Orientación

Post on 14-Jul-2015

339 views 1 download

Transcript of Orientación

En las seres Vivos La orientación es práctica habitual. Plantas, animales…

¿Y el ser Humano?

¿Y en la actualidad?

¿En que momentos y circunstancias necesitamos orientarnos?

La Orientación y sus posibilidades.

Recorridos permanentes. Recorridos históricos y culturales. Recorridos medioambientales. Día de deporte en la calle. Deporte escolar etc..

Concepto

Orientarse.- Es tomar puntos de referencia y actuar respecto a ellos para dirigirse a un lugar.

Etimología.- Orientarse “en busca de Oriente” siguiendo la Ruta de la Seda.

Muy importante en las Actividades en la naturaleza. Al ser un entorno variable e inestable en el cual debemos mantener una actitud constante de orientación.

Además El hombre ha olvidado desenvolverse en la naturaleza.

Objetivos Nos podemos plantear varios objetivos:

Medio para la realización de act. físicas en la naturaleza.

Deporte de orientación.

Utilidad para la vida cotidiana

Las posibilidades educativas

Buen soporte para trabajo de una educación integral, aportando conocimientos del entorno más próximo bajo una mayor responsabilidad.

Contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales. Relacionados con la educación moral y en valores.

La orientación desde un punto de vista educativo:

Nos permite plantear actividades interdisciplinares (cálculo, informática, conocimiento del medio).

Las situaciones de búsqueda se convierten en un reto, favoreciendo en su desenlace la autoconfianza.

Familiarización con entornos próximos.

Favorece las actividades en equipo, la confrontación y adaptación de distintos pareceres.

Es fácilmente regulable el esfuerzo requerido.

Favorece la organización mental del espacio y la compresión de su representación gráfica.

Secuencias de Trabajo Familiarización con el plano. Entorno familiar y restringido.

Trabajo aprovechando todas las posibilidades del plano.

Trabajo en espacio abierto pero conocido, introduciendo la brújula.

Espacio natural amplio y conocido, combinando el plano y la brújula.

Resolución de problemas

Decidir el itinerario

Cumplir las normas

Disfrutar

Responsabilidad y autonomía

Respeto del entorno

Trabajo en grupo

Pactar Negociar

Orientación Convivencia

Respeto

Selección de contenidos

Familiarización con la Orientación

• Conceptos básico de orientación• Lectura y utilización de planos

• Manejo de la Brújula.

Educación Moral y Cívica

• Cumplimiento y respeto a las normas.• Ponerse de acuerdo, pactar, negociar• Autonomía, autocontrol.

Educación Medioambiental

• Respetar el entorno.• Observar el entorno y los impactos.• Conceptos de topografía y ecología

Seguimiento de trayectos establecidos.

Elección de trayectos a recorrer

4.- Brújula y plano.

• Brújula como instrumento.

• Los puntos cardinales.

•Partes y funcionamiento de la brújula.

•Direcciones y rumbos.

3.- La brújula.

•La necesidad del plano y de su atenta lectura.

•La relación entre el plano y la realidad.

• Elaboración de planos sencillos.

2.- Miramos el espacio a través del plano.

•El plano como instrumento, elementos que lo componen.

•La escala.

•Los símbolos, contenido del plano.

1.- Empezamos a orientarnos: el plano.

Contenidos.Secuenciación de Actividades.