-3. BT. Maritza Salazar. 3123652430 maritzasalazar21@hotmail.com

1-4. BT. Joselina Alvarado. 3167913679 joselina6581458@hotmail.es

SEDE FLORICCE.

Coordinadora Magaly Rojas Rozo. 3102737214 magalyrojasrozo@gmail.com

1-1. Norma Vera Torres. 3103339190 norma79_07@hotmail.com

1-2. Jenny Carolina Díaz. 3162240776 jelin1021@hotmail.com

Elisa Castañeda Díaz. 3186460896 elisa_cadi@hotmail.com

Leandra Badillo Leal. 3102063739 lbadillol142923@hotmail.com

Claudia Arias Pedraza. 3133769935 claudiaarias2217@gmail.co

Alba Luz Carvajal. 3115892768 albaluzc.m@hotmail.com

20