Modulo Introductorio – Curso de Posgrado UCA Introducción a la Administración Dr. Héctor B....

Post on 23-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of Modulo Introductorio – Curso de Posgrado UCA Introducción a la Administración Dr. Héctor B....

Modulo Introductorio – Curso de Posgrado UCA

Introducción a la Administración

Dr. Héctor B. González

Vanesa Moreira

Gerenciamiento en Empresas de salud

Universidad Católica Argentina

• Información Contable y de Gestión

en Centro de Salud

La información Contable puede ser:

Los Estados Contables LEGALES

Estado de Situación Patrimonial o Balance Gral.

Pasivo: Conjunto de obligaciones.

P N: Riqueza de la empresa.

Activo: Conjunto de bienes yderechos de la empresa

Activo - Pasivo = Patrimonio neto

Activo: Caja y bancos, Inversiones, Créditos por

ventas, otros créditos, bienes de cambio, otros.

Pasivo:Cuentas por pagar, prestamos, deudas sociales, cargas fiscales,

previsiones, otros.

P N: Capital, Reservas , Resultados acumulados.

Estado de Situación Patrimonial o Balance Gral.

Estado de Resultados

Suministra información sobre los resultados del ejercicio.

Estado de Resultados

Resultado Bruto

Resultado Neto antes

de Impuestos

ResultadoDel ejercicio

Puede ser Ganancia o Perdida

9

Determinacion del Capital Corriente

Se denomina CAPITAL CORRIENTE:

A los recursos activos corrientes que superan a los pasivos corrientes

(se establece 1 año).

ACTIVO CTE - PASIVO CTE= CAPITAL CTE

• ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos

Inversiones

Créditos

Otros Créditos

Bienes de Cambio

Otros Activos• ACTIVO NO CORRIENTE

Créditos

Bienes de Cambio

Inversiones

Bienes de Uso

Activos Intangibles

• PASIVO CORRIENTE

Cuentas por pagar

Préstamos

Remuneraciones y Cs.Soc.

Cargas Fiscales

Dividendos

Anticipos de Clientes

Previsiones• PASIVO NO CORRIENTE

Determinacion del Capital Corriente

Estado de Flujo de Efectivo

Estado básico que suministra información sobre el efectivo generado y utilizado por las

actividades de empresa en un período.

Para determinarse se observan los cambios originados en las partidas del

Balance General que inciden en el efectivo, de un año a otro.

Estado de Flujo de Efectivo

Estado de Flujo de Efectivo Objetivo Debe mostrar de manera clara las

variaciones del efectivo por las diferentes ACTIVIDADES de la empresa:

Cobros y Pagos

Analizando Situación financiera

Monto capital

corriente

Activo cte - Pasivo cte

Índice de Liquidez

Activo corriente

Pasivo corriente

Prueba Ácida

Activo cte - Bs. De Cambio

Pasivo corriente

Analizando Situación Patrimonial

Solvencia

Pasivo

Patrimonio Neto

Patrimonio Neto

Pasivo Total

Endeudamiento

Inmov. Inv. Total Activo no corriente

Activo Total

Analizando Situación Económica

Rentabilidad del PN (ROE)

Utilidad antes de Int.e Imp.

Activo Promedio

Utilidad final

PN promedio

Rentabilidad sobre el Activo (ROA)

*100

*100

Rentabilidad Inversión Total (ROI)

Utilidad antes de Int.e Imp.

Inversión total*100

OTROS INDICADORES

Días en la Calle Créditos por Ventas Ventas * 30

Días de Stock Bienes de Cambio

Costo de Venta * 30

Días de proveedores Proveedores

Compras *30

OTROS INDICADORES

Rdo neto sobre

ventas

Utilidad final

Cantidad de acciones

Utilidad final

Ventas

EPS

(Earnings per share)

*100

Book Value per

share

Patrimonio Neto

Cantidad de acciones

Resumiendo

La situación patrimonial de la empresa nos suministra información sobre:

Si puede atender a sus pagos de corto y largo plazo

Si es razonable su endeudamientoSi sus activos han sido manejados correctamente.Como es su política de cobroComo es su política de inversión.

Resumiendo

El Estado de Resultados nos suministra información sobre:

Si la empresa es rentableCual es la causa de su rentabilidad.

Resumiendo

El Estado Flujo de Efectivo nos suministra información:

Observar la capacidad de la empresa para generar flujo de efectivo

Determinar el financiamiento de la empresa es interno o externo.

Establecer comparaciones entre la utilidad neta y los flujo de efectivo.

Información Gerencial

• Que surge de la contabilidad patrimonial.

• Destinada a usuarios internos.

• Debe incluir información histórica como proyectada.

• Debe priorizar la oportunidad y la confiabilidad.

• Debe contener tipos de análisis: Global, Vertical, horizontal.

• Debe comparar períodos.

• Debe ser mensual.

• Debe contener información patrimonial, de rentabilidad y financiera.

Universidad Católica Argentina

Análisis horizontal

2007 2008 2009Análisis de costo (% de la venta)Salarios y beneficios 35,18% 36,24% 35,22%Insumos 10,50% 10,62% 10,45%Otros gastos operativos 29,62% 28,55% 29,99%Previsión para deudores incobr. 2,00% 1,26% 0,85%Gastos generales de administración 5,22% 6,85% 5,47%Amortización 2,55% 2,99% 3,24%Gastos financieros 0,37% 0,24% 0,09%

EBITDAEarnings Before Interest an Taxes, Depreciation an

AmortizationGanancia antes de intereses e impuestos, depreciación y

amortización

Universidad Católica ArgentinaPosgrado en Ciencias de la Salud

Análisis horizontal

Administración de Centros de SaludDr. Héctor B. González -

2007 2008 2009Indices de rentabilidadEBIT / Ventas 12,15% 9,89% 14,48%Resultado final / Ventas 8,50% 10,20% 11,19%Retorno sobre el PN promedio 25,26% 22,44% 23,06%Retorno sobre el Activo promedio 15,50% 15,74% 16,53%Deuda bancaria ($M) 1,39 0,21 0,03 Patrimonio Neto ($M) 15,18 18,78 23,11 Deuda banc. / PN 8,37% 1,08% 0,13%

Universidad Católica ArgentinaPosgrado en Ciencias de la Salud

Análisis por centro de actividad

Terapia Intensiva - Unidad Coronaria

abr-08 abr-09 %

Venta del período 282 242 16,53%Costo variable -170 -154 10,39%Utilidad marginal 112 88 27,27%

Costo fijo -89 -70 27,14%

Utilidad final 23 18 27,78%

Universidad Católica Argentina

Análisis horizontal

Venta Neta ($M) 42.50 36.24 44.15Variación anual 2.66% -14.73% 21.83%Total Camas 118 118 118Venta por cama ($) 360,169 307,119 374,153 Admisiones 8415 8250 8914Variación anual 2.88% -1.96% 8.05%Tiempo promedio de estadía-ALOS 4.71 4.68 4.77Ventas a pacientes internados (M$) 37.85 32.05 39.04Ventas a ptes. int. / Admisiones ($) 4497.92 3884.85 4379.63Ventas ambulatorias ($M) 4.65 4.19 5.11% Ventas ambulatorias 10.94% 11.56% 11.57%Ocupación promedio 91.99% 89.67% 98.71%Días cama o días paciente 39622 38622 42514

Universidad Católica Argentina

• Organización del Centro de Salud

Universidad Católica Argentina

Organización del Centro de Salud

A u d ito ria E xte rn a A u d ito ría In te rn a

D irecc ió n M é d ica G eren c ia A d m in is tra tivaF in an c ie ra

C E O =G eren te G en era l

Universidad Católica Argentina

Organización del Centro de Salud

C om p ras C on tab ilid ad R ecu rsosH u m an os

M an ten im ien toy S ervic ios

S is tem as

G eren c ia A d m in is tra tivaF in an c ie ra