Jesús Velásquez josedejesusvelasquez@gmail.com Centro de Investigación Educativa y Capacitación...

Post on 12-Jan-2015

13 views 3 download

Transcript of Jesús Velásquez josedejesusvelasquez@gmail.com Centro de Investigación Educativa y Capacitación...

LÚDICA Y CREATIVIDADLa combinación infalible

para generar nuevas ideasJesús Velásquez

josedejesusvelasquez@gmail.com

Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C.

Jesús Velásquez Navarro Licenciado en Educación Básica Licenciado en Ciencias Sociales Maestro en Educación con Intervención en la Práctica Educativa. Diplomado en Creatividad Aplicada a la Educación.Diplomado en Desarrollo de Competencias para la Educación Media Superior y Superior Catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional (1999-2004)Director de regiones y proyectos especiales el Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional CIECI, S.CCoordinador Regional de Instituto Pedagógico de Estudios Superiores del Estado del Jalisco (IPESUJ)Diseñador del plan de estudios de la Maestría en Educación Emprendedora y del Doctorado en Competencias Docentes (IPESU

-

Autor de 6 libros de metodologías para el desarrollo de competencias :

- “Ambientes Lúdicos de Aprendizaje”. Trillas 2008, - La Educación de las Nuevas Generaciones. Retos y Alternativas” CIECI 2011 Juegos y Canciones para el aula preescolarTrillas 2010-Desarrollo de las competencias Docentes a partir de trayectos formativos CIECI 2011-El desarrollo de competencias con juegos. Trillas 2010-- Estrategias didácticas por competencias . CIECI 2011 -ACICATE: Un método lúdico para el desarrollo de la creatividad en los equipos

LUDICA

CREATIVIDAD

- Definición

¿Por qué se relacionan?

¿Cómo se complementan?

ACLARANDO CONCEPTOS

“son dimensiones transversales que atraviesan toda la vida, no son prácticas, no son actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica”. (Jimenez: 2000

¿QUÉ ES LA LÚDICA?

“Las experiencias culturales ligadas a la lúdica, a nivel biológico, son las que producen mayor secreción a nivel cerebral, de sustancias endógenas como las endorfinas. Estas moléculas mensajeras según la neurociencia, se encuentran estrechamente asociadas con el placer, el goce, la felicidad, la euforia, la creatividad, que son procesos fundamentales en la búsqueda del sentido de la vida por parte del ser humano”

El juego es una actividad libre, sujeta a ciertas reglas previamente conocidas y aceptadas, que requiere de un espacio y un tiempo, que puede hacerse de manera individual o con otras personas, puede valerse o no de objetos concretos para su realización, llamados para tal fin “juguetes”

¿Cuál es la diferencia entre juego y actividades lúdicas? ¿son sinónimos?

¿QUÉ ES EL JUEGO?

Cuando una persona participa en un juego, la tensión emotiva lo lleva a buscar posibilidades que le permitan llegar al desenlace y en ese lapso de tiempo el cerebro entra en una situación propicia para la generación de ideas creativas que tienen una carga especial de originalidad porque biológica y espiritualmente el individuo está en una dimensión diferente de la cotidianeidad.

JUEGO Y GENERACIÓN DE IDEAS

el juego como experiencia cultural, es un sendero abierto a las posibilidades, a los sueños, al sin sentido, a la incertidumbre, al caos, a los conocimientos, a los saberes y por tanto a la creatividad humana

. En este estado de cosas, la tensión emotiva provoca que el juego tenga su propio espacio interno y su propio tiempo, pues sólo importa lo que sucede en ese momento, por eso a veces se experimenta la sensación de que la duración de un juego es muy poca.

La creatividad es una potencialidad desarrollable es un estado de conciencia que permite generar una red de relaciones para identificar, plantear, resolver problemas de manera relevante y divergente. Se sabe que buena parte de la creatividad es construida socialmente, en su desarrollo y promoción intervienen factores como la Inteligencia, motivación interna, autoestima, necesidad de resolución de problemas etc.

LA CREATIVIDAD

A la creatividad se le ha clasificado desde diferentes perspectivas: como un proceso, como un producto, como una característica de la personalidad y como una construcción social. Entre los investigadores más conocidos que han realizado estudios sobre la creatividad se encuentran: Guilford, De Bono, Sternberg, Gardner, Torrance, Csikszentmihalyi y otros.

Hay cuatro componentes para la configuración de la creatividad en los que diversos autores coinciden:

1. Las capacidades2. El estilo cognoscitivo,3. Las actitudes y 4. Las estrategias

COMPONENTES DE LA CREATIVIDAD

La fluidez: Capacidad de producir gran cantidad de ideas apropiadas al momento con rapidez y soltura.

Asociación: Habilidad para combinar atributos de elementos distintos y encontrar nuevas aplicaciones.

Intuición: Capacidad de conseguir conclusiones válidas y sólidas a partir de evidencias mínimas.

LAS CAPACIDACES CREATIVAS

La detección de problemas: Tendencia a centrar la atención en los problemas que debe ser resueltos y considerar varias alternativas.

El juicio diferido: Habilidad para posponer la valoración o el juicio dando prioridad a la exposición de todas las opciones posibles.

Contraposición: Capacidad para poder situarse en dos planos posibles pero distintos y en ocasiones diametralmente opuestos.

EL ESTILO COGNOSCITIVO

La originalidad: Búsqueda de alternativas de combinación y elaboración lo más auténticas posibles.

Autonomía: Independencia de las influencias sociales y de los valores convencionales

Ejercicio y uso productivo de la crítica: Aceptación de los señalamiento de otros para enriquecer el producto del trabajo propio

LAS ACTITUDES CREATIVAS

La analogía: Capacidad de establecer relaciones entre dos cosas distintas

Lluvia de ideas: Generación de ideas como vayan fluyendo en la mente

Transformaciones imaginativas: Magnificar, minimizar, reversión, enumerar atributos, buscar nuevas vías de entrada etc

ESTRATEGIAS

MUCHAS GRACIAS

PARA MAYORES INFORMES :

JESUS VELÁSQUEZDIRECTOR DE REGIONES Y PROYECTOS ESPECIALES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONALESCOCIA 29-103 COL. PARQUE SAN ANDRÉS

COYOACÁN D.F. C.P. 04040

TEL. (55) 5549 2997

jose_de_jesus_velasquez@hotmail.comjosedejesusvelasquez@gmail.com