Normas leninistas de organización.pptx

Post on 05-Dec-2014

609 views 0 download

Transcript of Normas leninistas de organización.pptx

Normas leninistas de organización

Comisión Nacional de Educación Política

El origen de la normas de organización del Partido Comunista

21 condiciones para admisión a la III Internacional

Organizar el partido en base a los principios del centralismo democrático (condición 12ª)

Que todo partido miembro debía llamarse: “Partido Comunista de

(País), Sección de la Internacional

Comunista”, (condición 17ª)

30 de julio de 1920

Principios del Centralismo Democrático

Unidad de Acción

Fundamento Político Fundamento Organizativo Fundamento ideológico

Critica y Autocrítica

No a la crítica destructiva No culpa “cristiana”, ni exagerada

Democracia InternaPrincipios Rupturas y fracciones Práctica Democrática

Trabajo Colectivo

Relación con el individuo Participación en los niveles del organismo

Trabajo Colectivo y participación en los Organismos

• los análisis, conclusiones y decisiones son el resultado de la discusión colectiva sin oposición a al delegación de tareas y competencias

Unidad

• Cada miembro somete su actividad a la aprobación de órgano

Disciplina

• Permanente apertura a las opiniones divergentes y la contribución personal

Democracia

• El órgano es el que decide no uno de sus miembros

Participación

Individuo y Colectivo

Individuo

Iniciativa

Organización. Cuadros

El individualismo es un cáncer que limita el accionar de la organización, esto no debe

restringir la iniciativa

Al responsabilizar a los militantes, no se debe restringir sus capacidades desde los organismo

superiores, debe incluirse la iniciativa del militante

Democracia Interna. Principios

Disciplina

•Elección de todos los órganos

•Respeto y obediencia a las decisiones colectivas

Responsabili

dad

•Rendición de cuentas

Transparenci

a

•Correcta comunicación e información

Rupturas y Fracciones

Por diferencias de fondoDemostraría la falla en la democracia interna

La democracia interna permite la divergencia de opiniones, su discusión y resolución de las mismas, en el trabajo colectivo y la acción colectiva

Si no se salvan oportunamente las divergencias ocurren las rupturas. Pueden coexistir varias fracciones de pensamiento dentro de una organización, siempre sometidas a la decisión colectiva.

Si aún así no hay resolución de divergencias, con impulso inicial se debe proceder a la ruptura.

Aún en una organización político-militar -

jerarquizada, en plena acción guerrillera como en

El Salvador (1981), convivían varias fracciones en una sola organización,

el FMLN vivió en una permanente actividad democrática por las

decisiones colectivas en el marco de la guerra

popular.

Lo importante es

fortalecer el mando

único con decisión

colectiva

Democracia Interna

Intervención en organismos

Derecho a opinión en organismos

Colectivo

sobre lo

individual

Práctica Democrática

Crítica y Autocrítica

Crítica

•Análisis de errores e insuficiencias. •Pero además, éxitos y logros.•Para repetir lo exitoso y evitar los errores

Autocrítica

•No debe ser una autocrítica masoquista, semejante a la culpabilidad cristiana.•Debe estar enfocada en los puntos anteriores, desde la perspectiva individual y olectiva

Unidad de Acción. Fundamento Político Cumplimiento de las normas

partidistas

Cumplimiento de

lo decidido

Aceptar el programa del Partido y sus orientaciones

Objetivos claros y

definidos con justeza

Repensar las

mejores tácticas

Análisis permanent

e de la situación

coyuntural

de ahí viene…

Fundamento IdeológicoCumplimiento de las normas

partidistas

Cumplimiento de

lo decidido

Aceptar el programa del Partido y sus orientaciones

de ahí viene…

Repensar el trabajo

colectivo en el Partido

El estudio del

marxismo

Fundamento Organizativo

Nuevas normas

orgánicas

La integración de nuevos

militantes a la vida del Partido

Cumplimiento de las normas

partidistas

Cumplimiento de

lo decidido

Aceptar el programa del Partido y sus orientaciones

de ahí viene…

Frentes de Masa

• Organización de Puertas Cerradas

Evitar

• Con diferentes tendencias de izquierda

Amplio

• Influir en organización y dirección con cuadros

Combativo y

Centralizado

Bibliografía

• Escuela de Formación, Juventud Comunista de Castilla y León.

• Escuela de Formación San Blas- Ciudad Lineal.• Estatutos de la Juventud Comunista del

Ecuador.• Lenin, ¿Qué hacer?, Ediciones varias.