Manuel Arenilla Sáez Calidad y más: innovación, transformación y generación de talento público...

Post on 11-Apr-2015

112 views 4 download

Transcript of Manuel Arenilla Sáez Calidad y más: innovación, transformación y generación de talento público...

Manuel Arenilla Sáez

Calidad y más: innovación, transformación y generación de talento público en la Administración

Tesis que se mantienen

Necesidad de cambiar los referentes de actuación

El problema de la efectividad

La transformación de la Administración

Lo nuevo se construye ahora

2

La tecnología evoluciona rápidamente, la penetración en Internet puede dispararse, pero el cambio social requiere más tiempo. Necesita cambios organizativos, transformaciones del modo de pensar, modernización de la normativa, otros comportamientos de los consumidores y decisiones políticas.

Comisión Europea 2002. Evaluación eEurope

La eficiencia es fríamente calculadora e inhumana, mientras que la administración exitosa es cálida y vibrante. Es humana.

(Dimock, 1936: 120).

7

El Gobierno no debería funcionar como un negocio; debería funcionar como una democracia.

Denhardt y Denhardt (2003)

8

Nuevos referentes en la actuación pública

El ciudadano, algo más que cliente o usuario

Sujeto de derechos y obligaciones

Ciudadano democrático, conformador de derechos

10

La fundamentación

teórica

Sentir ciudadano

Las actividades políticas no cambian con los tiempos

Descontrol del gasto, mala gestión, papeleo, descoordinación

Reducida confianza social y política

12

41

El gobierno español tiene que ir "más allá" para recuperar la confianza de sus ciudadanos, que es claramente una tendencia a la baja. Este es un problema que puede tener consecuencias en el futuro. Los bajos niveles de confianza en el gobierno pueden dificultar los ingresos del Estado, el Estado de Derecho y la justicia social. Se deben hacer esfuerzos para aumentar de forma explícita la confianza social y para reforzar la confianza en la capacidad de las administraciones públicas para impulsar y sostener el cambio en beneficio del interés público. La reforma administrativa es necesaria para hacer frente a esa falta de confianza, pero es claramente insuficiente. Un enfoque integral de la gobernanza anticiparía la necesidad de involucrar a los ciudadanos en las funciones gubernamentales, consultarles sobre cuestiones fundamentales de política y comunicar de manera efectiva sus decisiones. Este enfoque ayudaría al gobierno a identificar las tendencias sociales y los posibles problemas futuros, por lo que las políticas de hoy anticiparían y ofrecerían recursos a los problemas del futuro.

OCDE (2014) REVISIÓN DE LA GOBERNANZA PÚBLICA EN ESPAÑA. De la Reforma Administrativa a la Mejora Continua.

Innovación y transformación

pública

Productos o procesos que introducen mejoras significativas en la forma como se resuelven los problemas o se hacen las cosas, de tal manera que el impacto de sus resultados genera un punto de inflexión con respecto a los planteamientos anteriormente utilizados.

43

Qué transformarSatisfacer mejor las necesidades sociales

Servicios públicos de mayor calidad, eficientes, eficaces y seguros

Colaborar con su entorno

Impulsar o activar a los ciudadanos a que actúen en el ámbito público

Contando con las personas como protagonistas del cambio

Liderazgo público

44

Qué transformar

AdministraciónFuerte (no grande)Real (no virtual)Sostenible (no ilimitada)

Transformación basada en el talento y lo integral

45

Competencias innovadoras

46

1. Adquisición de una actitud innovadora.2. Capacidad de evaluar el cambio.3. Conocimiento profundo de la organización.4. Adaptación a las nuevas tecnologías.5. Gestión de la información y la creatividad.6. Trabajo en equipo.7. Capacidad de adaptación al cambio.8. Visión multidisciplinar en el tratamiento y resolución

de problemas.9. Capacidad de liderazgo.10. Orientación al ciudadano

47

Buscando lo nuevo

48

Lo nuevo

Principios

Efectividad: mejora de la sociedad

Cohesión social: evitar brechas

Orientación al bien común: los más vulnerables

Democracia: activar a los ciudadanos

Éticamente ejemplar

Favorecer el conocimiento político y social

49

Lo nuevo

Transparencia

Rendición de cuentas

Evaluación

Responsabilidad (individual)

Reducir la distancia con la sociedad

50

Lo nuevoPropuestas

Debate sobre prioridades sociales (núcleo garantizado, contrato renovado)

Redefinir la cartera de servicios públicos (necesidades, sostenibilidad y equilibrio)

Innovación, creatividad e innovación social

Coproducción de servicios

Conocimiento compartido

Centralización y flexibilidad

51

Lo nuevo

Integración de Administraciones y serviciosAdministración sin costuras e interoperableFormación

Necesidades y competenciasAprendizaje en equipoOrientación al ciudadanoTransparenciaEjemplaridadAutonomíaResponsabilidad

52

Innovación social y sociedad del bienestar

53

Innovación social

Incrementa la capacidad socio-política y el acceso a los recursos necesarios para fomentar el empoderamiento ciudadano

Impulsar políticas que provoquen un cambio de actitud en las instituciones

Crear espacios e incentivos para las personas creativas

Coproducción de servicios públicos

De la calidad de los servicios a la calidad de vida

55

65

manuel.arenilla@inap.es@Manuel_Arenilla