Orbita

Post on 13-Apr-2017

729 views 1 download

Transcript of Orbita

OJO Y ÓRBITADr. Héctor Domínguez Hernández Residente Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.

MEDIDAS IMPORTANTES

Diámetros 23-5 (T) x 23 (CC) x 25 (AP) mm.

Volúmen: 23.5

Posición del Globo ocular: 9.9mm por detrás de la línea intercigomática.

Espacios del Ojo.Patologías de la cámara anterior.

Ruptura ocular.

Hemorragia.

Catarata.

Keratitis.

Celulitis periorbitaria.

Espacios del Ojo.

Patologías de la cámara posterior.

Glaucoma.

Uveitis

Melanoma ciliar.

Cuerpo VítreoPatologías:

Ruptura.

Hemorragia.

CMV Infección.

Hiperplasia primaria persistente del vítreo.

RetinaPatologías:

Retinoblastoma.

Hemangioblastoma.

Desprendimiento. Retinopatía diabética.

Coroides

Patologías:

Melanoma.

Metástasis.

Desprendimiento. Post- Traumatico.

Esclera

Patologías:

Infección.

Pseudotumor.

Desprendimiento.

Espacio intraconal.Patologías.

Malformaciones vasculares.

Hemangiomas.

Lesiones del nervio óptico.

Dilataciones venosas.

Schwannoma del 3, 4 y 6to par craneal.

Espacio Conal.E. Conal. Se encuentra formado por los músculos ordinarios y una fascia que los envuelve.

Patologías.

Enfermedades de la tiroides; aumento de tamaño del músculo recto medial e inferior.

Pseudotumor.

Inflamación adyacente.

Espacio Extraconal.

Patologías.

Absceso.

Schwannoma de V1 y V2 (ramas del trigémino).

Lesiones del hueso.

Hector Dominguez Hernandez
Espacio extraconal.Glándula Lagrimal y Saco.Límite externo- Periostio (Periórbita).Límite interno - Cono múscular.Límite anterior- Septum orbitario.El septum orbitario constituye una brarrera que separa las estructuras orbitarias de las extraordinarias y previene la propagación de una infección preseptal a la orbital.
Hector Dominguez Hernandez
Fascia fibrosa que se origina del periostio del margen orbitario y se inserta en la aponeurosis y fascia de los párpaos en el margen superior e infeiror tarsal.

Glándulas lagrimales.

Localización. Supero-lateral.

Granulomatosas.

Epiteliales.

Desarrollo.

Líneas de McGrigor-Campbell.

Las fracturas faciales normalmente siguen alguna de extras lineas y pueden ser buenas referencias.

Fracturas TripodLesión del cigomático puede resultar en impactación de todo el hueso en el antro maxilar con fractura del piso orbitario y la pared lateral del antro maxilar.

A. Ensanchamiento de la sutura cigomático-frontal.

B. Fractura del arco cigomático.

C. Fractura del piso de la orbita.

D. Fractura del borde lateral de la orbita.

Fracturas “BLOWOUT”

El trauma en la órbita, incrementa la presión intraorbitaria, y condiciona una herniación del contenido del mismo en el antro maxilar.

Vascularización de la retina

La lamina externa (conos y bastones).

Capilares coroideos.

Las láminas internas.

La arteria central de la retina (rama principal de la arteria oftálmica). Mide 0.3mm de diámetro. Acompañada de la vena central de la retina, esta última sale del ojo a través de la lámina cribosa, cruza el espacio subaracnoideo y drena directamente en el seno cavernoso o en la v.oft Sup.

La retina no posee vasos linfáticos.

Cuerpo Vítreo

Es el espacio entre el cristalino y la retina.

98 a 99% está formado por agua.

Espacios Intraoculares Potenciales

1) Espacio hialoideo posterior

Situado entre la base de la hialoides y la retina sensorial. —> desprendimiento hialoideo posterior.

2)Espacio subretiniano.

Espacio potencial entre la retina sensorial y el EPR.

Desprendimiento de la retina.

3) Espacio supracoroideo.

Entre la coroides y la esclerótica —> Desprendimiento coroideo.

GLOBO OCULAR

Hector Dominguez Hernandez
Luxación incompleta posterior del cristalino (flecha roja), con desprendimiento de retina (flecha verde).
Hector Dominguez Hernandez
Aumento de la ecogenicidad de la lente y del grosor de la capsular. Paciente con cataratas maduras.
Hector Dominguez Hernandez
Hemovitreo. Aumento de la ecogenicidad del humor vítreo.
Hector Dominguez Hernandez
Paso de humor vítreo (flecha verde) por detrás de la membrana hialoidea (flecha roja). No existe vascularización visible con doppler en esta membrana.
Hector Dominguez Hernandez
Imagen lineal con forma de V por fijación en el disco óptico y la ora serrara (flechas rojas). Vascularización visible con Doppler en esta membrana (flecha verde). En el caso de la derecha corresponde a un desprendimiento secundario a una metástasis (flecha amarilla) en coroides.
Hector Dominguez Hernandez
Perdida de agudeza visual. Líneas hiperecogénicas con forma de lente biconvexa. Desprendimiento de coroides.
Hector Dominguez Hernandez
Paciente de 3 años con edema palpebral (flecha roja) y colección subyacente de pocos milímetros en canto externo (flecha verde). Celulitis paraseptal.

IMAGEN

Contenido acuso:

Vítreo 99%.

Córnea 80%.

Cristalino 69%.

CRISTALINO

Mide 9mm de diámetro y 4 a ,5mm de grosor.

órgano poco hidratado 66% + proteínas.

Es imposible diferenciar las capas de la esclerótica, la coloides y la retina.

La cámara anterior diámetro AP 3mm.

La cámara posterior.

ORBITA

¿Es una lesión ocular o no ocular?.

No ocular … ¿dónde se encuentra localizada?.

VITAMINa C and D (vascular, infección, traumática, adquirida, metabólica, idiopática, neoplásica, congénita y drogas).

ORBITA

Volúmen de 30cc.

Diámetro AP 35mm y Transverso 45mm

Profundidad de 45mm

PARED MEDIAL

Huesos.

Frontal,Lagrimal, Etmoides y Esfenoides.

Contenido.

Surco lagrimal.

Agujeros etmoidales.

PARED LATERAL.La mas gruesa.

Esfenoides

Frontal.

Contenido.

Tubérculo lateral.

1) EL LIGAMENTO SUSPENSORIO DEL GLOBO OCULAR,

2)EL LIGAMENTO CONTROLADOR DEL MÚSCULO RECTO LATERAL,

3) EL LIGAMENTO PALPEBRAL, y

4) LA APONEUROSIS DEL MÚSCULO ELEVADOR DEL PÁRPADO.

SUELOHuesos

Maxilar

Cigomático

Palatino

Contenido

Fisura orbitaria inferior.

Agujero Infraorbitario. N. Infraorbitario (N.Maxilar V2)

Músculo oblicuo inferior

Hector Dominguez Hernandez
Hueso cigomático.Retina (3 flechas).Coroides (2 flechas).Esclera( 1 flecha).Capsula de Tenon (Epiesclera).
Hector Dominguez Hernandez
Proyección frontal a nivel del ápex orbitario.Fuera del anillo de Zinn.Nervio frontal (V1).Nervio Lacrimal (V1).Nervio Troclear (IV).Dentro:Nervio oculomotor.Nasociliar (V1).Abducens (VI). MOEOculomotor (III).
Hector Dominguez Hernandez
Pared lateral de la cavidad nasal, muestra las ramas de los nervios oftálmico y maxilar y la fosa pterigopalatina. La fosa terigopalatina conecta la boca, cavidad nasal, oribita, base del crano y el espacio retromaxilar.
Hector Dominguez Hernandez
Partes de la glándula lagrimal:Porción orbitaria.Porción palpebral.Ductos excretores.

MEDIDAS IMPORTANTES

Recto medial: 4.5 +- .5mm.

Recto lateral: 2.9 +- 0.6mm.

Recto superior: 3.8 +- 0.7mm.

Recto inferior: 4.9 +- 0.8mm.

Oblicuo superior: 2.4 +- 0.4mm.

Ramas nerviosas intraorbitarias.

NC III. Motilidad de los m. rectos superior, inferior, medial, oblicuo inferior, elevador del párpado.

NC IV. M. oblicuo superior.

NC VI. Recto lateral.

NC V1. Sensibilidad de la órbita y capas.

NERVIO ÓPTICO

Segmento orbitario y canalicular.

Envuelto por las tres meninges. El espacio subaracnoideo se comunica con la cisterna suprasellar, transmitiendo los cambios en la presión intracraneal al N.óptico.

MEDIDAS IMPORTANTES

N. óptico: Retrobulbar: 5.5 +- 0.8mm.

Cintura: 4.2 +- 0.6mm.

Vena oftálmica superior: Axial 1.8 +- 0.5mm.

Coronal: 2.7 +- 1mm.

INERVACIÓN SENSITIVA

N. TRIGÉMINO (V1 Y V2)

INERVACIÓN MOTORA

III,IV,V Y VI.