Mesa Actualización - Dermatología ppt en pdf

Post on 06-Jan-2017

257 views 1 download

Transcript of Mesa Actualización - Dermatología ppt en pdf

ACNÉ

ACNÉ

Javier J Domínguez Cruz Dermatología

HHUU Virgen del Rocío

INTRODUCCIÓN

- El acné es, en la

actualidad, una

patología de alta

prevalencia en nuestro

país, con clara

repercusión en las

consultas de Atención

Primaria y

Dermatología y también

en la propia farmacia.

INTRODUCCIÓN

• El objetivo de estas Sesiones de

Formación Acné es actualizar los

conocimientos sobre la fisiología y la

farmacoterapia del acné, sobre las

características de los fármacos utilizados

en su tratamiento.

INTRODUCCIÓN

• Profundizar en todos aquellos

aspectos que le puedan ser de utilidad

para ofrecer una Atención

Farmacéutica de calidad, dirigida a

conseguir la efectividad máxima del

tratamiento.

ACNÉ

ACNÉ

Javier J Domínguez Cruz Dermatología

HHUU Virgen del Rocío

DEFINICIÓN

• Es la enfermedad más

común de las que

afectan a la piel.

• El 85% de la población

ha sufrido acné.

• Desarrolla lesiones

inflamatorias

cicatrices.

• Alteración estética.

ETIOLOGÍA

• MULTIFACTORIAL:

- Predisposición genética

- Predisposición racial

- Factores ambientales

- Ciclo menstrual

- Embarazo?

- Dieta?

- Clima?

- Estrés

ESTRUCTURA PIEL NORMAL

UNIDAD PILO-SEBÁCEA

• Glándulas sebáceas:

– Surgen del folículo

piloso en desarrollo.

– Se activan durante la vida prepuberal.

– Relación con estímulos hormonales.

PATOGENÍA

• Obstrucción de la unión pilosebácea.

• Exceso de producción de

queratina:

– Impide la salida de la

secreción sebácea.

• Acumulación de queratina

y secreción sebácea:

– Formación de comedón

(abierto / cerrado).

• Colonización por P. acnes

PATOGENÍA: COLONIZACIÓN

• Propionibacterium acnes:

– Pápulas

– Pústulas

– Nódulos

CLASIFICACIÓN DE ACNÉ

• Grado 0 preacné

• Grado I comedones y

pápulas

• Grado II pápulo-pústulas

superficiales

• Grado III pústulas profundas,

nódulos

CLASIFICACIÓN DE ACNÉ

TIPOS LESIONES ELEMENTALES

TIPOS LESIONES ELEMENTALES

Normal

Microcomedón

(taponamiento)

LESIONES NO INFLAMATORIAS

Comedón cerrado y comedón abierto

GRADO 0 GRADO I

LESIONES INFLAMATORIAS

Pápula

Pústula

GRADO II

LESIONES INFLAMATORIAS

GRADO III GRADO IV

LESIONES RESIDUALES

Máscula rosada

Cicatriz

VARIANTES CLÍNICAS ACNÉ

– Microquístico

– Excoriado

– Perioral

– Síndrome SAHA

– Sd. ovario poliquístico

– Cosmético

– Medicamentos tópicos

– Medicamentos orales

– Sustancias químicas

– Radiación. Co/PUVA

– Mecánico / friccional

– Neonatal

– Estival (Mallorca)

– Conglobata

– Fulminans

– Queloideo

– Piodermia facial

– Edema facial

Existe multitud de variantes clínicas de acné, que pueden

definirse en función de su forma clínica, su asociación con

otras patologías, su aparición en relación con el uso de

medicamentos u otras sustancias, etc.:

COMEDONIANO/MICROQUISTICO

• Comedón abierto.

• Comedón cerrado.

ACNÉ ESCORIADO

• Se asocia a la personalidad obsesiva-compulsiva.

• Suelen ser pacientes con dificultad para expresar emociones de manera apropiada.

• Aparece en respuesta a estímulos emocionales que crean tensión rascado.

BASES DEL TRATAMIENTO

• Corregir la forma alterada de la

queratinización folicular.

• Disminuir la actividad de las glándulas

sebáceas.

• Reducir la población bacteriana folicular.

• Producir un efecto antiinflamatorio.

IMPACTO PSICO-SOCIAL

• Apariencia importante factor del

funcionamiento social y emocional.

• Enfermedad cutánea visible

imperfección.

• Una piel facial perfecta se idealiza.

• Afecta a la cara imposible ocultarla.

• Más prevalente en adolescentes

sensibilidad máxima a los cambios

corporales.

MANIFESTACIONES PSIQUIATRICAS

• Autoestima / Autoconfianza.

• Imagen corporal. Edad crítica.

• Retraídos / Introvertidos / Perfeccionistas.

• Limitaciones en su estilo de vida.

• Problemas relación familiar / colegio.

• Angustia, ansiedad, depresión.

• Déficit sustancial en la calidad de vida que se

corresponde con la percepción del paciente

sobre su severidad lesional.

ACNÉ Y CALIDAD DE VIDA

• Los pacientes son más neuróticos y más

introvertidos.

• Poseen una baja autoestima.

• No aceptación de su apariencia.

• Aislamiento social. Inestabilidad.

• Déficit sustancial en la calidad de vida

que se corresponde con la percepción

del paciente sobre su severidad

lesional.

TRATAMIENTO

Retinoides

• Tretinoina,

– Una vez al día por la noche

– Concentraciones de 0,01% a 0,1%

– Irritación enrojecimiento y descamación

• Adapaleno

– Una vez al día (mañana o noche)

– Irritación leve

TRATAMIENTO

Retinoides

• Tazaroteno

– Una vez al día, por las noches u horas

– Irritación

• Isotretinoína tópica

– Concentraciones de 0,01-0.1%

– Mejor tolerabilidad que Tretinoina

– Menor eficacia

TRATAMIENTO

Antibióticos

• Peroxido de Benzoilo

– Una o dos veces al día

– Concentraciones de 1 al 10% (4%)

– Puede blanquear ropa e irritación cutánea

• Clindamicina 1-2%, Eritromicina 2-4%

– Una dos veces al día

– Resistencias frecuentes: NUNCA ÚNICO TTO

• Peroxido de Benzoilo+ Clindamicina o

Eritromicina

– Una o dos veces al día

TRATAMIENTO

Otros tópicos

• Ácido Azelaico

– Concentraciones 15-20%

• Ácido Salicílico

– Concentraciones 1,5-2,5%

– Una o dos veces al día

– Normalmente bien tolerado

– Para mantenimiento e intolerantes a retinoides

• Ácido Glicólico

– Concentraciones 12-20%

TRATAMIENTO

Formulas

• Eritromicina 2% + Peroxido de Benzoilo 2,5%

• Clindamicina 2% (Solución Hidroalcohólica)

• Clindamicina 1% + Ácido Glicólico 15%

• Ácido Salicílico 2% + Eritromicina 1% (SH)

• Isotretinoina 0,05% + Clindamicina 1%

• Tretinoina 0,01% + Clindamicina 2%

• Peroxido de Benzoilo 4% + Tretinona 0,025%

ACNÉ

• Acné es una patología muy frecuente

• Carga psicológica personal/familiar

• Valorar tipo de lesiones a tratar

• Importancia de explicar bien el tratamiento

• Nunca uso de tratamiento antibiótico solo

• Retinoides o Peroxido de Benzoilo asociado a

antibiótico son buena opción

Conclusiones