Los sistemas de Información

Post on 30-Nov-2014

616 views 0 download

description

 

Transcript of Los sistemas de Información

SISTEMAS DE INFORMACIÓNSESIÓN 2

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Lic. Javier Monge

Aplicabilidad de los S.I.

Organización

Aplicaciones Empresariales

Procesos

Infraestructura TecnológicaSistemas de Apoyo

CONCEPTO DE SISTEMAS

Un sistema, indistinto a si es natural o artificial, es un conjunto de elementos organizados que se encuentran en interacción, que buscan alguna meta o metas comunes, (continua)

CONCEPTO DE SISTEMAS

operando para ello sobre datos o información sobre energía o materia u organismos en una referencia temporal para producir como salida información o energía o materia u organismos.

CONCEPTO DE SISTEMAS

En términos sencillos, un sistema es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para un cierto objetivo.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.Los sistemas de información, son el medio por el cual los datos se procesan y se obtiene información de acuerdo a la necesidad de los usuarios.

ELEMENTOS DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ENTORNO : Es el medio ambiente que rodea al sistema, afectándolo y siendo afectado por él. El entorno depende de los objetivos del sistema, de sus necesidades y actividades, así como si es físico o abstracto.

ELEMENTOS DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

LÍMITES O FRONTERAS DEL SISTEMA:

Demarcan o separan el entorno respecto del sistema. En un sistema físico el límite lo determina la estructura del sistema y los objetivos del mismo.

LÍMITES O FRONTERAS DEL SISTEMA

ELEMENTOS DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ENTRADA Y SALIDA:Una entrada es cualquier cosa que ingresa al

sistema proveniente del entorno; una salida es cualquier cosa que egresa del sistema, cruzando los límites hacia el medio circundante. En un sistema de información los datos ingresan como entrada y egresan como salida en forma de información.

ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ENTRADA DE DATOS . La entrada es el proceso mediante el cual el sistema toma datos (manuales o automáticos) que requieren ser procesados. Los datos pueden provenir de otros sistemas o módulos.

ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS . Es la capacidad de recuperar o grabar datos o información que ha sido procesado o bien está lista para su procesamiento. Memorias Flash, DISCOS DUROS, CINTAS, CD-ROM.

ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PROCESAMIENTO . Los S.I. Efectúan cálculos de acuerdo a ciertas ordenes preestablecidas, que permiten transformar los datos en información, que será de utilidad para el usuario.

ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SALIDA . Brinda la información generada después de ser procesada. Los dispositivos de salida pueden ser Monitores, impresoras, graficadores, etc.

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

¿POR QUÉ SE NECESITAN LOS S.I.

Los ADM's deben utilizar los SI con el fin de tomar decisiones oportunas y eficaces. Los SI facilitan aprovechar dos ingredientes claves en la organización. la información y el personal. La Gerencia necesita de los SI por 7 razones.

1-LA EXPLOSIÓN DE LA INFORMACIÓN

- Existe en la actualidad mucha información que debe ser considerada.

2-EL RÁPIDO RITMO DE CAMBIOAnte Los cambios que se producen en el

medio ambiente de las organizaciones, los administradores deben trazar el curso a seguir con el fin de lograr las metas y los objetivos en forma apropiada.

3-LA CRECIENTE COMPLEJIDAD DE LA ADMINISTRACIÓNDebido, en parte, al ritmo de vida

de un organización, y en parte al alcance y dimensión de las tareas administrativas el trabajo de la gerencia está creciendo en complejidad.

4-LA INTERDEPENDENCIA DE LAS UNIDADES DE LA ORGANIZACIÓN . Las organizaciones no son

agrupamientos incoherentes de trabajadores o estaciones de trabajo. Toda la organización es un sistema y deben coordinar las acciones.

5- MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

la productividad es la aptitud para incrementar la eficiencia de un proceso. Los SI computadorizados, desarrollados y utilizados adecuadamente, pueden mejorar la productividad

6-LA DISPONIBILIDAD DE LOS PC'S PARA LOS USUARIOS FINALESAcceso a la tecnología, facilita el manejo de las operaciones rutinarias de la administración.

7-EL RECONOCIMIENTO DE LA INFORMACIÓN COMO UN RECURSOLa información es un

recurso, ya que influye en la manera como opera la empresa. Se le debe asignar presupuesto para poder realizar sus funciones, las cuales apoyarán a la organización.

ACTIVIDAD 1 – SESIÓN 2“LAS ANTERIORES,7 RAZONES POR LAS CUALES LAS ORGANIZACIONES REQUIEREN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN”

Para cada una de las anteriores,7 razones por las cuales las organizaciones requieren de los sistemas de información, de un ejemplo práctico de su lugar de trabajo

TIPOS DE SI EXISTENTES

Leer del capítulo 2 del libro los punto 2.1, 2.2, 2.3, 2.4.

OBJETIVOS DE LOS S.I.

Automatización de procesos Operativos

Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.

Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

SI TRANSACCIONAL

Procesa datos referentes a las transacciones. Las razones del procesamiento son : registro, clasificación, orden, cálculo, sintetización, almacenamiento, visualización de los resultados.

SI GERENCIAL

Proporciona información de apoyo e la toma de decisiones donde los requisitos de información pueden identificarse de antemano Las decisiones respaldadas por este sistema frecuentemente se repite.

SI DE APOYOAyuda a los gerentes en la toma de decisiones únicas y no reiteradas que relativamente no están estructuradas.

SI DE OFICINAS

Combina los procedimientos propios del trabajo de oficina (procesamiento de texto) con la telemática, FAX.

ACTIVIDAD 2 – IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Investigue en su lugar de trabajo, y de un ejemplo de los siguientes tipos de S.I.

TPS MIS KWS ERP CRM DSS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA

Las empresas necesitan diferentes tipos de S.I. para apoyar la toma de decisiones y manejar actividades de diversos niveles y funciones organizacionales.

CLASIFICACIÓN DE LOS S.I. SEGÚN EL NIVEL

ORGANIZACIONAL AL QUE RESPALDAN.

Gerentes Medios

Tipo de Sistema de información DIRECTORES

Gerentes Medios

Trabajadores de conocimientos

Gerentes Operativos

Estratégico

Administrativo

Conocimiento

Operativo

NIVEL OPERATIVO

Permiten supervisar las actividades elementales y las transacciones de la organización.

Ventas Ingresos Depósitos Flujos de materiales Inventarios

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES TPS

También conocido por sus siglas en inglés (TPS, Transactions processing system). Es el conjunto organizado de personas, procedimientos, software, base de datos y dispositivos para registrar transacciones comerciales consumadas, por ejemplo: el pago de nómina.

NIVEL DEL CONOCIMIENTO

Son sistemas que apoyan a los trabajadores del conocimiento y de datos de una organización.

Las organizaciones requieren distintos tipos de habilidades y personas: los administradores, los trabajadores de conocimientos (ingenieros, arquitectos) quienes diseñan productos o servicios y crean conocimientos nuevos; y los trabajadores de datos (secretarios, oficinistas) que se encargan de procesar el papeleo de la información; los trabajadores de producción o servicio (maquinistas) quienes producen realmente los bienes de la organización.

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Los sistemas de manejo de conocimiento (KWS) dan soporte a los trabajadores profesionales, tales como científicos, ingenieros y doctores, les ayudan a crear un nuevo conocimiento que contribuya a la organización o a toda la sociedad.

NIVEL ADMINISTRATIVO

Apoyan las actividades de supervisión, control, de toma de decisiones, y administrativas.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Los sistemas de información gerencial (MIS) no reemplazan a los sistemas de procesamiento de transacciones, sino que todos los MIS incluyen procesamiento de transacciones. Los MIS son sistemas de información computarizada que trabajan debido a la interacción resuelta entre gentes y computadoras. Requieren que las gentes, el software (programas de computadora) y el hardware (computadoras, impresoras, etc.) trabajen al unísono. Los sistemas de información dan soporte a un espectro más amplio de tareas organizacionales que los sistemas de procesamiento de transacciones, incluyendo el análisis de decisiones y la toma de decisiones.

SISTEMAS DE APOYO A DECISIONES Una clase de más alto nivel en los sistemas

de información computarizada son los sistemas de apoyo a decisiones (DSS). El DSS es similar al sistema de información gerencial tradicional en que ambos dependen de una base de datos como fuente. Un sistema de apoyo a decisiones se aparta del sistema de información gerencial tradicional en que enfatiza el apoyo a la toma de decisiones en todas sus fases, aunque la decisión actual todavía es del dominio del tomador de decisiones.

Compra de materiales

Programación de la producción

Proyecciones financieras

Modelos de Simulación de Negocios

Modelos de Inventario

Control de proyectos

EJEMPLOS DE S.I. DE APOYO A LAS DECISIONES

NIVEL ESTRATÉGICO

Los Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS: Executive Information Systems), están dirigidos a apoyar el proceso de toma de decisiones de los altos ejecutivos de una organización, presentando información relevante y usando recursos visuales y de fácil interpretación, con el objetivo de mantenerlos informados. Apoyan la actividades de planeación, a corto, mediano y largo plazo de la dirección general de la empresa.

SISTEMAS DE APOYO A EJECUTIVOS. Cuando los ejecutivos se acercan a la

computadora, frecuentemente están buscando formas que les ayuden a tomar decisiones a nivel estratégico. Un sistema de apoyo a ejecutivos (ESS) ayuda a éstos, para organizar sus interacciones con el ambiente externo, proporcionando apoyo de gráficos y comunicación es en lugares accesibles tales como salas de juntas u oficinas personales corporativas.

Sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS)

Pronóstico de tendencia

de ventas

Plan operativo

Pronóstico de utilidades

Planeación de

presupuestos

Planificación de

personal

Sistema de información Gerencial (MIS)

Administración de ventas

Control de inventarios

Elaboración de

Presupuestos

Analisis de inversión de

capital

Sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS)

Analisis de la región de

ventas

Programación de la

producción

Análisis de costos

Análisis de fijación de

precios

Análisis de costos de contratos

Sistema de trabajo del conocimiento (KWS)

Estaciones de tabajo

para ingeniería

Estaciones CAD

Estaciones de trabajo para

Gerentes

Sistema de Oficina

Procesamiento de texto

Digitalización de

documentos

Calendarios electrónicos

Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)

Seguimiento de pedidos

control de movimientos

de materiales

Manejo de cuentas

contables

Tipos de sistemas

Sistemas de información transaccionales

Administración de pedidos de clientes Facturación Contabilidad

CxC

CxP

Inventarios

RRHH

Mantenimiento BASE DE DATOS INTEGRADAS

S.I. de apoyo a las decisiones

S.I. Estratégicos

¿POR QUÉ LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN?

La mayoría de las organizaciones necesitan información para sobrevivir y prosperar. Los Sistemas de información son herramientas de apoyo, que si se utilizan de manera eficiente, permiten ayudar en la consecución de las metas de la organización.

EL ENTORNO CAMBIANTE DE LOS NEGOCIOS ACTUALES

Surgimiento y fortaleza de la economía global

Transformación de la economía

basada en conocimiento e información

Transformación de las empresas comerciales

Surgimiento de la empresa digital

SURGIMIENTO Y FORTALEZA DE LA ECONOMÍA GLOBAL

Empresas con un alto componente de importaciones y exportaciones que dependen de la capacidad de tomar decisiones y coordinar acciones a nivel mundial.

TRANSFORMACIÓN DE LAS ECONOMÍAS

Los países industrializados están modificando sus medios de producción de riqueza, basando su economía en el desarrollo de servicios con un alto contenido de conocimiento, ej. Educación, cuidado de la salud, bancos, seguros, bufetes.

TRANSFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS COMERCIALES

Tradicional Estructura

jerárquica Centralizada Conjunto fijo y

estandarizado de procedimientos

Especialistas

Nuevo estilo Estructura plana Descentralizada Generalistas que se

apoyan en información.

LA EMPRESA DIGITAL

Es aquella organización en la que casi todas las relaciones significativas del negocio, tales como los clientes, proveedores y empleados se realizan y controlan digitalmente.

CASO DE EMPRESA DIGITAL COSTARRICENSE

LA INFORMACIÓN Y LA CADENA DE VALOR Incrementar el rendimiento de las

inversiones. Mejorar la posición estratégica dentro

del mercado Apoyar la promoción de nuevos

servicios.

LA INFORMACIÓN Y LA CADENA DE VALOR Los sistemas de información forman

parte de una serie de actividades de aumento de valor para adquirir, transformar y distribuir la información que los gerentes pueden utilizar para mejorar su toma de decisiones, reforzar el desempeño de la organización y a fin de cuentas incrementar la rentabilidad de la empresa.

CADENA DE VALOR DE LA INFORMACIÓN

Recolección de datos

transformación de datos

distribución de datos

proveedoresAdm.

empresaAdm.

ClienteAdm.

Conocimiento

Planeación Coordinación ControlToma

decisiones

Posición estratégica

EL NUEVO ROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Estrategia De

negociosSoftware

Hardware

BaseDatos

RedesORGANIZACION

SISTEMAS INFORMACION

NUEVAS ORGANIZACIONESNEGOCIOS EN LÍNEA

Uso de la Internet y la tecnología digital para ejecutar todos los procesos de negocios de la empresa. Incluye el comercio electrónico como un proceso para la administración interna de la empresa y para la coordinación con proveedores y otros socios de negocios.

IMPACTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Positivos Alta capacidad de

procesamiento de datos.

Facilidad de análisis de patrones

Proveer nuevos servicios

Capacidad de transmisión grandes volúmenes de datos

Negativos Posibilidad de perdidas

de puestos de trabajos. Posibilidad de perdida

de privacidad. Alta dependencia de la

tecnología. Posibilidad de

generación de estrés. Distribución ilegal de

información.

Muchas Gracias