Karina San Martín SICOLINGÜÍSTICA Y PROCESOS DE APRENDIZAJE.

Post on 23-Jan-2016

213 views 0 download

Transcript of Karina San Martín SICOLINGÜÍSTICA Y PROCESOS DE APRENDIZAJE.

Karina San Martín

SICOLINGÜÍSTICA Y PROCESOS DE APRENDIZAJE

SICOLINGÜÍSTICAO Esta disciplina nace de la necesidad de

comprender y analizar los procesos y componentes que se presentan e influyen en la adquisición y desarrollo del lenguaje, así como los que inciden para que éste se ausente o presente dificultades.

O A diferencia de sicología del aprendizaje, la sicolingüística no se enfoca en los procesos y mecanismos generales de construcción de éste sino, puntualmente, en cómo el ser humano adquiere la capacidad de desarrollar competencias que le permitan comunicarse a través del lenguaje.

«La psicolingüística se origina cuando la psicología trata de analizar las funciones del lenguaje, principalmente el funcionamiento de la palabra» (Ferreiro, 1999).

Psicolingüística

Psicología del

aprendizaje

Busca explicaciones sobre

los procesos implicados en la

adquisición y desarrollo del

lenguaje.

Analiza los mecanismos del aprendizaje y la construcción del

conocimiento.

Objetivos de la psicolingüística

OObjetivos de la psicolingüística

Son básicamente dos:O1. Análisis de las actividades de

producción y comprensión del lenguaje.

O2. Estudio de aspectos evolutivos y patológicos de la lengua.

Psicolingüística y enfoques

O Para realmente comprender cómo se produce y desarrolla el lenguaje, la psicolingüística analiza los diversos enfoques y teorías sobre la adquisición de él.

RACIONALISTA

COGNITIVISMO

SOCIAL

TEORÍA RACIONALISTA DE CHOMSKY

O Plantea que el ser humano posee una capacidad innata, en sus genes, para armar un indeterminado número de oraciones y enunciados.

O Su creatividad lingüística estaría «asegurada» debido a una capacidad natural.

O Su problema es que esta gramática no abarca el significado, sino sólo la construcción.

O Requiere de la Semántica , pues las palabras deben adquirir significado en la relación que se establece entre ellas para dar sentido al texto.

ENFOQUE COGNITIVO DE PIAGET E INHELDER

O Desde este enfoque, la adquisición del lenguaje es un proceso mayor a una capacidad innata, pues conlleva el desarrollo de procesos cognitivos de orden superior.

O Para Piaget, el lenguaje se desarrolla en paralelo a los procesos de aprendizaje, construcción y maduración de otras áreas.

O A través del lenguaje se crea el proceso simbólico de aprehensión del mundo, siendo éste un factor relevante en el estímulo para la transformación y adquisición de los conocimientos.

ENFOQUE SOCIAL DE VYGOTSKY

O Para Vygotsky, el aprendizaje es limitado o estimulado por el medio social, la interacción y la mediación.

O En el caso del lenguaje, se vería determinado por factores sociales, siendo el resultado entre la persona y su entorno cultural. El lenguaje se construiría gracias a esta interacción.

O El entorno regularía la conducta del individuo y, por ende, influiría en su lenguaje y en sus interacciones comunicativas.

PARA FINALIZAR…O Los aportes de los diversos enfoques

han proporcionado a la sicolingüística una concepción acabada de los elementos que propician y desarrollan el lenguaje y los actos comunicativos; así como los procesos cognitivos superiores que se desprenden de éstos.

O Surgen los conceptos de competencias comunicativas , se establecen las diferencias entre lingüística, sociolingüística,

psicolingüística y teorías del aprendizaje.* El lenguaje no nace sólo de una

capacidad propia de la especie, sino que se desarrolla en la interacción con los otros y con el medio, teniendo al entorno como factor preponderante.

Fuentes consultadasO http://www.educacioninicial.com/O http://es.wikipedia.org/O http://www.romaniaminor.net