MARKETING INTERNACIONAL. LECTURA Y RESUMEN MOTIVACIONES DE ANTICIPACIÓN 1. Ventaja de Utilidades y...

Post on 23-Jan-2015

2 views 0 download

Transcript of MARKETING INTERNACIONAL. LECTURA Y RESUMEN MOTIVACIONES DE ANTICIPACIÓN 1. Ventaja de Utilidades y...

MARKETINGINTERNACIONAL

LECTURA Y RESUMENMOTIVACIONES DE ANTICIPACIÓN

1. Ventaja de Utilidades y Productos únicos o una ventaja tecnológica. 2. Información exclusiva del mercado y Deseo, impulso y entusiasmo de la gerencia. 3.Beneficio de Impuestos y Economías de escala.

MOTIVACIÓN DE REACCIÓN

4. Presiones competitivas y Sobreproducción. 5. Ventas domésticas decrecientes y Capacidad excesiva. 6. Mercados domésticos saturados y Proximidad a clientes y puertos.

DIFERENCIAS DE LOS SERVICIOS

7. Intangibilidad. 8. Carácter perecedero. 9. Capacidad de servicio. 10. Participación estrecha del cliente. 11. Consistencia del servicio y Transparencia de

mercado.

CRONOGRAMA DE CLASES

ECATHShttp://www.mktinternacional.ecaths.com/

MARKETINGINTERNACIONAL

MARKETING INTERNACIONAL

Proceso de planificar y realizar transacciones a través de fronteras nacionales para crear intercambios de bienes y servicios que satisfaga los objetivos de individuos y de organizaciones.

El hecho de que una transacción de sé entre fronteras nacionales, resalta la diferencia entre el marketing doméstico y el internacional.

PORQUE SE NECESITAINTERNACIONALIZARSE O PORQUE

NECESITAMOS DE MKT INTERNACIONAL?

NECESIDAD DEL MKT INTERNACIONAL

El comercio en el ámbito global casi siempre ha superado el crecimiento de la economía doméstica en las últimas décadas.

El comercial mundial ha forjado una red de enlaces globales que nos atan a todos – países, instituciones e individuos – más que nunca antes.

VENTAJAS

PRODUCCIÓN: capacidad de producción y economía de escala.

COMERCIALIZACIÓN: más mercado y competitividad.

FINANZAS: diversificación de riesgos.

EMPRESA

Mercado Nacional

Mercado Internacional

EMPRESA

MOTIVACIONES

DE ANTICIPACIÓN DE REACCIÓN

En capítulo 7 – Motivaciones para Internacionalizarse.

MOTIVACIONES DE ANTICIPACIÓN

Ventaja de Utilidades.

Productos únicos o una ventaja tecnológica.

Información exclusiva del mercado.

Deseo, impulso y entusiasmo de la gerencia.

Beneficio de Impuestos.

Economías de escala.

MOTIVACIONES DE REACCIÓN

Presiones competitivas.

Sobreproducción.

Ventas domésticas decrecientes.

Capacidad excesiva.

Mercados domésticos saturados.

Proximidad a clientes y puertos.

http://www.videosformacion.com/play.php?vid=242

EJEMPLO PARA VER

FACTORES QUE PERMITEN EL DESARROLLO DEL MKT INT EN UN PAÍS

Estabilidad política y económica.

Transporte y telecomunicaciones.

Seguridad Jurídica.

Homogenización de gustos.

MKT INT DE SERVICIOS

Los servicios son el sector de más rápido crecimiento del comercio mundial excediendo al crecimiento del

comercio de bienes.

BIENES Y SERVICIOSComplementarse

Competir

EJEMPLOS DE SERVICIO

CUANTAS P TIENE EL MKT?

4 P TRADICIONALES: PRECIO, PRODUCTO, PLAZA Y PROMOCIÓN

3 P MÁS DE LOS SERVICIOS: PERSONAS, PROCESOS Y PRESENTACIÓN

OTRAS P QUE SUGIEREN ALGUNOS AUTORES: PARKING – PARNER – POSTVENTA – PROPUESTA - PACKING

CUANTAS P TIENE EL MKT?

Las personas de la empresa finalmente son las que entregan el servicio, crean una diferenciación y ocupan un rol importante para desarrollar una ventaja competitiva.

Los procesos son indispensables para llevar a cabo aquellos procedimientos que mejoren la calidad.

La presentación o patente se refiere a las instalaciones, tarjetas de presentación, página Web o todo aquel elemento que de alguna manera “materialice” el servicio.

TRABAJO

Usted es contratado como administrador de una empresa de ____________ (el servicio anteriormente mencionado) y debe tomar una decisión para mejorar el servicio desde cada una de las 3p del servicio.

6 personas.

PRINCIPALES DIFERENCIAS

1. Intangibilidad. 2. Carácter perecedero. 3. Capacidad de servicio. 4. Participación estrecha del

cliente. 5. Consistencia del servicio.6. Transparencia de mercado.

En capítulo 15 – Diferencias entre servicios y bienes.