Pablo paladini pres.resguarda.iaia.2012

Post on 13-Dec-2014

288 views 3 download

description

Desayuno IAIA 23 de marzo 2012

Transcript of Pablo paladini pres.resguarda.iaia.2012

Nuevas tendencias de líneas de denuncias - 2012

Análisis de estadísticas 2011y evolución de las tipificaciones

Estadísticas 2011 - Evolución

- Se observa una mayor cantidad de denuncias por cliente respecto del 2010.

- La relación 2010 fue de 22 denuncias por año por cliente, mientras que en 2011 aumento a 45 por cliente (100%).

– Se incrementó un 20% las denuncias que involucraban a

personas del comité receptor de denuncias.

- Denuncias RRHH – Bajó el porcentaje de denuncias vinculadas con RRHH respecto de 2010.

- Los casos de acoso laboral y/o maltratos y acoso psicológico a empleados, han aumentado respecto de su participación dentro de las denuncias de RRHH.

– Se han observado delitos de mayor gravedad que en 2010.

Estadísticas 2010 - % por tipo de denuncias

RRHH68%

Fraude Ec13%

Ac Provee4%

Fal-sific10%

Mal uso Bs4%

Robo Info2%

RRHHFraude EcAc ProveeFalsificMal uso BsRobo Info

Estadísticas 2011 - % por tipo de denuncias

Estadísticas 2010 – Clasificación RRHH

Estadísticas 2011 – Clasificación RRHH

39%

61%

Acoso, Discriminación y malos tratos al personal.Abusos de poder, acoso psicológico, maltrato.

Comparando estadísticas destacamos tres aspectos relevantes

Aumentó la cantidad de denuncias promedio por clientes (100%)

El hecho mas denunciado es el acoso laboral

Se involucró a miembros del comité en las denuncias recibidas

Acoso Laboral

Actualmente mas del 60% de las denuncias relacionadas con RRHH se

vinculan con hechos de maltrato y acoso en el puesto de trabajo

Hay una relación directa entre estos aspectos con la presión y racionalización dentro de un esquema de fraude

OPORTUNIDAD

INCENTIVO/ PRESION NECESIDAD

RACIONALIZACION

“…el acoso moral laboral es definido por la doctrina médica, sociológica y jurídica como la situación creada por una persona o grupo, quienes ejercen violencia psicológica extrema, de forma sistemática durante un tiempo prolongado y una persona en particular…” Fallo R.B.L.B c/ G.E. Lonzobardozzi S.A. y otro s/Despido

Se caracteriza por las siguientes acciones contra el empleado:

- Interrupciones en su comunicación, (no dejarlo hablar o no dirigirle la palabra) - Ridiculización, - Tareas humillantes, - Agresiones, - Desprestigio (vg. Rumores en redes sociales)

Tal hecho activa la responsabilidad del empleador al no cumplir los deberes

impuestos por los artículos:- 4, 62, 63 y 75 de la LCT, y

- 14 bis de la CN

¿Cómo trabajaría la línea de denuncias en estos casos?

• Actúa a nivel disuasivo ante la posibilidad de denunciar este tipo de hechos (tal como ocurre con el fraude).

• Ante hechos de tales características (en caso de ser comunicados) se puede detectar el tema en forma oportuna y tomar medidas al respecto.

• En caso de no haber conocido el hecho oportunamente se cuenta con elementos que aleguen que la empresa dispuso los canales para que se denuncien estas situaciones (Caso México Ley de igualdad de género).

• La detección temprana del acoso laboral permite a la empresa ahorrar grandes costos y contingencias laborales por despidos no tarifados.

Se deben considerar que en promedio, el 30% de los empleados alguna vez fue víctima del acoso psicológico laboral

(s/investigación SAGE Publication’s management communication)

¿Cuales son los pasos a seguir ante el conocimiento de un

hecho de este tipo?

(Comunicado por la línea de denuncias - La importancia de los reglamentos internos)

Preguntas, consultas.

Pablo Cesar Paladini (ppaladini@llyasoc.com.ar)Martin S. Ghirardotti (mghirardotti@llyasoc.com.ar)Juan Carlos Cerutti (cerutti@ceuda.com.ar)

Muchas gracias por su participación