Modelos de ensenanza

Post on 21-Jul-2015

33 views 0 download

Transcript of Modelos de ensenanza

MODELOS DE

ENSEÑANZA

DOCUMENTO ATLANTIDA,

Autoría: CEP DE LA OROTAVA, Tenerife

QUÉ SON LOS MODELOS DE

ENSEÑANZA

Los modelos de enseñanza son en rigor ,

modelos de aprendizaje. Cuando ayudamos

a los estudiantes a obtener información,

ideas, habilidades, valores, modos de pensar

y medios para expresarse, también les

estamos enseñando a aprender.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

El núcleo del proceso de enseñanza consiste en el diseño de los ambientes donde los alumnos pueden interactuar y estudiar, de qué manera aprender (Dewey, 1916).

Un modelo de enseñanza no es sino una descripción de un ambiente de aprendizaje.

FAMILIAS DE MODELOS

MODELOS

SOCIALES

Cooperativos, dialógicos

Ej: tutoría pares, g. interactivos…

MODELOS

PROCESAMIENTO

INFORMACIÓN

Constructivismo…

Ej: indag. científica

FAMILIAS

DE MODELOS

Enseñanza/aprendizaje

MODELOS

PERSONALES

Individuales

Ej:Enseñanza no directiva

MODELOS

CONDUCTUALES

Instructivos

Ej: instrucción directa

simulación

MODELOS CONDUCTUALES(También instructivos…)

Basados en la teorías conductistas. Se parte

de que los seres humanos modifican la

conducta de acuerdo a la información sobre

el éxito en la realización de sus tareas. Se

centran en la conducta observable y en

tareas y métodos claramente definidos.

Instrucción programada

Instrucción directa

Aprendizaje a partir de la simulación

MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN ( También constructivismo)

Hacen hincapié en las formas de incrementar

el impulso innato de los seres humanos, de

comprender el mundo obteniendo y

organizando información, percibiendo

problemas, generando soluciones y

elaborando conceptos y un lenguaje que

permita trasmitirlos.

PROCESAMIENTO INFORMACIÓN

PENSAMIENTO

INDUCTIVO BÁSICO

FORMACIÓN DE

CONCEPTOS

INDAGACIÓN CIENTÍFICA

SINÉCTICA

ENTRENAMIENTO PARA

LA INDAGACIÓN

LA MEMORIZACIÓN

PRESENTACIONES

EXPOSITIVAS

(ORGANIZADORES

PREVIOS)

FAMILIA MODELOS SOCIALES( También cooperativismo, dialógico…)

Hacen hincapié en nuestra naturaleza social,

en cómo la interacción social puede mejorar

el aprendizaje académico y generar

conductas integradoras y democráticas.

Cooperación entre pares

Investigación grupal

Juego de roles

Indagación jurisprudencial

Grupos interactivos

FAMILIA DE LOS

MODELOS PERSONALES

Favorecen el desarrollo de una salud mental y emocional más saludable, desarrollando la autoconfianza y un sentido realista del yo y generando reacciones empáticas hacia los demás.

Aumentan la proporción educativa derivada de las necesidades y aspiraciones de los estudiantes mismos, considerando a cada uno de ellos como parte determinante en la selección de lo que quieren aprender y del modo de hacerlo.

Desarrollan modos específicos de pensamiento cualitativo, tales como la creatividad y la expresión personal Ejemplificación: La enseñanza no directiva