Onetto, F. Justicia Callejera - Fundación Sociedades Complejas. … F. Justicia... ·...

Post on 09-Nov-2018

223 views 0 download

Transcript of Onetto, F. Justicia Callejera - Fundación Sociedades Complejas. … F. Justicia... ·...

 

 

Artículo  de  divulgación  3º  Congreso  sobre  Violencia  en  las  Escuelas  

La  justicia  callejera  ¿Ceguera  ética?  

Buenos  Aires,  abril  de  2014.  Los  medios  de  comunicación  de  Argentina  difunden  sostenidamente  noticias  y  debates  sobre  “linchamientos”,  “justicia  por  mano  propia”,  “ausencia  de  Justicia”,  “aumento  del  delito”.  Ante  esta  situación  -­‐y  por  tratarse  de  uno  de  los  temas  que  centralmente  trabajamos:  los  impactos  de  los  conflictos  sociales  en  las  aulas-­‐,  nos  preguntamos  qué  mirada  ‘falta’  o  cuál  podríamos  sumar.  Y  le  pedimos  al  presidente  del  3°  Congreso  Internacional  sobre  Violencia  en  las  Escuelas  su  reflexión  sobre  esta  coyuntura  compleja  y  con  alta  incidencia  en  la  subjetividad  de  niños  y  jóvenes.    

Compartimos  las  palabras  del  Mg.  Fernando  Onetto*:  

Los  hechos  de  ejercicio  de  la  justicia  “directa”  y  pública  que  ocupan  gran  espacio  mediático  estos  días,  fueron  condenados  por  algunos  con  argumentos  legales.  Otros  utilizaron  una  interpretación  de  lo  que  sentimientos  de  los  agresores  como  el  deseo  de  venganza  ante  los  delitos  sufridos,  el  sentimiento  de  impotencia,  es  decir,  argumentos  psicológicos.  También  hubo  quienes  justificaban  los  delitos  de  robo,  agresiones  y  homicidio  como  única  opción  para  la  “identidad  social”  de  marginación  de  los  autores  de  delitos  con  argumentos  sociológicos.    

¿No  falta  una  mirada?  ¿No  tienen  estos  hechos  una  lectura  ética?  La  mirada  ética  es  una  mirada  “espejada”,  es  decir,  un  mirar  mis  acciones  con  los  ojos  del  otro  que  las  “sufre”.  Vivir  sin  mirada  ética  es  vivir  con  una  mirada  vuelta  sobre  sí  mismo  en  un  puro  narcisismo.  Un  yo  que  desentiende  del  otro.  Pero  la  mirada  ética  resiste.  El  que  daña  a  otro  le  hace  una  rajadura  al  espejo  en  el  que  se  mira  a  sí  mismo.  Hay  una  fractura  interna,  una  herida  que  buscará  reparación  o  reiteración.  

¿Desapareció  para  siempre  el  límite  autoimpuesto  porque  una  acción  es  éticamente  inaceptable?  

Los   convocamos   a   expresar   sus   opiniones   sobre   este   tema   que   se   vincula   estrechamente   con   los   ejes  temáticos  del  3º  Congreso,  entre  los  que  abordaremos  la  criminalización  de  la  infancia  y  la  adolescencia  y  su   tratamiento   mediático.   Asimismo,   pensaremos   la   convivencia   escolar   y   social   y   compartiremos  estrategias  que  potencien  los  vínculos  sanos  entre  alumnos  y  con  sus  docentes  y  familias.  

Pueden  dejar  sus  comentarios  en:  www.facebook.com/SociedadesComplejas  

 *Fernando   Onetto   es   filósofo   y   magíster   en   Gestión   Educativa.   Se   desempeña   como   Director   Nacional   del   Programa   de  Convivencia  Escolar  del  Ministerio  de  Educación  de  la  República  Argentina.