laboratorio de las enfermedades reumaticas

Post on 11-Jul-2015

2.110 views 3 download

Transcript of laboratorio de las enfermedades reumaticas

Andrea CarbonellDavid Castillo

Daniela CatilloAdriana CelemínAndrea Celemín

María Margarita Castro

ReumatologíaVII SEMESTREUniversidad del Norte2011

Exámenes generales básicos

Hemograma completo

Parcial de orina

UTILIDAD PRUEBA DIAGNOSTICA

ENFERMEDAD

Diagnostico Artrocentesis cultivo Artritis séptica , gota, pseudogota

Confirmar, sugerir o descartar pronostico

ANA, FR, B-27, ASTO FR,

AR, LES

Monitorización HLA VSG, PCR, C3 AR, LES, PR

Evaluación de la extensión

Pruebas de funcion heptica, pruebas de funcion renal

LES , VASCULITIS

VSG y PCR son reactantes de fase aguda, ambos se solicitan con finalidad de esclarecer la magnitud del compromiso inflamatorio.

La PCR responde mas rápido a las alteraciones inflamatorias por lo que se eleva ante que la VSG.

VSG PCR

La medición de sus niveles en sangre, es

útil no sólo para valorar la actividad de

la enfermedad, sino

también para controlar la respuesta al

tratamiento.

Los niveles de PCR reflejan los cambios en la actividad inflamatoria de manera más rápida que la VSG, por lo que probablemente la PCR es una buena prueba para evaluar la artritis reumatoide en fases tempranas de la enfermedad

la PCR se debe cuantificar siempre, teniendo como parámetros normales valores inferiores a 1mg/dl. principales indicaciones de la PCR : detección temprana de la actividad inflamatoria, el seguimiento de la actividad y la remisión del proceso inflamatorio por efecto de medicamentos

En la sangre humana, la concentración de ácido úrico comprendida entre 2,5 a 6 para la mujer y hasta 7,2 para el hombre mg/dl es considerada normal por la Asociación Médica Americana, aunque se pueden encontrar niveles más bajos en los vegetarianos.

La Crithidia Lucillae, es un buen método para determinar Anti – DNA, ya que este homoflagelado cerca de su núcleo tiene un organelo (quinetoplasto) que contiene sólo DNA de doble cadena en su interior, por lo que exclusivamente es capaz de detectar la presencia de anticuerpos Anti – DNA.

Sospecha de Anti – DNA, como por ejemplo, en el LES donde el Anti– DNA esta presente en el 70 % de los pacientes.

Inmunoelectroforesis

Pueden incrementar la sensibilidad de las

pruebas hasta un 100%.

Inmunoprecipitación

Autoanticuerpo Enfermedad Anti - DNA LES, cutáneo y renalAnti - Sm LESAnti - RNP EMTC

Síndrome de Sjögren, LESseronegativo.

Anti -SS-A o Ro Anti -SS-B oLa LES neonatal.Anti -SCL 70 (topoisomerasa1) Esclerodermia.Anti -Centromero CRESTAnti -Cadiolipina LES, Síndrome antifosfolípido.ANCA Granulomatosis de WegenerFactor reumatoideo Artritis reumatoideaAnti - Jo-1 Dermatopoliomiositis

ANA Anti DNA nativo

Factor Reumatoide

Anti-Sm

Anti-Ro

Anti-La

Anti-SCL-70

Anti-CENTROMERO

Anti-Jo-1

ANCA

AR 30-60

0-5 72-85 0 0-5 0 0 0 0 0

LES 95-100

60 - 70

20 10-25 15-20 5-20 0 0 0 0-1

SS 95 0 75 0 60-70 60-70 0 0 0 0ESCLERODERMIA DIFUSA

80-95

0 25-33 0 0 0 20 50 0 0

CREST 80-95

0 25-33 0 0 0 20 50 0 0

DERMATOPOLIMIOSITIS

80-95

0 33 0 0 0 10 0 20-30 0

GRANULOMATOSIS DE WEGENER

0-15 0 50 0 0 0 0 0 0 93-96*

Se solicitan en: Fluido de las articulacionesDerrame pleural, pericardio o peritoneal.Menos sensibilidad que el ANA

Inmunoglobulina tipo IgG dirigida

contra otra IgG, IgM o IgA

Se usa la técnica de aglutinación látex para su detección

Se usa principalmente para diagnostico de AR.

Positivo en 80%

Mediante la técnica de nefelometría se pueden detectar FR de tipo IgM o A que no aparecen en la de látex, constituyéndose en el denominado factor reumatoideo “oculto”.

Nunca debe faltar este laboratorio para el diagnostico de AR

Títulos altos de este indican mal pronostico

1. La cirrosis biliar primaria2. La hepatitis crónica activa3. En parasitosis diseminadas4. Infecciones vírales5. Frecuentemente en personas mayores de

70 años hasta en un25%. 6. Hasta el 5% de la gente normal puede

tener un factor reumatoideo positivo a títulos bajos.

FACTOR REUMATOIDEO POSITIVO EN LAS ENFERMEDADES REUMATICAS

Enfermedad %

Artritis Reumatoidea 50-90

Síndrome de Sjogren 75-95

Lupus Eritematoso 15-35

Enfermedad mixta del tejido conectivo

50-60

Esclerodermia 20-30

Dermatopolimiositis 5-10

Crioglobulinemia 40-100

FACTOR REUMATOIDEO POSITIVO EN EFERMEDADES NO REUMÁTICASEnfermedad %Vejéz (más de 70 años) 10-25Endocarditis bacteriana 25-50Enfermedad hepática infecciosa 14-40TBC 8Sífilis 13Enf. Parasitarias 20-90Lepra 5-58Fibrosis pulmonar intersticial 10-50Cirrosis Biliar Primaria 45-70Sarcoidosis 3-33Silicosis 30-50Asbestosis 30Malignidad 5-25

ENFERMEDADES REUMATICAS EN LAS QUE EL FR ES USUALMENTE NEGATIVO

EnfermedadOsteoartrosisPolimialgia ReumáticaEspondiloartropatías seronegativasEnfermedad por depósitoEnfermedad de LymeEnfermedades metabólicas endocrinológicasAmiloidosisInfección por parvovirus

COMPLEMENTO

HLA

ANTIFOSFOLIPIDOS

ANCA

Principal uso para diagnóstico pronóstico en pacientes con LES Anti-DNA y de C3afección renal

Normo o hipercomplementemia

Hay hipocomplementemia si hay afectación mas grave niveles séricos del complemento

No se considera de Rutina

Son auto-anticuerpos del isotipo IgG dirigidos contra antígenos en los gránulos neutrofílicos

Inmunofluorecencia de los ANCA permite diagnóstico

Tinción citoplasmática(C-ANCA).

Tinción es peri nuclear (ANCA-P).

Fundamentos de medicina. Reumatología. 6ta edición. Corporación para investigaciones biológicas. Medellín Colombia. Pág. 70-89

CABALLERO Uribe, Carlo Vinicio; Modulo de reumatología. Pag. 50-65

http://www.gebro-artritis.es/pdf/laboratorio.pdf