Mario Quezada @iconoclasta_mx #BrandingSocial. Conferencia Magistral: “Branding Social”...

Post on 22-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of Mario Quezada @iconoclasta_mx #BrandingSocial. Conferencia Magistral: “Branding Social”...

Mario Quezada

@iconoclasta_mx

#BrandingSocial

Conferencia Magistral:“Branding Social”

Estrategias efectivas para posicionarla Marca de tu A.C.

¿Realidad?

Mercado saturado de anuncios Guerras de precios

¿Ideas?

Ranking “Best Global Brands”

Marca no. 14 a nivel global

Valor estimado: US$ 28,147 millones

¿Qué es Marca?

“El conjunto de expectativas, recuerdos, historias y relaciones que representan una decisión de consumo cuando el cliente

elige un servicio o producto por encima de otro”.

Personas, campañas políticas, empresas y gestiones.

Publicidad

Etiqueta de un producto

Valor de la propiedad intelectual

Marca

¿Entorno?

Necesidad

Valor

R = Modelo de negocios, el modo de comunicar VALOR

¿Cómo destacar?

Indicadores para construir marcas8

“ÍNDICE DE IRRESISTIBILIDAD”

1. Know how: expertice, creíble,soluciones posibles, conocimiento técnico.

2. Momentum: dispuesto al cambio, actualizarse, transmisión de valores, nicho de mercado.

3. Diferenciación: importancia, relevancia, defensa de la causa.

4. Emoción: significado, atracción, recuerdos, sentimientos, catarsis.

5. Simbolismo: códigos, lenguaje propio, identidad, logo.

6. Nexus: hay tres niveles de necesidades que atender, funcionales, sociales y emocionales.

7. Alignment: imagen, mensaje, emoción, comunicación entre OSC y la causa.

8. Unidad: crecimiento de programas, servicios y beneficiarios, incorporar submarcas y variedades, manteniendo la unidad de la arquitectura de marca.

La Marca debe Admitir Submarcas por Departamentos.

La voz de tu organización

1. “La primera impresión nunca se olvida”

Donativo

Vinculación(sectores-marca)

Top of mind(posicionamiento)

Engagement(relación del beneficiario con la marca)

Branding (construir la marca)

AB

CD

E

Proceso de…

2. “Autógrafo”

Vale por la fama, el prestigio, las proezas o las hazañas del que firma, no

por lo bonito o fea que sea la firma.

3. “El logo no resuelve todo”

Tipifica, ejecuta, resuelve.

4. “Logos personales”

Reputación, referente, imagen.

5. “Logo armónico”

Sentido polifónico, mínimo de elementos, expertice.

Había una vez… una marca!

Cuenta la historia de tu Organización

Comunicación de la Marca.

Manejo de la marca y percepción social

Material propiedad y registrado de Evo, mente, arte y ciencia s de RL de CV

Las imágenes no son para llenar espacios o para que se vea “bonito”, son para

incrementa el impacto y/o complementar el mensaje.

Pueden potencializar o minimizar/desvalorizar el contenido, si se

ponen sin una razón de fondo

Lugar y puntos de atención

Contenidos propiedad de EVO® mente arte y ciencia. Se prohíbe su reproducción o distribución sin autorización

8% 1% 10%

2% 25% 2%

4% 6% 42%• Los ojos también tienden a moverse en

el sentido de las manecillas del reloj.

• La mirada tiende a fijarse en los seres humanos, objetos en movimiento y finalmente en los objetos inmóviles

Porcentaje promedio de foco de la pupila en un cuadro

inicio fin

Se cuenta con 1.7 segundos para conectar con la audiencia

Recorrido de la pupila

Imágenes que evocan…Los ojos grandes expresan extroversión, simpatía y empatía. Los rostros con apariencia infantil se asocian con honestidad, afecto, calidez y amabilidad.EJ: Minicuper, Betle, caricaturas

Alinea miradas y caras con texto

• Alinea aquellos elementos sobre los que quieres llamar la atención al final de la mirada de las caras que aparezcan en tu anuncio.

• Cuando existe descoordinación entre las miradas y el centro de interés pretendido del anuncio, la pieza no funciona bien.

Tu sonrisa es lo más importante para nosotros,

por eso …….

mal

Mañana serás mia.20% de descuento

en anillos de compromiso. bien

Texto e imagen

Texto en la derecha, imágenes a la izquierda.

El campo visual izquierdo es procesado por el hemisferio derecho (especializado en iconografía e imágenes) y viceversa (el izquierdo se especializa en semántica).

Hemisferio creativo, imágenes, y abstracto

Hemisferio lógico, lingüístico, matemático, racional.

Oioioio iaosiaos jakjskas jkajKaskaskjaks lakslaks ajska slaksl alkslakslkalsAskajskja jaksjkajs kkkkkajskaj

CONCLUSIONES

Contenidos propiedad de EVO® mente arte y ciencia. Se prohíbe su reproducción o distribución sin autorización

TEMAS EFECTOSCaras Las caras generan mucho más conexión

especialmente en temas aspiracionesLas fotografías de gente tienen un mayor impacto que los dibujos, a menos que sean necesidades muy concretas.Las fotografías que cuentan historias obtienen buena atenciónLa posición de la cara influencía y establece todo el enfoque del mensaje

MARCA TOTAL IMPORTANCIA A UNA IDEA

Para poner todo el foco en una frase, esta debe de ir sola y en medio, así se le da fuerza

a la frase acompañada por la imagen.

Contenidos propiedad de EVO® mente arte y ciencia. Se prohíbe su reproducción o distribución sin autorización

Tu talento y lo mejor de ti saldrá cuando te atrevas a ser quien eres realmente.

No copies, no finjas, no mientas.SE TÚ

PSICOLOGÍA DEL COLOR

Contenidos propiedad de EVO® mente arte y ciencia. Se prohíbe su reproducción o distribución sin autorización

ROJOCualidades y Ventajas:

•Captar la atención•Los rojos señalan la actividad, •Estimula la vitalidad, •Rompe paradigmas•Reto y emociones. •Calor•Erotismo, alerta•Alerta e incrementa •Atracción y éxito•Alta visibilidad

Desventajas: •En exceso causa tensión•Puede cansar rápidamente •Se debe controlar su extensión e intensidad ya que su uso en exceso puede resultar agresivo.

R O J O

Este color puede ser usado para llamar la atención gracias a su intensidad.

Cualidades y Ventajas: • Representa lo conservador,

• Tranquilidad• La realización,

• La devoción• La liberación

• Razón y confiabilidad• La introspección y la meditación

• Transparencia• Modernidad.

• Estabilidad y profundidad

Desventajas: •No es útil para representar impulsos.• En exceso puede generar un profundo estado de relajación.

AZUL

Este color puede ser usado para invitar a la reflexión y provocar

relajación.

Cualidades y Ventajas: •Es el color que transmite luz…•poder, riqueza, fuerza, •voluntad y estímulo.•Creatividad•Ánimo, alegría, energía mental•Si se contrasta con negro es muy efectivo para la lectura rápida de avisos

Desventajas: •En exceso representa informalidad, •Es el color más difícil de visualizar para el ojo humano

AMARILLO

Este color puede ser utilizado para

representar la alegría, el optimismo gracias a la fuerza que proyecta.

Cualidades y Ventajas:

•Misticidad •Elegancia•Sofisticación

Desventajas: •El uso del morado no es sencillo, debe hacerse de manera cuidadosa ya que por todo lo que representa es fácil confundir el mensaje que se desea expresar, por lo que se recomienda utilizarlo solamente en casos muy específicos

MORADO-VIOLETA

Si lo que se busca proyectar es elegancia y sofisticación este color puede es una estupenda elección.

Cualidades y Ventajas: •Es el color más fácil de visualizar por el ojo humano. Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento.

Desventajas: •Puede llegar a ser monótono y aburrido en algunas tonalidades.

VERDE

Si lo que se busca proyectar es vida o naturaleza este color puede es tu mejor

opción.

Cualidades y Ventajas: •Es un poco más cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos.•Invita a la acción, movimiento, juego, FRESCURA•Usando con colores plateados y grises da un tono de innovación

Desventajas: •Algunos teóricos lo ubican como el color capaz de provocar hambre y es difícil de contrastar.

NARANJA

Energía, entusiasmo y euforia es lo que se obtiene al utilizar el color Naranja.

Cualidades y Ventajas: •Cuando lo que se busca es proyectar Feminidad, Delicadeza y juventud.

•Evoca cariño, amor altruista•Nos da calma y evoca a la niñez

Desventajas: •El uso en exceso de este color puede reducir el grupo de público al que se dirijan nuestros mensajes ya que el color por si solo hace referencia al público femenino.

ROSA

Este color se relaciona con la

feminidad y evoca sensaciones de

delicadeza y juventud. Es el color que se relaciona con el público femenino.

CAFÉCualidades y Ventajas:

•En ocasiones sustituye al negro •Representa a lo antiguo pero que trasciende a través del tiempo. •Clásico, serio•Que tiene historia•Rústico•Natural

Desventajas: •Si es bien utilizado se trata de un color viablemente elegante puede llegar a conectarnos con sentimientos densos y pesados. •Se asocia con viejos tiempo o inflexbilidad

Este color se relaciona con lo clásico, la elegancia pero sobre todo con lo antiguo y noble, por lo

que se asocia con la jerarquía y el paso del

tiempo.

Cualidades y Ventajas: • Elegancia, sofisticación•Mezclado con cualquier color nos permitirá reducir su impacto, resalta las imágenes y texto •Cambia las tonalidades por algo mas suave o con brillo y luz

Desventajas: •El uso excesivo de este color puede proyectar ausencia de sentimiento o sensaciones.

BLANCO

A este color se le asocia con la luz, la pureza el brillo y la inocencia, sin embargo también sirve para

representar el duelo y la ausencia.

Blanco

Cualidades y Ventajas: No se trata de un color propiamente es mas bien la transición entre el blanco y el negro y la mezcla de ambos.

-Sofisticación-Neutralidad-Es fácil de combinar y contrastar para dar fuerza a imágenes o mensajes.

Desventajas: •Utilizar en exceso este color puede proyectar tristeza, y generar indiferencia.

GRIS-PLATA

A este color se le asocia con la

pasividad, neutralidad,

sofisticación pero de igual manera puede representar tristeza

e indiferencia.

Gris

A este color se le asocia con la sofisticación y elegancia sin embargo utilizado en exceso es posible anular

cualquier intensión de proyectar alguna sensación ya que es considerado como la

ausencia de todo color.

Cualidades y Ventajas: •El color negro contrastado con todos los colores sirve para enfatizar ideas, en algunos casos usarlo de fondo para destacar sobre éste en cualquier color es una excelente opción para dar impacto al mensaje.

•Seriedad, misterio•Fuerza

Desventajas: •En exceso este color puede anular cualquier intensión ya que junto con el blanco es considerado como la ausencia de cualquier color.

NEGRO

DESARROLLANDO LA ESTRATEGIA DE TU

OSC (SOCIAL BEHAVIOUR)

Material propiedad y registrado de Evo, mente, arte y ciencia s de RL de CV

Estrategia y aplicación de todos los conceptosSocial

behaviour

¿Qué es?Y la gran importancia que está

tomando

• Cómo detectar e influir en las tendencias

• Estudios antroplógicos• Fuerzas sociales

• Información estadística sobre el perfil de la sociedad o tu target

• Cómo influir en escala social

Influencia social

Mapas psicográfico

s

TendenciasEstrategia aplicada

¿Quiénes crean una tendencia?

Roles Pobla-ción

Características

Ejecutores de tendencias

5% Los más abiertos, innovadores, curiosos, atrevidos.Soportan las críticas

Seguidores de tendencias

10% Similares a los ejecutores, pero necesitan haber visto antes que los ejecutores lo hagan. Quieren estar seguros de que lo que elijan ya ha sido aceptado. Son inspiradores para los generalistas

Generalistas tempranos

20% Aceptan tendencias justo antes que la mayoría y antes de que se vuelvan masivo.Necesitan verlos en varias personas

Generalistas 40% Lo usan porque “todo el mundo lo usa”.No les gusta ser los primeros ni los últimos

Generalistas tardíos

15% Titubean mucho e incluso algunos hasta los rechazan.Cuando lo adquieren es porque ya pasó un tiempo considerado y consideran anticuado no cambiar y lo hacen por presión social.

Los conservadores

10% No les gusta el cambio, les gusta lo clásico, y adoptarán cuando ya tengan que hacerlo porque ya no hay de su estilo.

¿Qué hace que nazca, crezca y se reproduzca una tendencia, moda o un “epidemias

sociales”?

Dirigirse a cada segmento era un labor enorme aparte de muy caro, pero todo eso a

cambiado gracias a los medios digitales.

• Nichos específicos• Medios específicos• Preferencias

Tu marca es como un diamante que

tiene múltiples puntos de

conexión/atributos que pueden ser

mapeados para tus targets específicos

Conclusión:Aplica todo lo que haz visto hasta ahora.Dale valor, posicionamiento y propuesta.

Muchas gracias!!!

Secretaría General de Gobierno.Subsecretaría de Desarrollo Político.

Dirección General de Participación Social.

Calle: José María Arteaga, Número 900, esquina 5 de Mayo, Colonia Américas, Toluca, Estado de México, C.P. 50130.

Teléfonos: 01 (722) 2146886; 01 (722) 2146866.

Correo electrónico: orgasocial.edomex@yahoo.com.mx

DATOS DE CONTACTO: