Nbcpucv.cl “Análisis Guía Mejores Técnicas Disponibles para la Eficacia del Recurso Hídrico en...

Post on 03-Feb-2016

218 views 0 download

Transcript of Nbcpucv.cl “Análisis Guía Mejores Técnicas Disponibles para la Eficacia del Recurso Hídrico en...

nbcpucv.cl

“Análisis Guía Mejores Técnicas Disponibles para la Eficacia del Recurso

Hídrico en las Instituciones de Educación Superior”

1era Feria de Sustentabilidad Universidad Austral de Chile

Noviembre, 2014

María Eugenia Martínez Valenzuela

nbcpucv.cl

CONTENIDO

2. MEJORES TÉCNICAS

DISPONIBLES

3. EFICIENCIA HÍDRICA

EN EL CAMPUSMTDs

1. CAMPUS

SUSTENTABLE

nbcpucv.cl

1. VISIÓN DE UN CAMPUS SUSTENTABLE

nbcpucv.cl

Facultades y sedes con necesidades distintas Distintos usos del recurso hídrico

Distintas acciones de sustentabilidad

1. VISIÓN DE UN CAMPUS SUSTENTABLE

nbcpucv.cl

DIRECTIVA 2010/75/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 24 de noviembre de 2010 sobre las emisiones industriales

(prevención y control integrados de la contaminación)

2. CAMPUS SUSTENTABLE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)

BREF - MTD

nbcpucv.cl

BREF: Documentos de referencias para MTDBAT: BEST AVAILABLE TECHNIQUES

Diagnóstico y revisión exhaustivade técnicas disponibles para el sector

Técnicas y Tecnologías

(Des)Ventajas

Aplicabilidad

Beneficios

Impactos

Costos

nbcpucv.cl

TÉCNICASTecnología utilizada junto con la forma en que una instalación esté diseñada, construida, mantenida, explotada y paralizada.

DISPONIBLESPermite su aplicación factible en el contexto del sector industrial correspondiente, teniendo acceso a ellas en

condiciones razonables.

MEJORESTécnicas eficaces para alcanzar un alto nivel general de

protección del medio ambiente en su conjunto.

MTD:MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES(Definición Directiva 2010/75/UE)

nbcpucv.cl

1. Estado del ArteProblemática

2. Alternativas de manejo , tratamiento, aplicación, valorización, etc. (BREF)

3.1 Evaluación ambiental

Cumple Técnica DescartadaNO

SI

3.2 Evaluación técnica

Cumple Técnica DescartadaNO

SI

3.3 Evaluación económica

Cumple Técnica DescartadaNO

SI

4. Seleccionada como MTD

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN MTDs

(Base legal aplicable)

nbcpucv.cl

EJEMPLOS DE CONSULTA BREF Y MTDsAplicabilidad Vertical - Horizontal

http://www.prtr-es.es/documentos/documentos-mejores-tecnicas-disponibles

nbcpucv.cl

Técnica emergente: AÚN no es factible $$

BREF: MTD y TÉCNICAS EMERGENTESConstante evaluación y actualización

BREF

Al menos c/8 añosBREF 2.0

MTD obsoletasMTD vigentes

nbcpucv.cl

DIRECTIVA 2010/75/UE

nbcpucv.cl

3. EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1. Estado del ArteProblemática

Eficiencia en el consumo de agua

Costo directo e indirectoVolumen de agua a

potabilizarVolumen de agua a tratar.

Disponibilidad del agua Tipo de usuario Forma de distribuciónUso del agua.

nbcpucv.cl

¿Procesos?

¿Consumo?

¿Aguas residuales?

¿Políticas?

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIAGNÓSTICO SECTORIAL

Primer Diagnóstico 2010

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIAGNÓSTICO SECTORIAL

Mayor consumo hídrico

Servicios higiénicos

Laboratorio y salas de práctica

Riego

Lavado instrumental

Sillones dentales

Destilación de agua

Duchas

Identificación de los mayores consumos de agua en los Establecimientos de Educación Superior (Informe Diagnóstico CPL).

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIAGNÓSTICO SECTORIAL

Ítem Buena práctica % de campus con implementación

Servicios higiénicos

Estanque de WC con volumen reducido y corte rápido 62%

Urinarios secos - Urinarios con pulsador 4%

Laboratorio

Generación de agua por osmosis 12%

Lavado instrumental con agua a presión 4%

Riego

Uso de agua a presión. Riego con aspersores.Riego automatizado o sectoriado con control de horario

4%

Nivel de implementación de las prácticas eficientes identificadas en el sector (Informe Diagnóstico CPL).

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIAGNÓSTICO SECTORIAL

Prácticas % de campus con implementación

Cambio de llave con temporizador 62%

Mantención preventiva diaria 42%

Llave con monomando 27%

Implementación de medidores específicos 19%

Llave cisne para evitar pérdidas en el llenado de botellas 4%

Recirculación o reuso de agua 4%

Ablandadores para el agua del edificio 4%

Nivel de implementación de las prácticas eficientes identificadas en el sector (Informe Diagnóstico CPL).

nbcpucv.cl

Diagnóstico:

Consumo total: 1,8 mill de m3/añoConsumo individual: 17 m3/persona

Estrategias sustentabilidad (57% Establ.)Metas de reducción (0%)Seguimiento de indicadores (0%)

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIAGNÓSTICO SECTORIAL

Introducción Objetivos APL

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

2. Alternativas de manejo , tratamiento, aplicación, valorización, etc. (BREF)

nbcpucv.cl

Reducción -> Recirculación -> Recuperación -> Calidad de Descarga

Planta nueva vs Planta en funcionamientoFísico – Químico – Biológico

Corrientes externas – C. de proceso – C. a tratar

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICO EN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

NORMATIVA

Texto Normativo Materia Regulada

D. S.Nº 11/1984 MINSAL Calidad de Agua Potable

NCh. Nº 1333/1978 Calidad del agua para diferentes usos.

D. S. Nº609/1998 MNSAL Descargas de residuos industriales líquidos al alcantarillado

D. S. Nº50/2003 MOP Instalaciones domiciliarias de Agua Potable y de Alcantarillado

D. S. Nº 594/1999 MINSAL

Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas de los Lugares de Trabajo.

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

Beneficio ambiental

Reducción del uso del recurso agua. Reducción en la generación de aguas residuales.

Beneficio económico

Ahorro en los costos de cuentas de agua.Ahorro en el tratamiento de las aguas residuales previo a su reutilización y/o disposición.

Beneficio social

Externalidad positiva del concepto de la sustentabilidad en funcionarios, académicos y estudiantes.

BENEFICIOS EN EL SECTOR

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

LÍMITE DE APLICABILIDAD

¿SEDE?

¿DEPARTAMENTO?

¿ACTIVIDAD?

¿PROCESO?

¿CORTO O LARGO PLAZO?

¿RECURSO INTERNO O EXTERNO?

nbcpucv.cl

INDICADORES

• Uso de agua total en el campus (volumen/tiempo, Volumen/persona)

• Uso del agua en la diferentes actividades (% por actividad)

• Intensidad del uso del agua (volumen/área)

• Origen de la fuente de agua (interna o externa contratada)

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

nbcpucv.cl

Técnica de referencia Mejora medioambiental Disponibilidad en el mercado Tiempo de implementación Fact. Técnico -Económica Casos exitosos

MULTICRITERO

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

nbcpucv.cl

TECNOLOGÍAS• Mejoramiento• Sustitución• Implementación

BUENAS PRÁCTICAS• Elementos de gestión • Capacitación de usuarios

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

MTD SELECCIONADA. CONTENIDOS:

• Descripción• Buenas prácticas asociadas (BP)• Condiciones de uso (CU)• Beneficios ambientales (BA)• Ventajas – Desventajas (V - DV)• Aplicabilidad (A)• Costos y ahorros asociados• Caso Práctico

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

MTD IDENTIFICADAS PARA EL SECTOR

1 Cubiertas de protección para sistemas de alcantarilla y desagües

2 Sistemas ahorradores de agua

3 Medidor de caudal para monitoreo en el consumo de agua

4 Recolección y reutilización de agua lluvias para lavado y riego.

5 Recolección selectiva de aguas residuales

6 Monitoreo en la contaminación delas aguas residuales

7 Xeripaisajismo

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

1. Cubiertas de protección para sistemas de alcantarilla y desagües

BP: Evitar arrojar desechos.

CU: Mantener limpieza.

BA: Minimiza contaminación de alcantarillado.

V: Adaptables.

DV: Compatibilidad con el vertido.

A: Toda instalación.

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

2. Sistemas ahorradores de agua

BP: Mantención. Dureza.

CU: Elección adecuada – Instalación.

BA: Reduce el consumo 25 – 70%.

V: Fácil instalación.

DV: Inversión. Puntuales.

A: Toda instalación.

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

3. Medidor de caudal para monitoreo en el consumo de agua

BP: Mantención. Monitorear flujos.

CU: Fluctuación. Cavitación.

BA: Reduce el consumo.

V: Relativa fácil instalación.

DV: Inversión. Puntuales.

A: Toda instalación.

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

4. Recolección y reutilización de agua lluvias para lavado y riego

BP: Uso consciente del recurso,

CU: Mantención. Higiene.

BA: Reduce el consumo.

V: Fácil de operar.

DV: Inversión. Monitoreo calidad. Zona.

A: Toda instalación techada.

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

5. Recolección selectiva de aguas residuales

BP: Segregación residuos.

CU: Mantención.

BA: Reduce la disposición.

V: Versátil en procesos.

DV: Obras civiles.

A: Toda instalación

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

6. Monitoreo en la contaminación de vertidos de aguas residuales

BP: Mantención.

CU: Proveedor.

BA: Reduce vertido contaminante.

V: Fácil manipulación.

DV: Puntuales.

A: Toda instalación

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANÁLISIS ALTERNATIVAS DEL SECTOR

7. Xeripaisajismo

.

BP: Mantención sistema regadío.

CU: Elección adecuada. Diseño.

BA: Reduce el consumo agua.

V: Menor manejo jardín.

DV: Inversión. Estética. A: Instalación con superficie disponible.

nbcpucv.cl

EFICIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICOEN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

RECOMENDACIONES FINALES

impl

emen

tar ejecutar

monito

rear

capacitar

actualizar

MANUAL DE GESTIÓNBUENAS PRÁCTICAS

PROTOCOLOSMTDs