Nueva Ley de Telecomunicaciones Mexicana no útil a personas con discapacidad

Post on 30-Jun-2015

687 views 0 download

description

Las reformas a la Ley de Telecomunicaciones de México propuestas por el presidente no incluyen mejoras que beneficien a 12 millones de mexicanos con discapacidad.

Transcript of Nueva Ley de Telecomunicaciones Mexicana no útil a personas con discapacidad

A continuación tu programa preferido.

¿Te gustó ?

¿Verdad qué no?

Pues así se nos ofrece hoy el acceso a las telecomunicaciones

a millones de Mexicanos.

Las estadísticas mexicanas describen que el 6 %de la población tiene alguna discapacidad.

La Organización Mundial de la Salud elevaésta proporción a 10 %.

Y la Unión Europea ha demostrado que lacifra más real es del 15 %.

El 27 % de las personas con discapacidadtienen dificultad para VER.

El 12 % tienen problemas para OIR.

Esto significa que aún con cifras austerasen México hay 3 240 000 personascon discapacidad visual, y

1 500 000 con discapacidad auditiva.

Y en éste momento escribopor los que no oímos.

Está en revisión la Propuesta de Reformasa la Ley de Telecomunicaciones.

¡ Las Reformas propuestas no toman en cuenta lasnecesidades de las personas con discapacidad violando

nuestro derecho a ser tratados por igual !

O sea, el gobierno NO NOS VE NI NOS OYE.

Clara Luz Álvarez González de Castillay

Katia D’Artigues Beauregardhan presentado al Senado un documentosobre lo que debe incluir la Reforma a la

Ley de Telecomunicaciones para queMéxico empiece a brindar a todos susciudadanos el acceso a los medios deinformación por medio de recursos

tecnológicos que ya están en uso en lospaíses de vanguardia.

Hasta ahora, la Reforma sólo exigeen forma difusa la subtitulación oel uso de interprete con Lenguajede Señas en algunos noticieros.

¿Y el resto de los contenidos?Cultura ALFABETIZACIÓN

DIVERSIÓNDEPORTE

CONCURSOS

EL MUNDO

Las leyes mexicanas establecen laobligación de las personas en elpoder de garantizar a todos sus

ciudadanos la igualdad de derechos y trato.

Pero la propuesta actual de Reformas a la Ley deTelecomunicaciones noconsideró los derechos

de 12 millones de mexicanoscon discapacidad.

12 000 000

¿ Somos pocos o somos muchos ?Para que un partido político no pierda

su registro requiere sólo el 2 % de votosen relación al Padrón Electoral.

1 560 000Y seguirá recibiendo presupuesto

millonario de la Federación.

¡¡¡ Las personas con discapacidad en Méxicosomos 8 veces esa cifra !!!

Recibiríamos más atención federalcomo partido político que comociudadanos en desventaja física.

¿ ES JUSTO ?

No pedimos nada irrealizable.

En los países del primer mundoya se utilizan recursos tecnológicosque ayudan a que las personas con

discapacidad tengan acceso a los medios decomunicación.

Hoy disfrutas de todas tus capacidades,mañana puedes ser uno de nosotros.

En México hay rezago social eneste tema y muchos discapacitados

están en el anonimato, ocultos, silentes,resignados e incomunicados.

Los niños, la población en áreasrurales o marginadas y las personas cuya discapacidad les impide comunicarse No pueden manifestarse.

Los que aún podemos hacerlodebemos representarlos yhablar/escribir por ellos.

Exijamos al Senado que se cumpla conla Carta Magna Mexicana y se incluyanen las Reformas a la Ley de Telecomuni-caciones las adiciones propuestas por

Álvarez y D’Artigues.

Demos un NO rotundo auna Ley de Telecomunicaciones

que discrimine al 10 % de la población.

“La capacidad consiste en loque usted es capaz de hacer.

La motivación determina lo que usted hace.

La actitud determinalo bien que lo hace.”

Lou HoltzUSA

MotivadorEntrenador NCAA. NFL

Para conocer el contenido del documento de Álvarez y

D’Artiguestelecomysociedad.blogspot.mx/2014/04/proyecto-de-articulos-ley-de.html?m=1

Difunde para apoyarnosGracias

Sergio Eduardo Posada ArévaloMédico

Cirujano GeneralMaestro en Epidemiología

Discapacidad auditivaVillahermosa, Tabasco, México.

s_e_posada_a@hotmail.com