Mapa funcional pensa

Post on 31-Jul-2015

54 views 1 download

Transcript of Mapa funcional pensa

            

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MAPA FUNCIONAL DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉN FASIS EN HUMANIDADES – LENGUA CASTELLANA 

Formarse (V) como un profesional ético, con alta calidad humana y académica, con solvencia teórica y crítica para enfrentar y resolver los problemas relacionados con el lenguaje desde la perspectiva de la comunicación y la creación;(C) con amplios conocimientos y sensibilidad para interpretar las realidades socioculturales y cómo éstas determinan los diferentes hechos de lenguaje (F).

Función Principal 1. Asumir la renovación cultural en el área de la literatura y de las ciencias del lenguaje, entendiendo que ésta es básica para lograr una mayor comunicación entre los diversos componentes del tejido social.

Función principal 2. Investigar en el campo de la educación y de la literatura y la lingüística para fortalecer su fundamentación humanística y lograr una sólida formación en las disciplinas de su competencia.

Función principal 3. Planificar la docencia con sensibilidad frente al hecho estético a objeto de desarrollar esa sensibilidad en los estudiantes y la comunidad en general, además de reconocer el talento regional.

Función principal 4. Evaluar a sus estudiantes hacia metas humanísticas y de desarrollo integral de la personalidad.

Función básica 2.1 Generar propuestas educativas tendientes a solucionar las deficiencias en lectoescritura. Función básica 2.2 Interpretar fenómenos lingüísticos y literarios del contexto sociocultural local y regional

Función básica 1.1 Dominio de habilidades comunicativas en español, así como conocimientos en lenguas clásicas latín y griego.

Función básica 1.2 Desarrollar la competencia comunicativa, como herramienta fundamental para el aprendizaje multidisciplinario.

Función básica 2.3 Analizar textos literarios, como mecanismo para comprender sucesos del entorno.

Subfunción 1.1.1 Adquirir conocimientos básicos de otras lenguas de uso común.

Subfunción 1.1.2 Conocer términos clásicos de las lenguas griega y latina.

Subfunción 2.1.1 Diseñar actividades prácticas de autoevaluación, que permitan corregir defectos de la escritura.

Subfunción 2.1.2 Desarrollar actividades formativas que contribuyan a detectar y corregir deficiencias en la lectura.

Función básica 3.1.Comprender su formación como un proceso continuo que requiere la disposición para aprender con otros. proceso continuo que requiere la disposición para aprender con otros que

Función básica 3.2 Reflexionar sobre su práctica y privilegiar la construcción en equipo. discusiones académicas que privilegian la construcción en equipo,

Subfunción3.1.1. Desarrollar el trabajo colaborativo, como herramienta para cultivar la tolerancia y la solidaridad.

Función básica 4.1 Canalizar las habilidades de los estudiantes hacia el estudio de carreras humanistas, según su vocación.

Subfunción 3.1.2Autoevaluarse continuamente para realimentar su accionar y corregir deficiencias.

Subfunción 4.1.1 Diseñar actividades que permitan diagnosticar las habilidades de sus estudiantes, según sus vocaciones.

Subfunción 4.1.2 Estimular la formación integral de sus estudiantes, mediante actividades híbridas: académicas y de valores.

Función básica 4.2 Incentivar a sus estudiantes hacia la práctica de valores éticos y morales como normas de convivencia.

Función básica 4.3 Desarrollar, en sus estudiantes, el interés por el cultivo integral de la personalidad, a través del conocimiento académico y la adquisición de valores.