La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político Soledad Barría Nydia Contardo.

Post on 21-Feb-2015

31 views 5 download

Transcript of La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político Soledad Barría Nydia Contardo.

La planificación del Recurso Humano en salud como proceso

político

Soledad BarríaNydia Contardo

Contexto de esta Planificación

• Políticas públicas de salud– Cumplimiento de objetivos sanitarios– Avanzando en acceso universal y derechos– Sistema de salud basado en atención

primaria• Políticas de recursos humanos

– Para avanzar en objetivos salud– Para cumplimiento de objetivos

específicos gubernamentales

Contexto: planificación RRHH

salud

Marco jurídico, financiero, normativo y de correlación de fuerzas políticas

y sociales determinadas

Diverso en cada paísComo proceso es similar

¿Qué es planificar?

• Necesidad de actuar sobre la realidad• Posibilidades: improvisación o

planificación• Planificar: precede y preside la acción• Voluntad de incidir sobre el futuro y

sus cursos de acción• Planificación - Acción - Planif....

Planificación

• Del descrédito de lo normativo • Planificación estratégica

empresarial– ventaja de clarificación de

objetivos (visión, misión, productos, usuarios)

– toma en cuenta el entorno

– financiero como objetivo

Planificación pública actual

• Políticas públicas deben considerar a todos los actores que actúan sobre la misma realidad y los diferentes escenarios

• A diferencia de la empresarial: relevancia de objetivos sociales y/o políticos y no sólo viabilidad financiera.

¿Quién y qué se planifica?

• Planificar es pensar antes de actuar• La realidad se ve desde una posición: actor que

planifica• Necesidad de actuar porque algo no está (o

puede llegar a estar) como se quiere = problema (real o previsto)

• El problema es visto por otros que a su vez actúan (actores)

• Sobre esa realidad actúan como oportunidades y amenazas

¿Cómo se planifica?

Recursivo y no lineal • Momento explicativo o analítico:

formulación y explicación del problema, siempre desde un actor

• Momento normativo: deber ser = diseño• Momento estratégico: análisis de actores y

alternativas• Momento táctico - operacional : ejecución y

evaluación

Planificación del RRHH salud

• Actor: responsable de los RRHH para la salud de la población

• Permite establecer los límites– Aquello bajo “nuestro” control– Aquello que es necesario solicitar a otros, total

o parcialmente

• Establecer límites es distinto a aceptar meramente la realidad

Planificación RRHH salud

• Problemas– Todo problema tiene causas y efectos– Necesidad de incidir sobre las causas

para anular los efectos– Relevancia de situarse en esta

“cadena” desde las necesidades de la población, es decir a los resultados sanitarios buscados

• Para una planificación con mayor probabilidad de éxito– Explicación adecuada del problema, y

análisis de factores incluso más allá de RRHH

– Incorporación de visiones de otros actores– Análisis de las diversas soluciones y sus

posibles impactos– Análisis de los actores y cómo se relacionan

con las eventuales soluciones al problema

Actores relevantes • Gubernamentales: Salud, Trabajo, Educación,

Finanzas, función pública, etc• Legislativos y actores políticos• Actores con responsabilidad área sanitaria:

municipios, servicios de salud, establecimientos

• Sindicatos y agrupaciones de trabajadores• Sociedades científicas y colegios profesionales• Centros formadores: Universidades y otros• Sociedad civil y agrupaciones ciudadanas.

Planificación , actores de RRHH

• Mapa de actores para las diferentes soluciones al problema

• Análisis para cada actor– Interpretación del problema– Solución– Interés– Fuerza acumulada– Posibilidades de acumular mayor fuerza en

diferente escenario– Disposición a “gastar fuerza” en el proceso

• Con una adecuada y participativa explicación del problema

• Con la identificación de los actores relevantes y su capacidad de acción: beneficio, perjuicio, neutralidad

• Determinación de esquemas de posibles alianzas

• Determinación de “espacios” para el trabajo con actores: reuniones, mesas bilaterales, otras

Negociación• Necesidad de confluir voluntades de

diversos orígenes• Búsqueda de intereses comunes que

permitan mejorar las posibilidades de acción, para todos

• Negociación: al interior de gobierno y con los diferentes actores externos

• Instancias formales: esporádicas o continuas

Negociación• Conocer las motivaciones• Preparación de la información relevante,

para los actores participantes en la negociación

• Base negociación para todos actores– Credibilidad– Respaldos requeridos: cada actor ha realizado las

acciones previas en su sector para permitir variaciones o se dan los tiempos para ello.

Planificar el RRHH en salud

• Búsqueda de soluciones a los problemas de salud de la población

• Mucho más allá de sólo número y cargos• Necesidad de mirada innovadora respecto

a las soluciones a los problemas• Construcción de soluciones transformando

“mi” solución en “nuestra” solución