LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN LITERATURA I. OBJETIVO EN ESTA SESIÓN, LOS ALUMNOS CONOCERÁN LOS...

Post on 03-Feb-2016

221 views 3 download

Transcript of LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN LITERATURA I. OBJETIVO EN ESTA SESIÓN, LOS ALUMNOS CONOCERÁN LOS...

LOS ELEMENTOS

DE LA NARRACIÓNLITERATURA I

OBJETIVO

• EN ESTA SESIÓN, LOS ALUMNOS CONOCERÁN LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN A LA NARRACIÓN Y PODRÁN IDENTIFICARLOS EN TEXTOS NARRATIVOS.

• ACTIVIDADES: EXPOSICIÓN DOCENTE, DISCUSIÓN GUIADA Y EJERCICIO.

RECORDEMOS

•EN LA CLASE ANTERIOR, CONOCIMOS LOS 3 GÉNEROS LITERARIOS MÁS IMPORTANTES: EL GÉNERO ÉPICO/NARRATIVO, EL GÉNERO LÍRICO/POÉTICO Y EL GÉNERO DRAMÁTICO.

GÉNERO LÍRICO/POÉTICO

•LO CONFORMAN TODOS LOS TEXTOS LÍRICOS COMO POEMAS Y CANCIONES.

GÉNERO LÍRICO/POÉTICO

•EMPLEA, EN MAYOR MEDIDA, LA FUNCIÓN POÉTICA PARA LOGRAR BELLEZA EN EL MENSAJE

GÉNERO LÍRICO/POÉTICO

•DE IGUAL FORMA EMPLEA FIGURAS RETÓRICAS Y ADORNOS LINGÜÍSTICOS

GÉNERO DRAMÁTICO

•EL GÉNERO DRAMÁTICO COMPONE LOS TEXTOS QUE EMPLEAN GUIONES Y DIÁLOGOS: GUIONES DE TEATRO, CINE, TELEVISIÓN, RADIO NOVELAS, ETC.

GÉNERO DRAMÁTICO

•EMPLEA DIÁLOGOS Y ACOTACIONES (EXPLICACIONES DEL AUTOR PARA LOS ACTORES).

GÉNERO ÉPICO/NARRATIVO

•EL GÉNERO NARRATIVO ESTÁ COMPUESTO POR TEXTOS QUE CUENTAN UNA HISTORIA O SERIE DE ACCIONES.

CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN

1. TIENE QUE HABER ALGO QUE CONTAR

(ACCIÓN).

2. TIENE QUE EXISTIR ALGUIEN QUE CUENTE

LA HISTORIA (NARRADOR).

CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN

3.- DEBE EXISTIR ALGUIEN QUE DESARROLLE LAS ACCIONES (PERSONAJES).

4.- UN MOMENTO Y UN ESPACIO DETERMINADOS.

5.- UN LENGUAJE LITERARIO. PUEDE SER SUBJETIVO O AMBIGUO.

NARRADOR •A TRAVÉS DEL PODEMOS CONOCER LA

HISTORIA.

•ES ALGUIEN QUE CONOCE LOS HECHOS,

INDEPENDIENTEMENTE DE SI PARTICIPA EN

ELLOS O NO.

12

NARRADOR

•DEPENDIENDO DE SU PERSPECTIVA, PUEDEN CLASIFICARSE EN:

•OMNISCIENTE

•PROTAGONISTA

•TESTIGO

•EN SEGUNDA PERSONA.

•ENFOQUE NARRATIVO MÚLTIPLE.

13

NARRADOR OMNISCIENTE

• ÉSTE TIPO DE NARRADOR, CONOCE TODO SOBRE LA HISTORIA Y LOS

PERSONAJES.

•PUEDE IR Y VENIR EN EL TIEMPO, ES DECIR, CONOCE HECHOS Y

ACCIONES QUE OCURRIERON EN EL PASADO, PRESENTE O FUTURO DE LA

HISTORIA.

14

NARRADOR OMNISCIENTE

•CONOCE TODO SOBRE LOS PERSONAJES, INCLUSO LO QUE

PIENSAN O SIENTEN.

•UTILIZA SIEMPRE LA TERCERA PERSONA O EL MODO

IMPERSONAL.

15

NARRADOR OMNISCIENTE

•ALBUS DUMBLEDORE NO PARECÍA DARSE CUENTA DE QUE HABÍA LLEGADO A

UNA CALLE EN DONDE TODO LO SUYO, DESDE SU NOMBRE HASTA SUS BOTAS,

ERA MAL RECIBIDO.

•ESTABA MUY OCUPADO REVOLVIENDO EN SU CAPA, BUSCANDO ALGO, PERO

PARECIÓ DARSE CUENTA DE QUE LO OBSERVABAN PORQUE, DE PRONTO, MIRÓ

AL GATO, QUE TODAVÍA LO CONTEMPLABA CON FIJEZA DESDE LA OTRA PUNTA

DE LA CALLE. POR ALGUNA RAZÓN, VER AL GATO PARECIÓ DIVERTIDO. RIÓ

ENTRE DIENTES Y MURMURÓ.

•-DEBERÍA HABERLO SABIDO.

16

NARRADOR PROTAGONISTA

•ES EL ACTOR PRINCIPAL EN LA HISTORIA.

•PARTICIPA DIRECTAMENTE EN LOS HECHOS Y LOS NARRA DESDE SU

PERSPECTIVA.

•UTILIZA LA PRIMERA PERSONA. (YO)

17

NARRADOR PROTAGONISTA

•ES SUBJETIVO, SÓLO PUEDE CONOCER LO QUE HA VISTO O VIVIDO.

•HAY COSAS QUE DESCONOCE DEL PASADO Y SÓLO PUEDE ESPECULAR

SOBRE EL FUTURO.

•SÓLO CUENTA LOS HECHOS QUE FUERON RELEVANTES PARA ÉL Y SU

HISTORIA.

18

NARRADOR PROTAGONISTA

•LOCALIZO A GALE ENTRE LA MULTITUD, Y ÉL ME DEVUELVE LA MIRADA CON LA

SOMBRA DE UNA SONRISA EN LOS LABIOS. PARA SER UNA COSECHA, AL MENOS

ESTABA RESULTANDO UN POQUITO DIVERTIDA. PERO, DE REPENTE, EMPIEZO A PENSAR

EN GALE Y EN LAS CUARENTA Y DOS VECES QUE APARECE SU NOMBRE EN ESA GRAN

BOLA DE CRISTAL, Y EN CÓMO LA SUERTE NO ESTA SIEMPRE DE SU PARTE, SOBRE

TODO COMPARADO CON MUCHOS DE LOS CHICOS.

•Y QUIZA ÉL ESTÉ PENSANDO LO MISMO SOBRE MÍ, PORQUE SE PONE SERIO Y APARTA

LA VISTA.

19

NARRADOR TESTIGO

•ES UN NARRADOR PARCIAL PUESTO QUE SÓLO PUEDE HABLAR DE

AQUELLAS COSAS QUE HA VISTO O ESCUCHADO.

•CONSTANTEMENTE INTERCALA CON LA NARRACIÓN SUS PROPIOS

PENSAMIENTOS O JUICIOS.

•INTERCALA EL USO DE LA PRIMERA Y TERCERA PERSONA.

20

NARRADOR TESTIGO

•NARRA HECHOS QUE VIVIÓ U OBSERVÓ PERO NO ES EL PROTAGONISTA

DE LA HISTORIA.

•SUELE SER UN PERSONAJE SECUNDARIO O ACOMPAÑANTE DEL

PROTAGONISTA.

21

NARRADOR TESTIGO

•CREO QUE LA PRIMERA NOCHE QUE FUI A CASA DE GATSBY , ERA UNO DE LOS

POCOS HUÉSPEDES QUE HABÍAN SIDO REALMENTE INVITADOS . LOS DEMAS NO

ESTABAN INVITADOS: ENTRABAN SIMPLEMENTE . SE METÍAN EN LOS AUTOS QUE LOS

LLEVABAN A LONG ISLAND , Y DE ALGÚN MODO BAJABAN EN LA PUERTA DE GATSBY .

UNA VEZ ALLÍ, SI ALGUIEN CONOCÍA A GATSBY LOS PRESENTABA. PERO A VECES

IBAN Y VENÍAN SIN HABERLO CONOCIDO.

•A MÍ ME HABÍAN INVITADO REALMENTE (...) VESTIDO CON UN TRAJE DE FRANELA

BLANCA, FUI A SU JARDÍN UN POCO DESPUÉS DE LA SIETE, Y ANDUVE DANDO

VUELTAS BASTANTE INCÓMODO ENTRE REMOLINOS Y TORBELLINOS DE GENTE QUE

NO CONOCÍA. (...)

22

NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA

•ESTILO POCO COMÚN.

•UTILIZA LA SEGUNDA PERSONA.

•EL NARRADOR SE DIRIGE HACIA UN PERSONAJE EN PARTICULAR O AL PROPIO

LECTOR.

•UTILIZA EL MODO IMPERATIVO.

23

ENFOQUE NARRATIVO MÚLTIPLE

•UN MISMO HECHO O SUCESO ES RELATADO POR DIFERENTES PERSONAJES

DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA.

•EN CADA CASO LA NARRACIÓN ES PARCIAL Y SÓLO SE PUEDE TENER UNA

IDEA GENERAL HASTA QUE SE TIENEN TODAS LAS VERSIONES.

•NO HAY UNA VERSIÓN MAS VALIDA QUE OTRA, CADA CASO ES SUBJETIVO.

24

EJERCICIO

•REVISA DE NUEVA CUENTA EL CUENTO DE LOVECRAFT E IDENTIFICA EL TIPO DE NARRADOR QUE NARRA LA HISTORIA.

•EXPLICA CÓMO HAS LOGRADO IDENTIFICARLO.

LOS PERSONAJES

•SON QUIENES LLEVAN A CABO LAS ACCIONES DENTRO DE LA NARRACIÓN.

•SE DIVIDEN EN:

•PROTAGONISTAS: LOS PRINCIPALES Y SOBRE LOS CUALES SE DESARROLLA EL

CONFLICTO Y LA HISTORIA.

26

LOS PERSONAJES

•ANTAGONISTAS: OPUESTOS AL PROTAGONISTA. PONEN EN RELIEVE LAS CUALIDADES

DEL PROTAGONISTA.

•NO NECESARIAMENTE SON VILLANOS SINO QUE REPRESENTAN TODO LO CONTRARIO

AL PERSONAJE PRINCIPAL.

27

LOS PERSONAJES

•SECUNDARIOS: FUNCIONAN COMO APOYO PARA LOS PROTAGONISTAS.

•LOS ACOMPAÑAN EN SUS AVENTURAS Y AUNQUE INTERVIENEN EN

MOMENTOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA, ESTAN SUJETOS A LA

SITUACIÓN DEL PROTAGONISTA.

28

LOS PERSONAJES

•INCIDENTALES: APARECEN SÓLO POR INSTANTES PARA PROVOCAR UN

CAMBIO ROTUNDO EN LA HISTORIA.

•AMBIENTALES: NO REALIZAN ACCIONES, SÓLO FORMAN PARTE DEL

AMBIENTE.

29

ACTIVIDAD• REALIZA UNA TABLA EN LA CUAL IDENTIFIQUES A LOS PROTAGONISTAS DEL

CUENTO DE LOVECRAFT

TIPO DE PERSONAJEPROTAGONISTA

SECUNDARIO

ANTAGONISTA

INCIDENTALES

AMBIENTALES

ORDEN DE LOS HECHOS•TRES MANERAS DIFERENTES:

•-ESTRUCTURA LINEAL Y CERRADA: PRESENTACIÓN -

NUDO - CLÍMAX - DESENLACE. ES LA ESTRUCTURA

COMÚN DE LOS TEXTOS NARRATIVOS.

•-IN MEDIA RES: EL AUTOR COMIENZA EL RELATO POR

ACONTECIMIENTOS QUE, EN UN ORDEN LÓGICO,

DEBERÍAN SUCEDER DESPUÉS Y LUEGO COMIENZA A

REMEMORAR O RECORDAR LO SUCEDIDO ANTES.

•-COMBINACIÓN DE PLANOS NARRATIVOS: EL AUTOR VA Y

VIENE EN HECHOS PASADOS, PRESENTES Y FUTUROS.

31

ACCIONES

•LAS ACCIONES DEL PERSONAJE SE ENCADENAN EN

SECUENCIAS QUE CONFORMAN LA HISTORIA.

•LAS SECUENCIAS SON EL CONJUNTO DE FUNCIONES

MEDIANTE LAS CUALES SE ADVIERTE EL PROCESO

COMPLETO DEL PERSONAJE.

•PUEDEN SER DE DOS TIPOS:

•-PROCESO DE DEGRADACIÓN

•-PROCESO DE MEJORAMIENTO 32

•EL PROCESO DE DEGRADACIÓN OCURRE CUANDO, EN

LA HISTORIA, EL PERSONAJE PASA DE UNA SITUACIÓN

ÓPTIMA Y AGRADABLE A OTRA DESFAVORABLE.

•EJEMPLO: KATNISS EVERDEEN EN "LOS JUEGOS DEL

HAMBRE".

•EL PROCESO DE MEJORAMIENTO OCURRE A LA

INVERSA, A LO LARGO DE LA HISTORIA EL PERSONAJE VA

DE UNA SITUACIÓN DESFAVORABLE A OTRA IDEAL.

•EJEMPLO: LA CENICIENTA 33

LENGUAJE LITERARIO (DISCURSO)•EL DISCURSO SE PUEDE PRESENTAR DE TRES

MANERAS:

•EN EL ESTILO DIRECTO, EL NARRADOR INTERRUMPE EL

HILO NARRATIVO PARA REPRODUCIR LITERALMENTE EL

DIALOGO:

•JUAN ESTABA AGOTADO. SUSPIRÓ Y DIJO: "JAMÁS

VUELVO A SUBIR CORRIENDO".

•JUAN ESTABA AGOTADO.

•-YA NO VUELVO A SUBIR CORRIENDO- DIJO MIENTRAS

SUSPIRABA.

34

LENGUAJE LITERARIO (DISCURSO)

•EN EL ESTILO INDIRECTO, LO DICHO POR EL PERSONAJE

SE CONVIERTE EN PARTE DE LA NARRACIÓN:

•JUAN ESTABA AGOTADO. SUSPIRÓ Y DIJO QUE JAMÁS

VOLVERÍA A SUBIR CORRIENDO.

35

LENGUAJE LITERARIO (DISCURSO)

•EN EL ESTILO INDIRECTO LIBRE, SE COMBINAN AMBOS

ESTILOS. SE REPRODUCE LO QUE DICE EL PERSONAJE

PERO EN LA VOZ DEL NARRADOR. NO HAY UN VERBO QUE

ESPECIFIQUE QUIEN HABLA:

•JUAN ESTABA AGOTADO Y JADEABA; LOS PENSAMIENTOS

SE AGOLPABAN EN SU MENTE; NO, YA NO VOLVERÍA A

SUBIR CORRIENDO.

36

RECUERDA QUE...

•LA NARRACIÓN ES UN TIPO DE PROTOTIPO TEXTUAL, ES

DECIR, FORMAS DETERMINADAS DE PRESENTAR LA

INFORMACIÓN.

•EL GÉNERO NARRATIVO USA TRES PRINCIPALES:

•LA NARRACIÓN: CONTAR UNA SECUENCIA DE HECHOS.

•LA DESCRIPCIÓN: DAR CARACTERÍSTICAS Y DETALLES.

•EL DIALOGO: INTERACCIÓN VERBAL ENTRE

PERSONAJES. 37