Las moléculas que forman la materia viva Biomoléculas

Post on 16-Jan-2016

74 views 0 download

description

Las moléculas que forman la materia viva Biomoléculas. Liceo Polivalente General José De san Martín Departamento de Química y Biología Profesor José De la Cruz Martínez. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Las moléculas que forman la materia viva Biomoléculas

Liceo Polivalente General José De san Martín

Departamento de Química y BiologíaProfesor José De la Cruz Martínez

La célula es la unidad fundamental de los seres vivos, en ellas se llevan a cabo muchos procesos metabólicos para ello sea posible la célula consta de organelos específicos como:Mitocondrias: En estos organelos sintetiza  ATP a

expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).

Ribosomas: Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero 

En un sentido amplio, metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo. Mediante esas reacciones se transforman las moléculas nutritivas que, digeridas y transportadas por la sangre, llegan a ellas

Sustancias Bioquímic

as

Sustancias Bioorgánic

as

Sustancias Bioinorgánic

as

Carbohidratos

Lípidos

Proteínas

Vitaminas

Agua

Minerales

Carbohidratos , Glúcidos o Hidratos de CarbonoLos carbohidratos desde el punto de vista

químico son compuestos orgánicos (Aldehídos o Cetonas) de la formula CH2O

Las plantas verdes sintetizan los carbohidratos durante la fotosíntesis, proceso donde se transforma el CO2 y H2O del ambiente en Glucosa

Los vegetales usan los carbohidratos como fuente de energía (Almidón) y como tejido de sostén (Celulosa). Ya que los mamíferos carecen de enzimas para digerir la Celulosa (Alimentos con fibra), utilizan el Almidón y Azucares como fuente de carbohidratos en su dieta

Clasificación de los carbohidratos o GlúcidosLos Carbohidratos se clasifican de acuerdo

a su complejidad estructural en tres gruposMonosacáridos: Son las unidades mas

simples de los carbohidratos (una molécula)Disacáridos: Están formados por dos

monosacáridosPolisacáridos: Formados por más de 3

monosacáridos, aunque se pueden subdividir en Oligosacáridos de 3 a 1º átomos de carbono y polisacáridos de 10 átomos de carbono en adelante

MonosacáridosLos Monosacáridos se clasifican en base a

dos criterios:Grupo Funcional:

Aldosas Cetosas

Numero de átomos de Carbono Triosa 3 átomos de carbono Tetrosa 4 átomos de carbono Pentosa 5 átomos de carbono Hexosa 6 átomos de carbono

Tipo Número de átomos de carbono

Ejemplo

Triosa 3 Gliceraldéhido

Tetrosa 4 Eritrosa

Pentosa 5 Ribosa

Hexosa 6 Fructosa

Función de los glúcidosGlúcidos energéticos:

Los mono y disacáridos, como la glucosa, actúan como combustibles biológicos, aportando energía inmediata a las células; es la responsable de mantener la actividad de los músculos, la temperatura corporal, la presión arterial, el correcto funcionamiento del intestino y la actividad de las neuronas. Los glúcidos aparte de tener la función de aportar energía inmediata a las células, también proporcionan energía de reserva a las células.

Glúcidos estructuralesAlgunos polisacáridos forman estructuras

esqueléticas muy resistentes, como la celulosa de las paredes de células vegetales y la quitina de la cutícula de los artrópodos

Otras funcionesLa ribosa y la desoxiribosa son constituyentes

básicos de los nucleótidos, monómeros del ARN y del ADN.

Clasificación de los lípidosLos lípidos pertenecen a un grupo

heterogéneo de compuestos orgánicos que contienen ácidos grasos y están constituidos básicamente por átomos de Carbono, Oxigeno, Hidrogeno , Nitrógeno y Fosforo

En general, las grasas son sólidos que se obtienen principalmente de fuentes animales, mientras que los aceites son líquidos y provienen de fuentes vegetales.

Lípidos la Célula

Modelo de mosaico de la membrana nuclear

Proteínas Funciones en el organismoLas proteínas son los componentes

bioquímicos más abundantes en los seres vivos

Son las sustancias centrales de casi todos los procesos bioquímicos.

Las hay en la sangre, los músculos, el cerebro, e incluso en el esmalte dental

Sirven como materiales estructurales en los músculos, y el tejido cutáneo. Por ejemplo, la seda, lana uñas, garras, plumas, cuernos y pezuñas son proteínas

Las enzimas, catalizadores biológicos que permiten que ocurran las reacciones químicas en los seres vivos, son proteínas.

Otras funciones incluyen el transporte y almacenamiento de iones y molécula. Numerosas hormonas son estructuras proteicas. Una de las líneas de defensa más importantes contra los agentes infecciosos son las proteínas denominadas inmunoglobulinas.

Enlace peptídicoLas cadenas de las proteínas, son una sucesión

de aminoácidos, los cuales se conectan mediante un enlace conocido como peptídico..

El siguiente ejemplo muestra el enlace peptídico entre dos moléculas de glicina

Estructuras primaria y secundariaEstructura primaria.- Se refiere a la secuencia

de los aminoácidos dentro de la proteína. Este orden es muy importante, un solo aminoácido que haga falta o que no este colocada en el lugar que le corresponde tendrá como resultado la pérdida de la actividad de dicha proteína.

Ejemplo:

Estructuras primaria y secundaria Estructura secundaria.- Es el arreglo fijo de los

aminoácidos que resulta de las interacciones entre los enlaces amídicos cercanos entre si. Las dos estructuras secundarias más importantes son la hélice α y la lámina

plegada β.

Las proteínas de la lana, el cabello y los músculos contienen segmentos dispuestos en forma de hélice alfa, en cambio en la 35 proteína de seda la estructura secundaria es de la forma de lámina plegada beta

•En 1953, James Watson, Francis , Crick, Maurice Wilkins y Rosalind Franklin propusieron un modelo para la estructura del ADN.•Se compone de unidades llamadas nucleótidos.•Cada nucleótido contiene un grupo fosfato, un azúcar de 5 car carbonos llamada desoxirribosa y una base nitrogenada.

•Los nucleótidos están unidos por enlaces entre el grupo fosfato de un nucleótido y el azúcar del siguiente nucleótido.•Se forma una larga cadena de nucleótidos enlazados del fosfato al azúcar.•Las bases nitrogenadas se extienden hacia dentro desde la cadena azúcar--fosfato. En el ADN hay 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).

•La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un código químico para la sucesión de aminoácidos en las proteínas. •Un segmento de ADN que codifica para una proteína en particular se llama gene