Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación

Post on 26-Jun-2015

821 views 6 download

description

Se presenta la metodología para la promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación dentro de un contexto de Teoria de Clusters y Redes de Empresas

Transcript of Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación

www.unido.org La cooperación empresarial y la articulación productiva: elementos metodológicos para la conformación de Consorcios de Exportación

Carlos López Cerdán Ripoll Experto Internacional de la ONUDI

Septiembre de 2013 Guatemala

www.unido.org

La ONUDI ha fomentado la cooperación técnica para proyectos basados en el Desarrollo de Clusters y Redes (DCR) desde mediados de 1990, con el objeto de atender necesidades específicas de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) El desarrollo de Clusters y Redes esta basado en tres supuestos: Ø  La clusterización de redes entre empresas promueve la generación de valor entre las empresas y fomenta una derrama de beneficios sociales dentro del entorno de las mismas incluyendo la conservación del medio ambiente

Ø  Las políticas públicas pueden ayudar a facilitar la clusterización y la formación de redes.

Ø  Los programas de apoyo a grupos de empresas tienen costos más eficientes y rentables que los que se enfocan a empresas individuales.

CLUSTER Y REDES DE EMPRESAS

www.unido.org

v  La mayoría del sector privado está constituido por MiPyMES.

v  El principal desafío es el remover obstáculos al desarrollo sustentable de las MiPyMEs, muchos de los cuales provienen de su grado de aislamiento.

v  El enfoque del programa Cluster y Redes está orientado a fortalecer la sustentabilidad del sector privado a través de la promoción de proyectos de articulación productiva entre las MiPyMES y su integración con el entorno institucional.

PUNTO DE PARTIDA

www.unido.org

ARTICULACIÓN E INTEGRACIÓN PRODUCTIVA A TRAVÉS DE…

v  Promoción de Clusters. (conjuntos de empresas especializadas sectorialmente y sus instituciones de apoyo) : – Masa crítica de empresas;

– Su concentración espacial; – Su especialización productiva.

v  Promoción de Redes empresariales horizontales y verticales: – Redes horizontales: alianzas para alcanza objetivos conjuntos; – Redes verticales: alianza entre eslabones consecutivos de la cadena productiva.

v Promoción de Consorcios – Consorcios de exportación: alianzas para potenciar cap. Exportadora; – Consorcios de origen: alianzas para agregar valor a productos típicos.

En consecuencia: – Empresas enfrentan desafíos y ventajas comunes; – Dimensión territorial – cultura, valores compartidos – facilitan la colaboración – Cercanía y especialización -facilitan la identificación de intereses compartidos-

www.unido.org

¿QUE ES UN CLUSTER?

Concentración de empresas e instituciones de una determinada localidad que se desempeñan en una misma actividad o en actividades estrechamente relacionadas

www.unido.org

EL ENFOQUE DEL PROGRAMA DE CLUSTER UN PROGRAMA DE CLUSTERS ES UN MARCO ESTRATEGICO

DE INICIATIVAS PUBLICO PRIVADAS , QUE ESTIMULAN LA SOSTENIBILIDAD DE LA EMPRESAS, JUNTO CON LAS

RELACIONES DE CONFIANZA Y ASOCIATIVIDAD DE LOS ACTORES RELEVANTES DEL SECTOR PRODUCTIVO A NIVEL

NACIONAL

FORTALECER LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR PRIVADO A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE

ARTICULACION PRODUCTIVA ENTRE EMPRESAS Y SU INTEGRACION CON SU ENTORNO INSTITUCIONAL

www.unido.org

CONCEPTO DE CLUSTER

www.unido.org

CONCEPTO DE CLUSTER

LAS LECCIONES APRENDIDAS A PARTIR

DE LA EXPERIENCIA EN OTROS PAÍSES INDICA QUE UNA PARTE IMPORTANTE

DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LAS PyMES ESTÁN

RELACIONADAS A FACTORES EXTERNOS A ÉSTAS

DICHOS FACTORES DEPENDEN DE LOS VÍNCULOS ENTRE LAS EMPRESAS Y

SU ENTORNO PRODUCTIVO E INSTITUCIONAL.

www.unido.org

CONCEPTO DE CLUSTER

www.unido.org

www.unido.org

¿POR QUÉ CLUSTER?

n  Porque una parte relevante de la sostenibilidad y crecimiento de las empresas (especialmente de las MiPyMES rurales y urbanas) depende de las características de su entorno

n  Porque el Cluster puede ser un entorno especialmente propicio para el desarrollo de la sostenibilidad y el crecimiento de las empresas

www.unido.org

VENTAJAS ESPONTÁNEAS

Atracción Proveedores, RRHH e Información Imagen Local Difusión Conocimientos

VENTAJAS INDUCIDAS

Economías de Escala Especialización y Complementación Productiva Mayor Flexibilidad Mejora en las Capacidad de Gestión de las Empresas

NÚMERO DE EMPRESAS

DEL CLUSTER RELACIONES DE

CONFIANZA

VENTAJAS DEL CLUSTER

www.unido.org

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ²  Mejorar la sostenibilidad y crecimiento de las empresas

del conglomerado mediante el desarrollo de proyectos y/o de esquemas asociativos que permitan generar ventajas que las empresas no podrían alcanzar de forma individual (articulación entre empresas).

²  Mejorar a las instituciones que conforman el sistema de apoyo a las empresas más cercano para crear un entorno mas propicio (articulación entre instituciones publico y privadas).

www.unido.org

CLUSTER

REDES HORIZONTALES

CONSORCIOS EXPORTACION

REDES VERTICALES (Desarrollo de Proveedores)

OTROS PROYECTOS EMPRESAS

CADENAS PRODUCTIVAS

CONGLOMERADO

PROYECTOS DE MEJORA DE LOS

ORGANISMOS PUBLICOS Y

PRIVADOS QUE CONSTITUYEN

EL ENTORNO DE APOYO DE LAS

EMPRESAS DEL CLUSTER

López Cerdán 2008

PROYECTOS DE MEJORA DE LAS EMPRESAS QUE CONSTITUYAN

EL COMPONENTE PRODUCTIVO DEL

CLUSTER

www.unido.org

¿QUE SON LAS REDES DE EMPRESAS?

ü  Un mecanismo de cooperación entre empresas;

ü  Donde cada participante mantiene independencia jurídica y autonomía gerencial;

ü  Con afiliación voluntaria;

ü  Para obtener beneficios individuales mediante una acción conjunta.

www.unido.org

REDES HORIZONTALES

REDES VERTICALES

CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

CONSORCIOS DE ORIGEN

SISTEMA DE ENLACE ENTRE EMPRESAS

www.unido.org

ALGUNAS PRECISIONES DE CONCEPTOS:

REDES HORIZONTALES

REDES VERTICALES

(Desarrollo de Cadenas de

abastecimiento)

CONSORCIOS EXPORTACION

ES UNA ALIANZA ENTRE UN GRUPO DE EMPRESAS, PRODUCTORES, COOPERATIVAS QUE OFRECEN EL MISMO PRODUCTO O SERVICIO LAS CUALES COOPERAN ENTRE SI EN ALGUNAS ACTIVIDADES, PERO COMPITEN ENTRE SI EN UN MISMO MERCADO.

Tomates Invernadero

EMPRESA 1EMPRESA 1

EMPRESA 8EMPRESA 8EMPRESA 7EMPRESA 7

EMPRESA 5EMPRESA 5

EMPRESA 6EMPRESA 6

EMPRESA 4EMPRESA 4

EMPRESA 3EMPRESA 3EMPRESA 2EMPRESA 2

REDREDEMPRESARIALEMPRESARIAL

López Cerdán

SON AQUELLAS MODALIDADES DE COOPERACION ENTRE EMPRESAS QUE SE SITUAN EN POSICIONES DISTINTAS Y CONSECUTIVAS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y SE ASOCIAN PARA ALCANZAR VENTAJAS COMPETITIVAS QUE NO PODRIAN OBTENER DE FORMA INDIVIDUAL. “ EN LAS RV SE DA LA RELACION ENTRE LA EMPRESA CLIENTE Y LA EMPRESA PROVEEDORA”

EC

EP

EC

EP EP EP EP

ES UNA ALIANZA VOLUNTARIA DE EMPRESAS CON EL OBJETO DE PROMOVER LOS BIENES Y SERVICIOS DE SUS MIEMBROS EN EL EXTRANJERO Y FACILITAR LA EXPORTACION MEDIANTE ACCIONES CONJUNTAS

Tomates Invernadero

Tomates Invernadero

Tomates Invernadero

CONSORCIOS DE ORIGEN

ES UNA ALIANZA VOLUNTARIA DE PRODUCTORES INDIVIDUALES, EMPRESAS, COOPERATIVAS O ASOCIACIONES DE UNA MISMA REGIÓN CON EL OBJETIVO DE VALORIZAR CONJUNTAMENTE UN PRODUCTO TRADICIONAL DE ORIGEN

www.unido.org

CONSORCIOS DE EXPORTACION La promoción de Consorcios de Exportación es una iniciativa de la ONUDI orientada a ayudar a las PyME´s para que mejoren su potencial exportador. Esta combina los elementos de DCR y hace sinergia con otras áreas de la ONUDI. La ONUDI apoya a países en desarrollo interesados en la promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación para que: Ø Puedan crear CE en diferentes sectores;

Ø Desarrollen una capacidad técnica local para la promoción y desarrollo de CE, en los sectores público y privado;

Ø Promuevan un entorno institucional favorable en el desarrollo de CE y hagan un benchmarking con las mejores prácticas internacionales.

www.unido.org

CONSORCIOS DE EXPORTACION

Esta asistencia combina las lecciones aprendidas por la ONUDI, experiencias en el desarrollo de Clusters y Redes de PyME´s, experiencias de otras áreas de la ONUDI que tienen experiencia en promoción, calidad, gerencia, desarrollo industrial y agroindustrial. La ONUDI actualmente esta implementando proyectos de Consorcios de Exportación en el Norte de Africa, América Latina y Asia. La ONUDI ha realizado una alianza con FEDEREXPORT, la Federación italiana de Consorcios de exportación, quién tiene gran experiencia en el mundo desarrollando Consorcios de Exportación y marcos regulatorios para los Consorcios.

www.unido.org

¿QUE ES UN CONSORCIO DE EXPORTACION?

Ø  Un Consorcio de Exportación es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo de promover los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero y de facilitar la exportación de sus productos mediante acciones conjuntas.

Ø  Un Consorcio de Exportación puede ser considerado como una máquina de promoción de las exportaciones que ofrece servicios especializados a sus miembros.

www.unido.org

Empresa A

Empresa B

Empresa C

Empresa D

Empresa E

Empresa F

Estados Unidos Canadá Europa Medio

Oriente

PRODUCCION EN CADA EMPRESA

CONSORCIO DE PROMOCIÓN

PLATAFORMA DE SERVICIOS A LAS EMPRESAS: PROMOCION PROGRAMACION, ETC

PRODUCTOS

www.unido.org

•  Plataforma de servicios para las empresas •  Estructura con capacidad logística y de ventas •  Gerente general, comercial y de logística •  Show rooms de productos •  Ventas por línea de cada empresa •  Vendedores por cada empresa •  Ganancia por línea por cada empresa •  Se prorratean los gastos •  Pueden coexistir marcas de cada uno •  Puede haber una marca paraguas

CONSORCIO DE PROMOCIÓN

www.unido.org

Empresa A

Empresa B

Empresa C

Empresa D

Empresa E

Empresa F

Minoristas Mayoristas Retail Private Labels

PRODUCCION EN CADA EMPRESA

PRODUCTOS PRODUCTOS MARKETING VENTAS

CONSORCIO DE VENTAS

www.unido.org

• Colección única de productos • Portafolio de productos desde el mercado meta • Una marca propia • Se integra hacia delante • Mas cerca de los clientes • Una empresa que genera sus propias utilidades • Una empresa que tenga un negocio duradero • Hay que camina. No se hace de noche-mañana

CONSORCIO DE VENTAS

www.unido.org

¿VENTAJAS DE UN CONSORCIO DE EXPORTACION?

n Reducción del riesgo y de costos.

n Acceso a nuevos mercados y a pedidos más importantes.

n Acumulación de conocimientos.

www.unido.org

CADENA DE BENEFICIOS

Un programa de Consorcios de Exportación genera beneficios para los siguientes actores involucrados:

n Empresas Participantes.

n Gobierno.

n Cámaras Empresariales.

www.unido.org

EMPRESAS PARTICIPANTES

n  Incremento en las ventas por exportación.

n  Aumento y o diversificación de la oferta exportable de las empresas.

n  Incremento de la capacidad de promoción y logística de las empresas exportadoras.

n  Acceso a un mayor número de clientes y mercados en el

exterior, que seria imposible alcanzarlos de manera individual por las empresas.

www.unido.org

GOBIERNO n  Aprovechamiento del potencial exportador, la vocación y las

ventajas comparativas y competitivas de la región.

n  Mayor visibilidad de la región como un entorno en crecimiento con vocación exportadora.

n  Refuerzo de la captación de recursos fiscales a través del fomento de la masa de empresas exportadoras en la entidad.

n  Generación y conservación de empleos en el sector exportador. n  Diferenciación de otras regiones a través del fomento de una

cultura de exportación local.

www.unido.org

CAMARAS EMPRESARIALES n  Fortalecimiento e incremento de la capacidad exportadora de sus

agremiados a través de un modelo exitoso como los Consorcios de Exportación.

n  Fidelización de los agremiados, en un entorno de no obligatoriedad, al ofrecer a las empresas socias un nuevo esquema para el fomento de la competitividad como los Consorcios de Exportación.

n  Potenciar la capacidad de afiliación de nuevas empresas a través del efecto positivo que producen los Consorcios de Exportacion sobre sus agremiados.

n  Diferenciacion de otros organismos empresariales al incluir en su portafolio de servicios un producto novedoso -que no existe en el mercado- como lo es el desarrollo de Consorcios de Exportación

 

www.unido.org

Un Consorcio es una alianza estratégica permanente entre un grupo limitado y claramente definido de empresas independientes, que colaboran para alcanzar objetivos comunes de mediano y largo plazo, orientados hacia el desarrollo de la competitividad de los distintos participantes.

(GENERACIÓN DE VALOR)

EN SÍNTESIS

www.unido.org

A Causa de los Costos que los Empresarios Enfrentan para Desarrollar estos Procesos,

Especialmente de Transacción y de Aprendizaje

A Pesar de los Beneficios que Representan Los Consorcios

No se Presentan de Manera Espontánea

www.unido.org

SI NO HAY ALGUIEN QUE IMPULSE EL PROCESO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE

CONSORCIOS NO PASA NADA

-NO ES UN PROBLEMA DE DINERO-

www.unido.org

¿ COMO SE PUEDE DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ARTICULACIÓN PARA FOMENTAR EL PROCESO DE

CREACIÓN DE CONSORCIOS?

www.unido.org

SENSIBILIZACIÓN ACTORES LOCALES

IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES MIEMBROS

FORMACIÓN DE COORDINADORES

GENERACIÓN DE ANTEPROYECTOS

INTEGRACIÓN DE PLATAFORMA DE ASISTENCIA TEC

ASISTENCIA TEC. EN CAMPO A LOS ANTEPROYECTOS

MONITOREO, EVALUACION Y ACCIONES DE MEJORA

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

www.unido.org

PLATAFORMA DE ASISTENCIA TÉCNICA

EXPERTOS INTERNACIONALES

TUTOR TUTOR

COR 1 COR 2 COR 3 COR 4 COR 5 COR 6

GRUPO DE ORGANISMOS PROMOTORES DEL

PROYECTO

www.unido.org

IDENTIFICACIÓN DE UN PROMOTOR

IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES MIEMBROS

ESTUDIO DEL INTERÉS Y CONTACTO EMPRESAS

DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE

ORGANIZACIÓN DE REUNIONES

ESTUDIO DE VIABILIDAD Y PLAN DE ACT

CONSTITUCIÓN JURÍDICA

SEGUIMIENTO

METODOLOGÍA CONSORCIOS EXPORTACIÓN

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

EJEMPLOS DE ALGUNOS CASOS ONUDI Perú: 28 Consorcios de Exportación en desarrollo en 4 regiones; Más de 150

empresas beneficiarias en 14 sectores , Plataforma de soporte técnico integrada por 30 coordinadores, 7 consultores nacionales (tutores) y un Coordinador Nacional, Bases para el diseño de un fondo financiero de incentivos para los Consorcios de Exportación.

Uruguay: 3 Consorcios de Exportación operando en 3 sectores industriales y 30 redes de

PyMES; Promulgación en 2007 de una Ley de Apoyo a los Consorcios de Exportación.

Túnez: 10 Consorcios de Exportación operando y 10 más en desarrollo; Más de 80

empresas como beneficiarios directos en 6 sectores. Marruecos: 17 Consorcios de Exportación en 6 regiones; Más de 100 empresas

beneficiarias directas en 8 sectores; Un fondo financiero de apoyo a los Consorcios de Exportación.

Jordania: 2 Consorcios de Exportación y 5 redes de PyMES. Mas de 30 empresas

beneficiarias directas en 4 sectores.

www.unido.org

EJEMPLOS DE ALGUNOS CASOS ONUDI México: a)  Jalisco: 20 Consorcios de Exportación, una plataforma de asistencia técnica, más de

100 empresas beneficiadas en 14 sectores industriales, conservación de 5,000 empleos. Coordinador Regional. Consorcios de industrias creativas.

b)  Zacatecas: 7 Consorcios de Exportación en 4 sectores industriales. c)   Distrito Federal: 4 Consorcios de Exportación en 4 sectores industriales. Costa Rica:

Región Brunca: 3 Consorcios de Exportación operando en 3 sectores : agroindustria, productos frescos y turismo; Creacion de las bases para la promulgación de una Ley de Apoyo a los Consorcios.

Ecuador: 5 Consorcios de Exportación.

www.unido.org

EL CASO DE MEXICO México: a)  Jalisco: 20 Consorcios de Exportación, una plataforma de asistencia técnica, más de

100 empresas beneficiadas en 14 sectores industriales, conservación de 5,000 empleos. Coordinador Regional. Consorcios de industrias creativas.

b)  Zacatecas: 7 Consorcios de Exportación en 4 sectores industriales. c)   Distrito Federal: 4 Consorcios de Exportación en 4 sectores industriales.

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

AGRIFOOD Cosorcio de Exportación de Chiles

120 productores de chiles del estado de Zacatecas, Agrupados a través de 9 Asociaciones de productores

www.unido.org

AGRIFOOD Cosorcio de Exportación de Chiles

El primer embarque de 19 toneladas de chile, mole y hojas de tamal llegará a la central de abastos de Los Angeles

www.unido.org

Cosorcio de Exportación Textil

15  fabricantes de ropa de Punto y tejido plano del del estado de Zacatecas.

www.unido.org

El CASO DE COSTA RICA Costa Rica:

Región Brunca: 3 Consorcios de Exportación operando en 3 sectores : agroindustria, productos frescos y turismo; Creacion de las bases para la promulgación de una Ley de Apoyo a los Consorcios.

www.unido.org

CONSORCIO AGROINDUSTRIAL REGION BRUNCA 2013

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

El consorcio de Turismo esta conformado por 7 Empresas Turísticas de la Región Brunca. Costa Rica Los Integrantes del Consorcio son: •  Jardín Botánico Wilson & Estación Biológica Las Cruces ( OET) emilce.ramirez@ots.ac.cr/

www.ots.ac.cr Tel.(506) 27734004 San Vito, Coto Brus. •  Bahía Aventuras bahia.aventuras@gmail.com Uvita, Domical.Costa Rica

•  Rancho La Botija/ Hotel de Montaña (506) 2770-2146 y (506) 8874-0967 info@rancholabotija.com www.rancholabotija.com La Bonita de Rivas, San Isidro del General, Costa Rica.

•  Asociación de Mujeres Organizadas de Biolley (ASOMOBI) asomobi@yahoo.com, Buenos Aires,Puntarenas, Costa Rica.

•  Agro San Miguel Adventures agrosanmigueladventures@yahoo.com / www.agrosanmigueladventures.com (506) 27714119 Zapotal de San Pedro, Perez Zeledon, San Jose, Costa Rica

•  Camping el Chaman chamanran4@hotmail.com 27438160 / 27438161. campingelchaman@gmail.com info@campingelchaman.com. www.campingelchaman.com Parque Nacional Marino Ballena, Sector La Colonia, Uvita, Puntarenas, Uvita, Puntarenas, Costa Rica.

•  Ecoaventuras kuasran saribu2002@yahoo.com Boruca Puntarenas, Costa Rica.

www.unido.org

¡ Mas de 400 seguidores !

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

Consorcio de Productos Frescos de la Región Brunca

2013

www.unido.org Empresas Consorciadas

Unión Zonal

ASOFRUBRUNCA

Distribuidora de Frutas Exóticas •  Federación de Centros Agrícolas

Cantonales

•  AFAPROSUR

•  Frutos y Raíces Tropicales

•  COOPEASSA RL

www.unido.org

Iniciativa del MEIC de Proyecto de Ley

www.unido.org

EL CASO DE PERU Perú: 28 Consorcios de Exportación en desarrollo en 4 regiones; Más de 150

empresas beneficiarias en 14 sectores , Plataforma de soporte técnico integrada por 30 coordinadores, 7 consultores nacionales (tutores) y un Coordinador Nacional, Bases para el diseño de un fondo financiero de incentivos para los Consorcios de Exportación.

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

FRÍO AÉREO Caso de Eficacia y Optimización Logística

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org

www.unido.org Perú:  Muyu    

www.unido.org

EL CASO DE URUGUAY Uruguay: 3 Consorcios de Exportación operando en 3 sectores industriales y 30 redes de

PyMES; Promulgación en 2007 de una Ley de Apoyo a los Consorcios de Exportación.

www.unido.org

Phyto Uruguay

www.unido.org

Los Consorcios de Exportación son una herramienta sencilla, flexible, adaptable a cualquier estrategia de desarrollo y aplicable a distintas realidades y a todos los sectores con oferta exportable.

www.unido.org

§  Proyectos de Asistencia Técnica: §  Asesoría y apoyo técnico para formulación, gestión y evaluación de

proyectos de Consorcios de Exportación y Origen. §  Desarrollo de capacidades y actividades de formación de

promotores de Consorcios de Exportación y Origen (sectores publico y privado)

§  Fomentar desarrollo marcos legales y sistemas de incentivos financieros para el apoyo de los Consorcios de Exportación y Origen.

§  Desarrollo de Metodologías, Manuales, Paquetes de Formación. §  Organización de Reuniones de Expertos para compartir las mejores

prácticas internacionales en la materia. §  Cursos Globales (Turín ILO) y Cursos Regionales. §  Cajas de herramientas (análisis, gestión, monitoreo y evaluación)

SERVICIOS DE LA ONUDI EN CONSORCIOS

www.unido.org

Carlos López Cerdán Ripoll Experto Internacional de la ONUDI email: clcripoll@yahoo.com

Para mayor información :

www.unido.org/clusters www.unido.org/exportconsortia www.itcilo.org/consortia http://exchange.unido.org/