Otitis media cronica

Post on 08-Jul-2015

120 views 2 download

description

OTITIS MEDIA CRONICA DEZA NÚÑEZ ORDALIA DR. FONSECA

Transcript of Otitis media cronica

*La otitis media crónica es una inflamación o infección del oído medio que puede ser persistente o recurrente.

*Edad: generalmente <15 años*Raza: mayor prevalencia en nativos americanos,esquimales, australianos. *Condición socio-económica pobre*Igual en hombres y mujeres*Historia de múltiples episodios de otitis media aguda*Guarderías*Ser miembro de una familia grande

*Frecuentemente aerobios y gram (-)* Pseudomonas – es la mas frecuente

* Estafilococco aureus – 2do. mas frecuente

* Proteus

* Klebsiella

* Bacteroides Fragilis

* Peptoestreptococco

* Aspergillus

* Candida

*Multiples episodios de otitis media aguda (inflamacion + infeccion)*Infeccion por*P aeruginosa*S aerus*Hongos

*Bloqueo de la trompa de Eustaquio*Incapacidad del oido medio para equalizar su presion interna*Desarrolo de presion negativa → formacion de vacio*Acumulacion de fluido en el oido medio

*Erosión de

*paredes del oído medio e interno

*huesos conductores audición→*cóclea audición→*Nervio facial movimientos faciales (ipsilateral)→*Canales de balance balance→

*Meningitis o abceso cerebral

OTITIS MEDIA CRÓNICA OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLESIMPLE

*Inflamación crónica y recidivante de la mucosa del oído medio pero, a diferencia del colesteatoma, sin osteólisis de sus paredes.

*ETIOLOGÍA*P. aeruginosa.

*S. aureus

*S. pneumoniae

*H. influenza

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

*Otorrea purulenta no fétida

*Hipoacusia de conducción

*Cefalea unilateral

*Acúfenos

*Perforación timpánica central

* Inflamación crónica de la mucosa tipo proliferativo

TRATAMIENTOTópico:

Colistina, neomicina, polimiixina B combinadas con hidrocortisona.

Ciprofloxacina y ofloxacina

Oral:Ciprofloxacina

Parenteral:Ceftazidima P. aeruginosa.Ticarcilina-ácido clavulánico S. aureus

Otit is media crónica Otit is media crónica colesteatomatosacolesteatomatosa

*Inflamación crónica generada por la presencia de un epitelio queratinizante en las cavidades del oído medio capaz de sintetizar una serie de sustancias que producen osteólisis de sus paredes.

PATOGENIA

Colesteatoma adquirido primario (90%): invaginación progresiva de la membrana timpánica a nivel de la pars fláccida, hacia el ático del oído medio, favorecida por una hipopresión secundaria a un mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio.

Colesteatoma adquirido secundario a una perforación timpánica ya existente, con invación del epitelio del CAE hacia el oído medio a través de la perforación.

Colesteatoma congénito: muy raro. Aparece en niños sin perforación timpánica ni antecedentes de infección ótica previa. Son muy agresivos y recidivantes.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

*Otorrea purulenta fétida

*Hipoacusia de conducción

*Acúfenos

*Cefalea

*Perforación timpánica marginal

*Epidermización del ático

TRATAMIENTO

Quirúrgico: timpanoplastía con mastoidectomía abierta o cerrada y posterior reconstrucción del tímpano.

El objetivo del tratamiento es ante todo evitar la aparición de complicaciones y no el mejorar la audición.

*Mastoditis    

Aguda     

Subaguda

*Petrositis  

*Paralisis del nervio Facial  

*Laberintitis Supurativa

*El hecho que el sistema de celdas de aire de la mastoides forme parte del oído medio, hace que se propague la inflamación hacia esas celdas. *Dolor en el área del proceso mastoideo son factores iniciales de mastoiditis. *Se desarrolla edema y eritema en el tejido postauricular. *Se puede crear un absceso hacia el cuello o hacia el área occipital.

*Infección del oído medio puede conllevar a una invasión directa del oído interno.

*Perdida de audición, vértigo severo, nistagmus, nausea y vomito.

*Aumenta el riesgo de desarrollar meningitis ya que el acueducto cochlear tiene comunicación directa entre el perilinfa y el liquido cerebroespinal.

*Meningitis  

*Abscesos Intracraneales

    Absceso Cerebral

Extradural

Subdural

*Trombosis del ceno lateral

*Hydrocefalea Otica

*Puede ser por ruta hematógena o por la comunicación del acueducto cochlear.

*Dolor de cabeza , fotofobia, cuello tenso, diferente grados de conciencia.

*Abscesos Cerebrales

Comúnmente en el lóbulo temporal o cerebelo

* Abscesos Subdurales

* Abscesos Extradurales

Síntomas varían de acuerdo al grado del absceso y al área anatómica que este afectando