Liderar el cambio positivo (Lic.MBA Juan Carlos Gonzalez)

Post on 03-Jul-2015

4.291 views 1 download

Transcript of Liderar el cambio positivo (Lic.MBA Juan Carlos Gonzalez)

Liderear el cambio positivo

Lic. MBA Juan Carlos González M.

“Hacer las cosas correctas”

“Hacer las cosas

bien”

Liderazgo

Dirección

Líderes a menudo reciben elstatus de HEROES cuando susorganizaciones tienen éxito.

Liderazgo

UN PREMIO ESPECIAL

A los integrantes de la primer mesa que vengan al frente :

• Se coloquen en orden de estatura

y

• Traigan en una hoja, ordenados alfabéticamente el primer nombre de cada uno de los que integran la mesa.

Estado de dinámica temporal

Liderazgo

Liderazgo

Nadie nació como líder

Ni sin habilidades que lo podrían facultar como líder.

Cambio universal y creciente

Vivimos en un mundo dinámico, turbulento e inclusocaótico.

Las cosas cambian con demasiada rapidez.

La necesidad de estructuras

Las estructuras ayudan aproporcionar estabilidad y orden enmedio de un cambio constante.

Tendencias hacia la estabilidad

Organizaciones están diseñadas como estructurasque permiten que las excepciones seanmanejadas en forma eficaz.

Se pretende lograr estabilidad, tranquilidad ycondiciones predecibles.

Tendencias hacia la estabilidad

Los directivos tienen obligación de tratar deasegurar que se den condiciones de estabilidad:

•Quien reporta a quien

•Metas

•Procedimientos

•Reglas

Video extraterrestres

Tendencias hacia la estabilidad

Liderear un cambio positivo es distinto

El cambio siempre será difundido y constante.

Desviación positiva y negativa

Individual Desviación Negativa Normal Desviación positiva

Fisiológico(investigación medica)

Enfermedad Salud Bienestar

Psicológico(investigación Psicológica)

Enfermedad Salud Flujo

Organizacional y directivo(investigación directiva y organizacional)

Ingresos No rentable rentable Generoso

Eficacia Ineficaz Eficaz Excelente

Eficiencia Ineficiente Eficiente Extraordinario

Calidad Proclive a errores Confiable Sin fallas

Ética No ético Ético Virtuoso

Relaciones Conflictivo Compatible Interesado

Adaptación Rigidez de amenaza Tratable Floreciente

Tendencias hacia la estabilidad

En el lado negativo decimos que necesitatratamiento o corrección.

Se espera que las personas se comporten dentro deun rango normal, de lo contrario lo transfieren odespiden.

Tendencias hacia la estabilidad

En el lado Positivo un desempeño sin errores,floreciendo en todo y siendo constantementeextraordinario.

Hacen que las personas se sientan incómodas yculpables.

A lo extraordinario se le acusa de presumir con lasdemás personas.

Tendencias hacia la estabilidad

Mucha presión para meterlo de vuelta en lo normal.Insistimos que los demás permanezcan en untérmino medio.

Tendencias hacia la estabilidad

Los directivos están a cargo de asegurar que susorganizaciones estén operando en un rango medio.

Estructura para liderear el cambio positivo

Habilidad que se enfoca endesatar el potencial positivohumano.

Estructura para liderear el cambio positivo

El cambio positivo permite a los individuosexperimentar la apreciación, colaboración, vitalidady significado en su trabajo.

Estructura para liderear el cambio positivo

Se enfoca en la creación de la abundancia y elbienestar humano.

Reconoce que el cambio positivo incluye elcorazón, así como la mente.

Habilidades fundamentales de dirección

1. Establecer un clima positivo

2. Crear la condición para el cambio

3. Exponer una visión de abundancia

4. Generar compromiso

5. Institucionalizar el cambio positivo

Establecer un cambio positivo

Crear disposición

Articular una visiónGenerar compromiso

Institucionalizar el cambio

Habilidades fundamentales de dirección

Establecer un clima de positivismo

Es la primera y más crucial etapa es preparar elambiente al establecer un clima de positivismo.

Un líder que se enfoca en el cambio positivo es raroy valioso. No todos lo dominan, aunque todospueden.

Establecer un clima de positivismo

Para establecer un clima de positivismo un directivodebe establecer al menos tres condiciones:

•Redes de energía positiva

•Un clima de compasión, perdón y gratitud

•Atención a las fortalezas y a lo mejor del yo interno

Crear la disposición para el cambio

los individuos deben sentir una necesidad decambio y entender su importancia y urgencia.

Se disponen de muchas técnicas mencionaremostres:

• Estándar de comparación de la mejor práctica y deldesempeño actual con los estándares mas altos

• Instituir eventos simbólicos

• Crear un nuevo lenguaje

Articular una visión

El cambio positivo rara vez ocurre sin que un líderexprese una visión de abundancia.

Por abundancia nos referimos a una visión de unfuturo positivo, una condición floreciente y unlegado acerca del cual las personas tenga interésapasionado.

Articular una visión

Expresar una visión puede ser desalentador paralas personas si no creen en el líder o si no tienen unsentido de que el líder es creíble.

Articular una visión

Algunas características que los seguidores esperande los lideres eficaces:

•honestidad. integridad o valor de la verdad.

•competencia, conocimiento o habilidad

•entusiasmo, inspiración o energía

•visión o sentido de dirección

Articular una visión

Existen tres señales especificas para expresarvisiones creíbles:

•Asegurar que la declaración de visión refuerza los valorescentrales sobre los que usted cree fuertemente

•La declaración de la visión debe ser directa y simple.

•La credibilidad no significa ausencia de emoción y lenguajeenergizante

Articular una visión

Una la visión a un símbolo

Generar compromiso

Cuando la visión de abundancia se ha expresado, esnecesario que los miembros de la organización secomprometan con esa visión, a alistarse, a adoptar la visióncomo suya y trabajar hacia su cumplimiento.

Generar compromiso

Existen cuatro formas de generar compromiso haciala visión:

•Aplicar los principios de recreación

•Asegurar los compromisos públicos

•Instituir una estrategia de pequeños triunfos

•Comunicar frecuentemente la visión

Institucionalizar el cambio

El reto final de los líderes de un cambio positivo eshacer del cambio una parte de la vidaorganizacional continua.

Institucionalizar el cambio

Crear un impulso irreversible es asegurar que elcambio positivo gane tal impulso que no pueda serrevertido.

Institucionalizar el cambio

El reto es separar la visión de lo visionario, hacerque otros posean y se conviertan en campeones delcambio, creen procesos que refuercen el cambiopositivo sin necesidad de apoyarse continuamenteen el líder.

Construir el capital humano

Para que un cambio positivo tenga poderduradero, para que dure más allá del tiempo devida del líder, las personas en toda la organizacióndeben haber desarrollado la capacidad de dirigirellos mismos la visión.