Pages from A24-2012-Span_042012.pdf

Post on 09-Aug-2015

213 views 2 download

Transcript of Pages from A24-2012-Span_042012.pdf

Símbolos Estándarespara Soldadura,Soldadura Fuertey ExaminaciónNo Destructiva

®

AWS A2.4:2012

Traducción de:

Standard Symbolsfor Welding,Brazing, andNondestructiveExamination

AWS A2.4:2012

Traducción de:Standard Symbols for Welding, Brazing, and Nondestructive Examination

Un Estándar Nacional Americano

Documento Original Aprobado por elEl Instituto Nacional de Estándares Nacionales

23 de agosto, 2011

Símbolos Estándares para Soldadura,

Soldadura Fuerte y Examinación No Destructiva

7a Edición

Sobrepasa al AWS A2.4:2007

Preparado por laSociedad Americana de la Soldadura (AWS) Comité A2 sobre Definiciones y Símbolos

Bajo la dirección delComité de Actividades Técnicas de la AWS

Aprobado por elGrupo de Directores de la AWS

ResumenEste estándar establece un método para especificar cierta información sobre soldaduras, soldaduras fuertes y examina-ciones no-destructivas por medio de símbolos. Se proporciona información detallada y ejemplos para la construcción einterpretación de estos símbolos. Este sistema proporciona un medio para especificar operaciones de soldaduras y solda-duras fuertes igual que examinaciones no destructivas, incluyendo el método de examinación, frecuencia y alcance.

ii

AWS A2.4:2012

International Standard Book Number: 978-0-87171-817-4American Welding Society

550 N.W. LeJeune Road, Miami, FL 33126© 2012 by American Welding Society

Se reservan todos los derechosImpreso en los Estados Unidos de América

Derechos de Copia. Ninguna porción de este documento puede ser reproducida, guardado en un sistema de recupera-ción o descarga, o transmitido de ninguna forma, incluyendo mecánicamente, fotocopiando, grabando o de cualquierotra forma, sin el previo permiso del derecho del autor.

La autorización para fotocopiar para propósitos internos, personales o educacionales para el uso interno, personal, o edu-cacional es concedido directamente por el American Welding Society, con tal de que se cancele la tarifa apropiada alCopyright Clearance Center, 222 Rosewood Drive, Danver, MA 01923, teléfono: (978) 750-8400; página web:<www.copyright.com>.

iv

AWS A2.4:2012

Declaración de Uso de Los Estándares de la American Welding SocietyTodos los estándares (códigos, especificaciones, prácticas recomendadas, métodos, clasificaciones y guías) de la Ameri-can Welding Society (AWS) son estándares de consenso voluntario y han sido desarrollados acorde con las reglas delAmerican National Standards Institute (ANSI). Cuando AWS American National Standards son incorporados o sonanexados a documentos bajos regulaciones estatales y federales, o regulaciones de otros gobiernos, sus provisiones car-gan la total autoridad legal del estatuto. En tales casos, cualquier cambio a un estándar AWS debe ser aprobado por elgobierno con jurisdicción legal antes de que puedan ser parte de esas leyes y regulaciones. En todos los casos, estosestándares cargan la total autoridad legal del contrato o documento legal que invoca los estándares AWS. Donde existaesta relación contractual, los cambios o desviaciones de un requerimiento de un estándar AWS deben ser acordados entrelas partes en contratación.

AWS American National Standards fueron desarrollados por un proceso de consenso de desarrollo de estándares quejunta a voluntarios representando varios puntos de vista que son intercambiados para lograr un consenso. Mientras queAWS administra el proceso y establece las reglas para promover la equidad del desarrollo del consenso, no ensaya indi-vidualmente, evalúa o verifica la exactitud de la información o solidez de cualquier juicio contenido en sus estándares.

AWS se exime de la responsabilidad de cualquier daño a personas o a propiedades, u otros daños de cualquier natura-leza, así sean especiales, indirectos, consecuenciales o compensatorios, resultando directamente o indirectamente de estapublicación, o por el uso o dependencia de este estándar. AWS tampoco da garantía sobre la exactitud o integridad decualquier información publicada.

Emitiendo y haciendo este estándar disponible, AWS no se compromete a prestar servicios profesionales para o ennombre de ninguna persona o entidad, y AWS tampoco se compromete a llevar a cabo ningún servicio insolvente porcualquier persona o entidad a cualquiera otra persona. Cualquiera que use este documento debe depender en su juico yen su conocimiento independiente o, como sea apropiado, buscar la ayuda de un profesional competente para poderllevar a cabo el ejercicio con el cuidado requerido en cualquier circunstancias. Se asume que el uso de este estándar y susprovisiones es confiado a personal competente y apropiadamente cualificado.

Este estándar puede ser que sea sustituido por la emisión de nuevas ediciones. Igualmente, este estándar puede ser corre-gido por medio de la publicación de enmiendas o fe de errata. Esta publicación puede ser suplementada por futuras adi-ciones al código. Información acerca de las enmiendas, fe de errata y adiciones de las publicaciones más recientes deAWS puede ser conseguida en la página web AWS (www.aws.org). Los usuarios deben asegurar que tengan la edicióncon las enmiendas, fe de errata y adiciones más recientes.

La publicación de este estándar no autoriza la violación de cualquier patente o nombre comercial. Los usuarios de esteestándar aceptan todas las responsabilidades en caso de cualquier violación de una patente o nombre comercial. AWS seexime de la responsabilidad de cualquier violación de una patente o nombre comercial por causa de este estándar.

AWS no tiene la jurisdicción, no monitorea, vigila o aplica, el cumplimiento de este estándar.

En ocasiones distintas, existen tablas, figuras y texto impresos con errores, por lo cual se ha creado la fe de errata. Tal fede errata, cuando se encuentra, se publica en la página web de AWS (www.aws.org).

Interpretaciones oficiales de cualquiera de los requerimientos técnicos de este estándar solo pueden ser obtenidasmediante una solicitud por escrito al comité técnico apropiado. Tales solicitudes deben ser hechas a la American WeldingSociety, Atención: Managing Director, Technical Services Division, 550 N.W LeJeune Road, Miami, FL 33126 (veranexo H). Con respecto a inquietudes técnicas sobre estándares AWS, se prestan opiniones orales sobre los estándaresAWS. Estas opiniones solo representan opiniones personales de aquellas personas que las generen. Estas opiniones noforman parte de AWS, y tampoco constituyen opiniones o interpretaciones oficiales o no oficiales sobre AWS. Además,las opiniones orales son informales y no deben ser usadas como sustitutas a una interpretación oficial.

Este estándar está sujeto a revisión en cualquier momento por el Comité AWS A2 sobre Definiciones y Símbolos. Debeser revisado cada cinco años, en caso contrario, deberá ser reafirmado o retirado. Los comentarios (recomendaciones,adiciones o supresiones) y cualquier información pertinente usado para mejorar este estándar tendrá que ser enviado a lasede de AWS. Tales comentarios recibirán una revisión considerada por el Comité AWS A2 sobre Definiciones y Símbolosy el autor del comentario será informado de la respuesta del Comité. Existen invitados en todas las reuniones del ComitéAWS A2 sobre Definiciones y Símbolos para que expresen sus opiniones verbalmente. Procedimientos de apelación acualquier decisión adversa sobre alguno comentario se proporciona en Rules of Operation of the Technical ActivitiesCommittee. Una copia de estas reglas puede ser obtenida de la American Welding Society, 550 N.W. LeJeune Road,Miami, FL 33126.

v

AWS A2.4:2012

Personnel

Comité AWS A2 sobre Símbolos y DefinicionesB. B. Grimmett, Presidencia Areva NP

J. P. Christein, Vicepresidencia Huntington Ingalls Industries—Newport News ShipbuildingS. N. Borrero, Secretario American Welding Society

L. J. Barley OTC—DaihenD. M. Beneteau Centerline (Windsor) Limited

C. K. Ford Hobart Institute of Welding TechnologyB. Galliers General Electric Aviation

J. J. Gullotti Electric Boat CorporationR. L. Holdren Applications Technologies Company, LLC

C. Lander St. John Inspection ServicesP. M. Newhouse BC Hydro Engineering—Quality Assurance

W. F. Qualls AsesorJ. J. Vagi Engineering Consultant

J. L. Warren CNH America, LLCB. D. Worley GE Aviation, Dayton—Elano Division

Asesores al Comité AWS A2 sobre Símbolos y Definiciones

J. E. Greer Moraine Valley CollegeL. J. Siy Asesor

Subcomité AWS A2 sobre Símbolos y DefinicionesJ. P. Christein, Presidencia Huntington Ingalls Industries—Newport News Shipbuilding

J. J. Gullotti, Vicepresidencia Electric Boat CorporationS. N. Borrero, Secretario American Welding Society

C. K. Ford Hobart Institute of Welding TechnologyC. Lander St. John Inspection Services

P. M. Newhouse BC Hydro Engineering—Quality AssuranceJ. L. Warren CNH America, LLC

B. D. Worley GE Aviation, Dayton—Elano Division

Asesores al Subcomité AWS A2 sobre Símbolos y Definiciones

L. J. Barley OTC—DaihenD. M. Beneteau Centerline (Windsor) Limited

B. Galliers General Electric AviationR. L. Holdren Applications Technologies Company, LLC

L. J. Siy Asesor

vii

AWS A2.4:2012

Prefacio

Este prefacio no es parte del AWS A2.4:2012, Símbolos Estándares para Soldadura,Soldadura Fuerte y Examinación No Destructiva, pero solo se incluye por propósitos informativos.

Los métodos de unión y los métodos de examinaciones no pueden tomar su lugar apropiados como herramientas de fabri-cación con tal de que se proporcionen como información de parte del diseñador hacia el personal de unión o de inspec-ción. Los símbolos en estas publicaciones pretenden ser usados para facilitar la comunicación entre el personal de diseño,fabricación e inspección. Las declaraciones tales como “soldado completamente”, en efecto, transfieren la responsabilidaddel diseño del diseñador al personal de producción, quienes están requeridos de conocer los requerimientos de diseño.

Los símbolos presentados en este estándar proporcionan un método para colocar información sobre soldaduras, soldadu-ras fuertes y examinaciones no destructivas en dibujos. En practicas, la mayoría de los usuarios solo necesitaran pocossímbolos, y si lo desean, solo tienen que seleccionar la sección que se les haga útil.

La publicación AWS A2.4 llego a su existencia en 1976 como resultado de combinar y sustituir a dos documentos previos,A2.0, Símbolos Estándar de Soldadura (Standard Welding Symbols), y A2.2, Símbolos de Examinaciones No Destructivas(Nondestructive Testing Symbols). Ambas publicaciones anteriores fueron creadas en coordinación de la Sociedad Ameri-cana de la Soldadura (AWS) y la Asociación Americana de Estándares (ASA) Comité Seccional Y32. El AWS A2.0 fuepublicado por primera vez en 1947 y fue revisado en 1958 y 1968. El AWS A2.2 fue publicado en 1958 y revisado en 1969.

La evolución del AWS A2.4, Símbolos Estándares para Soldadura, Soldadura Fuerte y Examinación No Destructiva, seexplica a continuación.

ANSI/AWS A2.4-76 Symbols for Welding and Nondestructive Testing;ANSI/AWS A2.4-79 Symbols for Welding and Nondestructive Testing, Including Brazing;ANSI/AWS A2.4-86 Standard Symbols for Welding, Brazing, and Nondestructive Examination;ANSI/AWS A2.4-93 Standard Symbols for Welding, Brazing, and Nondestructive Examination;ANSI/AWS A2.4-98 Standard Symbols for Welding, Brazing, and Nondestructive Examination; yAWS A2.4:2007 Standard Symbols for Welding, Brazing, and Nondestructive Examination.

La séptima edición del AWS A2.4 ha sido objeto de formateo extensivo en cuanto a modificaciones a la ubicación devarias figuras en cuando a sus secciones de referencia. Numerosas figuras y secciones fueron revisadas y varias figurasnuevas fueron agregadas para razones de clarificación. Se agregaron varias ilustraciones con la intención de hacer alestándar más simple. Por ejemplo, las figuras 47 y 48 han sido agregadas para ilustrar la aplicación de soldaduras deborde intermitentes, las cuales eran explicadas anteriormente. Adicionalmente, se agregó un nuevo anexo informativo F,ISO 2553 Símbolos de Soldaduras, el cual introduce a los usuarios a los estándares ISO. Esta introducción es educacio-nal y tiene intenciones de reemplazar ningún documento oficial ISO. Varias de las modificaciones que fueron llevadas acabo fueron el resultado de varios comentarios y sugerencias de los usuarios de este estándar.

Esta nueva edición contiene material técnico revisado. Para asistir al usuario, el localizador de la profundad del cana “S”ha sido reemplazado por “D”, y el tamaño de la soldadura “E” ha sido reemplazado por “S” a lo largo del estándar de lassoldaduras de canal. La historia detrás de “E” fue para designar dimensiones efectivas de garganta para el tamaño de lasoldadura de canal. Estas modificaciones de letras no alteraran el significado existente de ninguno de los símbolos desoldadura de canal. La letras solo representan un localizador numérico y por ende no cambiará el significado de ningúnsímbolo existente o futuro de una soldadura de canal. Adicionalmente, este cambio de letras va de acuerdo con el AWSA3.0M/A3.0, Estándar de Términos y Definiciones de Soldaduras, metodología. Otro cambio introducidos a la estanda-rización es el termino “Profundidad de Canal” a lo largo de la publicación. En revisiones pasadas, el termino Profundi-dad de Bisel” fue usado aleatoriamente en vez de “Profundidad de Canal”. Este cambio fue hecho ya que el símbolo desoldadura de bisel es solo un símbolo en la familia de los símbolos de soldaduras de canal.

Cualquier comentario o sugerencia sobre el mejoramiento de este estándar es más que bienvenido. Estos deben serenviado a la Secretaria, Comité AWS A2 sobre Símbolos y Definiciones, 550 N.W. LeJeune Road, Miami, FL 33126.

ix

AWS A2.4:2012

Tabla de Contenidos

Página No

Personal ........................................................................................................................................................................vPrefacio ......................................................................................................................................................................viiReconocimiento ........................................................................................................................................................ viiiLista de Tablas.......................................................................................................................................................... xiiiLista de Figuras ........................................................................................................................................................ xiii

1. Requerimientos Generales..................................................................................................................................11.1 Alcance .......................................................................................................................................................11.2 Unidades de Medición................................................................................................................................11.3 Seguridad....................................................................................................................................................1

2. Referencias Normativas ......................................................................................................................................1

3. Términos y Definiciones......................................................................................................................................2

4. Símbolos Básicos de Soldadura ..........................................................................................................................24.1 Distinción entre el Símbolo de Cordón (Weld Symbol) y el Símbolo de Aplicación de la Soldadura

de Soldadura (Welding Symbol) .................................................................................................................24.2 Referencia Base ..........................................................................................................................................24.3 Símbolos de Cordón ...................................................................................................................................24.4 Símbolos Suplementarios de Soldadura .....................................................................................................24.5 Símbolos de Soldadura ...............................................................................................................................24.6 Localización del Símbolo de Soldadura .....................................................................................................24.7 Ilustraciones................................................................................................................................................2

5. Tipos de Juntas ....................................................................................................................................................2

6. Provisiones Generales para los Símbolos de Soldadura ..................................................................................66.1 Significado de la Localización de la Flecha ...............................................................................................66.2 Colocación del Cordón de Soldadura con Respecto de la Junta ................................................................66.3 Orientación de Símbolos Específicos de Soldaduras .................................................................................86.4 Quiebre en la Flecha...................................................................................................................................86.5 Símbolos de Soldaduras Combinados ........................................................................................................86.6 Líneas de Flechas Múltiples .....................................................................................................................156.7 Líneas de Referencia Múltiple..................................................................................................................156.8 Símbolo de la Soldadura de Campo .........................................................................................................156.9 Extensión de Soldadura Denotada por Símbolos .....................................................................................176.10 Símbolo de Soldadura Todo Alrededor ....................................................................................................176.11 La Cola del Símbolo de Soldadura...........................................................................................................176.12 Símbolos de Contornos.............................................................................................................................206.13 Símbolo de Penetración Completa (Fusión Total)....................................................................................206.14 Penetración Completa en las Soldaduras de Bordes.................................................................................236.15 Métodos de Dibujado de Símbolos...........................................................................................................236.16 Costumbres en los Estados Unidos y Unidades Métricas ........................................................................236.17 Tolerancias de las Dimensiones de Soldadura..........................................................................................236.18 Cambios en la Geometría de la Junta durante la Aplicación de la Soldadura..........................................23

7. Chaflanes (Ranuras) de Cordones de Soldadura ...........................................................................................247.1 General .....................................................................................................................................................24

x

Página No

AWS A2.4:2012

7.2 Profundidad de la Ranura y Tamaño de la Soldadura de la Ranura .........................................................267.3 Dimensiones de Ranura............................................................................................................................347.4 Longitud de Soldaduras de Ranura...........................................................................................................347.5 Soldadura en Ranura en Forma Intermitente............................................................................................407.6 Contornos y Acabados de la Soldadura en Ranura ..................................................................................407.7 Soldadura de Respaldo Posterior (Back Weld) y Soldadura de Respaldo Anterior (Backing Weld)

a la Soldadura de Ranura..........................................................................................................................457.8 Juntas con Respaldo .................................................................................................................................477.9 Junta con Espaciadores (Separador) .........................................................................................................477.10 Insertos Consumibles................................................................................................................................477.11 Soldadura en Ranura con Remoción de Raíz (Backgouging) ..................................................................477.12 Soldaduras de Sello ..................................................................................................................................507.13 Juntas Inclinadas (Skewed) ......................................................................................................................50

8. Soldadura de Filetes ..........................................................................................................................................538.1 General .....................................................................................................................................................538.2 Tamaño de la Soldadura de Filete.............................................................................................................538.3 Longitud de la Soldadura de Filete...........................................................................................................538.4 Soldaduras de Filete en Forma Intermitente.............................................................................................588.5 Soldadura de Filete en Agujeros y Canales..............................................................................................588.6 Contornos y Acabados de Soldaduras de Filete .......................................................................................588.7 Juntas Inclinadas (Skewed) ......................................................................................................................59

9. Soldaduras de Tapón .........................................................................................................................................609.1 General .....................................................................................................................................................609.2 Tamaño de la Soldadura de Tapón............................................................................................................609.3 Ángulo de Avellanado ..............................................................................................................................609.4 Profundidad del Relleno ...........................................................................................................................609.5 Distanciamiento o Espaciado de la Soldadura de Tapón..........................................................................609.6 Número de Soldadura de Tapón ...............................................................................................................609.7 Contornos y Acabados de la Soldadura de Tapón ....................................................................................649.8 Juntas Involucrando Tres o Más Miembros..............................................................................................64

10. Soldadura de Canal ...........................................................................................................................................6510.1 General .....................................................................................................................................................6510.2 Ancho de la Soldadura de Canal. .............................................................................................................6510.3 Longitud de la Soldadura de Canal ..........................................................................................................6510.4 Ángulo de Avellanado ..............................................................................................................................6510.5 Profundidad del Relleno ...........................................................................................................................6510.6 Espaciado de la Soldadura de Canal.........................................................................................................6510.7 Número de Soldaduras de Canal ..............................................................................................................6810.8 Colocación y Orientación de la Soldadura de Canal ................................................................................6810.9 Contornos y Acabado de la Soldadura de Canal ......................................................................................68

11. Soldadura de Puntos .........................................................................................................................................6911.1 General .....................................................................................................................................................6911.2 Tamaño o Resistencia de la Soldadura de Puntos.....................................................................................6911.3 La Separación o Espaciado de Soldadura de Puntos ................................................................................7411.4 Número de Soldadura de Puntos ..............................................................................................................7411.5 Extensión de la Soldadura de Puntos........................................................................................................7411.6 Contornos y Acabados de la Soldadura de Puntos ...................................................................................7411.7 Soldadura de Puntos de Miembros Múltiples...........................................................................................75

12. Soldaduras de Costura......................................................................................................................................7612.1 General .....................................................................................................................................................76

xii

Página No

AWS A2.4:2012

Anexo C (Informativo)—Diseño de Símbolos Estándares (Sistema Internacional de Unidades) ...........................115Anexo D (Informativo)—Comentario sobre el AWS A2.4, Símbolos Estándares para Soldadura,Anexo D (Informativo)—Soldadura Fuerte y Examinación No Destructiva...........................................................119Anexo E (Informativo)—Tabla de Símbolos de Soldadura......................................................................................123Anexo F (Informativo)—ISO 2553 Símbolos de Soldadura ....................................................................................127Anexo G (Informativo)—Referencias Informativas.................................................................................................137Anexo H (Informativo)—Guía para Preparación de Requerimientos Técnicos.......................................................139

Lista de Documentos AWS sobre Definiciones y Símbolos ....................................................................................141

xiii

AWS A2.4:2012

Lista de Tablas

Tabla Página No

A.1 Designaciones del Tipo de Junta .................................................................................................................101A.2 Letras de Designación de Procesos de Soldadura, Procesos Aliados y sus Variaciones.............................102A.3 Procesos por Orden Alfabético de Acuerdo a la Tabla A.2.........................................................................104A.4 Letras de Designación por Orden Alfabético de Acuerdo a la Tabla A.2 ...................................................107A.5 Sufijo para uso Opcional en la Aplicación de Soldadura, Soldadura Fuerte y Procesos Aliados...............110A.6 Método de Examinación Designaciones de Letra .......................................................................................110

Lista de Figuras

Figura Página No

1 Símbolos de Soldaduras ..................................................................................................................................32 Símbolos Suplementarios................................................................................................................................33 Colocación Normalizada de los Elementos de un Símbolo de Soldadura ......................................................44 Tipos de Junta..................................................................................................................................................55 Aplicación de Símbolos de Soldadura para Indicar Lado Flecha, Lado Posterior y Ambos Lados ...............76 Aplicaciones del Quiebre de la Flecha en el Símbolo de Soldadura...............................................................97 Combinaciones de Símbolos de Soldadura ...................................................................................................108 Aplicación del Símbolo Según la Especificación sobre la Extensión de la Soldadura .................................129 Símbolo de Soldadura en Aplicación “TÍPICA”...........................................................................................16

10 Especificación de la Ubicación y Extensión de Soldaduras de Filete...........................................................1811 Aplicación del Símbolo de Penetración Completa........................................................................................2112 Especificación para el Tamaño de la Soldadura de Ranura; la Profundidad de la Ranura

No Está Especificada.....................................................................................................................................2513 Aplicación de Dimensiones en el Símbolo de la Soldadura en Ranura ........................................................2614 Especificación para el Tamaño de la Soldadura de Canal, (S), en Relación con la Profundidad

del Canal, D...................................................................................................................................................2715 Especificación de la Profundidad del Canal y el Tamaño de la Soldadura de Canal ....................................2816 Aplicación de Símbolos Solamente para el Tamaño de la Soldadura en Ranura..........................................3017 Aplicación de Símbolos para un Sistema Combinado de Soldadura en Ranura y en Filete .........................3118 Aplicación de Símbolos para Juntas con Penetración Total y con Geometría de Juntas como

Opcional ........................................................................................................................................................3219 Penetración Parcial en Junta con la Geometría de la Junta como Opcional..................................................3320 Especificación de la Abertura de la Raíz en las Soldaduras en Ranuras.......................................................3521 Especificación de las Ranuras con Ángulos en las Soldaduras en Ranuras..................................................3622 Aplicaciones de Símbolos de la Soldadura en Ranura Tipo V Sencilla y Acampanada...............................3723 Especificación de la Longitud de la Soldadura en la Soldadura en Ranura ..................................................3924 Especificación sobre la Extensión de la Soldadura en las Ranuras Soldadas ...............................................4125 Aplicaciones en la Soldadura en Ranura Colocada en Forma Intermitente ..................................................4226 Aplicación de Símbolos para Contornos Lisos y Convexos .........................................................................4427 Aplicación del Símbolo de Soldadura en la Soldadura de Respaldo Posterior o Anterior ...........................4628 Juntas con Respaldos o Espaciadores............................................................................................................48

xiv

Figura Página No

AWS A2.4:2012

29 Aplicación de Símbolos para Insertos Consumíbles .....................................................................................4930 Aplicación del Símbolo para Soldadura en Ranura con Remoción de Raíz .................................................5131 Junta Inclinada...............................................................................................................................................5232 Aplicación de Símbolos para el Tamaño y la Longitud de las Soldaduras de Filetes ...................................5433 Aplicación del Símbolo en la Soldadura de Filete, Intermitente...................................................................5534 Aplicación para el Símbolo de Soldadura de Filete ......................................................................................5735 Aplicación del Símbolo de Soldadura de Tapón ...........................................................................................6136 Aplicación de la Información de los Símbolos de Soldadura de Tapón........................................................6237 Aplicación del Símbolo de Soldadura de Canal............................................................................................6638 Aplicación de la Información en los Símbolos de la Soldadura de Canal ....................................................6739 Aplicación del Símbolo de la Soldadura de Punto........................................................................................7040 Aplicación de la Información en el Símbolo de la Soldadura de Punto........................................................7141 Aplicación del Símbolo de la Soldadura en su Proyección...........................................................................7342 Soldadura de Punto en Múltiples Miembros .................................................................................................7543 Aplicación del Símbolo de Soldadura de Costura.........................................................................................7744 Aplicación de la Información en el Símbolo de la Soldadura de Costura.....................................................7845 Soldadura de Costura en Miembros Múltiples ..............................................................................................8046 Aplicación del Símbolo de la Soldadura de Borde .......................................................................................8347 Especificación de la Longitud de la Soldadura en las Soldaduras de Borde.................................................8648 Aplicaciones de las Soldaduras de Borde Intermitente .................................................................................8749 Aplicación del Símbolo de la Soldadura de Espárragos ...............................................................................9150 Aplicación del Símbolo de la Soldadura Superficial.....................................................................................9251 Aplicación de Símbolos de Soldadura Fuerte ...............................................................................................9452 Símbolos Suplementarios para Exámenes No Destructivos..........................................................................9753 Localización Estándar de los Elementos en Símbolo de Examinación No Destructiva................................97D.1 Ejemplos de Soldaduras de Tuberías...........................................................................................................120D.2 Cambios en la Geometría de la Junta durante la Soldadura ........................................................................120D.3 Ejemplo de un Canal con Bisel ...................................................................................................................121

AWS A2.4:2012

1

1. Requerimientos Generales1.1 Alcance. Este estándar presenta un sistema para indi-car los requerimientos relativos a los exámenes no des-tructivos que se necesitan en la soldadura y en Soldadurafuerte. El sistema incluye provisiones para la representa-ción grafica de las soldaduras, soldadura fuerte y losmétodos de los exámenes no destructivos con procedi-mientos para especificar, como mínimo, la localización yel grado de extensión de su aplicación. Los elementosopcionales y los símbolos suplementarios proveen elmedio de especificar requerimientos adicionales.

Las figuras incluidas en el texto tienen la intensión demostrar cómo puede utilizarse el formato correcto ade-más de la aplicación de símbolos que nos lleven a obte-ner la información necesaria sobre soldadura, soldadurafuerte y de los exámenes no destructivos. Los estándaresno tienen la intensión de recomendar prácticas de diseño, desoldadura de soldadura fuerte o de ensayos no destructivos.

La sección que trata sobre la soldadura fuerte utiliza losmismos símbolos que se utilizan para la soldadura. Lasección relativa a los símbolos de los exámenes no des-tructivos establece aquellos símbolos que deben utili-zarse en los dibujos con el objeto de determinar laspruebas no destructivas que definen si los componentesson adecuados. Los símbolos de los exámenes no des-tructivos incluidos en este estándar, representa los méto-dos de los exámenes no destructivos discutidos en laúltima edición de AWS B1.10M/B1.10, Guía para losExámenes No Destructivos de Soldaduras (Guide for theNondestructive Examination of Welds). En la AWSB1.10M/B1.10, se encuentran las definiciones y los deta-lles para el uso de los diferentes métodos de los exáme-nes no destructivos.

Las limitaciones incluidas en especificaciones y códigosestán por encima del propósito de este estándar.

1.2 Unidades de Medición. Este estándar no requiere deunidades de medición. Por lo tanto, no se incluyen equi-valencias o conversiones excepto cuando ellas se indi-quen en los ejemplos.

1.3 Seguridad. Los temas relacionados con seguridad,salud y temas relativos a ambos están por encima delpropósito de este estándar por lo que no se tratan en estedocumento.

La información relativa a la seguridad y la salud está dis-ponible en los siguientes documentos:

Sociedad Americana de Soldadura (AWS):

(1) ANSI Z49.1, Seguridad en Soldadura, Cortes yProcesos Aliados (Safety in Welding, Cutting, and AlliedProcesses)

(2) AWS Hojas de Hechos Relativos a Seguridad ySalud (Safety and Health Fact Sheets)

(3) Otras informaciones sobre seguridad y salud estándisponibles en el sitio web de la AWS

Fabricantes de Materiales y Equipo:

(1) Hoja de datos relativos al material de seguridadsuministrada por los fabricantes de materiales.

(2) Manual de operaciones suministrado por el fabri-cante de equipos.

Agencias Regulatorias Aplicables al Tema

Los trabajos realizados en conformidad con estos están-dares puede incluir el uso de materiales que han sidoconsiderados como peligrosos y pueden incluir operacio-nes o equipos que pueden causar heridas o la muerte.Este estándar no pretende señalar todos los riesgos relati-vos a la seguridad y salud que puedan ocurrir en el tra-bajo. El usuario de este estándar debe establecer unprograma apropiado de seguridad para incluir los posi-bles riesgos y las regulaciones aplicables que son reque-ridas. ANSI Z49.1 debe ser considerada cuando sedesarrollan programas de seguridad.

2. Referencias NormativasLos estándares listados a continuación contienen disposi-ciones que a través de referencias en este documento,constituyen disposiciones mandatorias de este estándarde la AWS. Para las referencias sin fechas, la última

Símbolos Estándares para Soldadura,Soldadura Fuerte y Examinación No Destructivos

AWS A2.4:2012

6

6. Provisiones Generales para los Símbolos de Soldadura

6.1 Significado de la Localización de la Flecha. Lainformación aplicable para el lado de la flecha en una juntadebe ser colocado por debajo de la línea de referencia. Lainformación aplicable para el lado posterior de la juntadebe ser colocada por encima de la línea de referencia.

6.1.1 Símbolos de Soldaduras de Filete, de Ranuray de Borde. Para estos símbolos, la flecha debe tocar lasuperficie exterior de una de las juntas y este lado debeser considerado, como el lado de la flecha en la junta. Ellado opuesto al lado flecha en la junta debe ser conside-rado el lado posterior en la junta (ver figura 5).

6.1.2 Símbolos de Soldaduras de Tapón, de Canal,de Punto, de Proyección y de Costura. Para estos sím-bolos, la flecha debe tocar la superficie exterior de unode los miembros de la junta en la línea central de la solda-dura deseada. El miembro hacia el cual apunta la flechadebe ser considerado el miembro lado flecha. El otro miem-bro de la junta debe ser considerado el miembro ladoposterior (ver figuras citadas desde las secciones 9 a la 12).

6.1.3 Símbolos Sin Lado Significante. Algunos sím-bolos de soldaduras no tienen lado flecha o lado posteriorsignificante, aunque si se usan símbolos suplementariosen conjunto con ellos pueden tener algúna importancia(ver 11.1.2 y 11.1.4).

6.2 Colocación del Cordón de Soldadura con Res-pecto de la Junta

6.2.1 Lado Flecha. Las soldaduras sobre el lado flechade la junta deben se especificadas colocando el símbolo dela soldadura por debajo de la línea de referencia (ver 6.1.1).

AWS A2.24:2012

76

12. Soldaduras de Costura12.1 General

12.1.1 Significado en el Lado Flecha o en el LadoPosterior. El símbolo de la soldadura de costura, relativoa su localización sobre la línea de referencia, puede o notener significado alguno en el miembro lado flecha o enel miembro lado posterior (ver 6.1.2, 6.1.3 y figura 43).

12.1.1.1 Miembro Lado Flecha. Para aquellosprocesos de soldadura en los cuales existe un significadoaplicable en el miembro lado flecha, el miembro lado fle-cha debe ser indicado colocando el símbolo de soldadurade costura por debajo de la línea de referencia y con laflecha apuntando a este miembro [ver figura 43(A)].

12.1.1.2 Miembro Lado Posterior. Para aquellosprocesos de soldadura en los cuales existe un significadoaplicable en el miembro lado posterior, el miembro ladoposterior debe ser indicado colocando el símbolo de lasoldadura de costura por encima de la línea de referenciay con la flecha apuntando hacia ese miembro [ver figura43(B)].

12.1.1.3 Lado Sin Relevancia o Importancia. Enaquellos procesos de soldadura para los cuales no seaplica importancia o significado alguno al lado flecha oal lado posterior, el símbolo de la soldadura de costuradebe ser centrado sobre la línea de referencia [ver 6.1.3 yfigura 43(C)].

12.1.2 Localización de la Dimensión. Las dimensio-nes deben ser especificadas sobre el mismo lado de lalínea de referencia así como el símbolo de la soldadurade costura o todas las dimensiones deben ser mostradas acada lado cuando el símbolo de la soldadura de costurano tenga significado o relevancia en el lado flecha o en ellado posterior (ver figura 44).

12.1.3 Referencia del Proceso de Soldadura. Lareferencia del proceso de soldadura debe ser indicada enla cola del símbolo de soldadura (ver 6.11.1. y figuras 43a la 45).

12.2 Tamaño y Resistencia de la Soldadura de Cos-tura. La soldadura de costura debe ser especificada ya

sea por tamaño o por la resistencia a la izquierda del sím-bolo de la soldadura de costura.

12.2.1 Tamaño. El tamaño de una soldadura de cos-tura debe ser especificado en pulgadas o milímetros asícomo el ancho de la soldadura de la superficie de con-tacto de los miembros [ver figura 44A), (C) y (D)].

12.2.2 Resistencia. El esfuerzo cortante de una solda-dura de costura debe ser especificado en Libras por pul-gada lineal o Newton por milímetro [ver figura 44(B)].

12.3 Longitud de la Soldadura de Costura

12.3.1 Localización de la Dimensión. La longitud deuna soldadura de costura debe ser especificada a la dere-cha del símbolo de la soldadura [ver figura 44(A) y (D)].

12.3.2 Cambios Abruptos. Cuando una soldadura decostura se extiende a lo largo de toda la distancia entrelos cambios abruptos en la dirección en que se aplica lasoldadura (ver 6.9), no se requiere especificar la dimen-sión de la longitud sobre el símbolo de soldadura.

AWS A2.24:2012

94

Figura 51—Aplicación de Símbolos de Soldadura Fuerte