Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia

Post on 24-Jul-2015

127 views 1 download

Transcript of Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia

Dr. Carlos Efrén Guerrero PérezSalud PúblicaJosé de Jesús Tapias MartínezMartin de Jesús Wong Villegas

• Una vez inhalado el bacilo:A. Es eliminado eficazmenteB. Produce infección crónica o

latenteC. Produce enfermedad

rápidamente progresiva (primaria)

D. Enfermedad activa sólo varios años después de la infección (reactivación o post primaria)

Pulmonar Extrapulmonar: Pleura,

ganglionar, SNC, genitourinaria, peritoneal, etc.

Cualquier órgano o tejido puede ser afectado

Diseminada o miliar es mas frecuente en SIDA u otras inmunodeficiencias

PrimoinfecciónPos-primariaTuberculosis e Inmunosupresión

tumefacción, aumento de volumen o inflamación de los ganglios linfáticos, acompañado o no de fiebre.

Infección: Adenitis G.Linfaticos: Linfangitis

• Sintomatologia INICIAL• Suele ser subclínica o

síntomas inespécíficos (tos, febrícula, en niños pérdida de peso, talla y apetito, etc.)

• La persistencia de los síntomas respiratorios en el niño durante más de 15 días practicar:

Rx de tórax PA o TACAR Buscar manifestaciones extrapulmonares

o sistémicas (anorexia, fiebre, pérdida de peso, Tb ganglionar, etc.)

• Frecuente inicio insidioso es la gran simuladora (tos con expectoración de cualquier tipo, mucopurulenta, sudoración nocturna fiebre de 38-38.5 °C astenia, adinamia, pérdida de peso hasta facies fimica)

• A veces inicio agudo (fiebre alta, esputo hemoptoico o hemoptisis franca) requiere de diagnóstico más precoz.

• Forma especial de inicio: neumonía Tb

• Tb miliar diagnóstico diferencial fibrosis intersticial (TACAR estudios especiales BK, MO, fondo de ojo, etc.)

• Diseminaciones pulmonares extensas en diagnósticos tardíos (disnea e insuficiencia y Corpulmonale)

• Porque son los Síntomas más frecuentes (Tos y expectoración por más de 15 días)

• Forma de Tuberculosis más frecuente es TB Pulmonar 85%

• Porque son los Síntomas de mayor riesgo de contagio Tos y expectoración en la forma pulmonar

• Mantiene la cadena de transmisión de la enfermedad TB tanto sensible como MFR

Exploración física TbDatos orientadores•Condensación•Cavitación•Estertores subcrepitantes IEV bilateral•Derrame pleuralTb ExtrapulmonarAdenopatías, fístulas, disfonía, hematuria, eritema nodoso, tubérculos coroideos, etc.

Exploración física TbDatos orientadores•Condensación•Cavitación•Estertores subcrepitantes IEV bilateral•Derrame pleuralTb ExtrapulmonarAdenopatías, fístulas, disfonía, hematuria, eritema nodoso, tubérculos coroideos, etc.

Exámenes Lab.•Anemia leucocitosis con neutrofilia•Hipoporteinemia casos crónicos•Hiponatrimia y síndrome de secreción inadecuada HAD•Forma diseminada

Exámenes Lab.•Anemia leucocitosis con neutrofilia•Hipoporteinemia casos crónicos•Hiponatrimia y síndrome de secreción inadecuada HAD•Forma diseminada

PulmonarPleuralPericárdicaCerebralMeníngeaUrogenitalMúsculoesquelética

Bacterología-ConfirmaciónRadiografía de tórax-PresunciónTAC-TACAR-Alta probabilidad casos

de difícil diagnsóstico

• El método de elección para evaluación inicial. Además de la baciloscopía

• Económico-Disponible• Se requiere experiencia, entrenamiento y

metodología para el diagnóstico• 16% con patología pueden pasar

desapercibidos• Útil para evaluar respuesta al tratamiento,

seguimiento en casos no confirmados y miliares

• Tiene limitaciones en detectar la patología mediastinal, topografía y tamaño de ciertas lesiones y presentaciones antípicas.

Linfadenopatía: Paratraqueal derecha/hiliar.

Niños (95%) > adulto jóven (43%) > adulto mayor (10%) reforzamiento periférico/centro hipodenso

Consolidación (78-84%): homogénea, parches, linear, nodular, segmentaria.

Derrame pleural: Adultos (38%) > niños (11%)

Diseminada 1-3% Lesiones Granulomatosas de 1

– 5 mm Afecta a otros órganos como: Hígado Bazo

Complejo de Ghon Lesión pulmonar Focos de calcificación e

infección de G.Linfaticos común en niños

reblandecimiento y vaciamiento del tejido caseificado

Urogenital 2do sitio <5% enefermedad

pilmonar activa Historia Previa TB (25%) Hematuria Urocultivo

Desplazamiento de colectores secundario a Tuberculoma.

Calcificación distrofica amorfica