MEDICINA DEPORTIVAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/02/21… · única y...

Post on 31-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of MEDICINA DEPORTIVAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/02/21… · única y...

y gI los rusos constituirán a no dudar laatracción más notable del campeonato europeoa disputar en Madrid, no podemos olvidar auna serie de «outsiders» de tanta clase y ca-lidad como lOS citados. Entre ellos figura elalemán Gihan, clasificado en tercer lugar detodas las categorías, que ganó el tantas vecesmencionado Geesing. También en la categoríacíe los pesos medios destaca poderosamentehoffman, sin olvidar al helvético Haenni, quese llevó nada menos que la medalla de platadel certamen olímpico japonés.

Como sea que en el judo se establecierona su tiempo las categorías de pesos, rompiéndose así de un solo golpe las viejas teorías de los puritanos, que consideraban comoúnica y exclusiva la habilidad, que se presenta por el color del cinturón y dentro deél, su grado en dan», que viene a ser otraespecie de calificación dentro de los mejores,hemos de considerar que el triunfo de nuestraprofecía, que hicimos en su tiempo a uncélebre técnico que hoy radica en Barcelona,y es un excelente profesor, ha ido acompaña-do del refrendo oficial.

De todos modos, convengamos en que losviejos judocas, entre los que hemos de contarel recientemente fallecido Mifuné, ccinturónoegro» 10° «dan», del Kodokan — Academiageneral del judo mundial — y al único su-perviviente de igual grado, que aún queda deesta categoría, el también japonés Samura,eran irreconciliables enemigos de los sistemasmodernos que «europeizaron»; y decimos asípor calificarlo de algún modo inteligible, lascategorías de pesos, dentro de los mismosgrados.

El judo, pues, ha variado de sus concepciones originales, pero eso no le hace a nues1ro modo de ver, ningún dafio, mas que elque moralmente experimentan los aferradosa la tradición propugnada por Jigoro Kano.

Y esta desviación que hoy se ha impuesto,ha sido magníficamente aprovechada por losex sambokas rusos, hoy grandes judocas, quese pondrá en evidencia en el próximo campeo-oato europeo de la especialidad que llevaráa cabo en la capital de España.

El bello «Bubi», como era co’nocido por su veronil apostura,particularmente por las numerosas admiradoras que acudíana presenciar cada uno de suscombates, no ha tenido de.sper’dido en sus actuaciones. Eraun excelente técnico, que ni tansiquiera eei un día aciago o demala suerte, en un momento uotro de una pelea, dejaba de ex-hibjr sus muchos conocimientosy su perfecta sincronización jugando las piernas y aplicandogolpes y sobre todo, cu geniali.dad que surgía espantánea desatando oleadas de aplausos cuan-do, hacía escasos segundos, susfilamos admiradores no oculta-ben su escepticismo ante la ex-cesiva flema de su ídolo.

Era como si Sehoiz estuviesedispuesto siempre, a manteneren suspenso a sus seguidores,que llenaban los más amplioslocales, reservándoles sorpresasinsospechadas. Hay quien creyó,después de verle muchas vecesque, Gustav, prefería concederciertas ventajas al contrincantepara después hacérselo suyocuando le conviniese. Y ese vaivét-i, esa tela de araña que ten-día a sus adversarios, compli.cándose al parecer el pro.biema a resolver no sólo daba interés a la lucha sieso que muyastuto retorcía el apasionamiente de quienes acudían a verleganar, en la silla de muelles de

tigioso especialista. hien cono.cido, siquiatra y sicólogo.

Tiene la gentileza de recibir.nos en su domicilio particular,Junto al humeante café, unacopa de Remy Martin, y la agra.dabilísima conve rsaci(5n del en-trevistado, que fluye por cauces de gran cordialidad.

Con el fin de centralizar eltema, le formulamo5 la prime.ra pregunta:

—LEn qué consiste la nuevaAsociación?

—Dentro de la Hermandadndico-farmacéutica d e S a siCosme y San Damián, existenvarias asociaciones que encua.tiran diversas especialidades.Una de estas es la nueva aso-

lo ledescifrable, hasta que c’mu consumado ajedrecista pro-cipitaba su victoria por la vía delo sensacional. Sus seguidoresque eran legión respiraban tranquilo-a, una ves inés, saliendode los locales donde el «BelloBubi» tos había hecho sufrir lazozobra de otra incógnita. solucioriada luego fácilmente; y yahacían cábalas y comentarios pa-ra una próxima actuación delapOlífl(’{) pugil. Decir que dehaberse vendido entradas parasu combate venidero ya se hubiese formado una cola, daróuna idea del entusiasmo que des-ataba, Scholz, entre los aficionados...

Ahora, después de dieciséisaños de vida de ring, GustavSehoiz, por razones de salud harenunciado; mejor dicho, se havisto obligado a lanzar la esponja, usando un símil pugilístico.Precisamente cuando se acercuba la fecha para defender elcampeonato de Europa de lossemipesados en Dortmund, frente al italiano y antiguo campeónGiulio Rinaldi, el día 27 del próximo marzo.

La enfermedad del ídolo ale-mán no es nueva. En el año1955 ya estuvo varios meses ele-jado de toda actividad debidoa una tuberculosis pulmonar. Fe-ro después los médicos le ha-bían permitido boxear aseguran-do que «Bubi» estaba complemente curado. No hay duda quees muy expuesto subir al ringsin que se sepa a ciencia cierta si los pulmones responderánal esfuerzo máximo que las dr-cunstancias de ut-i combate marCan a un púgil; con el complejo de que la resistencia puedefallar cuando menos lo espere.Y Gustav Scholz, hombre totaligente y distinguido, que pue

elación de medicina y sicologíadeportiva, por entender que laniedicina tiene un ancho campode acción dentro del deportelJna asociación similar va aser creada, muy pronto, en laAcademia de Ciencias Médicas.

—,,Quiénes la forman?—Pueden ingresar en la mis-

fha todos cuantos, relacionados,mn el deporte, directa o mdirectamente, sientan la preocispación de conocer e interveniren lO Continuados problemasque se plantean y que cada díaadquieren mayor vitalidad e im.portancia.

Originariamenf, forman partede la msnia los niéclicos diplomados en niedjcjna deportiva;lus profesores de la Universidad dr Barcelona; los técnicosdeportivos y los sicólogos. Fe-ro, como he dicho, pueden for

solar parte de la misma cuantolo deseen.

—;,Cuál es la principal fina.lidad?

—Trabajar científicamente enlos problemas que plantea, enla actualidad, en estrecha cola.horaejón con la Medicina De.portiva oficial española, ya quenuestra idea principal es reali.zar una lahor de equipo por es-timar que ha pasado aquel tienipo en el que era factible trabajar aisladamente en la col.luinación de una idei.

—,Han tenido contactoternacionajt”,?

—Puede afirmarse que esta-mas en coniunicarión con lamá iniportantes asociaciones deitalia, Francia, Runiania. Ingla.terra, Holanda, Suecia, Checoes

de presumir de un rostro quepoco recuerda al típico boxeador ya que ha sabido eludir elcastigo en sus largos años decuadrilátero, sin que le aplastasen la nariz, ni le convirtiesenlos oídos en las tradicionales co-liflores de los batalladores, hacreído muy juiciosamente que esmejor renunciar ahora, en estemomento que aún obra ensu poder un título corno el curo-peo, de los semipesados queno aguardar verse despojado deél en pelea, aunque todavía ellole representase una importantebolsa que incrementase su cuantiosa fortuna. Porque eso sí,Scholz, supo guardar y emplearel dinero con sagacidad

Además no ha dejado de aprovechar sus buenos dotes de can-tanto y bailarín, tanto en radio.como en televisión, y hasta enlos teatros de variedades. El<Be1]o Bubi» ha sabido embelesar a la masa femenina, capazde asaltarlo tanto al finalizarun combate, como al terminaruna sesión en los escenarios

El deporte alemán va a rosentirse con la ausencia de esteextraordinario personaje que esSc•holz. No se recuerda despuésde Schmelling, otro castro» dotal magnitud. Schoeppner, quetambién fue campeón continen

lovaquia, Turquía, RUSiL Etados Unidos, Guatemala, Chi-le y Japon. Muy especialmen.le con el Consejo Internacionaldel deporte. mllitar.

Con todos estos paises. a ti-a.vés de las asociaciones especia.ltzada5 en la materia, celebra.laos intercambio de las luyestigaciones efectuadas, sin olvidar que lo más importante esla divulgación de las conclucio.nos que se van obteniendo yque constituye una de nuesIra más iflterrue»ntes activjdades.

—-;,Cómo nació la idea de su(‘Oflstitllci4jfl?

—Me complace la pregune-IJroue loe da ocasión de re-coi’dar que el asl)ec14, 1coló-gico de la medicina deportivatuio su fliciO en la II Conveiiciáis de Nuria, de la FederaciónCattiarta de Fútbol, en la queintervinieron iii u y icerIada.mente. (Ion José 1.. Lasplaza,don Ricardo Blanch y los se-ñore Maitínez Serrano y Bar-den, que por aquellas fechasocupaha la presidencia del Co-legin de Arbitros. Fue allí, airarés de animada5 converso.tiones. donde nació en mi laidea de ir a la ronstitiicin dela Asociación.

—,Cuándo será la próximasesión?

—Está prevista para el próxi.mo martes día 23 a las siete ymedia de la tarde, en el localde la Asociación (Provenza 269,principal ) desarrollada a has”(le coloquio público. que abrirá el Rvdo. p. Capmany, conciliarlo de la ¿federación Catalana

tal de los semipesados pareceque intentaba haces-le sombra,pero en realidad no alcanzó Lapopularidad de Sliolz. Ni elPeter Mülier, famoso por susexcentricidades, un poco salva-je, y quizá al decir un poconos quedemos cortos.

Basta iecordar que estuvodescalificado durante un añopor noquear a un árbitro. Ylas extrañas reacciones que Pa-ter, al que llantan «el Monos,presenta a través de sus actuaclones, siempre eso si tuniultuosas, aunque un tanto cómicas...

Es por ello muy diferente lapopularidad de Multar y la deScholz. La de Muller es la de]payaso que no conoce el alcancede la palabra ridicula. En mmbio Seholz, es el señor del ring,la elegancia del estilo, de laperfecta precisión, de la interpreLación casi exacta de lo queentendemos por noble arte.

Su debut corno boxeador seremonta al año 1948, manteniéndose imbatido durante diez años— hasta 1958 —, perdiendo laprimera pelea a los puntos enParís, ante Charles Humez, endiez asaltos.

Sin embargo, Scholz, pudo es-tudiar bien los efectos de Hunuez y siete meses después desu primera derrota, el 4 de oc-

bomingo,21defebrerode1965

Después de defender el campeonato continental de los me-dios de todos los aspirantes quele fueron opuestos, Scholz, cuyasdificultades con la báscula sehacían cada día más evidentes.decidió ingresar en la divisiónsuperior tic los semipesados. Yenfocando su carrera en su nueva categoría siguió cosechandovictorias. Y cuan-do al parecerArcisie Moore ya se iba apar1.ando de las rudas luchas decuadriláteros, y la N. B. A. re-conocía como titular mundial aHarold Johnson por su victoriasobre Doug Jones.

Scholz, quiso probar fortuna,intentando en el semipesado lamisma gesta que Schmelling pu-do coronar en el pesado. Y eldía 23 de junio de 1962, se en-frentó al americano de colorllarold Johnson, quien conservóel titulo, demostrando a Scholz,durante los quince asaltos, queno en vano podía presumir deuna victoria sobre el gran Archie Moare.

El buen púgil alemán, ostentaba el campeonato de Europa,de los semipesados por su victo-rbi sobre el ita jano Giulio Rlnaldi. su mismo aspirante deahora. l.a Conquista de este ti-tulo lo fue por descalificación yun tanto oscura...

Pejo dejando aparte sus díasgrises, que todo el mundo lostiene, alguna vez, lo cierto esque con el adiós de Gustav Scholal boxeo, el deporte alemán y eleuropeo pirde una de las másgrandes figuras de los últimosaños...

!!M tYt TPflR! V

--

“LA MEDICINA DEPORTIVAadquiere unaimportancia vital”-expone e! doctor

JOSE FERRER-HOMBRAVELLA

de FtboI, bajo el tema «Elbuen deortisÉa proesional». El •ex jugador Javier lrcft pre.sentará unas estadísticas delproblema deitro tle íútbol juvenil, para terminar Jesús Ga.ray ron «El problema dentro

del deporte profesional. «Luegoalnirá el coloquio en el quepodián inteiienir todos lo

asistentes.No preocupan algunos aspeo.t.o morales d deporte, CG.mo por ejemplo. los jóvenes quese apartan de una vida de ira. bajo o de estudio para seguie

el .Pñuelo dej incremento -eco.nómivo con eJ neIIor saerifi- /1cío, in tener en Cuenta que sonPOCOS los que triunfan y ma-

vería lo que tienen que abandonar o guetlarse en una zona

interniedia, confundieiuh el de.porte como medio y como fin.

El prestigoso doctor Azoy, en —,Futun*s proyectos?_______________ una magistral conferencia, aper- flOS oonfereneias para el

ttiró la iniciación de las activi- proxinto marzo. «La medicinadades de la incipiente Asocia depwliva en Barcelona», a carción de Medicina y Sicología De- de doctor Galilea Muñoz,portiva, acto que tuvo lugar a Presidente de la Federación Bar.finales del pasado enero en la celonesa de Medicina Deoril.sala de conferencias deja Her- va y, otrJ, de divulgación de

«Actividades snI)acuáta». Am-mandad mÑlieo-formaeéutjca de has con colequjo al finalizar.los Santos Cosme y Damián. La Finaliza el tiempo y el espaoriginalidad del tema y la per- do. 1-lay que poner punto finas

Sonalidad del conferenciante hi- Mucha más fue de lo que nocieron que el amplio salón re- informó el doctor Ferrer-Hom.sultara insuficiente para el nú bravella propulsor y gran enamere de asistentes. Ahora se morado del tema. Pero ello po-anuncia la segunda actuación drá ser objeto de otra informa.pñblica de la Asociación. Para ción.Informarnos sobre ella, no5 en-trevistainos con el doctor donJosé Fcrrer-flombravella, pres.

sin.

GUSTAV SCHOLZLA MAXIMA ATRACCIONDE LOS RINGS ALEMANES!$aice aaios

al boxeé

Aunque &1emania se di’ a co-flocer al gran boxeo a o avésdel que fue magnífico boxeadory titular mundial, de los pesospesados, Max Schmellig, despuésde él, el más famoso en la historia boxística del país ha sido,sin lugar a dudas ol actualcampeón de Europa de los se-mipesados Gustav Scholz.

— Días pasados ya dimos la noticia de que Madrid viviría el próximo Campeonato de Europa de Judo, en las categorías seniora, y en todos los pesos reglamentariamente es-t3bJecido.

la También indicábamos que la participación del holandés Anton Geesing, caso de produ cirse, lo que no es probable, determina- ría un nuevo triunfo para el ex albañil, actual campeón mundial y olímpico, amén de euro- peo, naturalmente.

Pero hoy queremos referimos a esa élite deI categoría que se dispone a hacer acto de. presencia en los tatamis» madrileños, que

en Tokio alcanzaron los entorchados más re-a levantes, con excepción del mencionado Geea sing y los japoneses, que se impusieron en to

das las categorías, en las que no participóM el gigante neerlandés. — En esa serie de elementos de talla que hoy figuran al frente del «ranking» continental, tenemos que referimos forzosamente a los

rusos, que por equipos, son los campeones de Europa actuales. La cosa no tendría nadade particular si no se diera la circunstancia

11 de que los soviéticos vencieron en el certamen continental en su segundo año de participa ción, lo que quiere decir que sus progresos fueron tan vigorosos y espectaculares queles valió situarse a la cabeza de los judocas

N del Viejo Continente. Pero si nos paramos a estudiar un poco el

u judo ruso. forzoso es remontarnos al sanibo, especie de lucha muy similar a la que creara la mente del fundador del judo, Jigoro Kano,que aparece en el grabado que publicamos, y de la que salieron los primeros especialis tas del deporte reverencial. El sambo es un deporte que en Rusia se practica con la

w1 misma asiduidad que el «uit» de Kenya, puestiene ligeras variantes, aunque en el deporte

— sosético la fuerza es preponderante a cual- quiet otra acción, aunque de la misma no quede neutralizada la habilidad.

En Madrid estarán los rusos. Así al menos corresponden nuestras referencias, por lo quese podrá ver a los ya famosos Bogoluvov,

a Spenavo, Chikviladze, Kiknadze, etc., y cita-1 moo lüs iiiis conocidos que en las pasadas

Olirí se hicieron notar por su exce(n_e y potente estilo.

tubre de 1958 — se tomaba larevancha del francés, en Berlíri, obligándole a abandonar enel décimosegundo asalto, y arre-batándole además el campeona-to de Europa de los medios.

Una sola vez ha actuado GusLay Seholz en España. Fue enSan Sebastián, en 1951, venciendo a aquel boxeador zurdo querespondía por Eduardo López,por puntos, en ocho asaltos.

r- =5

==

:is=

=5

=5

ET1

..: .-., ,. : -.- - -: 1 1 g . ., ;‘. .: .::.‘:.... . .