Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales

Post on 19-Jan-2016

31 views 0 download

description

Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody Consejero 2 de octubre de 2008. Resumen de la presentación. Lecciones aprendidas Acciones realizadas - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales

Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financierosfinancieros

Perspectiva de Bancos CentralesPerspectiva de Bancos Centrales

88thth ACSDA Seminar ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDAVIII Seminario de ACSDA

Jack SelodyConsejero

2 de octubre de 2008

2

Resumen de la presentación

• Lecciones aprendidas

• Acciones realizadas

• Principios de intervención en los mercados financieros

• Herramientas

• Cuestiones asociadas con la expansión de la lista de colaterales

3

Lección sobre la liquidezCreencia previa

Los mercados financieros tienen liquidez si los principales bancos de depósito tienen liquidez.

¿Qué ha ocurrido?

El sistema internacional no generó y distribuyó de manera continua la liquidez necesaria, aunque el sistema canadiense funcionó bien.

Lección

A veces es necesario que los bancos centrales contribuyan a mantener liquidez en los mercados de una manera más directa.

4

Lección sobre la transparenciaCreencia previa

Los actores del mercado tienen suficiente información para gestionar el riesgo.

¿Qué ha ocurrido?Demasiada poca transparencia en cuanto a las características de riesgo de productos financieros altamente estructurados.

LecciónLos bancos centrales (y las autoridades reguladoras) necesitan estimular la transparencia.

5

Lección sobre los incentivosCreencia previa

Con los sistemas de pagos a prueba de riesgos y la regulación de las instituciones de depósito es bastante para mantener la estabilidad del sistema financiero.

¿Qué ha ocurrido?Los desvíos en los incentivos provocaron una disposición excesiva a asumir riesgos.

LecciónLos bancos centrales (y las autoridades reguladoras) necesitan reconocer mejor el carácter procíclico de la reglamentación financiera, las prácticas contables y los comportamientos.

6

La respuesta de la políticade liquidez

• Recomendaciones del Comité sobre el Sistema Financiero Mundial (CSFM) del Banco de Pagos Internacionales para reforzar la eficacia de los bancos centrales.

• Acciones del Banco de Canadá y elaboración de nuevas políticas y principios sobre la liquidez.

7

La respuesta de la políticade liquidez

RecomendaciónAlcanzar el objetivo de política monetaria incluso en épocas de inestabilidad.

Acción del Banco de CanadáEl uso más dinámico de herramientas existentes de implementación de la política fue suficiente para mantener la tasa de interés de los préstamos día a día conforme a lo planeado.

8

La respuesta de la políticade liquidez

RecomendaciónAsegurarse de que el banco central tiene la capacidad de realizar sus actividades eficazmente, incluso cuando los mercados clave no tengan liquidez.

Acción del Banco de CanadáModernizar la Ley del Banco de Canadá y elaborar herramientas para facilitar fondos a plazo.Realizar operaciones según las necesidades respecto a una amplia gama de colaterales y contrapartes, incluyendo algún papel comercial respaldado por activos.

9

La respuesta de la políticade liquidez

Recomendación

Un banco central debe ser capaz de facilitar liquidez si los canales para distribuirla a través de las fronteras tienen dificultades.

Acción del Banco de Canadá

Ampliar la gama de colaterales aceptables en el mecanismo de concesión de facilidades de liquidez para incluir títulos de la Tesorería de EE.UU.

10

La respuesta de la políticade liquidez

Recomendación

Mejorar la comunicación con los actores del mercado y los medios de comunicación cuando haya tensiones financieras.

Acción del Banco de Canadá

Utilizar de forma más intensiva los vehículos de comunicación existentes en momentos de tensión.

11

La respuesta de la políticade liquidez

RecomendaciónMinimizar el riesgo moral, interviniendo sólo cuando los beneficios esperados superen claramente los costos potenciales e intervenir de manera que no se distorsionen innecesariamente los incentivos.

Acción del Banco de Canadá Adoptar principios de intervención.

12

Principios para la intervención en el mercado• La intervención debe centrarse en eventos que afecten

ampliamente el sistema.

• La intervención tiene que ser proporcional a la gravedad del problema.

• Usar las herramientas adecuadas: operaciones de mercado para problemas de mercado y préstamos para problemas específicos de las instituciones.

• Intervenir a precios determinados por el mercado para minimizar las distorsiones.

• Mitigar activamente el riesgo moral con procedimientos tales como intervenciones limitadas y selectivas o coaseguros, así como promover métodos sanos de gestión del riesgo de liquidez.

13

HerramientasCurso normal (para reforzar la tasa de interés de los préstamos día a día y

reducir fricciones)

• Préstamos día a día para participantes del sistema de pagos de gran valor.

• Compromisos de compra y reventa día a día respecto a títulos del Gobierno de Canadá.

Circunstancias extraordinarias (para redistribuir liquidez a instituciones o mercados específicos)

• Compromisos de compra y reventa a plazo respecto a una amplia gama de colaterales con valor de mercado.

• Préstamos a plazo en contrapartida de colaterales que no tengan un valor de mercado bien definido.

• Préstamos de títulos a plazo.• Facilidades de préstamos de emergencia para instituciones de

depósito.

14

Cuestiones sobre los colaterales• Determinar las señales para ampliar y reducir la lista de

colaterales.

• Determinar las señales para ampliar y reducir la lista de contrapartes.

• Elaborar una metodología para determinar las reducciones a aplicar a los colaterales.

• Determinar la mejor manera de minimizar el riesgo operacional cuando las operaciones son esporádicas.

15

Gracias