Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las...

Post on 25-Jan-2016

221 views 3 download

Transcript of Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las...

Definición

Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera fundamental a darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido. Las preposiciones rigen a otras palabras, y se utilizan ubicándolas por delante de esas palabras a las cuales rigen; lo que origina su denominación como preposiciones.

Uso de las preposicion

es

Las preposiciones se utilizan generalmente calificando sustantivos, pero cabe utilizarlas con gerundios de verbos, adjetivos y participios; como así también infinitivos e interjecciones: Llámame en cuanto termines; eso te pasa por distraído; ya terminé de pintar. Hay algunos verbos que necesariamente deben ser acompañados por preposiciones, a causa de su propia significación: Nos veremos por la noche; estuve esperándote desde esta mañana.

Errores más usuales y uso de las

preposiciones

La preposición A

El uso debe ajustarse al tipo de complemento de la oración y al sentido idiomático de la frase.

Cuando precede a un complemento directo, debe emplearse delante de un nombre precedido de artículo definido (salvo que sea nombre propio), o con adjetivo determinativo:

-Recibió a los invitados.

-Saludó a Ernesto.

Cuando precede a un complemento indirecto, siempre se emplea la preposición

-Le he comprado un obsequio a mi madre.

-Mañana iré temprano a la Escuela.

La preposición ANTE

Se emplea para indicar que algo está delante de -, o en presencia de -; tanto en forma real como en sentido figurado:

-Nos detuvimos ante la estatua del

prócer.

-Hube de pensar rápidamente ante una situación como ésa.

La preposición BAJO:

Se emplea para indicar que algo está físicamente por debajo de -; pero también, se usa para indicar una situación de dependencia por subordinación, o de relación consecuencial:

-Se escondió bajo la cama.

-Está bajo las órdenes de su jefe.

-No acepto bajo ningún concepto

Son frecuentes varias formas de uso incorrecto de la preposición BAJO:

En lugar de emplear la preposición DESDE:

-Bajo ese punto de vista, en vez de:

-Desde ese punto de vista.

En lugar de emplear la preposición POR o SOBRE:

-Bajo esas consideraciones..., en vez de:

-Por esas consideraciones

-Sobre la base de esas consideraciones En lugar de emplear la preposición SEGÚN:

-Bajo el artículo 123, en vez de:

-Según el artículo 123.

La preposición CON

Tiene varios sentidos y un uso muy extendido. Puede significar indistintamente estar relacionado, estar adjunto, estar contenido, ser un instrumento o un modo, ser un medio para algo; y también sustituir a un gerundio cuando se ubique delante de un verbo en infinitivo:

-No se debe jugar con las armas.

-Fui a la playa con mis amigos.

-Traje una caja con la comida.

-Esa dificultad se supera con buena voluntad.

-No me mates con cuchillo, mátame con tenedor.

-Con lamentarte no solucionas nada.

La preposición CONTRA

Indica oposición, rechazo, repugnancia, sentimiento de disgusto y también una proximidad física total:

-Me indicó una medicina contra la fiebre.

-Me llevaron al teatro contra mis deseos.

-Me hablaba apoyándose contra la pared.

Frecuentemente esta preposición requiere estar

acompañada de otras, especialmente EN y DE. En el

caso particular de que deba usarse la partícula QUE,

es ineludible precederla con DE:

-Estoy absolutamente en contra del cigarrillo.

-Mis padres están en contra de que vaya a esa fiesta.

La preposición DE

También tiene numerosas significaciones, tales como pertenencia, materia, procedencia y origen, cualidad, contenido, modo, profesión, causa, tiempo, condición o participación:

-El auto de Pedro es nuevo.

-En casa de herrero, cuchillo de palo.

-De una sentada, se bebió todo el vaso

de vino.

-Entrando al área penal, se tiró de espaldas.

-Juega de centro delantero.

-Está que se muere de amor.

-Se duerme mejor de noche.

-De no haber comido tanto, te sentirías mejor

El uso incorrecto más frecuente de la preposición

DE, consiste en aplicarla indebidamente delante de

QUE, originando el vicio de lenguaje denominado

“dequeísmo”:

-Me dijo DE QUE fuera a visitarlo.

Otro uso incorrecto muy frecuente, es emplear DE

en lugar de DESDE, especialmente en la expresión:

 

-De aquí en más.

Lo correcto:

-Desde ahora en adelante

La preposición ENTRE

Expresa una idea de intermediación o alternatividad ya sea de lugar, de opciones o de tiempo, y también de participación en conjunto:

Entre San Juan y Mendoza.Miguel se sentó entre Lucía y Milena.Deberá elegir entre continuar sus estudios o buscar una ocupación rentable.Hay una gran armonía entre los compañeros de la clase.Llegaremos a Florida entre la una y la una y media.

Existe un uso altamente incorrecto de la preposición ENTRE, originario del habla de los países del área del Caribe, que lamentablemente es sistemático, sobre todo en la televisión, en los teleteatros y en el doblaje de películas originalmente habladas en otros idiomas (tanto en inglés como en portugués); consistente en emplearla en lugar de MIENTRAS:

ENTRE más te escucho, más me da coraje.

ENTRE ellos no llegan, me retiraré a mi recámara.

La preposición HASTA

Ejemplo:

-Los esposos estarán unidos hasta que la muerte los separe.

-No se detengan hasta llegar a la cima.

-Tenía arena hasta debajo de las uñas.

-Continuaré estudiando hasta las cuatro de la tarde.

-Es capaz hasta de no avisar que no vendrá.

-Analizaré este problema hasta que logre resolverlo.

Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como hasta luego, hasta cierto punto, hasta el fin, hasta siempre, hasta este momento, hasta la vista, etc.

La preposición SIN

Se emplea para expresar carencia de algo:

El atleta se quedó sin energías.

Tengo que vivir sin dinero y sin amor.

Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como sin fin, sin más ni más, sin ir más lejos, sin pena ni gloria, etc.

La preposición SO

Expresa una idea de dependencia o de consecuencialidad, y se emplea en expresiones de refinamiento idiomático, no

necesariamente literarias, pero

frecuentemente en discursos

argumentales, o piezas de oratoria.

Deberá hacerse de esta manera,

so pena de fracasar.

No realizaron inversiones

so pretexto de economizar recursos.

La preposición SOBRE

Indica una situación

de superioridad en

sentido físico o conceptual,

de contenido temático,

proximidad cronológica,

afectación con alguna

restricción u obligación:

Distribuyó los platos sobre

la mesa.

Hizo un gran esfuerzo, y

se impuso sobre todos sus

competidores.

La preposición TRAS

Indica una situación de

posterioridad o de búsqueda

de un objetivo, en sentido

físico, cronológico, o

conceptual; aunque su uso

no es corriente, empleándose

en expresiones cultas y

literarias, en tanto que

corrientemente se prefiere

usar DETRÁS o DESPUÉS DE:

Tras el ocaso, llegó la noche.

La locomotora estaba colocada tras los vagones.

GRACIAS