La Piratería en el Caribe: Un caso de Estudio de Logística

Post on 07-Jul-2015

163 views 4 download

description

En esta ponencia, escrita por el Dr. Antonio Sucre y por su servidor, proponemos una forma novedosa de motivar vocaciones en el área de Logística y Cadena de Suministro, aprovechando el aparentemente inagotable apetito que el público tiene con todo lo relativo a los piratas del Caribe.

Transcript of La Piratería en el Caribe: Un caso de Estudio de Logística

Dr. José Enrique Alvarez Estradajeae@ucaribe.edu.mx

Un Caso de Estudiode Logística

Dr. Antonio José Sucre Salasasucre@ucaribe.edu.mx

La Piratería en el Caribe:

Demanda Creciente de profesionistas

en Logística

RutasEconómicas

NAFTA

RutasEconómicas

NAFTA

ASIA /PACÍFICO

RutasEconómicas

NAFTA

MERCOSURASIA /

PACÍFICO

RutasEconómicas

NAFTA

MERCOSUR

EU

ASIA /PACÍFICO

RutasEconómicas

PolosTurísticos

InfraestructuraAeroportuaria

Petróleoy Gas

¿Y la Demanda Estudiantil?

2012

2013

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

0

44

74

85

43

39

65

78

Distribución de Matrícula por Carrera

Universidad del Caribe, DCBeI

IA II ILCS IT

Carrera

o

¿Razones?

● Visión lineal de los jóvenes– Asumen que la hostelería o carreras afines es su mejor

alternativa para encontrar empleo

● Escasa o errada orientación vocacional– Desconocen la gran demanda de Logística en centros

turísticos

● Pobre rendimiento académico regional– Lectoescritura

– Ciencias duras

● Falta de casos de éxito o modelos a seguir dentro de sus propias familias

nacidos de 1982a la fecha

Generación Y Generación Peter Pan

Aprox. 40% de la PEA

primera generación de nativos digitales ¡ VIDEOJUEGOS !

Bombardeados 24/7 con noticias desalentadoras

Desempleo creciente

Incredulidad en elsistema educativo formal

¡ No nos entienden !

¿Cómo se promueve la Logística?

El Mito de losPiratas del Caribe

El Mito de losPiratas del Caribe

El Mito de losPiratas del Caribe

El Mito de losPiratas del Caribe

El Mito de losPiratas del Caribe

El Mito de losPiratas del Caribe

El Mito de losPiratas del Caribe

Videojuegos

Videojuegos

Videojuegos

Videojuegos

Videojuegos

Videojuegos

Videojuegos

Modelado del Juego (1)

● Georreferenciación– Mar Caribe en modo de mapa

– Permite navegar la embarcación

– Señala algunos de los puertos que en ese entonces existían

● Simula la vida económica de sus ciudades– Variación de precios entre distintos puertos y ciudades

– Dependiente de la riqueza de los mismos● Ciudad Rica● Ciudad Próspera● Ciudad Modesta● Ciudad Pobre

Modelado del Juego (2)

● Diversidad de mercancías disponibles– Objetos de lujo

– Especias

– Mercaderías generales

– Azúcar

– Alimentos

– cañones

● Puede elegirse entre atacar y comerciar

JuegosSerios

Los juegos serios tienen un propósito educativo explícito y cuidadosamente planeado; no están pensados para ser jugados únicamente por diversión.Los emplean industrias como la defensa, educación, exploración científica, sanitaria, urgencias, planificación, ingeniería, religión y política.

Del Mito a la Realidad (1)

● Condiciones para la piratería– Alejandro VI y la bula Intercoetera de 1493

– Doctrina mercantilista● Mare Liberum vs. Mare Clausum● La Corona crea un monopolio con el comercio y

embarques destinados a las Indias

– Asegurarse la protección de ciertas industrias y actividades en América

– Ello motivó el desarrollo de una fuerte corriente comercial de carácter clandestino

Del Mito a la Realidad (2)

● Para el segundo cuarto del siglo XVII ingleses, holandeses y franceses ya se habían apoderado de pequeñas islas– Barbados

– San Cristóbal

– Martinica

– Tobago

– Etc.

● Rápidamente convirtieron en centros de distribución de un amplio comercio ilegal con las colonias españolas vecinas, y por supuesto en cuarteles de piratas

Del Mito a la Realidad (y 3)

● Quiénes ejercían el comercio clandestino (activa o pasivamente)– Colonos civiles

– Autoridades● Virreyes● Gobernadores● Capitanes generales de las colonias

● Moneda de uso común– Metales y piedras preciosos

– Productos de la tierra

– Productos de manufactura aborígenes

– Pieles semicurtidas

– Esclavos (tanto africanos como indígenas americanos)

– Bebidas

– Inmigrantes

Conclusiones

● El atractivo que la piratería ejerce en el imaginario colectivo puede convertirse en un aliciente para los aspirantes a LyCS

● Pero si se quiere aprovechar todo el potencial, debe encontrarse el modo de escapar de los clichés cinematográficos y televisivos

● Y plantearlo fundamentalmente como un problema de logística

● Transportación● Almacenaje● Distribución

Game Over !!!!Gracias por su Atención

¿Preguntas?Dr. José Enrique Alvarez Estrada

jeae@ucaribe.edu.mxDr. Antonio José Sucre Salas

asucre@ucaribe.edu.mx