La Familia Y Los Estudios

Post on 03-Jul-2015

620 views 2 download

Transcript of La Familia Y Los Estudios

La familia y los es tudios

PedagogíaPedagogía

Arte de enseñar a educar Arte de enseñar a educar con doctrinas y ejemplos.con doctrinas y ejemplos.

Jesucristo: El pedagogo Jesucristo: El pedagogo por excelencia.por excelencia.

Primer principioPrimer principio

Si quieres cosechar, siembra a Si quieres cosechar, siembra a tiempotiempo

““Lo que no aprende Juanito, nunca lo sabrá Juan”Lo que no aprende Juanito, nunca lo sabrá Juan”

Virtudes: Planificación, Motivación, Virtudes: Planificación, Motivación, Perseverancia, Templanza y VoluntadPerseverancia, Templanza y Voluntad

Segundo principioSegundo principio

Educa en vista al ser humano que Educa en vista al ser humano que quieres formarquieres formar

Fórmula positiva: interactuar con el Fórmula positiva: interactuar con el niño, reconocer sus diferencias, niño, reconocer sus diferencias, premiar el esfuerzo, no una premiar el esfuerzo, no una calificacióncalificación

Tercer principioTercer principio

Ejemplo y unidad son claves.Ejemplo y unidad son claves.Educar es educarse: ellos ven lo que Educar es educarse: ellos ven lo que hacemoshacemosTareas escolares deben realizarse en Tareas escolares deben realizarse en un lugar adecuadoun lugar adecuadoTeimpo: hay que aprender cuál es la Teimpo: hay que aprender cuál es la mejor hora: negociar con ellosmejor hora: negociar con ellosSustituir la rigidez de un “horario de Sustituir la rigidez de un “horario de estudio” por un planificador semanalestudio” por un planificador semanal

Juan Pablo II dijo:Juan Pablo II dijo:

““Mi pa dre e ra ta n s e ve ro cons ig o Mi pa dre e ra ta n s e ve ro cons ig o mis mo, que no ne ce s ita ba s e rlo con mis mo, que no ne ce s ita ba s e rlo con

s u h ijo. B a s ta ba s u e je mplo pa ra s u h ijo. B a s ta ba s u e je mplo pa ra e ns e ña r dis c iplina y s e ntido de l de be re ns e ña r dis c iplina y s e ntido de l de be r””

Recordemos que su madre murió siendo él Recordemos que su madre murió siendo él un niño y su padre fue ejemplar y pilar en un niño y su padre fue ejemplar y pilar en su vidasu vida

Cuarto principioCuarto principio

Educa a los hijos individualmente, no Educa a los hijos individualmente, no en grupo.en grupo.

Dar a cada cual según su carácter, Dar a cada cual según su carácter, sexo, edad, ubicación dentro de la sexo, edad, ubicación dentro de la familiafamilia

Quinto principioQuinto principio

Tenencia de conciencia moral:Tenencia de conciencia moral:– Da libertadDa libertad– Dirige hacia el bienDirige hacia el bien

¿Cuál es su trabajo? Cumplir con el ¿Cuál es su trabajo? Cumplir con el planificador.planificador.

Sexto principioSexto principio

Los padres somos los primeros Los padres somos los primeros educadoreseducadores

No podemos dejar todo a la escuelaNo podemos dejar todo a la escuela

Debemos formar una unidad familia-Debemos formar una unidad familia-colegio para beneficiar a nuestro hijocolegio para beneficiar a nuestro hijo

Sétimo principioSétimo principio

Educa para el mundo realEduca para el mundo real

No puede vivir en una burbujaNo puede vivir en una burbuja

Tampoco mostrarle todo lo malo: Tampoco mostrarle todo lo malo: “el “el futuro es negro, qué profesor más duro, la futuro es negro, qué profesor más duro, la educación de antes era mejor…”educación de antes era mejor…”

Octavo principioOctavo principio

El amor es inteligente si se ponen El amor es inteligente si se ponen límiteslímites

Si se han establecido a tiempo, se Si se han establecido a tiempo, se puede luego confiar en el hijopuede luego confiar en el hijo

Noveno principioNoveno principio

Poner metas altas a los hijosPoner metas altas a los hijos

Ellos puedenEllos pueden

Organización a futuroOrganización a futuro

Siete problemas comunesSiete problemas comunes1.1. El niño no se esfuerza por hacer el mejor El niño no se esfuerza por hacer el mejor

trabajo escolar posible: no puedes trabajo escolar posible: no puedes permitir indiferenciapermitir indiferencia

3.3. Se niega a hacer deberes escolares: no Se niega a hacer deberes escolares: no debes pelear, hay que dialogardebes pelear, hay que dialogar

5.5. El niño se tarda toda la noche en El niño se tarda toda la noche en completar sus deberes: tiempo prudente completar sus deberes: tiempo prudente según la edadsegún la edad

Siete problemas comunesSiete problemas comunes

4. El niño no trae los deberes 4. El niño no trae los deberes escolares al hogar: deben aprender escolares al hogar: deben aprender responsabilidad, eficiencia, responsabilidad, eficiencia, productividadproductividad

5. Hay dependencia para hacer los 5. Hay dependencia para hacer los deberes en casa: deben aprender a deberes en casa: deben aprender a hacerlos solos y no depender de hacerlos solos y no depender de papá o mamápapá o mamá

Siete problemas comunesSiete problemas comunes

6. Los deberes escolares se hacen en 6. Los deberes escolares se hacen en el último momento: enseñarles el último momento: enseñarles organización y distribución a largo organización y distribución a largo plazoplazo

7. Si usted no se encuentra en casa, 7. Si usted no se encuentra en casa, los deberes no se realizan: el niño los deberes no se realizan: el niño debe aprender a producir solodebe aprender a producir solo

ORGANIZACIÓN SEMANALORGANIZACIÓN SEMANAL

Usar un planificador semanal: sin Usar un planificador semanal: sin horarios estrictos porque no sabemos horarios estrictos porque no sabemos qué puede pasarqué puede pasar

Debe siempre:Debe siempre:– Revisarse agendaRevisarse agenda– Tareas pendientesTareas pendientes– Alistar el bulto con horario en mano y Alistar el bulto con horario en mano y

materiales pendientesmateriales pendientes

Ejemplo de planificadorEjemplo de planificador

Libre si se ha cumplido y si no hay exámenes

Trabajos pend

Repaso Est Soc

RepasoInglés

RepasoMate

RepasoScience

Repaso Inglés

DomSábViernesJuevesMiércMartesLunes

Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio

Ver cuál es la que mejor se ajusta a Ver cuál es la que mejor se ajusta a las características y personalidad del las características y personalidad del niño:niño:– ResumenResumen– Mapa conceptualMapa conceptual– EsquemaEsquema– GráficosGráficos– LlavesLlaves

Monitoreo permanenteMonitoreo permanenteNo debemos:No debemos:

– Empujarlos siempreEmpujarlos siempre– ““Andar con el pelo parado”Andar con el pelo parado”– Enojarnos y gritarEnojarnos y gritar– Ser la supermamá o superpapáSer la supermamá o superpapá– Llorar con ellos sobre el estudioLlorar con ellos sobre el estudio– Dejar de creer en ellosDejar de creer en ellos– Llamar a otros papás para solucionar Llamar a otros papás para solucionar

problemas: falta de tareas, dudas: deben problemas: falta de tareas, dudas: deben hacerlo ellos soloshacerlo ellos solos

Oración finalOración final

““S e ñor, g u ía nos por e l c a m ino S e ñor, g u ía nos por e l c a m ino c orre c to pa ra form a r a c orre c to pa ra form a r a

nue s tros h ijos c on s e nc ille z , nue s tros h ijos c on s e nc ille z , c on c la rida d de e nte ndimie nto c on c la rida d de e nte ndimie nto

y c on profundida d”y c on profundida d”