PÁNCREAS. FORMA: HOJA TAMAÑO: 15-21 CMS LOCALIZACIÓN: ABAJO DE ESTÓMAGO Y ATRÁS DE DUODENO.

Post on 24-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of PÁNCREAS. FORMA: HOJA TAMAÑO: 15-21 CMS LOCALIZACIÓN: ABAJO DE ESTÓMAGO Y ATRÁS DE DUODENO.

PÁNCREAS

PÁNCREAS

FORMA: HOJA

TAMAÑO: 15-21 CMS

LOCALIZACIÓN: ABAJO DE ESTÓMAGO Y ATRÁS DE DUODENO

CÉLULAS DEL PÁNCREAS

CÉLULAS ALFA:

GLUCAGON

CÉLULAS BETA:

INSULINA

FUNCIONES DE LA INSULINA

=DISMUNUCIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE

GLUCOSA EN SANGRE

=AUMENTA LA UTILIZACIÓN DE GLUCOSA EN CÉLULAS ADIPOSAS Y MÚSCULOS

=AUMENTA LA FOSFORILACIÓN HEPÁTICA

=AUMENTA LA GLUCOGÉNESIS

=AUMENTA LA INCORPORACIÓN DE AMINOÁCIDOS EN LAS PROTEÍNAS

DIABETES MELLITUS

DEFINICIÓN:

ENFERMEDAD CARACTERIZADA

POR ALTOS NIVELES DE GLUCOSA EN

SANGRE DEBIDO A LA DEFICIENCIA EN LA

SÍNTESIS DE INSULINA

CLASIFICACIÓN

TIPO I INSULINODEPENDIENTE

DISMINUCIÓN DE INSULINA POR PÉRDIDA DE CÉLULAS INSULARES,MÁS

FRECUENTE EN JÓVENES

HERENCIA: AUTOSÓMICA RECESIVA

INFECCIONES VIRALES: PAROTIDITIS COXACKIVIRUS RICKETTSIAS

TIPO 2 NO INSULINODEPENDIENTE

ALTO CONSUMO DE AZÚCARES

MÚSCULOS,GRASA,ETC

NO RESPONDEN A LA INSULINA

TIPO 2 NO INSULINODEPENDIENTE

FACTORES DE RIESGO

OBESIDAD HERENCIA

EDAD: ARRIBA DE 45 AÑOS

RAZA: AFROAMERICANOS E

HISPANOS

HTA

AUMENTO DE LÍPIDOS

DIABETES GESTACIONAL

ES LA QUE SE PRESENTA EN EL TRANSCURSO DEL EMBARAZO, LA PACIENTE PUEDE CONTINUAR CON SÍNTOMAS Y ALTOS

NÍVELES DE GLUCOSA DESPUÉS DEL PARTO

CUADRO CLÍNICO

POLIFAGIA

POLIDIPSIA

POLIURIA

NÁUSEAS

VÓMITOS

FATIGA

VISIÓN BORROSA

INFECCIONES

NEURITIS

DIAGNÓSTICO

CUADRO CLÍNICO

GLICEMIA EN AYUNAS

GLUCOSURIA

PX. DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

FONDO DE OJO

CETONAS EN SANGRE

TRATAMIENTO

COMPLICACIONESRETINOPATÍA

NEFROPATÍA

NEUROPATÍA

ENF. VASCULAR

PERIFÉRICA

CARDIOPATÍAS

COMA HIPEROSMOLAR

CETOACIDOSIS

SISTEMA ENDÓCRINO

ES EL SISTEMA QUE AGRUPA A LAS GLÁNDULAS ENDÓCRINAS

GLÁNDULA : ÓRGANO QUE PRODUCE SECRECIONES

TIPOS DE GLÁNDULAS

EXÓCRINAS SÍ POSEEN

CONDUCTOS

ENDÓCRINAS:NO POSEEN

CONDUCTOS

SON QUÍMICAMENTE ESTEROIDES

GLÁNDULAS ENDÓCRINAS

PRODUCEN HORMONAS

LÍPIDOS PROTEÍNAS

REGULACIÓN DE HORMONAS

RETROALIMENTACIÓN

NEGATIVA POSITIVA

GLÁ

ND

ULA

S

EN

CRIN

AS

GLÁNDULA TIROIDES

LOCALIZACIÓN : CARA ANTERIOR DEL CUELLO

PESO : 20-25 GRAMOS

GLÁNDULA TIROIDES

LÓBULOS : DERECHO E IZQUIERDO

ISTMO

HORMONAS TIROIDEAS

TIROXINA

CALCITONINA

TIROXINA

FORMADA POR : TIROSINA ( PROTEÍNA)

YODO

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS MOLÉCULAS DE YODO

UNA = MONOYODOTIROSINA

DOS = DIYODOTIROSINA

TRES = TRIYODOTIROSINA (T3 )

CUATRO = TETRAYODOTIROSINA (T4)

TIROXINA

T 3 = TIROXINA ACTIVA IO%

T4 = TIROXINA ALMACENADA 90%

FUNCIONES DE LA TIROXINA

AUMENTA EL METABOLISMO BASAL Y DE LAS CÉLULAS CORPORALES.

INFLUYE EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

MOVILIZA LÍPIDOS

FAVORECE EL CIERRE DE EPÍFISIS.

FUNCIONES DE LA TIROXINA

AUMENTA FRECUENCIA CARDÍACA Y RESPIRATORIA

AUMENTA LA ABSORCIÓN DE GLUCOSA

AUMENTA LA MOTILIDAD INTESTINAL

AUMENTA EL APETITO

DISMINUCIÓN DE PESO

HIPERTIROIDISMO

DEFINICIÓN: HIPERACTIVIDAD DE LA GLÁNDULA TIROIDES

FRECUENCIA

EDAD: 20-40 AÑOS

ETIOLOGÍA

TUMORES TIROIDEOS

TUMORES EN GÓNADAS

INFECCIÓN

INGESTA EXCESIVA DE YODO Y DE H.

TIROIDEA

CUADRO CLÍNICO

=PÉRDIDA DE PESO =NERVIOSISMO =IRRITABILIDAD =TAQUICARDIA =POLIPNEA =PIEL Y PELO DELGADO =INTOLERANCIA AL CALOR =SUDORACIÓN EXCESIVA =DIARREA =FATIGA =PERÍODOS MENSTRUALES IRREGULARES

CUADRO CLÍNICO

CUANDO SE PRESENTA EXOFTALMOS SE LE LLAMA ENFERMEDAD DE

GRAVES-BASEDOW

EXÁMENES DE LABORATORIO

TSH

TRIGLICÉRIDOS

CAPTACIÓN DE YODO RADIOACTIVO

GAMMAGRAMA

ECG

TRATAMIENTO

METIMAZOL

PROPILTIOURACILO

YODO RADIOACTIVO

PROPANOLOL

EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA

HIPOTIROIDISMO

DEFINICIÓN: DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE PRODUCCIÓN

DE HORMONA TIROIDEA

CLASIFICACIÓN

CONGÉNITO:

CRETINISMO

ADULTO:

MIXEDEMA

TIROIDECTOMÍA

RADIACIÓN

TIROIDITIS DE HASHIMOTO

HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO

INFLAMACIÓN

TRAUMATISMO

MUJERES : 10

HOMBRES :1

1-3 % DE LA POBLACIÓN

FRECUENCIA ETIOLOGÍA

CUADRO CLÍNICO

FATIGA AUMENTO DE PESO

DISMINUCIÓN DE APETITO PIEL GRUESA Y SECA

CONSTIPACIÓN LETARGIA LENGUA GRANDE

ALTERACIÓN DE LA MEMORIA

INTOLERANCIA AL FRÍO

ALTERACIONES MENSTRUALES

DISCURSO LENTO DEPRESIÓN

MIALGIAS ARTRALGIAS PALIDEZ

DIAGNÓSTICO

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO TIROIDEO

DISMINUCIÓN DE T3 Y T4

AUMENTO DE LA TSH

COLESTEROL ALTO

TRATAMIENTO

HORMONA TIROIDEA : LEVOTIROXINA

DOSIS: SE VALORA CON EXÁMENES DE PFT

REPETITIVOS

BOCIO

PUEDE CAUSARLO HIPER O HIPOTIROIDISMO

TAREA

ESTUDIAR PARA PRIMER PARCIAL